MIGUEL ÁNGEL OLIVER, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, ES EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

2 08 2018

“NUNCA PENSÉ QUE LA VIDA ME DEPARASE ALGO ASÍ”

EL CONOCIDO PERIODISTA ESTUVO EN FONTANAREJO CON SU FAMILIA EL AÑO 2014 PARA CONOCER LAS SINGULARES “ LUMINARIAS”. TAMBIEN ASISTIÓ EN MADRID, JUNTO CON SU MADRE, A LA TERTULIA FONTANAREJEÑA “LAS MIGAS”

180611 TOMA DE POSESION

 

Miguel Ángel Oliver Fernández, nieto de un fontanarejeño y nacido en Madrid en 1963 , es el Secretario de Estado de Comunicación del nuevo Gobierno de España. El prestigioso periodista con una extensa y brillante trayectoria profesional, se ha incorporado hace unas semanas a las importante tareas institucionales, entre las que está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado.

Tras tomar posesión como alto cargo del Gobierno, que preside Pedro Sánchez desde primeros del pasado mes de junio, Miguel Ángel Oliver, nos comentó que “nunca pensé que la vida me deparase algo así. A estas alturas, después de 35 años de periodismo, creía que estaba más cerca de la salida que de la entrada. Y todo ha ocurrido poco después del fallecimiento de mi hermana Carmen, como si la vida reclamara sus principales tributos, alegrías, amarguras e incertidumbre. En este momento se me plantea con mi nombramiento como Secretario de Estado de Comunicación una doble duda: incierta jugada, incierto resultado. Pero lo tengo claro: quiero hacerlo!”.

Recordar, como se puede leer también en este blog, que Miguel Angel Oliver estuvo el año 2014 con su familia en Fontanarejo conociendo las singulares “Lumimarias” de romero verde que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer. La visita se gestó en el trascurso de un encuentro celebrado en Madrid organizado por la tertulia fontanarejeña “Las Migas” al que asistió Miguel Ángel y su madre, Carmen. Tras degustar una exquisita sartén de migas con sus correspondientes “tropezones”,  disfrutamos de una grata tertulia en la que buena parte de la plática giró entorno a nuestro pueblo, pues Carmen guarda muchísimos recuerdos de su estancia, años atrás, en Fontanarejo. También se puede leer en este blog la reseña y fotos de aquel “encuentro miguero”.

En su visita a Fontanarejo, Miguel Ángel y su familia aprovecharon para conocer los rincones y parajes de nuestro pueblo. También visitaron la iglesia, un templo levantado hacia el siglo XV; y en la sacristía Miguel Ángel pudo filmar con su cámara la página del libro parroquial donde quedó registrada la boda de su abuelo Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo; con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras, celebrada un 28 de octubre del año 1925. Momento muy emotivo.

EXTENSA EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Miguel Ángel Oliver, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y fue becado por la Cadena Ser, lo que le permitió incorporarse a la decana de las cadenas radiofónicas españolas. Fue reportero y presentador durante 22 años en Radio Bilbao y Radio Madrid (director de Matinal Ser Fin de Semana y Hora 20, hasta llegar a Hora 25, como Subdirector con Carlos Llamas, período en el que su mítico informativo nocturno fue reconocido con un Premio Ondas como mejor espacio radiofónico nacional).

Por otro lado, dirigió los informativos locales de Radio Madrid y condujo El Foro, emisión señera de la actualidad madrileña (galardonado en dos ocasiones con la Antena de Plata). También compaginó esta labor con las sustituciones de Iñaki Gabilondo al frente de Hoy por Hoy (programa líder de la radio de este país). Posteriormente saltó a la televisión como editor y presentador de distintas ediciones informativas con la creación de Cuatro (grupo PRISA).Ha estado dirigiendo y conduciendo en las pantallas de Mediaset el informativo Noticias Cuatro 2 hasta junio de 2018 (se hizo un hueco por su estilo cercano y solvente de presentar las noticias, recibiendo en 2015 una “Antena de Oro” por su cobertura de la crisis de los refugiados.

Miguel Ángel Oliver es conferenciante habitual sobre procesos de comunicación informativa y profesor asociado de distintas universidades. También imparte un master de Reporterismo en Televisión en la URJC.

En su perfil personal, señalar que Miguel Ángel es, además de un lector constante y un amante de los objetos antiguos; un gran aficionado a la arqueología, la egiptología y a las actividades en la naturaleza (submarinismo y montañismo).

FUNCIONES INSTITUCIONALES

Entre las múltiples e intensas funciones,  que se llevan acabo desde la Secretaria de Estado de Comunicación,  está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado; la dirección de los servicios informativos de la Administración General del Estado en España y en el extranjero; la elaboración y difusión de los comunicados del Gobierno y de su Presidente y la reseña de las actividades del Consejo de Ministros; las relaciones con los medios de comunicación, así como el análisis de la coyuntura nacional e internacional.

También se gestiona desde esa Secretaría de Estado la organización de la cobertura informativa nacional e internacional de la actividad gubernamental; la asistencia a las actividades y comparecencias públicas del Presidente del Gobierno, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Otras de las funciones es el apoyo a la Comisión de publicidad y comunicación institucional, en el ejercicio de las funciones que le atribuye el Real Decreto 947/2006, de 28 de agosto, por el que se regula la Comisión de publicidad y comunicación institucional y la elaboración del Plan anual de publicidad y comunicación de la AGE; la gestión de la comunicación ante situaciones de alerta nacional y el análisis de la legislación vigente en materia informativa y la propuesta de medidas para su mejora.

Vaya desde este blog nuestra felicitación a Miguel Ángel Oliver Fernández, con raíces fontanarejeñas,  flamante Secretario de Estado de Comunicación.

J. Muñoz

Otos enlaces en este mismo blog:

Visita el pueblo en Las Luminarias de 2014

Asiste a la Tertulia Las Migas en 2013

 

 





El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el empleo en las zonas rurales favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas

12 07 2018

Leído en Lanza Digital:

https://www.lanzadigital.com/general/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-apuesta-por-el-empleo-en-las-zonas-rurales-favoreciendo-el-nacimiento-de-nuevas-actividades-economicas/

Agustin-Espinosa-en-taller-de-empleo-Fontanarejo-949x712
Agustin Espinosa en el taller de empleo de Fontanarejo

Así lo ha destacado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, en su visita al nuevo taller de empleo de Fontanarejo y en el que ha destacado, que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha invertido, en este municipio, más de 141.000 euros en programas de empleo en lo que va de legislatura, que han “revertido” en el conjunto de la comarca dando “oportunidades de empleo” a 24 personas.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el empleo en las zonas rurales y como ejemplo ha resaltado los más de 141.000 euros invertidos, desde el inicio de legislatura, en la localidad de Fontanejo, destinados a programas de empleo que “han revertido en el conjunto de la comarca y que han dado oportunidades de empleo” a 24 personas, de la localidad y de municipios colindantes.

Inversiones que se suman a otras que en materia de formación y empleo desarrolladas en

el conjunto de la zona, como Puebla de don Rodrigo o Alcoba de los Montes, “han permitido dar oportunidades de empleo en el medio rural, favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas en el territorio”, ha señalado Espinosa.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha añadido que el objetivo que persigue el Gobierno regional con este Taller de Empleo, dedicado a la Apicultura, es que “los alumnos obtengan la capacitación necesaria para el ejercicio de la profesión, promoviendo el desarrollo de la actividad económica comarcal con nuevos proyectos emprendedores”.

En el taller de empleo participan 8 alumnas y alumnos trabajadores que les permitirá desarrollar diversas actividades complementarias a su formación, como la visita a otras explotaciones apícolas u obtener formación para la creación de su propio negocio.





Vuelta de Martín Ángel y sus amigos cordobeses a Fontanarejo

27 05 2013

Los cordobeses, como cariñosamente les decimos en el pueblo, han estado este fin de semana, 25 y 26 de mayo, en Fontanarejo.

Primero estuvieron en la Casilla de Amado comiéndose un cordero y posteriormente en la dehesa con la Asociación Amigos de las Luminarias.

También visitaron los bares del pueblo alegrándonos a todos con su bulla y sus chascarrillos y Justo Roldán, afamado cantaor que forma parte de este grupo, cantó en la dehesa y en el Salón deleitando a los asistentes.

Os pongo aquí el correo que me ha enviado Martín Ángel, oriundo como sabéis del pueblo, explicando el paso de este grupo de amigos por Fontanarejo a los largo de los años.

Yo por mi parte decirles que nos ha encantado su visita y que esperamos que la repitan año tras año.

Un abrazo a todos ellos,

Juan Ramón

_______________________________

Correo de Martín Ángel:

Amigo Juan Ramón, te mando estas notas para que tengas conocimiento de la historia de nuestro paso por Fontanarejo.

En el año 1946, mi padre Miguel Crespo Baena natural de Fernán Núñez fue destinado como maestro a Fontanarejo, permaneciendo allí hasta el año 1957. Allí conoció a mi madre Elisa Fernández y nacimos sus dos hijos, Carmen en 1950 y yo en 1952.

En el verano de 1979 propuse a un grupo de amigos conocer mi pueblo y tanto les gustó y disfrutaron que estuvimos visitándolo hasta el año 1984 ininterrumpídamente.

Como te imaginarás, después de tantos años hicimos una gran cantidad de amigos y algunos de ellos como Eloy, Amado, Ana y otros también visitaron nuestro pueblo.

Como has comprobado personalmente, después de treinta años hemos vuelto un grupo de aquellos amigos José Luis, Justo, Bernardo, Alfonso,  Miguel, Bartolomé y yo que tuvimos la ocasión de disfrutar tanto en la casilla de Amado, en la dehesa con los Amigos de las Luminarias y en la preciosa casa de Carmen de dos días maravillosos.

Un fuerte abrazo de Martín Ángel

 

——————————————————————

Aquí una breve muestra del arte de Justo Roldán en la dehesa





Los fontanarejeños invitan a la fiesta de Las Luminarias del día 30

26 04 2013

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/los_fontanarejenyos_invitan_a_la_fiesta_de_las_luminarias_del_dia_30-48435.html

__________________

J. Y.
Ciudad Real

El presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, Juan Manuel Gómez y la alcaldesa de Fontanarejo, Natividad González, invitaron a todos los ciudarrealeños a participar en la fiesta de Las Luminarias, que se celebra todos los 30 de abril en esta pequeña localidad de la provincia.

Así lo hicieron en la presentación del cupón de fin de semana de la ONCE del próximo 4 de mayo que promociona dicha tradición, en un acto en el que participaron varias decenas de lugareños que repartieron ramos de romero fresco y pañuelos verdes alusivos a la celebración.

El presidente de la Diputación, donde se celebró la presentación, Nemesio de Lara, destacó la labor social que realiza la ONCE y destacó la iniciativa de solicitar a la organización local la edición del cupón.

De Lara puso de manifiesto “el espíritu democrático” que demuestra la ONCE “a la hora de atender a todos los pueblos y ciudades de España”, a la vez que ponderó el significado de la la purificación de la fiesta con  los valores “de la honradez y el cariño de la gente del pueblo llano”.

Impacto publicitario

El director de la ONCE en la región, Antonio Cebollada, dijo que “es un verdadero orgullo” poder trabajar en pro de la difusión y promoción de las Luminarias”, además de destacar “los cinco millones de impactos publicitarios que supondrán los cupones que difundirán las Luminarias de Fontanarejo por toda España”.

También se mostró orgulloso “de ser el embajador” de tradiciones y de enclaves naturales  de la provincia como Ruidera.

Natividad González se mostró ilusionada por la difusión, mientras que el presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias,  explicó que la fiesta popular que promocionan recoge las tradiciones de siglos de sus antepasados.

González recogió de manos de Antonio Cebollada, delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, una reproducción de gran tamaño del cupón conmemorativo del próximo 4 de mayo.





El cupón de fin de semana de la ONCE del día 4 de mayo difundirá las luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real)

25 04 2013

Leído en:

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/cupon_semana_once_mayo_luminarias_fontanarejo_ciudad_real-162249-1.html

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1403070

____________________________

Fuente: La Cerca/Europa Press –

El cupón de fin de semana de la ONCE del próximo 4 de mayo difundirá en todos los pueblos y ciudades de España la fiesta de las Luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real).

Este jueves ha sido presentado en el transcurso de un acto al que han asistido el presidente de la Diputación, Nemesio de Lara; el delegado territorial de la ONCE, Antonio Cebollada; el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Cristino Ortuno; la alcaldesa de Fontanarejo, Natividad González y el presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, Juan Manuel Gómez.

Tras agradecer la permanente labor social que realiza la ONCE proporcionando empleo a personas con discapacidad, De Lara ha destacado la iniciativa de la Asociación Amigos de las Luminarias, ya que, en colaboración con el Ayuntamiento de Fontanarejo, solicitó a la Organización Nacional de Ciegos la edición del cupón.

Ha destacado, en este sentido, la implicación que demuestra la ONCE al entender que la edición del cupón no sólo tiene un componente empresarial, importante, sobre todo en los tiempos que corren, sino que también ejerce una gran labor de difusión de acontecimientos, en este caso relacionados con la localidad de Fontanarejo, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Son cinco millones los cupones que difundirán las Luminarias de Fontanarejo en España, lo que supone un impacto publicitario muy importante, según el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Cristino Ortuno, quien ha añadido que “es un verdadero orgullo” poder trabajar en pro de la difusión y promoción de las Luminarias, unas fiestas que se remontan a la Edad Media.

Consiste en la quema de haces de romero tierno. Fontanarejo se envuelve en una nube de humo blanco cuando cae la tarde el día 30 de abril. La tradición dice que el origen se remonta a que el pueblo sufrió una epidemia de peste y los vecinos decidieron aprovechar los efectos purificadores del romero.
TRADICIÓN MUY ARRAIGADA

Se trata de una tradición que está muy arraigada en Fontanarejo que merece la pena presenciar. Así lo ha asegurado la alcaldesa del municipio, Natividad González, quien ha conferido una gran relevancia al hecho de que su localidad pueda ser conocida en toda España por la fiesta de las Luminarias.

González ha recogido de manos de Antonio Cebollada, delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, una reproducción de gran tamaño del cupón conmemorativo. Y Juan Manuel Gómez Fernández, presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, ha distribuido entre las autoridades y cargos presentes un haz de romero fresco y el tradicional pañuelo verde que utilizan los fontanarejeños durante el festejo. Gómez Fernández ha explicado que basan su actividad en promocionar el acerbo cultural de su pueblo.





MENÚ DEGUSTACIÓN FONTANAREJO 2012

16 11 2011

CHUPITO DE COLLEJAS SILVESTRES CON SNACKS DE LA HUERTA

Al igual que el año pasado Miguel Ángel Castillo ha elaborado un menú con el nombre de Fontanarejo. Está hecho con ingredientes típicos de esta tierra, quiero decir de aquí, de Fontanarejo. No os lo transcribo como suelo hacer con otras noticias, sino que prefiero poneros el enlace, porque merece la pena ver la presentación y las fotos de su artículo.

Su blog es Cocina Creativa:  http://la-cocina-creativa.blogspot.com/

El enlace al Menú Degustación Fontanarejo 2012, es el siguiente:

http://la-cocina-creativa.blogspot.com/2011/11/menu-degustacion-fontanarejo-2012.html

J. Ramón Navarro





El blog de Sergio Zaragoza Fernández

20 06 2011

 

 

Me pide Sergio que ponga un enlace a su blog, en el que aparecen en tres dimensiones los edificios más característicos de Fontanarejo realizados con un programa informático de arquitectura.

Pues aquí está el enlace:

http://sergiozaragozafernandez.blogspot.com/2011/06/fontanarejo-en-3d.html





Nuevo vídeo sobre el 15 M

15 06 2011

Tomás Martín me ha enviado este enlace con un nuevo vídeo sobre el 15 M, esta vez desde Francia y en francés aunque subtitulado. Muy bueno.

http://www.iesgrancapitan.org/blog07/?p=2267





JOSÉ MARÍA GARCÍA MUÑOZ ASISTE AL ENCUENTRO GASTRONÓMICO Y TERTULIA «LA CARROLA»

30 05 2011

Todo el álbum:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157626715012349/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157626715012349/show/

Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)
Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)
Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)
Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)Comida y cena de hermandad de la Asociación Amigos de las Luminarias (28-05-2011)

José María García Muñoz, que fuera cura-párroco en Fontanarejo entre los años 1963 a 1967, asistió como invitado de honor al último encuentro gastronómico «La Carrola» que tuvo como escenario la «Cañá La Laguna» en el incomparable marco de la Dehesa Boyal de nuestro pueblo. Le acompañaron en tan entrañable comida su hermana María José, su cuñado Edelmiro, su sobrino Pedro y su amigo Rubén. Todos degustaron una deliciosa caldereta con el  típico «revientalobos», elaborados con gran maestría culinaria por Ceferino Muñoz y Enrique Muñoz. A los postres se sirvieron desde un excelente gazpacho, pasando por unos extraordinarios calostros, así como dulces/tartas elaborados para la ocasión.

En la sobremesa se llevó a cabo una interesante tertulia en la que se dio cuerda al recuerdo de aquellos años en los que José María llevó a cabo en Fontanarejo, al margen de su tarea pastoral, otras importantes y fructíferas actividades educativas, sociales y culturales. Se habló desde «Los Montañeros», en los que participaron los niños del pueblo con sus «rincones», sus banderines y su intensa actividad; pasando por las espectaculares cabalgatas de Reyes que se organizaron cada 5 de enero durante aquéllos años; hasta su decisiva participación para crear la «Academia», toda una institución académica que funcionó en nuestro pueblo y en la que estudiaron numerosos jóvenes fontanarejeños. No faltaron tampoco las anécdotas y el entrañable recuerdo hacia la figura del que fuera sacristán de nuestro pueblo por aquéllos años, el tío Vitoriano.

La charla, que tuvo instantes muy emotivos y momentos imborrables, sirvió también para reconocer públicamente el apoyo que José María tuvo de su familia para llevar a cabo algunos de los proyectos que puso en marcha Fontanarejo como, por poner un ejemplo, la Casa Parroquial con el salón-Teleclub, un amplio y moderno recinto en el que se representaron obras de teatro y que durante muchos años incluso se utilizó para celebrar los banquetes de las bodas.

Los cinco invitados recibieron, al termino de la tertulia, el pañuelo verde distintivo de la «Asociación Amigos de las Luminarias». Todos ellos firmaron en el libro de honor  de la tertulia «La Carrola» en el que  dejaron emotivos mensajes cargados de recuerdos y de amistad. Concretamente, José María García dejó escrito este breve pero intenso mensaje:»Amo a Fontanarejo porque lo conozco».

Como se recordará, la asociación «Amigos de Las Luminarias de Fontanarejo» entregó el año pasado a José María García Muñoz el galardón «Romero Cencío» como reconocimiento público a su labor llevada a cabo en nuestro pueblo durante los años en los que ejerció como sacerdote.

Con estos encuentros, la «Asociación Amigos de las Luminarias», que convoca desde hace unos años estas comidas, trata de impulsar jornadas en las que se comparta mesa y tertulia y que sirvan por un lado para el disfrute de la gastronomía más autóctona y por otro para fomentar la cultura del diálogo, el debate, la charla y la amistad con invitados que, en su mayoría, estuvieron en nuestro pueblo por circunstancias profesionales, laborales o personales.

Por la tertulia «La Carrola» han pasado durante estos últimos años, entre otros invitados, el historiador e investigador José Ignacio Tellechea Idígoras, autor de numerosos libros y amigo personal del Papa Juan XXIII; Ernesto de Nova Sánchez, jefe de Urología del Hospital General de Elche y médico en Fontanarejo en los años setenta; Carlos Corella Anaya, alcalde de Fontanarejo desde el año 1991 hasta 1995, Tomás Villar, actual Vicario General de la Diócesis de Ciudad Real y sacerdote en Fontanarejo en los años setenta; Jesús Sánchez Valiente, que fuera cura en Fontanarejo entre los años 1967-1971 y actual profesor en Sevilla; y Antonio Sánchez Cencerrado, que ejerció como maestro en nuestro pueblo entre los años 1964 a 1968.

Todo el álbum:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157626715012349/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157626715012349/show/





Blog de Isidro Muñoz Fernández

30 05 2011

Nuevos artículos en el blog de Isidro:

http://isidro-fontanarejocronologiahistorica.blogspot.com/





Horcajo de los Montes. ‘Arboretum’ en el Raso de San Juan

23 03 2011

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/%E2%80%98arboretum%E2%80%99_en_el_raso_de_san_juan-20286.html

Aníbal de la Beldad
Ciudad Real

Doscientos sesenta árboles se plantaron ayer en Horcajo de los Montes con el objetivo de crear un ‘arboretum’ que represente los árboles y arbustos autóctonos del bosque mediterráneo que caracteriza esta comarca donde se encuentra el parque nacional de Cabañeros.

Según fuentes de la Asociación Naturalista y Cultural La Cizalla de Horcajo de los Montes, está actividad se enmarca dentro de las actividades que ha venido desarrollando este colectivo para conmemorar el día mundial forestal.

La plantación de árboles y arbustos se ha realizado en el área recreativa del Raso de San Juan, donde personas de todas las edades se han dado cita para llevar a cabo la plantación de las distintas especies que formaran el arboretum.

Coincidiendo con esta conmemoración, La Cizalla también ha organizado otras actividades que han puesto de manifiesto la importancia de conservar los bosques para preservar la naturaleza.

En este sentido, resaltan el papel fundamental que tienen árboles y arbustos para las aves que encuentran en ellos sus principales lugares de cobijo.

En colaboración con el Centro de Recuperación de Aves de El Chaparrillo, dependiente de la Junta de Comunidades, los participantes en la plantación de árboles han realizado una suelta de aves rapaces que han sido recuperadas en este centro.

Además, durante la jornada, alumnos y profesores de los centros educativos del municipio pudieron conocer cómo es el proceso de anillamiento de aves silvestres, a base de una actividad práctica que han llevado a cabo voluntarios de SEO-BirdLife y expertos en anillamiento de aves.

En sólo dos días se han concentrado en la provincia y con diferentes actividades jornadas dedicadas a recordar por un lado el peligro de la deforestación (21 de marzo) y la necesidad de disfrutar de agua en cantidad y calidad (22 de marzo).





Fontanarejo ya tiene un nuevo punto limpio de reciclaje

3 03 2011

Leído en:

http://www.crdiario.com/noticia.php/fontanarejo-ya-tiene-un-nuevo-punto-limpio-de-reciclaje

 

 

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, inauguró este miércoles el punto limpio de Fontanarejo, una actuación que se ha llevado a cabo en el marco del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en base al que se están construyendo doce nuevos puntos limpios en la provincia con un presupuesto total de 2.978.552 euros.

El punto limpio de Fontanarejo es el quinto que se entrega a los ayuntamientos en los últimos meses y los siete restantes se encuentran en diversas fases de ejecución de obra. Así lo ha explicado esta mañana De Lara, quien ha estado acompañado por los vicepresidentes José Luis Cabezas y Ángel Caballero; por el alcalde del municipio, Baldomero Arias; y por un numeroso grupo de vecinos, entre los que se encontraba el anterior regidor municipal, Abraham Martín.

El punto limpio inaugurado este miércoles ha supuesto una inversión de 158.420 euros y como consecuencia de su entrada en funcionamiento se podrá reciclar madera, muebles, hierro, electrodomésticos, baterías, pilas, cartón, vidrio, papel, colchones, somieres y aceite vegetal y mineral, entre otros residuos domésticos.
De Lara ha llamado la atención sobre la importancia que tiene el hecho de que exista un lugar próximo al pueblo donde poder depositar los desechos, sean de la naturaleza que sean, con el objetivo de contribuir a la conservación del medio ambiente. Ha precisado, no obstante, que hace 20 años los vecinos y vecinas difícilmente hubieran entendido la puesta en marcha de unas instalaciones de esta naturaleza porque las necesidades perentorias en nuestros pueblos eran otras.

Se han habilitado un total de cinco áreas de recogida selectiva de residuos voluminosos y también se tratarán materiales de construcción en un depósito temporal de escombros, que serán triturados para su posterior aprovechamiento en el arreglo de los caminos rurales que se encuentran dentro del término municipal de Fontanarejo. Se pretende así, según De Lara, ahorrar recursos naturales y reutilizar los residuos alargando su ciclo vital. Ha precisado también que el punto limpio de Fontanarejo es de los pocos de la provincia que cuentan con la recogida de residuos de construcción y de demolición.

Residuos de construcción

Este recinto de tratamiento de materiales de construcción se encuentra anexo al punto limpio. Con el objetivo de ahorrar energía en la lucha contra el cambio climático y dinero al contribuyente, la Diputación ha adquirido recientemente una máquina trituradora de residuos de construcción para ponerla a disposición de los ayuntamientos con la finalidad de disminuir el volumen de los residuos y lograr, de esta manera, reducir el número de desplazamientos a los distintos municipios.

El punto limpio de Fontanarejo ha sido construido en los últimos cuatro meses y la gestión de la recogida correrá a cargo del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Son ya ochenta los pueblos de la provincia que cuentan con un punto limpio, por lo que la institución provincial facilita con creces la recogida de residuos y el reciclaje en base a las normativas vigentes en materia de conservación del medio ambiente de la Comunidad Europea. Cierra así el ciclo de tratamiento de todo tipo de residuos que se genera en la vida diaria de un municipio, por lo que De Lara espera que en un futuro no muy lejano todas las localidades cuenten con este servicio público.

El alcalde de Fontanarejo, Baldomero Arias, por su parte, agradeció a la Diputación la construcción del punto limpio, que está financiado en un 70 por ciento con fondos comunitarios y en un 30 por ciento con recursos económicos de la institución provincial. «El punto limpio nos hacía mucha falta», dijo antes de recoger de manos de De Lara el documento de reclasificación de suelo rústico a suelo urbano de reserva en Fontanarejo, que ha sido elaborado por técnicos de la Diputación.

 





Senderismo en Fontanarejo: subida a la Peña Redonda

7 02 2011

Enlace en Wikiloc:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1455416

http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=1455416&measures=off&title=off&near=off&images=off&maptype=S





Enlaces a distintos medios de la entrega de premios concedidos por la Asociación Montes de Toledo

30 01 2011

Reseñas de los premios entregados el día 29 de enero por parte de la Asociación Montes de Toledo a distintas personalidades y entidades, entre las que se encontraba la Asociación Amigos de Las Luminarias de Fontanarejo.

Enlaces:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=671605

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/PROVINCIA/20110130/montes/premian/ilustres/defensores/3BD355E6-95EE-7712-A21DE22040094E0A





Tradicional Lumbre de Los Quintos

4 01 2011

Como cada 31 de diciembre a eso de las 7,30 de la tarde los quintos de este año, ayudados por los del año siguiente y algún que otro veterano, encendían la leña mojada que durante toda la mañana estuvieron recogiendo. Una gran lumbre, en mitad de La Plaza Grande, que costó hacer arder pero que luego nos calentó por horas a todos los que allí nos acercamos.
La fiesta no hacía más que empezar. Este año contábamos, además, con dos lugares para asistir a lo largo de la noche, pasadas las uvas. En los antiguos lavaderos se celebraba «La fiesta de Los Quintos» preparada y organizada por ellos mismos y con las puertas abiertas para todo el que quiso asistir, y en el Centro Social la noche fue amenizada por el grupo musical «Ecos de los Montes». Pasodobles, rumbas, sevillanas, música pop y hasta jotas estábamos bailando a eso de las cinco de la madrugada como no podía ser de otro modo en estas fechas.
Muchos besos para todos y Feliz 2011!

Cristina Pérez

Fotos de Cristina:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/





Nuevo blog de la Biblioteca de Fontanarejo, llamado Fontanarejo Juvenil

24 12 2010

Enlace:

http://fontanarejojuvenil.crearblog.com/





En la casa de Anselmo

20 11 2010

El sábado pasado, 13-11-2010, no estuvimos en la casilla de Amado, pero Anselmo nos ofreció su casa. La estuvimos viendo, admiramos sus pequeñas obras de albañilería, y nos invitó a unas costillas en la lumbre, que estaban buenísimas, con una salsa especial también riquísima que pienso aprender la receta, aunque he de decir que después pega. Completamos la comida con un buen vino, empanada y jabalí adobado que trajo Eloy. Andaba por allí su hijo, que es aficionado a los trucos de magia, y nos hizo uno de cartas que nos dejó con la boca abierta, vamos que podría dedicarse a ésto.  Como siempre un rato estupendo.

Fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157625430491206/

 

Fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157625430491206/





Don Quijote de la Mancha

18 11 2010

Me envía Federico Muñoz un enlace al libro vitual de Don Quijote de la Mancha hecho espléndidamente por la Biblioteca Nacional, y, que sin duda, merece la pena estar entre los enlaces favoritos de cualquiera.

Echad un vistazo porque es de lo mejor.

Nota.- El libro está en castellano antiguo, pero si picas en la opción T lo traduce al castellano actual.

http://quijote.bne.es/libro.html





Cabañeros amplía su oferta turística con el remozado Molino del Brezoso

17 11 2010

Leído en:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=593926

Pueblo Nuevo del Bullaque (Ciudad Real), 17 nov (EFE).- El Parque Nacional de Cabañeros cuenta con un nuevo atractivo, el Molino del Brezoso, un antiguo molino de agua del siglo XVI que ha inaugurado esta tarde el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, tras haber sido restaurado.

El molino, que ha sido totalmente rehabilitado, viene a completar la oferta turística del Parque Nacional de Cabañeros, según ha indicado en el acto de inauguración el director-conservador de este espacio protegido, Manuel Carrasco.

Carrasco ha explicado que la «minuciosa» restauración ha sido llevada a cabo «siendo lo más fieles posible» a su estado original, y ha destacado que, además de buscar la «mínima afectación» al medio ambiente, se ha reconstruido de manera «casi artesanal y pieza a pieza» la «zona de molienda».

Ha añadido que «la idea» es «incluir el Molino del Brezoso en las rutas turísticas del parque para «diversificar» la oferta y poner en valor «los recursos patrimoniales» de Cabañeros.

El Molino del Brezoso está situado en una ladera de un pequeño monte, cerca del embalse del Brezoso, desde donde nace el arroyo cuya agua mueve el molino, en medio de un gran robledal.

Se ha convertido, además, en un museo etnográfico donde conocer de cerca la importancia que han tenido los molinos en el desarrollo de la humanidad y el modo de vida de las personas que lo utilizaban a través de imágenes y diferentes utensilios.

Entre las fotografías destaca la imagen tomada en 1954 de Eusebio «El Pico», el último molinero en activo.

Barreda ha comprobado el funcionamiento del molino, que se abastece de agua del embalse a través de una canalización que después desemboca en el arroyo.

El Parque Nacional de Cabañeros, que tiene una extensión de 41.000 hectáreas, es uno de los bosques mediterráneos mejor conservados, en cuyo interior habitan más de 6.000 ciervos y ejemplares de buitres negros, una especie en peligro de extinción de la que existen 173 parejas.

También cuenta con dos parejas de águila imperial, una de las especies más protegidas del planeta. EFE 1011007 ts/rr





El PSOE recurrirá la inhabilitación del alcalde de Fontanarejo (Ciudad Real)

17 11 2010

Enlaces:

http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2010_11_17&noticia=2010_11_17_No_19.xml

 

http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-psoe-recurrira-constitucional-inhabilitacion-alcalde-fontanarejo-ciudad-real-20101117160843.html

———————————————————————————————————————

CIUDAD REAL, 17 Nov. (EUROPA PRESS)

El PSOE ha decidido presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia que condena a siete años de inhabilitación por prevaricación administrativa al alcalde de Fontanarejo (Ciudad Real), Abraham Martín.

La secretaria provincial de Organización, Blanca Fernández, en un comunicado, ha avanzado este miércoles la decisión, que se produce después de que la Audiencia Provincial haya hecho firme la sentencia del juzgado que vio el caso.

La sentencia fue la consecuencia de una denuncia del PP ante el hecho de que el alcalde, verbalmente, diera permiso para que un particular abriera tres ventanas en su casa, que daba a un espacio público municipal.

En este sentido, Fernández ha recordado que cuando Martín llegó a la Alcaldía para sustituir a la alcaldesa del PP, «se encontró un Ayuntamiento cerrado, un montón de certificaciones de obras que no existían y, además, con el conocimiento de que se cobraran según qué impuestos, según a qué gente».

Además, ha puntualizado que Martín «tuvo que tomar decisiones sin que ningún técnico las pudiera avalar, razón que supuso que diera autorización verbal para que se abrieran tres ventanas en una casa mediante obra y que, a la postre, es la causa por la que se le inhabilita».

Ante ello, Fernández ha señalado que «seguimos diciendo que era legal que lo hiciera y por eso vamos a presentar el recurso de amparo y esperamos que la Justicia sea justa en esta ocasión».








A %d blogueros les gusta esto: