LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS” FELICITA LAS PASCUAS CON SU CALENDARIO 2019

24 12 2018

La Asociación “Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo de los Montes acaba de editar su habitual calendario de bolsillo para el próximo año 2019. El almanaque lleva impresa la siguiente leyenda: “Luminarias de Fontanarejo, la llama de una tradición que perdura. Cada 30 de abril, al atardecer.

El típico calendario de bolsillo, que esta entidad cultural distribuye entre vecinos del pueblo, entidades, instituciones y amigos, está ilustrado con la imagen ganadora en el XI Concurso de Fotografía “Román Fernández Martín”, cuya autora ha sido María Muñoz Arias. En la fotografía premiada se recoge una vista panorámica del humo de las luminarias desde un morro cercano.

La citada Asociación pretende contribuir con este calendario a la difusión, relanzamiento y promoción de «Las Luminarias», tradición  muy popular  tanto para los fontanarejeños como para los visitantes.

Cada año por estas fechas prenavideñas se edita el almanaque que siempre difunde en su portada imágenes referidas a las tradicionales lumbres de romero verde que arden al anochecer del último día del mes de abril.

LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO DE LOS MONTES” APROVECHA LA EDICIÓN DE SU CALENDARIO 2019 PARA FELICITAR LA NAVIDAD A TODOS LOS FONTANAREJEÑOS Y FONTANAREJEÑAS, A LOS QUE VIVEN EN EL PUEBLO Y A LOS PAISANOS Y PAISANAS QUE ESTÁN LEJOS.

A TODOS  ¡ FELICES FIESTAS Y UN BUEN AÑO NUEVO 2019 !

CalendarioLuminarias2019

IMG-2885





Cartel para el acto de entrega de los Premios Romeros Cencíos 2017

18 04 2017

La asociación Amigos de las Luminarias hará entrega de sus tradicionales premios «Romero Cencío» el día 29 de abril, a las 22 horas, en el Centro Social Polivalente, (antiguas escuelas).

Los galardonados han sido:

  • La Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM)
  • La enfermera Isabel Ureña Ramírez.

El acto organizado por la Asociación Amigos de las Luminarias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanarejo, se completará con:

Cartel Romeros Cencios 2017

Pica en el cartel para verlo más grande





LOS “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS” DE FONTANAREJO ELIGEN “ROMEROS CENCÍOS 2016” A LOS CUIDADORES DE LOS ÚLTIMOS ATAJOS DE GANADO COMUNALES DE NUESTRO PUEBLO

25 04 2016

cartel rectificado

13_Un Nuevo Amigo

Foto ganadora del VIII concurso de fotografía «Román Fernández Martín»

Título: Un nuevo amigo
Autor: Roberto García García

————————————————-

Los galardones se entregarán el próximo día 30, fecha señalada en el calendario festivo fontanarejeño, en la que se encienden las tradicionales lumbres de romero al atardecer

 

La asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” entregará sus galardones anuales “Romeros Cencíos 2016 ” a los cuatro últimos fontanarejeños que cuidaron de los atajos de ganados comunales de nuestro pueblo: Ángel Alcaide Espinosa, Silvio García García, Mariano Arias Gutiérrez y Julio Martín Pérez. Estos cuatro paisanos nuestros fueron los últimos responsables de mantener viva una histórica tradición ganadera, la dula: conjunto de las cabezas de ganado de los vecinos de un pueblo, que pastan juntas en un terreno comunal; y también de llevar a cabo un trabajo que, tiempo atrás, era una tarea muy importante en los municipios ganaderos y cerealistas. Hay que recordar como en nuestro pueblo, años atrás, cada mañana salían al campo los atajos comunales de cabras, cerdos, yeguas y vacas. Cada atardecer se repetía la inolvidable imagen cuando regresaban los ganados y entraban al pueblo guardando siempre este riguroso orden: primero los cerdos de la piara, después las yeguas, a continuación la “vacá” y, finalmente, las cabras.

La entrega de las distinciones, que consisten en una cerámica con el nombre de los distinguidos y su viejo oficio ya desaparecido, tendrá lugar el próximo día 30, una fecha muy señalada en nuestro calendario festivo local pues, al atardecer, quemaremos de nuevo las singulares “Luminarias” de romeo verde a las puertas de las casas.

El escenario del acto de entrega de los “Romeros Cencíos 2016”, que se iniciará a las doce del medio día, será el Centro Social Polivalente y en el mismo se hará también un reconocimiento a  los quintos del año 1950, paisanos nuestros que se acaban de jubilar y a los que se entregará un diploma y el pañuelo verde distintivos de la “Asociación Amigos de las Luminarias”. Servirá también el encuentro para entregar el VIII premio de fotografía “Román Fernández Martín”, sobre “Las Luminarias” que este año ha ganado Roberto García García con una instantánea que sirvió para ilustrar el calendario de bolsillo 2016 que edita cada año la asociación. Por último, los asistentes al acto podrán disfrutar de una artística composición mural sobre la entrañable fiesta de “Las Luminarias”, elaborada por todos los alumnos de la escuela pública de nuestro pueblo.

Recordar que la “Asociación Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo instituyó, hace ya once años, este galardón denominado “Romeros Cencíos” con la que reconocen anualmente a personas, colectivos, entidades e instituciones.

 





Cartel del acto de entrega de las distinciones «Romero Cencío» 2016

23 04 2016

cartel rectificado





ALLAN GONZÁLEZ Y JULIANA FERNÁNDEZ GANAN LOS PREMIOS DEL VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE “LAS LUMINARIAS”

23 10 2013

Valle y luminarias

Allan González Berrios y Juliana Fernández Arcos son los  ganadores de los dos premios del VI concurso de fotografía sobre las “Luminarias” de nuestro pueblo que convoca cada año la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”. Allan obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del próximo año 2014, que editará la citada asociación, con una espectacular panorámica, titulada “Valle y Luminarias” en la que se ven decenas de lumbres ardiendo al unísono en el casco urbano de nuestro pueblo; mientras Juliana ganó el premio a la mejor foto artística con una curiosa instantánea titulada “Hasta las cigüeñas contemplan la fiesta”” en la que se ve la torre de la iglesia con la cigüeña en el tradicional nido en pleno encendido de las luminarias con el humo de romero inundándolo todo. El jurado seleccionó estas dos instantáneas elegidas entre todas las enviadas por los participantes al concurso que serán expuestas al público en la velada que organiza cada año la citada asociación en el contexto de la fiesta de “Las Lunminarias”

El VI concurso tenía como tema único, y como ya viene siendo habitual, la tradición fontanarejeña que se rememora cada día 30 de abril con el encendido de las ancestrales lumbres de romero verde. Ambos premios serán entregados a sus ganadores en la próxima fiesta de las “Luminarias” 2014 en la habitual velada que organiza cada año la citada asociación y en la que se entregan también sus galardones anuales «Romeros Cencíos» con el que se pretende reconocer el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

La foto ganadora del concurso para el calendario, presentada por Allan González, servirá para ilustrar el almanaque de bolsillo de cara al ya inminente año 2014 que viene editando la Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo para hacerlo llegar a amigos, colaboradores, instituciones, vecinos y asociaciones de Fontanarejo.

El concurso de fotografía sobre Las Luminarias de Fontanarejo, que lleva el nombre de Román Fernández Martín, fue creado por la citada entidad para perpetuar la memoria de nuestro paisano y maestro Román, que fue uno de los fontanarejeños fundadores de la «Asociación Amigos de las Luminarias» y secretario de la misma hasta su muerte el  6 de diciembre de 2007.

En nombre de la «Asociación Amigos de las Luminarias»,  vaya desde aquí la felicitación para Allan González y Juliana Fernández,  y también para todas las personas que han participado en este VI concurso de fotografía.

Gracias a todos por vuestra colaboración.





Exposición, chocolatada y baile en la Semana Cultural 2013

28 07 2013
IMGP0003 (4)IMGP0002 (4)IMGP0004 (3)IMGP0005 (2)IMGP0006 (2)IMGP0007 (2)
IMGP0009 (2)IMGP0010 (2)IMGP0012IMGP0001 (2)IMGP0002 (2)IMGP0003 (2)
IMGP0004 (2)IMGP0003IMGP0011 (2)IMGP0013IMGP0014IMGP0015
IMGP0016IMGP0017IMGP0018IMGP0019IMGP0020IMGP0021

Continuando con los actos de la Semana Cultural se ha celebrado la exposición de gafas y juguetes y este sábado asistimos a una chocolatada en la que participaron niños y mayores. Posteriormente en el Centro social Cristina y Anabel nos deleitaron con diversas actuaciones de danza oriental.





Teatro en la Semana Cultural 2013

26 07 2013
Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013
Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013
Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013
Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013Semana Cultural 2013

Semana Cultural 2013, un álbum en Flickr.

Dentro de los actos organizados para la Semana Cultural de 2013, éste 25 de julio se ha celebrado en el Centro Social del pueblo una jornada de teatro en las que participaron numerosos niños y adultos.

Fue el resultado del taller de teatro que se ha llevado a cabo por iniciativa del Ayuntamiento y que ha dirigido Almudena Sánchez Pascual.

La actuación tuvo gran acogida por parte del público asistente, que llenaba el Centro Social, pero sobre todo por los niños, que según palabras de Almudena: «a ella lo que le importaba, además de aprender, es que los niños se lo pasaran bien».

El acto termió con la entraga de diplomas a los participantes y un un pequeño refrigerio.

Visto el éxito de la actividad esperemos que se repita en próximas ediciones, ya que por tradición en este pueblo el teatro ha sido siempre una seña de identidad.

Juan Ramón





LOS NUEVOS SOCIOS DE LOS «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS» ASISTEN COMO INVITADOS DE HONOR A LA TERTULIA GASTRONÓMICA «LA CARROLA»

28 05 2013
 
__________________________________________________________
Carrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de Justo
Carrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de Justo
Carrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de Justo
Carrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de JustoCarrola 2013 (25-5-2013) foto de Justo

Carrola 2013, un álbum en Flickr.

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» crece». Seis nuevos miembros se acaban de incorporar a la entidad cultural que nació años atrás con el afán de apoyar, potenciar y promocionar una fiesta local de tanto arraigo entre los fontanarejeños. El acto de incorporación de los nuevos socios, (aunque dos no pudieron asistir), se llevó a cabo en el transcurso de la tertulia «La Carrola», que convoca este encuentro gastronómico desde hace varios años el último sábado del mes de mayo. La del pasado día 25 fue una jornada en la que sobresalieron el paisanaje, la gastronomía más autóctona, el buen ambiente y, sobre todo, los propósitos de mantener viva la llama de una tradición que perdura cada 30 de abril al atardecer.

Los invitados de honor al último encuentro gastronómico «La Carrola», que tuvo como escenario la “Cañá La Laguna” en el incomparable marco de la Dehesa Boyal de nuestro pueblo fueron los nuevos socios: Eva Angela García Muñoz, Eloisa Arias Arias, Cristina Pérez Castillo, Tomás Martín Muñoz, Rubén Fernández Martín, Quintín Muñoz Arias. Todos ellos, salvo los ausentes, degustaron una deliciosa caldereta con el típico «revientalobos», elaborados con gran pericia gastronómica, esmero y gran maestría culinaria por Ceferino Muñoz y Enrique Muñoz. A los postres se sirvieron unos extraordinarios dulces/tartas, algunos de ellos elaborados para la ocasión, así como unos deliciosos calostros y sandías.

En la sobremesa se llevó a cabo una larga, intensa e interesante tertulia en la que se habló de nuestras singulares «Luminarias», de sus orígenes, de la larga tradición que la sustenta, del pasado y del presente de una fiesta que ha trascendido del localismo llegando hasta ámbitos comarcales, provinciales, autonómicos y nacionales merced al eco de los medios de comunicación y, también, de otras acciones como la llevada a cabo recientemente por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que acaba de ilustrar uno de sus cupones con las «Luminarias de Fontanarejo», una idea impulsada y gestionada en su día desde la Asociación.

Los nuevos socios asistentes firmaron en el libro de honor de la tertulia «La Carrola» en el que plasmaron su agradecimiento, su ilusión y sus mejores propósitos en pro de nuestra tradición más secular y que más nos une.

La jornada, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada con una luna llena de las que hacen época, contó en un momento de la tarde con la presencia de Martín Ángel Crespo Fernández, hijo de D. Miguel Crespo que fuera maestro en nuestro pueblo en los años cincuenta hasta que la familia se trasladó a vivir a la población de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba. Un grupo de amigos que le acompañaba entonó cantes flamencos.

Al final de la tarde de un día espléndido, y como ya viene siendo habitual, los miembros de la tertulia «La Carrola» y los invitados que decidieron sumarse al grupo giraron una interesante ruta por los parajes, cañadas, cerrillos, trochas y veredas de la Dehesa Boyal que presentaba un aspecto impresionante tras las intensas lluvias primaverales que han hecho brotar con fuerza las gamonitas, los lirios silvestres, el almaraduz, los tomillos, las chaparras, las jaras etc. Rincones como el Chozo de las Tapias, El Soto, la «Cañá Primera», el Cerrillo Alto, el arroyo de la Canaleja, El «Collao Obscuro» etc. sorprenden esta insólita primavera con un verdor inusual en estos últimos días del mes de mayo.

Con estos encuentros gastronómico-festivos, la asociación trata de impulsar jornadas en las que se comparta mesa y tertulia y que sirvan por un lado para el disfrute de la gastronomía más autóctona y por otro para fomentar la cultura del diálogo, el debate, la charla y la amistad con invitados que, en algunas ocasiones, estuvieron en nuestro pueblo por circunstancias profesionales, laborales o personales; y en otras se trata de paisanos ausentes o que viven en el pueblo.

Por la tertulia «La Carrola» han pasado durante estos últimos años, entre otros invitados, el historiador e investigador José Ignacio Tellechea Idígoras, autor de numerosos libros y amigo personal del Papa Juan XXIII; Ernesto de Nova Sánchez, jefe de Urología del Hospital General de Elche y médico en Fontanarejo en los años setenta; Carlos Corella Anaya, alcalde de Fontanarejo desde el año 1991 hasta 1995, Tomás Villar, actual Vicario General de la Diócesis de Ciudad Real y sacerdote en Fontanarejo en los años setenta; Jesús Sánchez Valiente, que fuera cura en Fontanarejo entre los años 1967-1971 y actual profesor en Sevilla; Antonio Sánchez Cencerrado, que ejerció como maestro en nuestro pueblo entre los años 1964 a 1968; Ángel de la Cuesta Gómez, hijo de doña Pilar Gómez Quinzaños que fue maestra en Fontanarejo desde 1946 a 1966, o los nuevos miembros de la «Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» que han sido los invitados de honor de este año.





Vuelta de Martín Ángel y sus amigos cordobeses a Fontanarejo

27 05 2013

Los cordobeses, como cariñosamente les decimos en el pueblo, han estado este fin de semana, 25 y 26 de mayo, en Fontanarejo.

Primero estuvieron en la Casilla de Amado comiéndose un cordero y posteriormente en la dehesa con la Asociación Amigos de las Luminarias.

También visitaron los bares del pueblo alegrándonos a todos con su bulla y sus chascarrillos y Justo Roldán, afamado cantaor que forma parte de este grupo, cantó en la dehesa y en el Salón deleitando a los asistentes.

Os pongo aquí el correo que me ha enviado Martín Ángel, oriundo como sabéis del pueblo, explicando el paso de este grupo de amigos por Fontanarejo a los largo de los años.

Yo por mi parte decirles que nos ha encantado su visita y que esperamos que la repitan año tras año.

Un abrazo a todos ellos,

Juan Ramón

_______________________________

Correo de Martín Ángel:

Amigo Juan Ramón, te mando estas notas para que tengas conocimiento de la historia de nuestro paso por Fontanarejo.

En el año 1946, mi padre Miguel Crespo Baena natural de Fernán Núñez fue destinado como maestro a Fontanarejo, permaneciendo allí hasta el año 1957. Allí conoció a mi madre Elisa Fernández y nacimos sus dos hijos, Carmen en 1950 y yo en 1952.

En el verano de 1979 propuse a un grupo de amigos conocer mi pueblo y tanto les gustó y disfrutaron que estuvimos visitándolo hasta el año 1984 ininterrumpídamente.

Como te imaginarás, después de tantos años hicimos una gran cantidad de amigos y algunos de ellos como Eloy, Amado, Ana y otros también visitaron nuestro pueblo.

Como has comprobado personalmente, después de treinta años hemos vuelto un grupo de aquellos amigos José Luis, Justo, Bernardo, Alfonso,  Miguel, Bartolomé y yo que tuvimos la ocasión de disfrutar tanto en la casilla de Amado, en la dehesa con los Amigos de las Luminarias y en la preciosa casa de Carmen de dos días maravillosos.

Un fuerte abrazo de Martín Ángel

 

——————————————————————

Aquí una breve muestra del arte de Justo Roldán en la dehesa





La Asociación «Amigos de las Luminarias» entregará sus VIII galardones «Romeros Cencíos» el sábado 4 de mayo de 2013

3 04 2013

Los VIII galardones se entregarán el próximo 4 de mayo en el Centro Polivalente

LOS AMIGOS DE LAS LUMINARIAS ELIGEN ROMEROS CENCÍOS» A BLASA CASTILLO, ANA CHICO, JULIO DÍAZ, Y LA ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA

La Asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” ha decidido conceder sus VIII galardones anuales “Romeros Cencíos” a la fontanarejeña Blasa Castillo García, por su trayectoria personal y humana al ser un referente de las costumbres y tradiciones de Fontanarejo; a los maestros Ana Chico Laguna y Julio Díaz Coello, por su labor en pro de la escuela pública de nuestro pueblo; y a la Asociación de Amas de Casa por sus actividades culturales, sociales y gastronómicas.

Los premios, consistentes en una cerámica personalizada, se entregarán en una velada que tendrá como escenario  el Centro Cultural Polivalente (antiguas escuelas) y que se celebrará el próximo 4 de mayo. Los galardonados recibirán en el mismo acto el pañuelo verde, distintivo de la “Asociación Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo, una entidad cultural que reconoce públicamente con estos premios el trabajo y la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

En la misma velada también se hará entrega de los premios del V Certamen de Fotografía   “Román Fernández Martín” convocado por la citada asociación con el fin de  promocionar, realzar y perpetuar la tradición de las lumbres de romero verde que encendemos los de Fontanarejo cada 30 de abril. Las ganadoras del quinto concurso han sido Luis Fernández y Alicia Martín. Luis obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del año 2013, editado recientemente por la citada asociación, con una imagen en la que se ve una yunta de bueyes cargada con un carro de romero verde en la Plaza de la Constitución frente al Ayuntamiento; mientras Alicia ganó el premio a la mejor foto artística con una espectacular instantánea que muestra varias lumbres de romero ardiendo a la vez destilando un espeso humo.

Como ya vienen siendo tradicional, en el mismo acto se les impondrá el “pañuelo verde”, distintivo de la citada asociación, a  las fontanarejeñas y fontanarejeños nacidos en el año 1947 y que en el pasado año de 2012 se jubilaron al cumplir los sesenta y cinco años.

RELACIÓN DE GALARDONADOS CON LA DISTINCIÓN «ROMERO CENCÍO»

AÑO 2006

Isabel Gutiérrez (tabernera)

Elisa Romero Pavón (panadera)

Celedonio Muñoz(tabernero)

AÑO 2007

Lucio de Dios Carretero (chófer)

Jose Meliano Martin Negrete (practicante)

Asociaciòn «Raíces» de Fontanarejo (jubilados)

AÑO 2008

Gabriela González Romero (telefonista)

Antonio Pascual (maestro)

Inamaculada Fernández (cooperante)

AÑO 2009

Ramona Castellanos (tejera)

Sagrario Martín (ama de casa)

AÑO 2010

Luís Molina Valverde (cura)

Angel Alcaide Espinosa (alcalde de “medias”)

José María García Muñoz (exsacerdote)

AÑO 2011

Angela García (Misionera en Mali)

Abrahan Martín y Gregorio García (Domadores de yuntas)

El Alcornocal (Hospitalidad y buena relación con Fontanarejo)

AÑO 2012

Grupo musical “Los Águilas” (Éxito musical)

Manoli Pavón Castillo (Valores humanos)

Ernesto de Nova Sánchez (Médico en Fontanarejo 1977-78)





«LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO» ILUSTRARÁN EL CUPÓN DE LA ONCE DEL DÍA 4 DE MAYO

20 03 2013

 

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ilustrará su cupón del próximo día 4 de mayo, sábado, con una imagen de «las Luminarias de Fontanarejo». El cupón recoge una instantánea en la que se ve el casco urbano de nuestro pueblo cubierto por el intenso humo que producen las lumbres de romero verde el último día del mes de abril al atardecer. Sobre la foto , de la que es autor Ángel Muñoz, va impresa la leyenda «Luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real), la llama de una tradición que perdura cada 30 de abril».

Los responsables de la ONCE en Castilla La Mancha tienen previsto presentar el cupón en un acto que se celebrará en las instalaciones de la Diputación provincial.

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo», que gestionó tiempo atrás la petición para que nuestra ancestral tradición ilustrara un cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, agradece a la ONCE la aceptación de nuestra solicitud que, sin duda, contribuirá a dar a conocer y a promocionar nuestras peculiares «Luminarias». Muchas gracias.





La Diputación invierte 340.000 euros para arreglar la CR-P-7212

19 03 2013

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_diputacion_invierte_340000_euros_para_arreglar_la_cr_p_7212-46690.html

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/diputacion_340_000_euros_arreglo_carretera_fontanarejo_alcoba-157333-1.html

Fontanarejo / Alcoba

La Diputación invierte 340.000 euros para arreglar la CR-P-7212

Lanza / Ciudad Real

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, visitó ayer Fontanarejo, acompañado por el vicepresidente José Luis Cabezas, donde fue recibidos por la alcaldesa de la localidad, Natividad González Víctor, y el teniente de alcalde Fernando Fernández Pavón. Ambos agradecieron en nombre de los vecinos de su municipio el hecho de que la institución provincial tenga previsto intervenir en la carretera que une Fontanarejo con la vecina localidad de Alcoba.

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, informó de que se trata de una actuación que supondrá una inversión de 340.000 euros y que consistirá en aplicar una capa de lechada asfáltica en la CR-P-7212. Del mismo modo, se procederá a la instalación de quita-miedos en lugares que reviertan más peligro.
El presidente de la Corporación provincial reiteró en Fontanarejo su apuesta por los pueblos más pequeños. «Si no fuera por la Diputación, entre 20 y 30 pueblos de la provincia de Ciudad Real tendrían su ayuntamiento cerrado», aseguró tras comentar que el Presupuesto de la institución que preside es setenta veces menor que el de la Junta de Comunidades, por ejemplo.

Inversión
Explicó, por otro lado, que la de Ciudad Real es la Diputación más saneada de España porque en tiempos de vacas gordas supo ahorrar. Gracias a ello, durante 2012 invirtieron 9 millones de euros en dar trabajo a los parados de los pueblos y en 2013 destinarán 10 millones. lamentó, en este sentido, que otras administraciones de carácter regional y nacional no hayan puesto ni un solo euro.
Resaltó, por otro lado, el Plan de Emergencia Social. Dijo, a este respecto, que lo han puesto en marcha con una consignación de 2 millones de euros porque «hay gente en la provincia que está pasando hambre».
Lamentó, igualmente, que el Estado no haya consignado dinero para el Plan de Cooperación por segundo año consecutivo, pero ha querido dejar claro que los pueblos no se verán perjudicados gracias a la Diputación, pues no sólo han decidido poner más dinero del que estaba previsto, sino que, además, los ayuntamientos no tendrán que aportar nada.
Se centró en Fontanarejo y dijo que el año pasado recibió 49.000 euros para obras. Y para el ejercicio de 2013 ya se han consignado 38.000 euros que serán empleados en las actuaciones que el ayuntamiento considere oportunas, así como 18.300 más con los que podrá hacer frente a gastos corrientes. Por todos los conceptos llegaron más de 87.000 euros.
Después de indicar que en 2012 llegaron a Fontanarejo desde la Diputación por todos los conceptos más de 87.000 euros, De Lara, tras escuchar las necesidades que ha planteado la alcaldesa, ha lamentado que la Junta de Comunidades haya decidido no dotar de continuidad al Plan de Caminos y al Plan de Obras Hidráulicas que desarrollaba conjuntamente con la Diputación.
«La situación es terrible, lamentable, no sé qué va a pasar, hay gente que está sufriendo muchísimo y la desesperación está llegando a personas que han vivido holgadamente», dijo De Lara, quien adelantó, en otro orden de cosas, a los vecinos de Fontanarejo que la ONCE le ha comunicado que tiene previsto editar un cupón sobre las luminarias.





LOS «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS» FELICITAN LAS PASCUAS CON SU CALENDARIO 2013

15 12 2012

“Luminarias de Fontanarejo», la llama de una tradición que perdura. Cada 30 de abril, al atardecer”. Esa es la leyenda que aparece en el calendario para el ya inminente año 2013 editado por la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo». El almanaque de bolsillo va ilustrado en esta ocasión con la foto elegida por el jurado de la V edición del concurso de fotografía «Román Fernández» y de la que es autor  Luis Fernández Arias.

Los calendarios han sido distribuidos entre vecinos del pueblo, entidades, instituciones y amigos y en el mismo se ve una yunta de bueyes con un carro cargado de romero verde en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de nuestro pueblo.

La Asociación Amigos de Las Luminarias pretende contribuir con este calendario a la difusión, relanzamiento y promoción de una fiesta y de una tradición tan popular y tan costumbrista para los fontanarejeños y para los visitantes como son las «Luminarias» de romero verde. Cada año por estas fechas prenavideñas se edita el almanaque que siempre recoge en su portada imágenes referidas a las tradicionales lumbres de romero verde que arden al atardecer del último día del mes de abril.

LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO» APROVECHA LA EDICIÓN DE SU CALENDARIO 2013 PARA FELICITAR LAS YA INMIENTES PASCUAS A TODOS LOS FONTANAREJEÑOS Y FONTANAREJEÑAS, A LOS QUE VIVEN EN EL PUEBLO Y A LOS PAISANOS Y PAISANAS QUE ESTÁN LEJOS.

A TODOS…FELICES FIESTAS Y UN BUEN AÑO NUEVO 2013





Una empresa micológica recogerá el níscalo en Puebla de Don Rodrígo

30 10 2012

Leído en:

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20121030/empresa-micologica-recogera-niscalo-1596621.html

 

El Ayuntamiento de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) ha llegado a un acuerdo con una empresa micológica que se encargará de la recogida del níscalo que se produzca en los pinares que se encuentran en el término municipal de esta localidad.

El alcalde de Puebla de Don Rodrigo, Venancio Rincón Royo, ha explicado hoy a Efe que la firma del contrato con esta empresa ha sido posible gracias a la ordenanza municipal aprobada el año pasado para regular la compra y recolección de este producto micológico con el fin de evitar la llegada masiva de jornaleros.

Según ha explicado, en los últimos años la llegada de jornaleros procedentes de distintos puntos de España y de otros países europeos se había convertido en un problema que hizo necesaria la regulación de la recolección del níscalo en el término municipal.

El acuerdo que el Ayuntamiento ha firmado con la empresa incluye la contratación de 30 mujeres de la localidad, durante la temporada de recolección, para la clasificación y limpieza del producto.

De esta forma, ha explicado el edil, el aprovechamiento micológico del municipio redundará en la creación de empleo en el municipio, que, además, beneficiará a mujeres.

El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento ha pedido apoyo a la Subdelegación del Gobierno en la provincia y a la Consejería de Agricultura para hacer posible el cumplimiento de la ordenanza municipal que regula la recolección de setas y así evitar «el expolio que ha sufrido el municipio en los últimos años».

En cualquier caso, el Ayuntamiento pondrá «todos los medios posibles» para evitar situaciones como las que se han vivido otros años en los pinares del municipio, con la afluencia masiva de jornaleros.

Por otra parte, Rincón Royo ha señalado que la temporada micológica se presenta «muy buena» como consecuencia de las abundantes lluvias que han tenido lugar en los últimos meses.

Puebla de Don Rodrigo es uno de los términos municipales más extensos de la provincia de Ciudad Real, con 43.000 hectáreas de superficie de las que 23.000 son de gestión municipal, y de ellas 11.000 hectáreas son de pinar.

El níscalo es una de las setas silvestres más populares y comunes que es conocida en España que en el campo se reconoce por su aspecto macizo, con el margen del sombrero de color rojo-anaranjado, por su carne dura y compacta y su pie anaranjado y cilíndrico.

Su considerado valor culinario lleva cada año a muchos aficionados y temporeros a recolectar el níscalo en los pinares, entorno donde encuentra las condiciones favorables para nacer y crecer.

 





FONTANAREJO VIVIÓ EL HALLAZGO DE UN YACIMIENTO DE FOSFATOS HACE AHORA 30 AÑOS

29 07 2012

LA NOTICIA, QUE SE CONOCIÓ A FINALES DE JULIO DE 1982, SALTÓ AL TELEDIARIO A LAS RADIOS Y A LOS PERIÓDICOS

Justo Muñoz Fernández

Corrían los últimos días de un tórrido mes de julio de 1982, hace ahora 30 años. Aquel era un verano en el que, entre otras cosas, España acogía el Campeonato Mundial de Fútbol que tuvo como mascota a «Naranjito» y que ganó Italia tras derrotar por 3-1 a Alemania Federal. Pues bien en los aménes de aquel caluroso mes saltaba a la primera página del telediario, de los periódicos y de los diarios hablados, una noticia que dio la vuelta al Planeta por la gran trascendencia y expectativas que generó desde el punto de vista estratégico y económico: un yacimiento de óxido fosfórico encontrado en el término municipal de Fontanarejo por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) podía suponer, a medio plazo, el fin del dominio de los Estados Unidos en el mercado mundial de los fosfatos.

Las crónicas periodísticas aseguraban durante aquéllos ajetreados días que el descubrimiento «ha llevado a que en las últimas semanas se hayan interesado por el hallazgo empresas, gobiernos, investigadores y técnicos de todo el mundo». Y no era para menos pues, al margen de la riqueza o no del yacimiento que aún estaba por determinar, el hallazgo suponía una gran novedad desde el punto de vista científico al encontrarse Óxido Fosfórico (P205) en un terreno perteneciente a la era del Paleozoico, concretamente al período Cámbrico. Expertos geólogos comentaron entonces a la agencia de noticias EFE que el hallazgo podía suponer «un cambio en la estructura mundial de los fosfatos, modificando la orientación de las investigaciones llevadas a cabo en todo el mundo en busca de fosforitas».

El optimismo oficial ante la calidad de los fosfatos analizados era patente durante aquellas fechas pues se hablaba de un 25% en los análisis de las primeras muestras extraídas en las dos calicatas que se habían llevado a cabo por el IGME. No obstante el entonces director provincial del Ministerio de Industria se mostraba cauto en unas declaraciones a la agencia Europa Press, y pedía prudencia alegando que sólo se habían hecho un par de sondeos y aún quedaba por hacer mucho trabajo de laboratorio para, después, establecer la reserva del mineral, su riqueza y las posibilidades de extracción pues, según explicó, sólo si se tratara de un yacimiento de carácter fabuloso y enorme se estudiaría si merecería la pena poner en marcha en la zona una planta de extracción o bien transportar el material hasta las instalaciones de Ríotinto (Huelva).

Por su parte el presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Gerardo García Fernández, declaraba a EFE que «El yacimiento de fosfatos, de confirmarse, podría acabar con la dependencia de un producto vital para nuestra agricultura. Existen pocos yacimientos de fosfatos en el mundo-añadió- y si a ello sumanos que es un producto vital para el desarrollo agrario, le convierten en un producto de primera necesidad»

El alcade de Fontanarejo por aquel entonces era Eloy Muñoz Martín, a quien llamaron los medios de comunicación de media España para recabar información sobre la recién descubierta «mina de fosfatos» y para hacerle entrevistas sobre la gran novedad que suponía el hallazgo. Eloy hizo frente con vitalidad y desenvoltura a semejante reto y acudió, como invitado, hasta los estudios de Radiotelevisión Española (RTVE) en Prado del Rey, en Madrid, para intervenir en uno de los programas de máxima audiencia donde fue entrevistado sobre el hallazgo minero y las expectativas que estaba generando. Hay que tener en cuenta que por aquél entonces la única televisión que existía en España era RTVE con sus dos canales, La 1 y la 2. El alcalde aprovechó su presencia en la televisión pública para hablar, además del importante hallazgo minero, de las necesidades que tenía nuestro pueblo desde el punto de vista de las infraestructuras, del trabajo y del desarrollo económico.

Muchos vecinos de Fontanarejo, que  en el año 1982 tenía una población de 600 habitantes y un censo de 45 parados, recuerdan aún aquéllos intensos días en los que el municipio fue noticia a nivel estatal y mundial. La prensa, que recogía en primera página el hallazgo de fosfatos en Fontanarejo junto a la designación de Miguel Muñoz como entrenador de la selección nacional de fútbol, se hacía eco de las declaraciones del alcalde, del vecindario y de los expertos en la materia. Los periódicos reseñaban, junto al hallazgo de fosforitas de Fontanarejo, el nuevo precio del pan que era de 9 pesetas la unidad de 80 gramos y de 8 pesetas para la se 67 gramos.

Los «mineros», por su parte,  no paraban de trabajar en los parajes conocidos como «la morra de los Llanos» y «el Duraznal» donde tenían instaladas las plataformas desde las que llevaban a cabo los sondeos. Las muestras que iban sacando de las entrañas de las tierra fontanarejeñas las iban depositando, cuidadosamente datadas con la echa y el lugar de la extracción, en el antiguo lavadero de nuestro pueblo donde los técnicos del Instituto Geológico y Minero de España depositaban las cajas selladas con los datos del sondeo.

De  aquel sonado hallazgo nunca más se supo. La explotación minera finalmente no se llevó a cabo porque, al parecer y según se dijo por entonces, el fosfato descubierto era de buena calidad, pero la cantidad y el volumen no era tan cuantioso por lo que no merecía la pena poner en marcha una extracción que se hubiera tenido que llevar a cabo a cielo abierto y utilizando gran cantidad de agua, de la que la zona es deficitaria.

Por nuestro pueblo acudieron muchos curiosos atraídos por el impacto de unas noticias que generaron un gran revuelo en aquel agonizante mes de julio de 1982, hace ahora ya tres décadas.





Concurso de fotografía

27 07 2012

Se recuerda a todos los que quieran participar en el V concurso de fotografía «Román Fernández Martín» que el plazo acaba el 31 de julio a las 24’00 h.





FALLECE EN MURCIA, A LOS 89 AÑOS DE EDAD, VALENTÍN FERNÁNDEZ PAVÓN, UN FONTANAREJEÑO AFABLE Y CABAL

25 06 2012

Valentín Fernández Pavón, un fontanarejeño que vivió en nuestro pueblo toda su vida hasta hace unos años, ha muerto en Molina de Segura (Murcia) a los 89 años de edad. El funeral, celebrado en la iglesia de San Vicente Mártir de la ciudad murciana, se convirtió en una sentida manifestación de duelo. Numerosas personas asistieron al sepelio para mostrar su pésame a su viuda, Margarita Muñoz; a sus hijas, Paquita, Elisa y Margarita; a sus nietos, Elisa, Celia y Daniel; sobrinos y amigos llegados de Ciudad Real. Durante las horas previas al funeral, fueron muchas las personas que acudieron al tanatorio para dar el pésame a la familia. Las flores, colocadas junto al féretro, recordaban con cariño y afecto a Valentín.

En Fontanarejo, el pueblo en el que nació un 9 de marzo de 1923 en el seno del matrimonio formado por Justo Fernández y Elisa Pavón, doblaron las campanas de la histórica iglesia parroquial de San Felipe y Santiago en señal de duelo, como viene siendo habitual cada vez que algún fontanarejeño fallece en el pueblo o lejos de él, como ha ocurrido ahora.

Al término del sepelio, un familiar, expresó las siguientes palabras de recuerdo al fallecido: «Querido tío Valentín: Nos ha dejado en este mes de junio de 2012 con 89 años cumplidos y cuando le veíamos, hasta hace nada, tan lleno de vida y de energía. Deja un enorme vacío entre todos nosotros y una huella imborrable como padre querido, como esposo entrañable, como abuelo adorable, como tío recordado y como vecino cabal tanto en Fontanarejo, el pueblo castellano-manchego que le vio nacer hace casi 90 años, como en Molina de Segura, la ciudad murciana que le ha visto morir. Ha sido siempre un fontanarejeño que se ha distinguido por su buen hacer, por su talante afable y, también, por su talento, unas cualidades humanas que le han caracterizado como un hombre respetado y respetable. Estoy seguro que allí donde esté, seguirá siendo siempre un hombre cabal y continuará derrochando y trasmitiendo valores humanos como el trabajo, la humildad, la honradez, el respeto, la justicia, la sencillez y el esfuerzo. Valores que han marcado su dilatada vida y de los que tan abundantes ejemplos nos ha dejado. Que en paz descanse».

Desde esta página Web, la familia quiere agradecer a todos los fontanarejeños, familiares, amigos y conocidos las muestras de dolor, condolencia y pésame recibidas personalmente, por teléfono o a través de los nuevos sistemas electrónicos y cibernéticos.

Gracias a todos.





V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

15 05 2012

V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

La Asociación “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS”, dentro de su programa de actividades culturales, CONVOCA EL V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”, que se regirá por las siguientes

BASES

OBJETIVO:

Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo. Las imágenes fotográficas pueden corresponder a cualquier año.

REQUISITOS DEL CONCURSO

1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.

2.- Cada participante podrá presentar cinco fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.

3.- Cada fotografía debe estar  identificada con el título de la misma.

4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: concursoluminarias@yahoo.es especificando en el mismo los datos del autor: Nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.

5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.

6.- Se concederán dos premios:

  • Premio a la considerada mejor fotografía artística
  • Premio a la fotografía CALENDARIO 2013 ( con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2013)

PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:

El plazo de presentación de las obras comenzará a las cero horas del día 15/05/2012, y finalizará el día 31/07/2012  a las 24 horas.

Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión  irrevocable.

Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCIOS 2013.





El 12 de mayo se celebró el acto de clausura de la Concentración Parcelaria del Alcornocal

14 05 2012
IMG_1276IMG_1277IMG_1278IMG_1279IMG_1280IMG_1281
IMG_1282IMG_1283IMG_1284IMG_1285IMG_1286IMG_1287
IMG_1288IMG_1289IMG_1290IMG_1291IMG_1292IMG_1293
IMG_1294IMG_1295IMG_1296IMG_1297IMG_1298IMG_1299

Éste 12 de mayo de 2012 y con motivo de la terminación de la concentración parcelaria del Alcornocal hubo un emotivo acto de clausura al que asistieron diversas autoridades, gran parte del pueblo del Alcornocal encabezado por su alcalde D. Delfino Domínguez y muchos vecinos de Fontanarejo que tienen parcelas en El Alcornocal.

Isidro Arcos, Presiente de la asociación tuvo unas palabras de recuerdo para los primeros habitantes de este pueblo, valorando su esfuerzo y el de sus mujeres.

Isabel García hizo un recorrido histórico sobre la Concentración, haciendo intervenir a algunas de la personalidades más relevantes que han participado en el proceso: el alcalde de Piedrabuena Don José Luis Cabezas, el delegado provincial de Tragsa Don José Francisco Grégores, el exdelegado de agricultura Don Esteban Esquinas y Don Jesús Galán ingeniero del Proyecto que ha llevado a cabo el trabajo de la Concentración.

Se depositó una corona de laurel en la plaza del pueblo en recuerdo de los colonos del Alcornocal, a la que se fue añadiendo una rosa por cada una de las mujeres de estos primeros habitantes.

Todos los intervinientes mostraron su satisfacción por haber podido llevar a cabo esta empresa que calificaron de muy importante para el pueblo y difícil de realizar en estos tiempos. En el recorrido histórico de los hechos se alabó el trabajo hecho por la junta directiva y sobre todo el de Isidro Arcos, su presidente.

Posteriormente se descubrió una placa conmemorativa del acto en la que se reconoce la labor hecha por Isidro Arcos, Baldomero Arias y Augusto Arcos y por todos los miembros de la Junta Directiva.

Por último, se terminó con una agradable comida de convivencia en la que se degustaron: aperitivos variados, asadura de cordero, una magnífica caldereta, ensaimadas mallorquinas, rosquillas, flores, café y barra libre.

Juan Ramón Navarro





RECONOCIMIENTOS, CANCIONES Y RECUERDOS EN LA ENTREGA DE LOS VII GALARDONES «ROMEROS CENCÍOS»

2 05 2012

Los distinguidos fueron El conjunto «Los Águilas», la fontanarejeña Manoli Pavón y el doctor Ernesto de Nova

La velada en la que la Asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” entregó sus VII galardones anuales “Romeros Cencíos” se convirtió en un intenso encuentro de paisanaje en el que se unieron las canciones de los quintos de 1946, que se acaban de jubilar; los recuerdos y, sobre todo, el reconocimiento público de admiración a los distinguidos con el galardón.

Los homenajeados fueron el conjunto musical «Los Águilas», que nació en nuestro pueblo hace unos años y cosechan éxitos en sus actuaciones; la fontanarejeña Manoli Pavón por su entrega y entereza en la asistencia familiar, y el médico Ernesto de Nova Sánchez, que  dejó una gran huella humana y profesional en Fontanarejo entre los años 1977-78.

Todos ellos recibieron una cerámica personalizada, con su nombre inscrito, y el pañuelo verde, distintivo de la “Asociación Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo, que reconoce anualmente con estos premios la trayectoria, el perfil y el trabajo de personas, grupos e instituciones. De cada uno de los distinguidos se proyectaron imágenes y se leyó un perfil con los valores que les acreditan como merecedores de este galardón. Tras recibir la cerámica todos tuvieron palabras emocionadas de gratitud, de recuerdos y de satisfacción.

El acto arrancó con un reconocimiento para todos los alumnos de la escuela de Fontanarejo por sus trabajos sobre «Las Luminarias». Este año han elaborado un libro en el que describen, con dibujos incluidos, el contenido y la esencia de la singular fiesta fontanarejeña; además de una preciosa composición plástica con la leyenda «Luminarias 2012» que adornaba el recinto. Los alumnos recibieron un lote de libros por su esfuerzo e imaginación.

El encuentro, que tuvo como escenario el Centro Cultural del pueblo y fue presentado por Eva García, sirvió también para dar los premios del IV Certamen de Fotografía  “Román Fernández Martín”, que tienen como único tema las «Luminarias» de Fontanarejo. Las ganadoras fueron Victoria Asensio Mora y Vanessa Martín Pavón quienes, tras recibir el premio, tuvieron palabras de agradecimiento y de recuerdo para nuestro paisano fallecido Román Fernández Martín, maestro y fundador de la Asociación, que da nombre al premio de fotografía.

La Asociación «Amigos de las Luminarias» entregó además un diploma y el pañuelo distintivo de la entidad todos los quintos y quintas del años 1946, que se acaban de jubilar el pasado año. Todos se arrancaron a cantar «Clavelitos», una canción que fue también coreado por el numeroso público que abarrotaba el local.

El broche final lo puso un niño, Alvaro García Pérez, quien leyó un poema sobre las «Luminarias» titulado «cada 30 de abril»; y la actuación de la cantautora Lucía Carrión, que arrancó los aplausos del público al término de su repertorio musical.

Estos son los galardonados como «Romeros Cencíos» desde que la asociación «Amigos de Las Luminarias de Fontanarejo» creó la distinción hace ahora siete años:

AÑO 2006

Isabel Gutiérrez (tabernera)

Elisa Romero Pavón (panadera)

Celedonio Muñoz(tabernero)

AÑO 2007

Lucio de Dios Carretero (chófer)

Jose Meliano Martin Negrete (practicante)

Asociaciòn «Raíces» de Fontanarejo (jubilados)

AÑO 2008

Gabriela González Romero (telefonista)

Antonio Pascual (maestro)

Inamaculada Fernández (cooperante)

AÑO 2009

Ramona Castellanos (tejera)

Sagrario Martín (ama de casa)

AÑO 2010

Luís Molina Valverde (cura)

Angel Alcaide Espinosa (alcalde de “medias”)

José María García Muñoz (exsacerdote)

AÑO 2011

Angela García (Misionera en Mali)

Abrahan Martín y Gregorio García (Domadores de yuntas)

El Alcornocal (Hospitalidad y buena relación con Fontanarejo)

AÑO 2012

Grupo musical «Los Águilas» (Éxito musical)

Manoli Pavón Castillo (Valores humanos)

Ernesto de Nova Sánchez (Médico en Fontanarejo 1977-78)

FIN

 








A %d blogueros les gusta esto: