FONTANAREJO VIVIÓ DOS BRILANTES E HISTÓRICAS CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LOS AÑOS SESENTA DEL PASADO SIGLO

7 01 2023

NUMEROSAS PERSONAS ORGANIZARON Y PARTICIPARON PARA LOGRAR UNAS ESPECTACULARES REPRESENTACIONES CON TRES CARROZAS TIRADAS POR YUNTAS DE VACAS, CABALLOS EN LOS QUE CABALGABAN LOS REYES Y UN HERALDO, PAJES, PRINCESAS Y GRUPO DE PASTORCILLOS/AS, TODOS ATAVIADOS CON SINGULARES VESTIMENTAS

Fontanarejo organizó dos magníficas cabalgatas de Reyes Magos en los años sesenta del pasado siglo, con una espectacular puesta en escena que incluía tres engalanadas carrozas tiradas por yuntas de vacas, caballos en los que cabalgaban los tres Magos de Oriente y un heraldo; pajes, princesas, pastorcillos/as etc. Resaltar que todos los componentes que formaban la gran comitiva lucían vistosas y singulares vestimentas que tenían aún más valor al ser elaboradas, en su mayoría, de manera artesanal y casera.

Las dos grandes y recordadas cabalgatas tuvieron lugar en los años 1964 y 1965 y fueron impulsadas y promovidas por el cura de la época, José María García Muñoz, a través de la Junta Parroquial, una idea a la que se sumaron numerosas personas. Según cuentan algunos testigos presenciales, “se volcó el pueblo” para lograr unas impresionantes cabalgatas, que aún se recuerdan. Para ensalzar aún más la comitiva, las tres carrozas de los Reyes Magos se montaron sobre tres carros de los utilizados por aquél entonces para faenas agrícolas, a los que se había instalado, para realzarlas, algunas estructuras de madera llevadas a cabo en la carpintería del pueblo. Las carretas fueron adornadas con abundante monte (madroñas, romero, ramas de pino, etc), y también con colchas, sábanas tiras de papel etc. etc. Delante de cada carreta/carroza iban guiándolas los correspondientes yunteros perfectamente ataviados con sombrero, fajín, chaleco, leguis y “varinjá”, como puede verse en una de las fotografías adjuntas.

El primer año una de las carrozas simulaba un molino, otra carroza un pato y otra una cesta. Subidas en los singulares y engalanados carros iban las denominadas “princesas” ataviadas con llamativos trajes elaborados y bordados por ellas mismas que, junto con los pajes, que marchaban a pie, acompañaban en el cortejo a Melchor, Gaspar y Baltasar. Abría la gran comitiva un peculiar jinete vestido de heraldo quien, montado a caballo, anunciaba con sonido de trompeta la llegada de la espectacular comitiva con los tres Reyes Magos de Oriente. El papel de heraldo se encargó de llevarlo a cabo, de una manera muy brillante, Ángel Alcaide Espinosa, quien comenta que “aún conservo la trompeta con la que anunciaba la llegada de los Reyes Magos. Por otro, yo llevaba una colcha de mi madre con la que me cubría todo el cuerpo y la enorme colcha tapaba hasta la grupa y las ancas del caballo donde iba subido, también llevaba un gorro muy bonito que me habían bordado”, señala Ángel dando cuerda al recuerdo de una experiencia muy singular. (Ver foto adjunta donde aparece Ángel vestido de heraldo).

Las impresionantes comitivas salieron desde las antiguas escuelas al atardecer del día 5 de enero para recorrer las calles. Posteriormente el día de Reyes y, tras entregar los regalos en la Plaza Grande a la puerta del Ayuntamiento, hicieron el recorrido hasta la iglesia parroquial para la adoración al Niño. En ese trayecto, además de los tres Reyes Magos, pajes, “princesas” iban un grupo de niños y niñas vestidos de pastores y pastoras, como puede apreciarse en unas de las fotos que acompañan este texto.

Cuenta un paisano testigo y protagonista del acontecimiento, pues además salió de paje con el Rey Baltasar que, a falta de maquillaje, utilizaron corcha quemada para poder pintarse la cara de color negro.

Lo dicho, Fontanarejo vivió en los años sesenta unas cabalgatas de Reyes Magos muy brillantes que dejaron numerosas vivencias, recuerdos y anécdotas que aún hoy se refieren en conversaciones cuando, cada año nuevo, llegan estas fechas tan señaladas en el calendario festivo con el que se cierra el ciclo navideño.

Sirva esta reseña retrospectiva de las cabalgatas de los Reyes Magos de hace ya más de medio siglo en Fontanarejo para felicitar el año 2023, recién estrenado, y desear desde este blog un próspero y venturoso año nuevo.

Justo Muñoz Fernández

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: