LAS LUMINARIAS 2023 LLENARON FONTANAREJO DE UNA ANCESTRAL TRADICIÓN Y DE UN SINGULAR COSTUMBRISMO

11 05 2023

Acabamos de celebrar unas Luminarias 2023 que han sido intensas, extensas y, como siempre, muy gratificantes. Un año más Fontanarejo ha vivido su fiesta más ancestral e identitaria después de tres años de prohibiciones, restricciones y limitaciones por la pandemia. La coincidencia de que, una de las fechas más señaladas del calendario festivo local, como es el 30 de abril, cayera este año en domingo, ha propiciado una masiva participación del vecindario, de los fontanarejeños ausentes y de los muchos visitantes.

El ajetreo para acarrear romero de nuestros montes durante las jornadas previas, y sobre todo durante todo el día 30, fue incesante. Los haces de romero fueron llenando las aceras y puertas de las calles, en una estampa muy singular, en espera de que llegara la hora más estimada del mes de abril. Y así fue, a las 21 horas del anochecer  entre dos luces y al toque de la campana de la iglesia, se fueron encendiendo al unísono todas las lumbres. En pocos minutos se formó un gran y denso sahumerio que inundó todos los rincones del casco urbano de un intenso olor a romero y también de una contenida emoción salpicada de recuerdos a nuestros antepasados que, año tras año, encendieron puntualmente las lumbres de romero manteniendo vivo un ritual que ha trascendido de generación en generación a lo largo del tiempo.

Hay que reseñar una gran afluencia de niños, adolescentes y jóvenes por las calles de nuestro pueblo lo que supone una garantía para el futuro a la hora de mantener nuestro singular ritual. El relevo parece que lo tenemos asegurado y si hay sucesión se mantendrá la tradición de encender lumbres de romero cada 30 de abril al atardecer.

En alguna ocasión hemos comentado aquí, en este blog, que si por tradición entendemos el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y los trasmite a las siguientes, esta cadena se ha mantenido fiel en nuestro pueblo hasta nuestros días. Los méritos, por tanto, los únicos méritos, son de todos nuestros paisanos a lo largo de los siglos que han mantenido encendido el rescoldo y la llama de una tradición que perdura.

Tras el encendido, llegaron las brasas y la degustación de viandas asadas a la parrilla, con un gran ambiente festivo y de concordia en calles, plazas y rincones de todo el pueblo.

Y a la media noche de la señalada fecha del 30 de abril, a las doce en punto, se cantó el singular mayo a la Virgen en el portalillo de la iglesia, como puede verse en una de las fotos adjuntas a esta reseña. Un canto coral que viene siendo también otra peculiar tradición en nuestro pueblo en el tránsito del mes de abril al de mayo.

PROCESIÓN DE SAN FELIPE Y SANTIAGO Y CRUZ DE MAYO

Siguiendo con otra de las costumbres locales, las imágenes de los patronos de Fontanarejo, San Felipe y Santiago, salieron el día uno en procesión por las calles, como puede apreciarse en las imágenes que acompañan a esta reseña. El recorrido procesional estuvo acompañado por una banda de música, con canto coral incluido, que interpretaron varias piezas y cantaron a lo largo del recorrido, con sucesivos ¡Viva San Felipe y Santiago!

La festividad y la tradición de la Cruz de Mayo también se ha cumplido, un año más, en nuestro pueblo. El salón parroquial albergó una singular y monumental Cruz de Mayo, con abundante tomillo y monte, que ha sido montada y adornada por la Asociación de Amas de Casa de Fontanarejo, como puede verse en imagen adjunta a este texto.

J. Muñoz Fernández

Foto 1(2) Foto 2(2) Foto 3(2) IMG_4790 Foto 5(2) Foto 6(2) fOTO 7(1) Foto 8(2) Foto 9(2) Foto 10(2) Foto 11(1) Foto 12 Foto 13(1) Foto 14(1)

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: