ELOISA FERNÁNDEZ ROMERO RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑA DISTINGUIDA” 2022 EN UN ACTO CELEBRADO EN MENASALBAS

8 10 2022

LA ASOCIACIÓN CULTURAL “MONTES DE TOLEDO” RECONOCE EL GESTO DE NUESTRA PAISANA AL POSPONER SU JUBILACIÓN COMO ENFERMERA EN LOS MOMENTOS MÁS DUROS DE LA PANDEMIA DEL COVID19 Y SU TRAYECTORIA DE 43 AÑOS TRABAJANDO EN LA SANIDAD PÚBLICA

“ES UN HONOR PARA MI HABER SIDO DISTINGUIDA CON ESTE PREMIO, QUE QUIERO SEA EXTENSIBLE A TODOS LOS SANITARIOS MONTEÑOS, QUE SON MUCHOS Y MUY BUENOS PROFESIONALES”.

Merecido y aplaudido. La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteña Distinguida 2022” a la enfermera fontanarejeña Eloisa Fernández Romero en un acto celebrado en Menasalbas, al que asistieron unas 400 personas.La prestigiosa entidad cultural, que acaba de cumplir 45 años en este 2022, reconoce con esta distinción el gesto de nuestra paisana al posponer su jubilación en los momentos más duros de la pandemia del Covid19 y también su trayectoria laboral al estar 43 años ininterrumpidos trabajando en la sanidad pública en nuestra provincia.

Previo a la entrega de los galardones se celebró el acto de la “XLII Llega Cultural de los Montes de Toledo”, que arrancó “al son de campana tañida”, (momento que recoge una de las fotos que ilustran este texto), rememorando así el ritual que, siglos atrás, se llevó a cabo en la Junta de Cuadrillas que tuvo lugar en Retuerta. En el encuentro de este año 2022 se dieron cita, además de 20 alcaldes de los 30 pueblos de la comarca, autoridades provinciales de Ciudad Real y Toledo, autonómicas y estatales que participaron en un acto donde se rememora desde hace 42 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX.

Tras levantarse el acta de la Llega 2022 en la que, entre otros asuntos, declara a la revista de Estudios Monteños de interés cultural para la comarca, el presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, Vectura Leblic, dirigió unas palabras en las que además de otros asuntos históricos y reflexiones diversas, resaltó los 45 años que cumple la entidad.

Después se llevó a cabo el pregón y la lectura del acta de nombramientos y entrega de los títulos “Monteños distinguidos”, entre ellos el concedido a nuestra paisana Eloisa, en el apartado de Valores Humanos. Tras recoger y agradecer la distinción , “es para mi un honor”, dijo la galardonada, Eloisa dirigió unas palabras al público, que fueron muy aplaudidas por los asistentes, y señaló que “Quiero que este premio también sea extensible a todos los sanitarios monteños, que son muchos y muy buenos profesionales”.

El encuentro concluyó con una cena de hermandad celebrada en el centro social multiusos de Menasalbas.

Justo Muñoz Fernández

(Fotos A.C.M.T./E.F.R)

Foto 1

Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Video 1VÍDEO Video 2VÍDEO




EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA “REVISTA DE ESTUDIOS MONTEÑOS” RECOGE EN SUS PÁGINAS VARIOS TEMAS DE FONTANAREJO

21 10 2019

EL EJEMPLAR NÚMERO 167 SE HACE ECO DE LA ENTREGA DEL GARLARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA, LLEVA EN LA PRIMERA PÁGINA UNA FOTO DE TRILLA EN NUESTRO PUEBLO EN LOS AÑOS SETENTA Y UN ARTÍCULO SOBRE LAS PARRAS URBANAS

Fontanarejo está presente en las páginas del último número de la “Revista de Estudios Monteños” que acaba de salir de imprenta, editada por la Asociación Cultural Montes de Toledo. Este ejemplar, que hace el número 167 desde sus inicios en el año 1978, lleva en primera página una foto en blanco y negro que refleja un momento de la histórica trilla en las “Eras de Arriba” de nuestro pueblo. Concretamente es una instantánea tomada en los años setenta en la que se ve de “trillaor”, en plena parva, a nuestro paisano Juan Manuel Gómez Fernández quien, con ramal en ristre y con sombrero de paja, va de pie encima de la trilla tirada por una yunta formada por una yegua, -cuya cría se ve al fondo a la derecha-, y por un mulo.

Ya en páginas interiores, la citada revista recoge una amplia reseña de la edición anual de los Premios Montes de Toledo, que este año tuvo como escenario de entrega, allá por el mes de julio, los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).  Entre los galardonados en aquella gala estival con la distinción “Monteño Distinguido” está nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa, tal como refiere la citada revista, que recoge en un texto -ver página adjunta a esta reseña- los méritos de Ángel a la hora de concederle tan apreciada distinción. En este mismo blog puede leerse una amplia crónica y fotos del citado acto celebrado en la histórica fortaleza del siglo XV al que asistieron más de 300 personas.

También refleja en sus páginas interiores este número 167 de la “Revista de Estudios Monteños” un artículo, ilustrado con un par de fotos retrospectivas, sobre “Las parras urbanas en Fontanarejo”, un texto que también puede leerse completo en este mismo blog con varias fotografías tomadas años atrás.

J. Muñoz

Foto 1

Foto 2

3

Foto 3

Foto 4

Foto 5





ANGEL ALCAIDE ESPINOSA RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” 2019 EN UN MULTITUDINARIO ACTO CELEBRADO EN EL CASTILLO DE GUADAMUR

2 07 2019

“TENGO UNA SATISFACCIÓN MUY GRANDE, ¿QUIÉN IBA A ESPERAR ESTO”?, SEÑALA EL HOMENAJEADO

Nuestro paisano fue “alcalde de medias” durante 32 años y es un gran conocedor de las tradiciones y de las tareas agropecuarias

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa por su gran conocimiento de las tareas  agropecuarias, por sus valores humanos, y por impulsar y mantener las tradiciones locales. Ángel  desempeñó el papel de  “alcalde de medias” durante 32 años consecutivos, manteniendo viva una peculiar tradición que se llevaba a cabo en nuestro pueblo y que consistía en la puesta en escena de un singular ritual para despedir a los novios del pueblo en la víspera de la boda.

Seguramente algunos de los lectores de este blog recordarán aquellas entrañables “Medias”, que tenían como habitual escenario el salón del “Tío Telesforo”. Unos encuentros muy apreciados dentro del costumbrismo local, en el que el “alcalde de medias” y sus dos “alguaciles” tenían un papel destacado a la hora de dar y quitar la palabra o la razón a los asistentes, así como para ir ofreciendo un vaso de vino y un trozo de “sobao” para que los congregados, formando un corro, fueran echando, cuando les tocaba el turno,  el consabido y recordado brindis que se pronunciaba siempre con esta frase: ”Señor novio, que sea para bien y muchos años, en compañía de la señora novia, los padres de usted, los padres de la señora novia y todas las personas que sean de su agrado”.

Nuestro paisano Ángel nos ha comentado que siente “una satisfacción muy grande por este reconocimiento; ¿quién iba a esperar esto?”, señaló agradecido.

La entrega de galardones, a la que asistieron más de 300 personas, tuvo lugar en un encuentro cultural celebrado en el emblemático castillo de Guadamur (Toledo), una construcción del siglo XV.  En este histórico escenario y tras la actuación de un grupo folklórico local, se entregaron las distinciones anuales que promueve la Asociación Cultural Montes de Toledo. El presidente de la citada entidad, Ventura Leblic, entregó el diploma/pergamino enmarcado a Angel Alcaide, quien dirigió al público unas breves palabras para agradecer la distinción a los responsables de la citada asociación.

En el encuentro recibieron también la distinción de “Monteños distinguidos” Venancio Sánchez Mejorado por la rehabilitación del patrimonio monteño;  Juan Antonio Sánchez Gómez por su trabajo artesano; Cáritas de los Montes de Toledo por su solidaridad rural y Gerardo Muñoz Fernández , de Navas de Estena, por sus valores humanos al frente de la Fundación AHUCE.

Previo al acto de entrega se celebró la recepción de alcaldes y autoridades que participaron en un desfile cívico acompañados por los abanderados y una banda de música hasta llegar al  auditoio de la citada localidad donde se celebró “La Llega”. Con este acto se rememora desde hace 40 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas  para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX; y desde 1.300 formaron parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad  Real y Talavera.

La intensa jornada celebrada en Guadarmur concluyó con una cena-cóctel en los jardines del citado Castillo.

J. Muñoz

(Fotos A.C.M.T.)

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6

Foto7





LA ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO CONCEDE A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO”.

26 06 2019

Reconocimiento a nuestro paisano por sus valores humanos, por ser un gran conocedor del medio rural y por haber sido “alcalde de medias” durante 32 años

 

La asociación cultural Montes de Toledo ha decidido conceder el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa, por sus valores humanos, por su gran conocimiento del medio rural y por su impulso de las costumbres locales, como es el caso de “La Media”, una singular tradición  en la que desempeñó el papel de “alcalde” durante 32 años.

Ángel, que acaba de cumplir 80 años, ha trabajado a lo largo de tan dilatada vida  como pastor, vaquero, cabrero y labrador. Hace poco hicimos un inolvidable recorrido por la dehesa boyal de Fontanarejo, guiados por Ángel, quien nos detalló los rincones y parajes donde antaño se ubicaron para el ganado  los sesteros, y los postueros. Un paraje donde, en otros tiempos, los pastores y vaqueros jugaban a la “Burria”, al “Trínquete” y donde también se daban los “mantazos”. Hablamos, sin duda, de un gran patrimonio agropecuario y etnográfico ya desaparecido.

Por otro lado, este paisano octogenario es un gran conocedor del patrimonio etnográfico local. Ha  sido durante 32 años, como ya se ha dicho, “alcalde de medias”, manteniendo viva durante ese largo periodo de tiempo esta singular costumbre que se celebraba en Fontanarejo como ritual de despedida del novio en la víspera de la boda. Ha participado también, entre otras actividades del costumbrismo local, como “heraldo” en la recordada gran Cabalgata de Reyes en los años sesenta (como puede apreciarse en dos de las fotos que acompañan a esta reseña); en las singulares estudiantinas y murgas del Carnaval, en la traída de las reses desde el sestero de la “vacá” hasta el pueblo cuando, antaño en las Fiestas de Agosto, se hacían los toros en la plaza montada con carros etc.

La prestigiosa Asociación Cultural Montes de Toledo entregará el citado galardón en un acto organizado para el próximo sábado, día 29 de junio, en los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).

Junto con Ángel, recibirán también la distinción de “Monteños Distinguidos” 2019 las siguientes personas y entidades :

Venancio Sanchez Mejorado,  por su decidida intervención en  la recuperación  del Castillo de Guadamur.  

Juan Antonio Sánchez Gómez, de Guadamur continuador de la industria familiar de rejería artística, cuya calidad artesanal ha sido valorada en ambientes y edificios tan notables como la catedral de la Almudena de Madrid y otros, cuya continuidad está avalada por la trayectoria artística de su familia.

Cáritas de los Montes de Toledo en esta diócesis y en la de Ciudad Real, por su encomiable labor social con los grupos marginales y desfavorecidos en la comarca de Los Montes.

Gerardo Muñoz Fernandez, de Navas de Estena, presidente del Patronato de la Fundación AHUCE, cuya principal actividad es mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), promover la investigación sobre esta enfermedad rara y facilitar la integración en el mundo educativo y laboral de este colectivo.

 

CELEBRACIÓN DE LA LLEGA

La jornada del próximo día 29 se iniciará a las 18,30 con la celebración de “La Llega”, en el Auditorio Municipal, un acto, que se celebra desde hace 41 años, con el que se recuerda las Juntas de las Cuadrillas de los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX con este carácter y desde 1.300 formando parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad Real y Talavera .

A continuación se celebrará un desfile cívico en el que participarán las autoridades municipales de los pueblos monteños e invitados, junto a los representantes de la juventud monteña ataviados con los trajes populares de sus respectivas localidades y abanderados que concluirá en el castillo donde se ofrecerá una exhibición del folklore monteño con los tradicionales bailes de la bandera.

A las 19,30 habrá un encuentro cultural en el castillo de la localidad en el que actuará el Grupo de Danzas de la Asociación Folklórica Cultural Castillo de Guadamur.

Posteriormente, a las  21,45h, se celebrará una cena de hermandad en los jardines del castillo de Guadamur en el que se entregarán los galardones “Monteños Distinguidos”

Desde este blog enviamos la más cordial felicitación a nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa por este nuevo reconocimiento que se suma al que le concedió la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”, que entregó hace unos años a Ángel el galardón “Romero Cencío” por su gran conocimiento del medio rural y su saber sobre las tradiciones y costumbrismo local de antaño.

También la tertulia fontanarejeña “Las Migas” le acaba de premiar con su distinción “Miguero de Tomo y Lomo”. Enhorabuena, Ángel.

J. Muñoz

1

2

3

4

5

6

7

8





LAS HERMANAS DE LA MISIONERA FONTANAREJEÑA ÁNGELA GARCÍA RECOGEN EL GALARDÓN «MONTEÑA DISTINGUIDA» A LOS VALORES HUMANOS

11 04 2012

Pura y Vicenta, hermanas de la misionera fontanarejeña Ángela García, recogieron el galardón «Monteña Distinguida» que la Asociación Cultural Montes de Toledo otorgó a la monja  fontanarejeña en el apartado de Valores Humanos por su intenso trabajo durante más de 30 años en África. El acto, celebrado en el auditorio de Los Yébenes, sirvió como punto de encuentro al que acudieron 28 representaciones de otros tantos municipios de los Montes de Toledo, entre ellos la alcaldesa de Fontanarejo, Natividad González Víctor; que participaron en el acto que rememoraba las antiguas e históricas «Llegas» que se celebraban  en la comarca siglos atrás.

Los premios «Monteños Distinguidos», que reconocen destacados trabajos, perfiles, trayectorias y valores humanos, se entregan anualmente desde hace años por parte de la citada entidad cultural que premia labores bien hechas. Este año han conseguido la entrañable y apreciada distinción la misionera fontanarejeña Ángela García, en el apartado de valores humanos;  la coral polifónica de San Miguel Arcángel de Navahermosa en el apartado colectivo; la antropóloga Carmen Arnau Muro en el apartado de promoción turística; y Pedro Alonso Consentido, de Guadarmur, en el apartado  de promoción de la artesanía. Todos ellos recibieron un diploma enmarcado como reconocimiento público a su trayectoria en cada uno de los apartados.

Ángela García, que desarrolla su trabajo de ayuda y cooperación en Malí desde hace más de 30 años, no pudo asistir al acto de entrega por lo que su familia estuvo presente para recoger este importante galardón que reconoce la trayectoria, el trabajo y la labor de una fontanarejeña que ha dedicado y dedica toda su vida a ayudar a los más necesitados de la Tierra. Pura y Vicenta, hermanas de Ángela, tras recoger el pergamino dirigieron unas emocionadas palabras al numeroso público asistente al acto en las que agradecieron, en nombre de su hermana Ángela, la distinción que reconoce toda una vida dedicada a la ayuda y al desarrollo de los más desfavorecidos del Planeta.

La jornada estuvo marcada por diversos actos lúdico-culturales entre los que destacaron una demostración de cetrería, una exhibición de banderas, un desfile por las calles de Los Yébenes de las diversas entidades y municipios participantes, la celebración simbólica de la histórica «Llega» y, como colofón, la entrega de las distinciones y galardones que otorga anualmente la Asociación Cultural Montes de Toledo.





Éxito de la «Llega Monteña» en Los Yébenes

8 04 2012

Leído en:

http://eldiadigital.es/not/49152/exito_de_la__llega_montena__en_los_yebenes/

______________________________________________________________

La trigésimo cuarta Llega Cultural de los Montes de Toledo se celebró ayer por la tarde en Los Yébenes, con un rotundo éxito de participación en una tarde en la que hubo lugar para casi todo: emociones, reencuentros, tradición, arte, cultura y muchos reconocimientos. A este tradicional encuentro, que vuelve a Los Yébenes después de haberse celebrado los últimos diez años en la ciudad de Toledo, estuvo arropado por una treintena de municipios de los Montes de Toledo, representados por sus alcaldes, sus banderas, damas y reinas. Además, este año se ha contado con la novedad del municipio de Nambroca, que participa por primera vez en esta fiesta.

 

 

No quisieron perderse la fiesta, además, personalidades como el presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, entidad organizadora, Ventura Leblic, el director general de Incentivación Empresarial, Turismo, Comercio y Artesanía, Rafael Sancho Zamora, el director general de Coordinación y Administración Local, José Julián Gómez-Escalonilla Tenorio, el director General de Coordinación Informativa y Promoción Institucional, Jesús Rodríguez Camaño, y la diputada de Deportes y también alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez.

La jornada se inició en el Ayuntamiento, donde el alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, como anfitrión, recibió a los ediles invitados, y donde, además, las autoridades firmaron en el Libro de Honor del Ayuntamiento. El edil yebenoso afirmó que la filosofía de este encuentro es la “hermandad entre pueblos, la unión de fuerzas para impulsar el turismo en la zona de los Montes de Toledo, y tener presentes las bellas tradiciones que siempre nos han acompañado y que esperamos perduren largos años”.

Seguidamente, la comitiva, con todos sus participantes, partió en desfile hacia el Auditorio Municipal, con la Banda Municipal de Los Yébenes encabezando la comitiva. Una vez allí dio comienzo la Llega propiamente dicha, con el Baile de las Banderas, a cargo de la Cofradía Las Ánimas de Los Yébenes, y se dieron los premios a los Monteños Distinguidos.

Gran riqueza cultural

El alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, agradeció a todos su presencia y su gran implicación, y comenzó su intervención haciendo un breve repaso por la historia de los Montes de Toledo y de la Llega Monteña, que durante siglos tuvo su sede en Retuerta del Bullaque. Manifestó la intención de que este año suponga una nueva etapa para la Llega y que cada año, a partir de ahora, se celebre en un pueblo distinto.

“Los Montes de Toledo son nuestro referente común”, continuó Acevedo, “suponen una gran riqueza cultural, con un inmenso potencial turístico, artístico, cinegético, gastronómico…, y esto tenemos que promocionarlo, porque ningún pueblo a día de hoy puede lanzarse en solitario al mercado con sus productos, tenemos que hacerlo unidos bajo una misma marque que se identifique con calidad y prestigio, como es los Montes de Toledo”.

Seguidamente Ventura Leblic afirmó que “hemos recogido un testigo de siglos y tenemos la satisfacción de haber dedicado 35 años de nuestra vida a la promoción de los Montes de Toledo. Somos el alma de los pueblos, y como dijo un pensador, o los pueblos nos salvamos juntos, o pereceremos uno a uno”. Además, el presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo adelantó que el año que viene la Llega Monteña se celebrará en San Pablo de los Montes.

Rafael Sáncho Zamora fue el encargado de dar el pregón de la fiesta; un pregón emotivo y cargado de referencias a esta comarca y a su gran encanto, “los Montes de Toledo es una tierra de contrastes, donde se mezcla la tradición y el desarrollo; potenciáis el valor de lo rural, de los pueblos, porque sois una comarca que sabe guardar las tradiciones”.

Monteños Distinguidos

Tras la actuación de la Banda Municipal tuvo lugar el acto de entrega de Premios de Monteños Distinguidos, distinción otorgada a la Coral Polifónica de San Miguel Arcángel, de Navahermosa, y a su director, Juan Antonio Román Rufo, por la difusión que realizan entre la población rural de la música y las corales jóvenes; a Carmen Arnau Muro, licenciada y doctora en Antropología, creadora del Etnomuseo de Ventas con Peña Aguilera y recientemente del Museo Etnográfico de Polán, por la promoción turística que realiza de la comarca.

Por sus valores humanos y su entrega a los demás, ha sido Monteña Distinguida Sor Ángela García García, natural de Fontanarejo, que lleva más de 30 años trabajando en Mali; por poner en valor y promocionar el trabajo de los artesanos de la zona, será distinguido Pedro Alonso Cosentino, de familia monteña, que estableció en Guadamur en 1964 un taller de confección de reposteros heráldicos y bordados.

En el apartado de “Restauración de Edificios Singulares” se ha distinguido a la casa rehabilitada llamada “La labranza toledana”, situada en Los Navalmorales; con este galardón se pretende reconocer a los propietarios de inmuebles, el interés y la preocupación por mantener la arquitectura popular y sus constantes.

Y finalmente se distinguió a los “Socios honoríficos”, reconociendo así los trabajos meritorios de algunos de los socios de la Asociación Cultural Montes de Toledo: Luis Riaño, profesor e ilustrador; Eduardo Ramírez, profesor y virtuoso pianista; y Félix Pedraza, vecino de Los Yébenes, artesano del cuero de amplia trayectoria.





LA ASOCIACIÓN CULTURAL «MONTES DE TOLEDO» CONCEDE EL GALARDÓN «MONTEÑA DISTINGUIDA 2011» A LA MONJA FONTANAREJEÑA ÁNGELA GARCÍA POR SU TRABAJO EN ÁFRICA

12 03 2012

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha decidido conceder su galardón “Monteña Distinguida” 2011, en su apartado de Valores Humanos, a la monja fontanarejeña Ángela García García por su larga e intensa labor que lleva a cabo en una misión en Mali (Africa Occidental), donde trabaja desde hace más de 30 años ayudando a los más desfavorecidos de la Tierra. La distinción se entragará en un acto organizado por la citada entidad cultural el próximo día 31 de marzo en el municipio de Los Yébenes. Junto con sor Ángela, recibirán también la distinción de “Monteños Distinguidos” la Coral Polifónica de San Miguel Arcángel, de Navahermosa; la antropóloga Carmen Arnau Mur, de Polán; y el artesano de la piel Pablo Alonso Consentino, de Guadarmur.

La jornada del próximo día 31 se iniciará en Los Yébenes a primera hora de la tarde con la puesta en escena de la histórica «Llega Cultural de Los Montes de Toledo» en su XXXIV edición, en la que está prevista, entre otras intervenciónes, una alocución de alcaldes de pueblos monteños. Después tendrá lugar una exhibición de cetrería y, posteriormente, se celebrará el acto de entrega de los premios «Monteños Distinguido 2011» que se llevará a cabo en el Centro Cultural del citado municipio. El acto, al que tienen previsto asistir varias autoridades de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, contará con la actuación de una coral polifónica. La jornada se clausurará por la noche con una cena de hermandad en un restaurante local.

Desde esta página web enviamos nuestra más cordial felicitación a nuestra paisana Ángela García por este nuevo reconocimiento público que se suma, entre otros, al galardón  «Romera Cencía» que le entregó el pasado año la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» en un acto que tuvo como escenario el Centro Polivalente de Fontanarejo (antiguas escuelas), con el que se reconocía la trayectoria personal y la labor humanitaria de nuestra paisana en tierras de África Occidental.





La Asociación Cultural Montes de Toledo visitó Fontanarejo en estas Luminarias del 2011

9 05 2011

La Asociación Cultural Montes de Toledo con su presidente, Ventural Leblic García, visitaron el pueblo y recorrieron sus calles a la hora de las lumbres. Nuestra Asociación Amigos de las Luminarias los recibió, acompañó y agasajó con un  aperitivo en el Centro Social.

IMGP0021IMGP0022IMGP0023IMGP0024IMGP0026IMGP0025




Un grupo de turistas toledanos se desplazarán a Fontanarejo para conocer «Las luminarias»

27 04 2011

Las «luminarias de Fontanarejo 2011» contarán este año con la asistencia de un grupo de turistas toledanos que se desplazarán desde la capital del Tajo para conocer de cerca la singular tradición local de encender  lumbres de romero verde a las puertas de las viviendas al atardecer del día 30 de abril. El autobús, fletado por la Asociación Cultural Montes de Toledo, llegará a nuestro pueblo el próximo sábado poco antes de las 17 horas con la intención de ver y fotografiar la entrada de romero en carreta de bueyes. Posteriormente recorrerán las calles del pueblo para ver los preparativos de las «luminarias». El grupo de visitantes toledanos degustará posteriormente, y tras la quema de las lumbres, un aperitivo que les ofrecerá la Asociación «Amigos de las Luminarias» que tendrá como broche gastronómico una degustación de rosquillas artesanas elaboradas a la vieja usanza, fritas en sartén para la ocasión. Las rosquillas se servirán acompañadas de la típica limonada.

Hay que recordar que esta es ya la segunda ocasión en la que una expedición toledana se desplaza hasta Fontanarejo en esta misma fecha para vivir las «luminarias». Fue en el año 2006 cuando otro autobús repleto de turistas toledanos presenció la entrada de romero en carreta de bueyes por las calles del pueblo. Posteriormente visitó la iglesia, un monumento histórico que data del siglo XV, y escuchó el canto del mayo en la Cruz montada en el salón parroquial por la Asociación de Amas de casa de Fontanarejo que, en aquella ocasión, invitaron a todos los visitantes toledanos a unas riquísimas rosquillas y a una deliciosa limonada de la que aún se acuerdan algunos de los viajeros.





GALARDÓN PARA LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO»

16 01 2011

Recibirán la distinción como «Monteños Distinguidos» el próximo día 29 en la Real Fundación de Toledo

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha decidido conceder su galardón anual «Monteño Distinguido» a la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» por sus actividades tanto de apoyo, difusión y promoción de las tradicionales lumbres de romero verde cada 30 de abril como por otras relacionadas con la cultura y el impulso de los valores humanos: premios «Romeros Cencíos», exposiciones, concurso de fotografía, conferencias, edición de calendarios locales con el tema de «Las Luminarias» etc. La distinción se entragará en un acto organizado el próximo 29 de enero en la sede de la Real Fundación de Toledo al que seguirá un almuerzo de hermandad.

Junto con la «Asociación Amigos de las Luminarias» recibirán también la distinción de «Monteños Distinguidos» el obispo emérito de Guadix, monseñor Juan García Santa Cruz; la Cooperativa «La Imperial de Castilla», de Galvez; y el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla la Mancha (INFOCAM)

Desde su creación, la asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo, ahora galardonada, ha puesto en marcha varias iniciativas, entre ellas la creación de los galardones anuales «Romeros cencíos» con las que se reconoce públicamente el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones. Los premios se entregan anualmente en una velada que se celebra entorno a la fiesta de Las Luminarias. Estas han sido las personas o asociaciones premiadas hasta ahora:

AÑO 2006

Isabel Gutiérrez (tabernera)

Elisa Romero Pavón (panadera)

Celedonio Muñoz(tabernero)

AÑO 2007

Lucio de Dios Carretero (chófer)

Jose Meliano Martin Negrete (practicante)

Asociaciòn «Raíces» de Fontanarejo (jubilados)

AÑO 2008

Gabriela González Romero (telefonista)

Antonio Pascual (maestro)

Inamaculada Fernández (cooperante)

AÑO 2009

Ramona Castellanos (tejera)

Sagrario Martín (ama de casa)

AÑO 2010

Luís Molina Valverde (cura)

Angel Alcaide Espinosa (alcalde de «medias»)

José María García Muñoz (exsacerdote)

En este mismo acto se entrega un pergamino a tod@s l@s quint@s que se jubilan cada año y un lote de libros a los alumnos de la escuela pública del pueblo por sus trabajos y aportaciones culturales en forma de teatro, dibujos, pinturas, cuentacuentos etc.

Otro de los símbolos que ha creado la entidad ahora galardonada ha sido el pañuelo verde, un distintivo festero impulsado por la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo», y que ha tenido una gran acogida entre los  fontanarejeños y entre los visitantes que acuden a nuestro pueblo con motivo de la singular fiesta de las lumbres de romero verde a las puertas del las casas del pueblo cada 30 de abril. El citado pañuelo, que lleva el color verde del romero y la inscripción «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS. FONTANAREJO», ha sido lucido por numerosas personas, desde los más pequeños hasta los más mayores, unos al cuello, otros a la cintura y algunos hasta en los vehículos. Han sido muchos los actos festivos, lúdicos y religiosos en los que se han visto a los vecinos de Fontanarejo y a los visitantes luciendo el pañuelo verde: La recogida del romero, la quema de las Luminarias, el canto de los mayos, la entrega de los galardones, la procesión de San Felipe y Santiago, el vino de honor del Ayuntamiento etc. Por otro lado, muchos de estos pañuelos han viajado hasta otras comunidades autónomas ….Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía, Mallorca etc. llevados hasta esos destinos por fontanarejeños ausentes que viven fuera de nuestro pueblo y acuden para cumplir con la tradición de encender las Luminarias.

También se entrega este pañuelo verde a los galardonados como «Romeros Cencíos» y a l@s quint@s que se jubilan.

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» impulsa cada año un concurso de fotografía que tiene como único tema «Las Luminarias».  Con las fotos ganadoras la citada entidad edita cada año un calendario de bolsillo que se reparte entre fontanarejeños, instituciones y colaboradores de la Asociación.

Por último, la asociación que recibirá a finales de mes el galardón de «Monteños distinguidos», ha llevado a cabo varias exposiciones y conferencias. Entre las primeras cabe destacar la de «Bandoleros en los Montes de Toledo», «Goya y la tauromaquia», «Plantas en nuestros montes». Entre las charlas que se han desarrollado están la que dio el investigador David Fernández Infante sobre los «Apellidos de Fontanarejo» y la que corrió a cargo de la profesora Milagros López Fernández sobre “La denominación de las plantas y flores en nuestros montes». Ventura Leblic, presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, impartió otra conferencia sobre «Los orígenes de Fontanarejo como pueblo».

Otra de las iniciativas llevada a cabo por esta asociación fue una cata de vino comentada que corrió a cargo del enólogo fontanarejeño Celedonio Muñoz.





Alcoba de los Montes: Un jubilado guía de senderismo es el ‘Monteño Distinguido’ 2009

14 02 2009

Leído en:
http://www.lanzadigital.com/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=26662&SEC=PROVINCIA

[M.P. / ] [ciudad real]

Juan Segundo Gómez, un alcobeño ya jubilado, este sábado el título de ‘Monteño Distinguido’ que le entregará la Asociación Cultural Montes de Toledo por la labor que realiza desde hace 18 años actuando como guía para los caminantes que van desde Alcoba de Los Montes hasta el monasterio extremeño de Guadalupe.
La entrega tendrá como escenario la Real Academia de bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. La citada entidad cultural entrega el galardón a Julián Segundo en el apartado de ‘Valores Humanos ‘ y quiere con este premio reconocer públicamente la labor callada pero operativa llevada a cabo por Julián Segundo a lo largo de tantos años en los que, con grupos de peregrinos, atraviesan 110 kilómetros hasta llegar al conocido monasterio extremeño que alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe. Un recorrido que se adentra por los tierras de Horcajo de Los Montes, Bohonal, Helechosa de Los Montes, Cíjara, Alía hasta llegar al municipio de Guadalupe.
Se trata, según se recoge en el folleto explicativo de estos premios, de ‘una marcha a pie por caminos rurales que dura tres días, atravesando montes, arroyos,durmiendo en el suelo, cargando con la mochila y su bastón donde Julián señala una mueca más por cada año que realiza el camino’.
Julián Segundo Gómez, realizó el pasado año el camino hasta Guadalupe con 14 vecinos de Alcoba a los que se unieron otros de Arroba, Fontanarejo y otros que llegaban desde La Mancha. El presidente de la Asociación Cultual Montes de Toledo, Ventura Leblic, señaló a LANZA, que querían “hacer un reconocimiento a la continua y esmerada guía de este vecino de Alcoba que cada año cumple una misión tan importante como es el guiar a las personas que desean acudir hasta el célebre monasterio de Guadalupe haciendo el tradicional camino a pie a travesando por veredas, trochas y caminos”. En el mismo acto recibirán también el galardón de ‘Monteño Distinguido’ en el apartado de Deportes a Arturo González García.





Representaciones astronómicas inferopaleolíticas en los montes de Toledo (6/1/2005)

15 10 2008

En la antigua página de la Revista de Estudios Monteños editada por la Asociación Cultural Montes de Toledo, apareció este artículo sobre representaciones astronómicas del Paleolítico en nuestra zona.

Autores: Agustín J. Martín y Jesús Víctor García

Facilito el enlace que aún funciona:

http://www.montesdetoledo.org/antigua/CEM/Articulos/Hstoria_Arte/RupestresArroba/Representaciones_astronomicas_inferopaleoliticas_en_los_montes_de_Toledo.pdf





Fontanarejo en la Guerra de la Independencia. Artículo de Ventura Leblic

7 08 2008

En el programa de las fiestas de agosto aparece este interesante artículo de Don Ventura Leblic, Presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo.

Este documento es un dato más para el conocimiento de la Historia de nuestro pueblo.

Fontanarejo en el Bicentenario de la guerra de la Independencia (1808-1814)

En 1808 sufren los franceses en Bailén su primera gran derrota en Europa. El
rey intruso y el ejército retroceden hasta el Ebro. Se crea en España un vacío de
poder que es suplido por las Juntas Provinciales organizadas por representantes de
todos los estamentos y una Junta Suprema Central que asume el poder en nombre
de Fernando VII.
Vuelve el ejército francés y tras sucesivas derrotas infringidas a los ejércitos
españoles o lo que quedaba de ellos, ocupan toda la mayor parte de la Península.
Sólo la reacción del pueblo quien se levanta en armas organizándose en guerrillas
colabora definitivamente a salvar la difícil situación, creando un estado de inseguridad
permanente a las tropas de ocupación, evitando la libertad de sus
movimientos y dividiendo sus efectivos.
Lee el resto de esta entrada »





Fotos de la procesión de Santa Ana y de los actos de la Semana Cultural

29 07 2008

Pica en la imagen para ver todas las fotos








A %d blogueros les gusta esto: