Vídeos en YouTube de las fiesta de Fontanarejo 2011

1 09 2011

Grabación de la visita del Papa Benedicto XVI al pueblo de Fontanarejo durante sus fiestas de 2011







Podcast de Gomaespuma

21 08 2011

 

Para reír un rato

 

http://www.gomaespuma.com/Podcast





Españistán, de la burbuja inmoviliaria a la crisis

11 06 2011

Un vídeo del dibujante y humorista Aleix Saló

 





HUMOR: José Mota, hijo predilecto y Ennio Marchetto

6 11 2010

Vídeos enviados por Tomás Martín





Esta es la respuesta para los problemas relacionados con la crisis o cualquier otro problema que le agobie.

12 06 2010




Oferta de trabajo

2 06 2010





Concurso de maridos

10 01 2010




Nombre desafortunado

24 09 2009

shit

Shit  en inglés siginifica «mierda», pero los miembros de esta compañía deben desconocerlo, de no ser así, me imagino que no habrían puesto este nombre a su empresa. Con esto de la política de la lengua catalana supongo que se habrán dedicado a profundizar en el aprendizaje del catalán y no habrán tenido tiempo para otros idiomas.





Enlace a un chiste

9 07 2009

Enlace en formato PPS.

Esto es una prueba a un enlace para no gastar recursos. Decidme si funciona.

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=1a04f561bd&view=att&th=121ad6c5b2fc2c82&attid=0.1&disp=attd&realattid=0.1&zw





Vamos con unas risas

9 06 2009

 Os lo recomiendo:

Leo Harlem, buenísimos sus monólogos.

Saludos, Eva

Leo Harlem - Monólogo Alcohol pincha en el enlace y a llorar!!!

http://www.youtube.com/watch?v=DRLIntcC_CI





Fragmentos de la obra de teatro en el puente de Las Luminarias

18 05 2009




«Sin Salbín» Mago y títeres en las Luminarias de Fontanarejo

5 05 2009

Texto y fotos de Eva García

El pasado domingo 3 de Mayo y como broche final a las Fiestas de Mayo 2009, Vicente, un ilusionista que lleva más de 30 años haciendo las delicias de los más pequeños y también de los mayores con sus espectáculos de fantasía, nos deleitó en esta ocasión con su  magia y sus títeres, en su espectáculo titulado «Sin Salabín».

Un espectáculo en el que hizo participar a todos los niños presentes en el acto, llenándolos así sus caritas con una enorme sonrisa  y regalándolos al final a cada uno de ellos unos muñequitos hechos con globos.

En él  recordó su primera visita a Fontanarejo y a Alcoba cuando se luchaba por que  Cabañeros no se convirtiera en campo de tiro. Recordaba completamente el estribillo del tema de «Los Albeniz» (grupo musical de Alcoba) «…….hagamos de cabañeros, un Parque Natural».

Muchos de los papas presentes recordábamos su espectáculo y ahora esa misma ilusión que puso en nuestras caras hace más de 20 años, las vimos reflejadas en las de nuestros hijos.

Gracias Vicente.

Eva García





Fotos de Eva del Carnaval

27 02 2009
Hola J.Ramón! Te mando un pequeño popurrí de fotos de carnaval, huevo y sardina de Fontanarejo 09.
Te los envío en varios correos como siempre.
Saludos, Eva.
Todo el álbum de Eva:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157607091481958/





Fotos del «Entierro de la Sardina» de Mª José

27 02 2009

Muy buenas J.Ramón, aquí te envío las fotos del entierro de la sardina.
Saluditos.

Todo el álbum de Mª José:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157607184407392/





Fotos de Marian Fernández García

22 02 2009

Álbum:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157614289043890/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157614289043890/show/

Ver todas las fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157614289043890/





El Manchego, enviado por Mª José

11 02 2009

EL MANCHEGO   En tono de humor!!!

El mánchego no se cáe: se pega una costalá.
– No dice hola: te dice ¡¡Yeee hermooOOooso!!!!.
– No es goloso: es galgo.
– No se enamora: Se  pone borrico.
– No se lánza: Sale flojo.
– No trata de convencerte: Se pone caaaaánsino.
– No vá sucio: Lleva relejes.
– No se agacha: Se amaga.
– No te llama la atención: Te dice ¡¡andeeeé vaaeg !!!.
– No tiene amantes: Tiene zágalas ó mozas.
– No te pide que lo lleven: Pide que lo acerquen.
– No se iiimpresiona: Dice ¡¡La Vígeeen !!!.
– No tiene lumbalgias: Está arriñonaooOOOo.
– No cotillea: es un bacín, lueeeego bacinea.
– No hace recados: hace mandaos.
– No es un gandul: Es múú peeeeerro.
– No dice «no tardaré en venir»: dice «vengo al cooOOntao».
– No te dice que está equivocado. te dice «te paeéce quee» ó «aaamos caaaalla».
– No se enfada: Se condena.
– No está gordo: está lustroso.
– No duerme: Se queda traspuestito.
– No se vá: Sale arreáándo.
Para decir que sí, no niega dos veces, niega tres: ¡¡ No ní náá  !!!.


M@ripe…..




Diccionario Manchego enviado por Mª José

29 01 2009

Enviado  por  M@ripe……en tono de humor

DICCIONARIO MANCHEGO
Acho
.- Criaturo. Se les dice a boca llena cuando dan guerra: ‘Aaachooo, Cáaaallllaaaatttteee yaaaaa’
Aguaílla
.- Mojaura leve o inmersión rauda. Vamos, lo que te hacen en las albercas o piscinejas.
Ancá
.- No de la rana, sino de la Antonia, la Primi o la Angustias. Ir a casa de…
Arrancaera
.- Cuando la cuadrilla de mozos leapreta el último trago a la bota antes de marcharse.
Arrea
.- Expresión de asombro, incredulidad, miedo, de exagerao que no se lo cree ni él.
Arrecostase
.- Echase uno, apalancase, amagar la costilla.
Arreglo de boda
.- Pedida de mano, cuando el novio le dice al padre de la novia que quiere las viñas de reguerío Asentarse.- Sentase en algún lao.
Ato
.- Variedad de alimentos que componen la merienda del vendimiaor. Cuando se iban de semana, el ato estaba compuesto por queso, pan duro, longaniza (del ‘Cazador’ y colorá), unos choricetes, harina de pitos pa las gachas, unos pimientos, tocino, jeta y unas sardinejas.

Bacín

.- Imbécil. Reportero del corazón en Valdepeñas, paparazzi en otros pueblos; en Membrilla va ligado a un nombre propio.Orinal.
Burraco.- De la misma calaña que el bacín.


Cagüen el copón (bendito).-
Mecachis, mierda, joer… El bendito es pa darle religiosidá a la expresión.
Cansinería
.- Propio de los cansinos, como los hermanos viejos, que se ponen tercos y están de contino hablando de las mulas de cuando eran nuevos.
Cascar el follo
.- Estirar las uñas. Aparecer en la tablilla como titular.
Cenutrio
.- Gilipollón
Ceporro
.- Uno que no sirve na más que pa gañán.
Chacho
.- Véase ‘acho’.
Chambergo
.- Pelliza, pieza de abrigo pa que no se nos hiele el moco.
Chuflito
.- Aspersor del reguerío.
Cipote
.- Aparte del cimbel, individuo escaso de ingenio y luces.
Cipotón
.- Más cipote
Corte
.- Lugar donde se queda la labor pa seguir a otro día. de lo normal, tonto como él sólo. Dicho a boca llena.
Cotufas
.- Palomitas de maíz de cuando se hacían en una sartén en la estufa y había que tener la boca prepará pa cuando saltaban.
Cuartos
.- Los dineros, lo que valen las cosas, la enflación esa
Cucha
.- Escucha, oye.
Cundir
.- Sinónimo de productividad, término capitalista o pichulero.

Dar la cabezá

.- Cumplir en un funeral
Degolver
.- Echar el potaje del primer día porque algo te hace mal o el alcohol se te vuelve vinagre.
Desacarreo.- extres. Tener munchismas cosas que hacer. «Tengo un desacarreo mu grande»
Destajo.- Método de recolección de la vid en el que al acabar la jornada los mozos han de ser llevados al hospital por deshidratación y cortes en ambas manos

Ea

.- Pos eso mismo, ea!
Ej que
.- Muletilla pa explicarse mejor (No escuchasteis nunca a José Bono???).
Emporcase
.- Encenagase uno un poquito. Motivo pa que se enfade la parienta.
Encanase
.- Quedase encanao, fijo con la mirada perdía o encanase de risa.
Enciscao
.- Que tiene un grado de nerviosismo mu patente.
Engaravitarse
.- Subise a un sitio con dificultades ostensibles de escalada. Por ejemplo, engarabitase en el colmo de un remolque de trece mil kilos, que ya lleva veinte, pa pisalas. Subirse o encaramarse a algun sitio con dificultad ostensible de escalada.
Enjaretar
.- Preparar una labor u obra.
Esparasjismeiro
: cotilla, maruja.
Espuerta
.- Recipiente pa dejar las ugüas mientras el amo está en la coperativa y que la cuadrilla no esté pará


Gañán
.- Especie autóctona de la Mancha. Individuo compuesto por una blusa a rayas, faja, goína, pañuelico de hierbas, pantalón de pana, albarcas, Celtas Cortos y, posiblemente (porque no se ve), calzoncillos de pata larga. Generalmente tiene una becicleta con porta, pa llevar cepas arrancás y la azá. Depura sus amistades con tertulias en la Sociedad los domingos por la mañana y antes de irse se toma un chato vino en el Casino (bar de la plaza). Es persona noble y con buen fondo pero de aspecto y maneras toscas .
Goína
.- Gorro de color negro que se ponen los hermanos viejos, con un pitorrejo en el medio. Cuando los pusandas en la Plaza, el deporte favorito de los mocetes era robarles la goína al tirón y degolvésela capá.

Hacerse una gaseosa

.- Aliviarse uno sexualmente cuando la moza está largo o cuando no hay moza, que tamién puede ocurrir.

maitines

: reuniones que se realizan en la noche del 24 de Diciembre tras la cena de Navidad. cada grupo de amigos se reune en una casa y sigue bebiendo y comiendo y cantando villancicos hasta cierta hora en que algunos van de casa en casa visitando a otros amigos o familiares para ser invitados.
Majuelo
.- Lugar ande están las vides.
Mandanga
.- Bofetá limpia.
Mandaos
.- Los recaos que la parienta te manda hacer.
Manigero
.- Capataz de la cuadrilla de vendimiaores.
Martingala
: juerga, marcha, cachondeo.
Meterse a Pancho
.- Meterse de pies en un charco.
Moña
.- Señal ecológica que se hace en la viña cuando se vendimia pa no pasate de lineo.
Muerdo
.- La señal con la que se marca en el cuello a la moza o el zagal pa señalar que son de tu encomienda.


Pámpana
.- Hoja de la vid. Papel higiénico muy apreciado en tiempo de vendimia
Pedrea
.- Jugar a escalabrase.
Polideportivo
.- Un poli que hace deporte, es decir, ninguno de los nuestros.

Pretendía.- Moza a la que uno cansinea. Pa entablar conversación hay quien empieza con dichos como: ‘Estás más güena que los tarugos de Pincha ‘Por ti daba yo la güelta al mundo enganchao al rabo de un gorrino chato.’ ‘Te vi a echar un polvo que te va a salir un chaparro en las costillas de la humedá.’ ‘Te vi a echar un polvo que te van a zurrir más las tripas que un saco botes por una escalera abajo.’ ‘Estás tan güena que te comía y me cosía el culo pa no cagate.’ ‘Tiba poner una oreja en cada ingle y la boca ande cayera’.


Regüeldo.- Pedo por la boca
Repretar
.- Apretar fuertemente una cosa.
Rulaja
.- Lonchas de embutido de 3 a 4 centímetros de recio.

Sagato

: lumbre, candela, hoguera, fuego.

Talega

.- Bolsa de tela pa llevar el ato atao al manillar de la bicicleteja o la mobilete cuando se va uno pal día
Tepacequé
.- Expresión de asombro.
Tepatique
.- Igualico que el tepaustique
Toca teja
.- Mojase to el mundo. Tos por igual.
totana/o
: dicese de la persona que de forma real o fingida, parece estar trastornado o no muy avispado. Dicese de la persona que sufre ciertos lapsus. (Se usa en el campo de Calatrava). / Dicese de la persona mala que engaña para lograr un fin mostrando buenos motivos falsos. (Se usa en el campo de San Juan).
To tieso
.- Que está puallí alante, sin doblase
Trascacho
.- Lugar cara al sol. Ande no arrecie el airecejo.
Tronchamozas
.- Mocete apañao que s’aprieta a toa la que pilla.
Tronchopitón
.- Es lo mismo que a destajo pero la palabreja da más miedo, provoca nauseas entre los oyentes
Tunante
: persona pícara, desenvuelta.

Ugüas

.- Fruto de la cepa. Los señoritos y manzagatos tamién les dicen uvas.


Vitanguero
.- Amante de salir, que aunque se hunda la casa no le pilla los callos.
Viva la Virgen del Espino!!!
.- Expresión mu típica en los Desposorios. Se oye sobretó en los paseos del Espino.

Zamuzo
.- Que está adobao y apollardao.
Zanguango
:Pinta, juerguista,…
Zorrera
.- Humaera que se lía en el bombo o en la cocinilla cuando no tira la lumbre.
Zurruscarse
.- Dícese del acto humano en que el sujeto se va por la patilla sin tiempo de quitarse los pantalones.
————————————————————————————————————————————————————————–


OTROS DICHOS Y EXPRESIONES.

Ya se ha cagao el perro en la senda
: meter la pata hasta el garrón.
La mejor mula , sin manta
: Se dice cuando te das cuenta de que has dejado a alguien algo sin hacerle (servir la comida a todos menos a la cabeza de familia, por ejemplo)
A cojón visto, macho seguro
:Está más claro que el agua.
En mala era has puesto el carro!!!:
No sabes con quién te metes, te estas equivocando…
Estar al sopesquete
: prestar atención.
Saber por dónde va la vaina
: entender algo, formar una idea clara a partir de una explicación
Ahí te has meao fuera, sabes??:
que sepas que has metido la pata, que te has pasado de la raya
Ya apareció el peine…
: encontrar una solución, resolver un problema.





Carteles curiosos

4 11 2008

Visto en:

http://www.fotolog.com/cartelescuriosos/

Hombre, también le podemos llevar nuestra casa a la suya para que la pinte.

Está bien aclarar.

Indica bastante bien lo que puede pasar.

¿Qué dirá el cura?

Buen nombre para una iglesia.





ARRUPÉNDULOS versus INVASORES (relato de Baldomero)

27 10 2008

1. Introducción

Para cualquiera que pueda oír decir “arrupéndulo” puede ser que le parezca una de esas palabras raras, a veces malsonante que en Fontanarejo, al igual que en otros pueblos, se oían de vez en cuando.

Y, en efecto, así es, se trata de una expresión rara inventada en Fontanarejo, pues jamás se oyó en ningún otro pueblo; un palabruco más, que dirían Jualma y Justo, de los muchos que tenemos y cuyo significado encierra una forma de vestir, de comportarse, de pensar, un quehacer día a día, unas expectativas, en resumen, un presente y un futuro para una juventud, anterior y posterior al año 1968, de nuestro pueblo.

Por tanto, llamamos “Los Arrupéndulos” a los jóvenes de Fontanarejo, que, sobre 1968, estudiaban en la capital y que vestían con camisa de «terlenka» amarilla o verde, pantalón campana y pelo a lo yeyé. Deriva de la palabra oropéndola pájaro con plumaje amarillo y alas y cola negra, propio de las huertas de nuestro pueblo.

2. Arrupéndulos versus Invasores

En contraposición a Los Arrupéndulos, estaba el grupo de jóvenes llamados “Los Invasores”. Mientras que Los Arrupéndulos vestían camisas de terlenka amarillas, pensaban que Fontanarejo era un lugar con pocos recursos para vivir, día a día estudiaban en colegios de Ciudad Real y su objetivo era un futuro con titulaciones académicas, Los Invasores vestían camisas de tela blanca, pensaban que Fontanarejo era un lugar con pocos recursos para vivir, día a día se dedicaban a la ganadería y la agricultura, su objetivo era ir a la Mili y encontrar un trabajo en la capital.

En fin, lo que les diferenciaba era el día a día, porque mientras que Los Arrupéndulos estudiaban en la capital Los Invasores trabajaban en el campo, casi siempre, ayudando a sus padres en las faenas de la casa. Y la forma de vestir, porque mientras Los Arrupéndulos vestían camisas de terlenka amarillas, Los Invasores vestían camisas de tela blanca, parecidas a las de toda la vida, por lo demás había pocas diferencias.

3. Modus operando

Los Arrupéndulos y Los Invasores eran grupos de jóvenes enfrentados en sus ideas, en su forma de pensar, en su forma de afrontar el futuro. Este enfrentamiento se materializaba día a día, siempre que sea navidad, semana santa, verano o puente en que los estudiantes estuvieran en el pueblo de vacaciones.
Por la mañana temprano, Los Invasores salían a su trabajo en el campo mientras que Los Arrupéndulos dormían hasta entrada la mañana, para sobre las once ir al Prado de las Ánimas a jugar un partido de fútbol. Al caer la tarde, Los invasores volvían del campo ansiosos por lavarse la cara y salir a dar una vuelta al bar.

En el bar aparecen los primeros enfrentamientos. Los Invasores están en el “Bar del Tío Ignacio”. Sobre la mesa un plato gazpachero lleno de tomates, cebollas, lechugas, todo picado, y con sal y aceite dispuesto para servir de aperitivo. Junto al plato gazpachero una botella, marca La Casera, llena de vino con gaseosa y unos vasos. De pronto se abre la puerta del bar y aparece un joven con camisa de terlenka amarilla, manga corta por encima del bíceps y pantalón campana y pelo a lo yeyé. De seguido, se vuelve a abrir la puerta del bar y entra otro joven con camisa de terlenka verde limón, y otro, y otro, y otro.

A lo lejos, desde la mesa donde está el plato gazpachero, se oye una fuerte voz que dice…¡¡¡ahí llegan los arrupéééééééndulos !!!!, a lo que responde otra voz, ésta en el exterior junto a la puerta del bar, que contesta…¡¡¡ ahí están los invasóóóóóreeeees!!!!.

Los Arrupéndulos han llegado al bar y se sitúan en la barra, porque la barra da más categoría que sentarse en una mesa. Toman unos vinos, hablan y ríen entre ellos, pero no se enfrentan a Los Invasores. Tan sólo hacen algunos comentarios. Pasado un rato, se disponen a salir del bar en fila india y al tiempo que cruzan la puerta de la calle se oye un vozarrón que como si de una despedida se tratara dice…¡¡¡ ahí se quedan los invasóóóóóreeeees!!!!, a lo que otro vozarrón, desde la misma mesa con el plato gazpachero ahora vacío, contesta ¡¡¡ ya se van los arrupéééééééndulos !!!!.

Todos reían.

4. Movimiento cultural

A la altura de los años setenta, de 1968, la gente de nuestro pueblo ya tenía claro que el campo no daba para vivir. Ya hacía unos años que se veía la televisión, ya hacía unos años que muchos paisanos venían de Alemania; ya hacía unos años que la gente mayor veía que era imposible vivir del campo. Ya existía cierta cultura sobre lo que interesaba y no interesaba en la vida y la gente joven empezaba a formarse unas expectativas de futuro en la capital.

Muchos padres habían mandado a sus hijos a estudiar pensando en un futuro fuera de las actividades del campo; mientras que para los que estaban en el pueblo su meta era ir al Servicio Militar para una vez allí “buscarse las habichuelas” como fuera y donde fuera, todo menos volver a los campos de Fontanarejo, ya archiconocidos.

Así fue como acabaron unos trabajando de profesores, otros de ejecutivos, otros en el taxi, otros en fábricas de Madrid y Barcelona, cada uno donde pudo; pero siempre llevaron, y ahora más que nunca llevan, el nombre de su pueblo, de Fontanarejo, por todo lo alto allí donde se encuentran.

De mi parte un saludo a todos.

Baldomero Arias Muñoz
Octubre, 2008





Por qué no se puede hacer yoga

30 08 2008







A %d blogueros les gusta esto: