CORPUS CHRISTI: UNA FESTIVIDAD QUE RELUCE EN FONTANAREJO

20 06 2020

LOS TRADICIONALES ALTARCILLOS Y LAS CALLES ADORNADAS CON ARBUSTOS COLCHAS Y SÁBANAS, MARCAN UNA SINGULAR PROCESIÓN CON LA APRECIADA CUSTODIA, QUE ESTE AÑO NO SE HA PODIDO LLEVAR A CABO DEBIDO A LA PANDEMIA

LA IGLESIA PARROQUIAL ACOGIÓ UNA MISA, SIGUIENDO LAS NORMAS DE DISTANCIAMIENTO ESTABLECIDAS, EN LA QUE HUBO UNA EXPOSICIÓN/ADORACIÓN DE LA CUSTODIA CON LA SAGRADA FORMA, CON LA QUE EL SACERDOTE BENDIJO A LAS PERSONAS ASISTENTES Y DESPUÉS LO HIZO A TODO EL PUEBLO DESDE EL PORTALILLO DEL TEMPLO.

Justo Muñoz Fernández

Desde siempre, la festividad del Corpus Christi ha sido y es una de celebraciones muy señaladas en nuestro pueblo donde, por lo que se aprecia, la mayoría del vecindario se suma al conocido dicho: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. L@s de Fontanarejo han mantenido y mantienen viva una secular tradición que consiste en colocar singulares altarcillos en las calles y en engalanar con arbustos, colchas y sábanas el recorrido de la procesión por donde pasa su venerada y apreciada custodia. Acompañan estas líneas algunas fotos retrospectivas de la procesión del Corpus en nuestro pueblo en los años cincuenta y posteriormente en los setenta, así como instantáneas tomadas el año 2010 y el pasado año.

Las vías urbanas por donde discurre cada año el tradicional ritual del Corpus Christi se suelen adornar en vertical, es decir colocando en todas sus paredes arbustos,- fundamentalmente retamas-, que van marcando el itinerario procesional con un color y un olor muy especial. Las bocacalles se engalanan/“tapan” con preciosas colchas y sábanas bordadas que suponen toda una exposición de artesanía y una muestra del bordado/costurerismo local.

Reseñar que la custodia de Fontanarejo es una obra del arte renacentista. Esta joya de la orfebrería religiosa se mostró al público en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en el año 1929, dentro del Pabellón de Castilla La Nueva.

Comentar también que era habitual que l@s alumn@s de la escuela pública de Fontanarejo se fotografiaran en grupo, y en fechas pegadas al Corpus Christi, junto a la apreciada custodia del pueblo. Por otro lado, también era habitual que muchos de los agricultores locales hicieran un alto en el camino y pararan las tareas de siega durante la jornada del Corpus.

Este año y a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, la festividad del Corpus Cristi se ha ceñido a una misa, con adoración/exposición de 10 minutos de la apreciada custodia, que estaba colocada sobre el altar. El acto litúrgico tuvo como escenario la iglesia parroquial de Fontanarejo, siguiendo las medidas sanitarias y de distanciamiento. El sacerdote, Carlos Ferrero Moreno, tras bendecir con la custodia, que portaba la Sagrada Forma, a todas las personas que asistieron a la misa, salió al portalillo del templo y, sólo y elevando la custodia portadora del Corpus Christi, bendijo también solemnemente a todo el pueblo, en un momento muy emotivo.

Tampoco se han celebrado este año las primeras comuniones, que se suelen hacer coincidir siempre con la festividad del Corpus Cristi.

Termino estas líneas haciendo un reconocimiento personal y público a todas las personas de nuestro pueblo que han mantenido esta costumbre a lo largo del tiempo; y a las que aún mantienen viva la tradición, cuando las circunstancias lo permiten, de montar los pequeños altarcillos y la peculiar tarea de engalanar las calles con arbustos, sábanas y colchas. Mi aprecio, consideración e intenso y afectivo aplauso a tod@s l@s paisan@s que ya no están entre nosotros (descansen en paz); y a las que aún velan y trabajan por preservar e impulsar esta secular tradición fontanarejeña.

(*) Las fotografías que acompañan este texto son: la número 1 es del año 2009 ; la 2 del año pasado; la 3 y 4 de los años cincuenta; la 4,5,6,7,8,9,10 y 11 de los años setenta, y el resto son del año 2010 (realizadas por Juan Ramón Navarro García y Justo Muñoz ); y del pasado año 2019 (tomadas por Juan Manuel Gómez Fernández).

Foto1

Foto2

Foto3c

Foto4c

Foto5

Foto6

Foto7

Foto8

Foto10

Foto11

Foto12

Foto13

Foto14

Foto15

Foto16

Foto17

Foto18

Foto19

Foto20

Foto21

Foto22

Foto23

Foto24

Foto25

26-b< Foto27

Foto28

Foto29

Foto30
Foto31

Foto32

Foto34

Foto35

Foto36

Foto37

Foto38





LOS MAYOS DEL 2018

7 05 2018

El pasado día dos de mayo, inauguramos la Cruz (Cruces de Mayo) que mi prima Adela Arias ha hecho en el antiguo Teleclub de nuestro pueblo. Habíamos quedado a las 22:30 para iniciar el evento por lo que muy puntuales allí nos presentamos mi esposa Loren, mi hijo Carlos y yo.  Me encontré una Cruz muy singular, con mucho significado y bonita, que habían creado mi prima Adela y sus amigas, también mi hermana Elena y me encontré un Teleclub lleno de gente de Madrid, Barcelona, Palma, Córdoba que habían venido al pueblo a pasar estas fiestas.

Cantamos a la Cruz, todos los allí presentes cantamos a la Cruz. En un primer banco sentados Dulce, Margarita, Teo, Nati, IsabelRosa y Adela, guiaban en el canto al resto de la sala. Yo a un lado con la guitarra, que ya había preparado con ritmo y acordes, para acompañar con interés y por qué no, con orgullo, el canto de la Cruz de mi pueblo. También hice un toque flamenco por soleá a la Cruz, pensando que era oportuno en aquellos momentos.

Mando este video, muy bien grabado por Modesta, a Juan Ramón y dejo en manos del lector, para que conozcan como se ha cantado el mayo este año 2018, disfruten de su escucha y se animen a venir a la Cruz, más que para que juzguen su interpretación. Por último, Adela nos invitó con un chocolate y unas pastas elaboradas por ella y mi prima Cipri.

Baldomero Arias

IMG_20180502_223822

IMG_20180502_223753

IMG_20180502_223804

Aprovechando la entrada de Baldomero os pongo las fotos de las Cruces de Piedrabuena en este 2018. Impresionantes las curces de brezo.

—Pica en la foto de abajo—

Cruces de Piedrabuena 2018





CORPUS CHRISTI

15 06 2012

El pasado domingo diez de junio celebramos en Fontanarejo, como en tantos otros lugares, el Día del Señor o Corpus Christi, fiesta católica que se celebra a los sesenta días posteriores del Domingo de Resurrección (en algunos países, entre ellos España, esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral).

Esta celebración gira en torno a la Custodia, pieza de orfebreria que protege en su interior «el Cuerpo de Cristo», que es sacada en procesión por las calles de nuestro pueblo descansando en los llamados «altares», mesitas redondas decoradas con motivos religiosos, contando este año con doce de ellos que son rociados, cuando se deposita la custodia, con incienso y después de una oración los niños que celebran su Primera Comunión perfuman con pétalos de rosas.

Este año para mí ha sido un tanto especial ya que mi hijo Álvaro ha sido uno de estos niños y cuando el sábado fuimos a decorar la Iglesia se estaba limpiando la señalada Custodia. Tuve el privilegio de examinarla minuciosamente, sin prisa, recordando lo que me contaba mi abuela Cristina, gran oradora de las historias de antaño, relatando que esta pieza es la auténtica y la Custodia de Toledo, aunque de mayor tamaño, es una réplica de la nuestra. Ahí lo dejo, por si alguien es conocedor de la historia de nuestra Custodia, que aclare su procedencia.

Cristina Pérez

 

Álbum de Cristina Pérez:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/

 





Belén viviente 2011

7 01 2011

Fotos de Cristina Pérez

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/

Fotos de Cristina Pérez

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/show/





LUIS MOLINA, EX CURA DE FONTANAREJO, ASISTE A LA REPRESENTACIÓN DEL MISTERIO DE ELCHE

3 11 2010

El ex cura de Fontanarejo, y siempre amigo de nuestro pueblo, Luís Molina Valverde asistió a la representación del Misterio de Elche, un drama sacrolírico de origen medieval declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Luis se desplazó desde su nuevo destino, una parroquia de Daimiel, hasta tierras ilicitanas acompañado de su padre, su hermano y otros familiares que presenciaron en directo la puesta en escena del drama asuncionista que se viene representando desde hace más de 500 años a mediados de agosto. También los años pares, como este 2010, hay representaciones el 29,30 de octubre y 1 de noviembre. Al término de la representación Luís elogió esta joya sacrolírica, en la que se recrea la muerte, asunción y coronación de la Virgen, y en la que participan más de 90 personas. Según señaló, uno de los momentos que más le emocionó es el conocido como «Ternari» en el que tres cantores, que representan a otros tantos apóstoles, entonan motetes sobre el Andador instalado en la basílica de Santa María de Elche, el singular escenario que acoge, años tras año, las representaciones del Misterio.





Despedida de Luis como párroco de Fontanarejo

22 09 2010

Este domingo fuimos muchos los que acudimos a misa, una misa  muy especial, ya que era la última que Luis oficiaba en Fontanarejo como párroco de nuestro pueblo.

Con una iglesia inusualmente llena para un domingo cualquiera en Fontanarejo, Luis se despidió dando entrada a nuestro nuevo párroco, Pedro, un joven cura de Membrilla que se ordenó apenas hace seis meses y que aquí se estrena como sacerdote y así nos lo hizo saber. Asombrado por el cariño y el conocimiento que tiene Luis de todos en nuestro pueblo, nos pidió ayuda para desarrollar su trabajo y poder llegar a ganarse el cariño y la admiración que él mismo ha visto que Fontanarejo tiene por este pequeño gran hombre.

Al final de la misa Rubén y Cele dedicaron unas palabras de agradecimiento y admiración como recordatorio de estos cinco años que Luis ha compartido con nosotros, destacando sus múltiples facetas a parte de la de sacerdote: actor, músico, pintor…pero sobretodo la bellísima persona que es.

En el mismo acto Dulce le hizo entrega de una placa con la siguiente leyenda:

«La Parroquia de San Felipe y Santiago te agradece tu labor desempeñada en estos años con nosotros y que te lleves un recuerdo inolvidable de tus amigos y feligreses. Un agradecimiento de todos. Fontanarejo. Septiembre 2010»

Y una vez acabada la misa hubo un pequeño aperitivo como despedida.

Los que conocemos  a Luis sabemos que no es fácil verle emocionado y en esta ocasión y como él también reconoció lo estaba y mucho. Según sus palabras para él Fontanarejo es algo especial, se ha sentido en su casa y sus padres estaban muy contentos y orgullosos de como le tratamos  por aquí. No quería despedirse de nosotros porque, aunque su carrera profesional le apartaba de aquí , él siempre tendría un vínculo muy especial con nuestro pueblo y con sus gentes y prometió visitarnos a menudo.

Desde Fontanarejo te deseamos mucha suerte en todos los proyectos que lleves adelante en tu vida, aunque sabemos que no la necesitas porque tú consigues todo lo que te propones gracias a tu constancia, tu  firmeza , tu tesón  y  tu sencillez.

Y cuando vengas a visitarnos, ya sabes que aquí siempre tendrás tu casa.

Eva

Os dejo unas fotos de este día, aunque no de muy buena calidad.





Fotos de la procesión de San Roque 2010

25 08 2010

Todas las fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624678993791/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624678993791/show/





FALLECE LA MADRE DE LUIS MOLINA, EL PÁRROCO DE FONTANAREJO

21 07 2010

CIENTOS DE PERSONAS ASISTEN AL SEPELIO DE LOLA VALVERDE GARRIDO

Lola Valverde Garrido, madre de Luis el cura de Fontanarejo, ha fallecido a los 60 años de edad tras una larga enfermedad. El funeral, celebrado en Manzanares, se convirtió en una impresionante manifestación de duelo con un templo abarrotado de público que quiso dar el último adiós a Lola y acompañar a la familia en tan penosos momentos. Entre las cientos de personas que asistieron a la misa de corpore in sepulto se encontraban vecinos de Fontanarejo, Alcoba y el Robledo.

La misa fue oficiada por Luis y concelebrada por otros 56 sacerdotes de la provincia, entre los que estaban el vicario general de la Diócesis y el rector del Seminario de Ciudad Real. En su homilía, Luis dirigió unas emotivas y sentidas palabras basadas en el Sermón de la Montaña y en las Bienaventuranzas. Se refirió a la tarea de su madre como catequista y la recordó «subida en la bicicleta que tanto usaba para los desplazamientos. Ahora, ya sin su bici -dijo Luis- ha iniciado el largo viaje hacia la vida eterna sin ningún riesgo de atropello».

Numerosas coronas y ramos de flores fueron depositadas en el féretro y en el altar en memoria de Lola Valverde. Por otro lado, durante el sepelio cantó la solista Irene Montoya, que dirige el coro de El Robledo, quien interpretó obras religiosas y terminó entonando una canción con la letra del poema «nada te turbe, nada te espante…» de Santa Teresa de Jesús. Hay que recordar que Irene Montoya y el coro del Robledo actuaron el pasado año en el portalillo de la Iglesia de Fontanarejo  en un concierto impulsado por Luis en el contexto de la Semana Cultural que se celebra por estas fechas en nuestro pueblo.

Por último, reseñar que Lola Valverde se desplazaba frecuentemente desde Manzanares hasta Fontanarejo para visitar a su hijo Luís. El pasado uno de mayo asistió, junto con su marido y sus otros tres hijos, a la velada celebrada en el centro Cultural de nuestro pueblo en el que la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» entregó a Luis Molina Valverde el galardón «Romero Cencío 2010» por el gran trabajo que realiza en nuestro pueblo como sacerdote y también como impulsor de numerosas iniciativas culturales, musicales y sociales. En el homenaje y entrega de la citada distinción se proyectaron entrañables imágenes entre las que estaba la foto de Luis con su madre, que ilustra esta reseña necrológica.

Vaya desde esta página web un sentido pésame para Luis y para toda su familia.






El Corpus en Fontanarejo

9 06 2010

El domingo 6 de junio se celebró, después de la misa,  la procesión del Corpus en Fontanarejo en la que tuve ocasión de ver su magnífica y famosa «Custodia».

También comprobé lo llamativa y característica que es esta procesión, porque aunque llevo más de treinta años por el pueblo nunca había coincidido con la misma.

Me llamó la atención los pequeños altares que los vecinos colocan delante de sus puertas y a lo largo del recorrido adornándolos con gran esmero. Los altares aunque todos parecidos y todos diferentes se realizan con los ornamentos de los que se disponga: cojines, alfombras, velas, adornos religiosos… En cada uno de los altares «el cura» realiza una parada, deposita la custodia y hace unas peticiones que todos los asistentes siguen con gran devoción.

Todo el recorrido está engalanado con adornos vegetales traídos del campo: retamas, mimosas, tomillos… A diferencia de otros lugares en los que se alfombra el suelo, aquí en Fontanarejo se recubren las fachadas y laterales de las calles; también se utilizan como adorno las mejores sábanas, colchas o cortinas de las que disponga la gente.

En fin, una sorpresa muy agradable que me hace imaginar cómo sería de fastuosa esta procesión por los años 60 cuando Fontanarejo tenía más de 1000 habitantes,  bullía de gente y a este acto asitían todos los vecinos y todos los niños y niñas que hacían la comunión, que en aquella época eran bastantes.

Otra tradición que no debería perderse, veremos si entre todos puede recuperarse. Sólo necesita que seamos capaces de volver al pueblo por estas fechas.

Saludos a todos,

Juan Ramón

Todas las fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624238875746/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624238875746/show/








A %d blogueros les gusta esto: