ELOISA FERNÁNDEZ ROMERO RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑA DISTINGUIDA” 2022 EN UN ACTO CELEBRADO EN MENASALBAS

8 10 2022

LA ASOCIACIÓN CULTURAL “MONTES DE TOLEDO” RECONOCE EL GESTO DE NUESTRA PAISANA AL POSPONER SU JUBILACIÓN COMO ENFERMERA EN LOS MOMENTOS MÁS DUROS DE LA PANDEMIA DEL COVID19 Y SU TRAYECTORIA DE 43 AÑOS TRABAJANDO EN LA SANIDAD PÚBLICA

“ES UN HONOR PARA MI HABER SIDO DISTINGUIDA CON ESTE PREMIO, QUE QUIERO SEA EXTENSIBLE A TODOS LOS SANITARIOS MONTEÑOS, QUE SON MUCHOS Y MUY BUENOS PROFESIONALES”.

Merecido y aplaudido. La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteña Distinguida 2022” a la enfermera fontanarejeña Eloisa Fernández Romero en un acto celebrado en Menasalbas, al que asistieron unas 400 personas.La prestigiosa entidad cultural, que acaba de cumplir 45 años en este 2022, reconoce con esta distinción el gesto de nuestra paisana al posponer su jubilación en los momentos más duros de la pandemia del Covid19 y también su trayectoria laboral al estar 43 años ininterrumpidos trabajando en la sanidad pública en nuestra provincia.

Previo a la entrega de los galardones se celebró el acto de la “XLII Llega Cultural de los Montes de Toledo”, que arrancó “al son de campana tañida”, (momento que recoge una de las fotos que ilustran este texto), rememorando así el ritual que, siglos atrás, se llevó a cabo en la Junta de Cuadrillas que tuvo lugar en Retuerta. En el encuentro de este año 2022 se dieron cita, además de 20 alcaldes de los 30 pueblos de la comarca, autoridades provinciales de Ciudad Real y Toledo, autonómicas y estatales que participaron en un acto donde se rememora desde hace 42 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX.

Tras levantarse el acta de la Llega 2022 en la que, entre otros asuntos, declara a la revista de Estudios Monteños de interés cultural para la comarca, el presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, Vectura Leblic, dirigió unas palabras en las que además de otros asuntos históricos y reflexiones diversas, resaltó los 45 años que cumple la entidad.

Después se llevó a cabo el pregón y la lectura del acta de nombramientos y entrega de los títulos “Monteños distinguidos”, entre ellos el concedido a nuestra paisana Eloisa, en el apartado de Valores Humanos. Tras recoger y agradecer la distinción , “es para mi un honor”, dijo la galardonada, Eloisa dirigió unas palabras al público, que fueron muy aplaudidas por los asistentes, y señaló que “Quiero que este premio también sea extensible a todos los sanitarios monteños, que son muchos y muy buenos profesionales”.

El encuentro concluyó con una cena de hermandad celebrada en el centro social multiusos de Menasalbas.

Justo Muñoz Fernández

(Fotos A.C.M.T./E.F.R)

Foto 1

Foto 2 Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Video 1VÍDEO Video 2VÍDEO




UN ACOGEDOR RECINTO GASTRONÓMICO, CON RAÍCES FONTANAREJEÑAS, EN LA MADRILEÑA ZONA DE ATOCHA

22 09 2019

Pedro Sevilla Muñoz y su esposa María Muntean, una pareja de jóvenes emprendedores, están al frente del restaurante-bar Sukaldea, especializado en pintxos y en cocina tradicional

 

Un grupo de amigos de Fontanarejo decidimos visitar en Madrid el restaurante-bar Sukaldea, que  está regentado desde primeros de este año por Pedro Sevilla Muñoz, un joven con raíces fontanarejeñas, pues su madre es nuestra paisana Araceli y sus abuelos los recordados y apreciados Adora y Virginio (QEPDescansen). Y la mejor forma de conocer un recinto gastronómico es degustando sus platos, apreciando su servicio y, en nuestro caso, disfrutando del paisanaje. Así lo hicimos y hay que decir que comimos muy bien, que recibimos una magnífica atención y que vivimos un gran encuentro con muchos recuerdos de nuestro querido pueblo. Jornada completa.

El restaurante Sukaldea está ubicado en la calle Dr. Drumen, 3, cerca de la estación de Renfe “Puerta de Atocha”, y al lado del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Pedro está al frente del restaurante-bar con excelencia en el servicio; y su esposa, María Muntean, se encarga, con gran pericia y acierto culinario, de los fogones.

Hechas las presentaciones, decir que nos dejamos guiar en lo gastronómico por nuestro paisano que nos surtió la mesa con los siguientes entrantes a compartir: Tortilla de patatas jugosa con cebolla caramelizada; croquetas de boletus, trufa y jamón ibérico; champiñones salteados con mantequilla, ajo, langostino y Pedro Ximénez; torreznos sorianos sobre crema de patata trufada y Gyoza de rabo de toro y reducción de vino tinto. Todo para mojar y chuparse los dedos.

Los platos principales e individuales consistieron en un bacalao en tempura con pimiento confitado y salsa de marisco. Otra parte de los comensales apostaron por un solomillo de ternera con pimientos y piparras. Deliciosos tanto el pescado como la carne.

Decir, como detalle que remarca aún más el paisanaje gastronómico, que para algunos aliños y acompañamientos utilizan “aceite de oliva virgen cornicabra puro de Fontanarejo”, lo que resalta, aún más, el recuerdo a nuestro pueblo.

A los postres y el café nos acompañaron un rato Pedro y su esposa María, con quien compartimos plática. Explicaron sus primeros pasos y sus experiencias en el mundo de la restauración/hostelería y sus apuestas gastronómicas que ponen cada día en práctica y en escena a pie de mesa ante los clientes que acuden a Sukaldea.

Por otro lado , y en un momento de la tertulia, echamos la vista atrás y Pedro recordó con mucho cariño y nostalgia sus días de infancia y adolescencia cuando le encantaba ir a Fontanarejo. Narró vivencias imborrables como las “escapadas”, subidos en burra, con su abuelo Virgino (QEPD), hasta la casilla, ubicada en el paraje de El Castillejo y donde, a veces, hasta pernoctaban. También sacó a relucir los divertidos y atareados días de la tradicional y ya desaparecida matanza casera del cerdo, con su abuela Adora (QEPD) preparándolo todo -artesa, embudos, tripas, especias etc.- para embutir las deliciosas morcillas, los chorizos etc. etc.

En algún momento de la interesante tertulia vimos fotos retrospectivas de sus abuelos, su madre, sus tíos y también de paisanos que, en algunos casos, ya no están con nosotros.

Cerramos el encuentro con la entrega a esta pareja de emprendedores jóvenes de un pergamino con la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días. A Pedro le dimos una página publicada hace unos años por el diario LANZA de Ciudad Real,  que también puede leerse en este blog, en la que su abuelo Virginio (QEPD) explicaba que acababa de elaborar dos ubios de madera con las gamellas adaptadas para el arado y el carro, que había realizado de forma totalmente manual y a la vieja usanza; es decir utilizando para su ejecución el hacha, la sierra, el escoplo, el formón, la lima, la lija y, sobre todo, el talento y la maestría adquirida desde que era muy joven.

También les entregamos a Pedro y a María sendos pañuelos verdes como recuerdo simbólico de nuestras entrañables “Luminarias”. Ambos agradecieron el detalle y decidieron obsequiarnos con una botellita de aceite cien por cien fontanarejeño, que terminó cerrando el encuentro con emotivos recuerdos a nuestra tierra.

Felicitar desde este blog fontanarejeño a Pedro y a María por su trabajo al frente de este restaurante-Bar Sukaldea en el que ofrecen una exquisita cocina y un excelente servicio.

J. Muñoz

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6

Foto7

Foto8

Foto9

Foto9b

Foto10

Foto11

Foto12

Foto13

Foto14

Foto15





Convocado en Facebook, por La Asiciación Amigos de la Luminarias, el XII concurso de Fotografía «Román Fernández Martín»

21 09 2019

Convocado en Facebook, por La Asiciación Amigos de la Luminarias, el XII concurso de Fotografía «Román Fernández Martín»

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Amigos-de-las-Luminarias-de-Fontanarejo-164333017086593/?hc_ref=ARRdjRnreyBIYXO0DGNGfg3cnDm6Kv8bysj73_-iv_I4wD4UKUDBzsR1VMZqumWBVp0&fref=nf&__tn__=kC-R

Hola a tod@s,
deciros que a partir de hoy, 21 de septiembre de 2019, se abre el plazo para que enviéis vuestras fotografías para el XII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”.
Animaros y enviar vuestras magníficas fotografías, no importa que sean antiguas o nuevas, todas valen.
A continuación os ponemos las bases del concurso:
BASES
OBJETIVO:
Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo.
REQUISITOS DEL CONCURSO
1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.
2.- Cada participante podrá presentar TRES fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.
3.- Cada fotografía debe estar identificada con el título de la misma.
4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdelasluminarias@gmail.com especificando en el mismo los datos del autor: nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.
5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.
6.- Se concederán dos premios:
• Premio a la considerada mejor fotografía artística
• Premio a la fotografía CALENDARIO 2020 (con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2020)
RECOMENDACIONES:
• Enviar fotografías con la mejor resolución posible. Intentar evitar enviar fotografía recibidas mediante WhatsApp
• Enviar fotografías que no estén borrosas o desenfocadas. Se aconseja visualizarlas previamente en el ordenador o usando la opción de zoom de la galería de la cámara o el móvil
• Enviar fotografías con una relación de aspecto de 3:2. De esta forma no será necesario recortarlas para adaptarlas al tamaño de los calendarios
• Estas recomendaciones son solo una guía de buenas prácticas, no se rechazará ninguna foto si no se cumple alguno de los puntos anteriores
PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo día 27 de octubre de 2019 a las 24 horas, no admitiendo ninguna fotografía fuera de este plazo para dicho concurso.
Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión irrevocable.
Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCIOS 2020

La Asociación Amigos de las Luminarias





ANGEL ALCAIDE ESPINOSA RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” 2019 EN UN MULTITUDINARIO ACTO CELEBRADO EN EL CASTILLO DE GUADAMUR

2 07 2019

“TENGO UNA SATISFACCIÓN MUY GRANDE, ¿QUIÉN IBA A ESPERAR ESTO”?, SEÑALA EL HOMENAJEADO

Nuestro paisano fue “alcalde de medias” durante 32 años y es un gran conocedor de las tradiciones y de las tareas agropecuarias

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa por su gran conocimiento de las tareas  agropecuarias, por sus valores humanos, y por impulsar y mantener las tradiciones locales. Ángel  desempeñó el papel de  “alcalde de medias” durante 32 años consecutivos, manteniendo viva una peculiar tradición que se llevaba a cabo en nuestro pueblo y que consistía en la puesta en escena de un singular ritual para despedir a los novios del pueblo en la víspera de la boda.

Seguramente algunos de los lectores de este blog recordarán aquellas entrañables “Medias”, que tenían como habitual escenario el salón del “Tío Telesforo”. Unos encuentros muy apreciados dentro del costumbrismo local, en el que el “alcalde de medias” y sus dos “alguaciles” tenían un papel destacado a la hora de dar y quitar la palabra o la razón a los asistentes, así como para ir ofreciendo un vaso de vino y un trozo de “sobao” para que los congregados, formando un corro, fueran echando, cuando les tocaba el turno,  el consabido y recordado brindis que se pronunciaba siempre con esta frase: ”Señor novio, que sea para bien y muchos años, en compañía de la señora novia, los padres de usted, los padres de la señora novia y todas las personas que sean de su agrado”.

Nuestro paisano Ángel nos ha comentado que siente “una satisfacción muy grande por este reconocimiento; ¿quién iba a esperar esto?”, señaló agradecido.

La entrega de galardones, a la que asistieron más de 300 personas, tuvo lugar en un encuentro cultural celebrado en el emblemático castillo de Guadamur (Toledo), una construcción del siglo XV.  En este histórico escenario y tras la actuación de un grupo folklórico local, se entregaron las distinciones anuales que promueve la Asociación Cultural Montes de Toledo. El presidente de la citada entidad, Ventura Leblic, entregó el diploma/pergamino enmarcado a Angel Alcaide, quien dirigió al público unas breves palabras para agradecer la distinción a los responsables de la citada asociación.

En el encuentro recibieron también la distinción de “Monteños distinguidos” Venancio Sánchez Mejorado por la rehabilitación del patrimonio monteño;  Juan Antonio Sánchez Gómez por su trabajo artesano; Cáritas de los Montes de Toledo por su solidaridad rural y Gerardo Muñoz Fernández , de Navas de Estena, por sus valores humanos al frente de la Fundación AHUCE.

Previo al acto de entrega se celebró la recepción de alcaldes y autoridades que participaron en un desfile cívico acompañados por los abanderados y una banda de música hasta llegar al  auditoio de la citada localidad donde se celebró “La Llega”. Con este acto se rememora desde hace 40 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas  para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX; y desde 1.300 formaron parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad  Real y Talavera.

La intensa jornada celebrada en Guadarmur concluyó con una cena-cóctel en los jardines del citado Castillo.

J. Muñoz

(Fotos A.C.M.T.)

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6

Foto7





LA ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO CONCEDE A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO”.

26 06 2019

Reconocimiento a nuestro paisano por sus valores humanos, por ser un gran conocedor del medio rural y por haber sido “alcalde de medias” durante 32 años

 

La asociación cultural Montes de Toledo ha decidido conceder el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa, por sus valores humanos, por su gran conocimiento del medio rural y por su impulso de las costumbres locales, como es el caso de “La Media”, una singular tradición  en la que desempeñó el papel de “alcalde” durante 32 años.

Ángel, que acaba de cumplir 80 años, ha trabajado a lo largo de tan dilatada vida  como pastor, vaquero, cabrero y labrador. Hace poco hicimos un inolvidable recorrido por la dehesa boyal de Fontanarejo, guiados por Ángel, quien nos detalló los rincones y parajes donde antaño se ubicaron para el ganado  los sesteros, y los postueros. Un paraje donde, en otros tiempos, los pastores y vaqueros jugaban a la “Burria”, al “Trínquete” y donde también se daban los “mantazos”. Hablamos, sin duda, de un gran patrimonio agropecuario y etnográfico ya desaparecido.

Por otro lado, este paisano octogenario es un gran conocedor del patrimonio etnográfico local. Ha  sido durante 32 años, como ya se ha dicho, “alcalde de medias”, manteniendo viva durante ese largo periodo de tiempo esta singular costumbre que se celebraba en Fontanarejo como ritual de despedida del novio en la víspera de la boda. Ha participado también, entre otras actividades del costumbrismo local, como “heraldo” en la recordada gran Cabalgata de Reyes en los años sesenta (como puede apreciarse en dos de las fotos que acompañan a esta reseña); en las singulares estudiantinas y murgas del Carnaval, en la traída de las reses desde el sestero de la “vacá” hasta el pueblo cuando, antaño en las Fiestas de Agosto, se hacían los toros en la plaza montada con carros etc.

La prestigiosa Asociación Cultural Montes de Toledo entregará el citado galardón en un acto organizado para el próximo sábado, día 29 de junio, en los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).

Junto con Ángel, recibirán también la distinción de “Monteños Distinguidos” 2019 las siguientes personas y entidades :

Venancio Sanchez Mejorado,  por su decidida intervención en  la recuperación  del Castillo de Guadamur.  

Juan Antonio Sánchez Gómez, de Guadamur continuador de la industria familiar de rejería artística, cuya calidad artesanal ha sido valorada en ambientes y edificios tan notables como la catedral de la Almudena de Madrid y otros, cuya continuidad está avalada por la trayectoria artística de su familia.

Cáritas de los Montes de Toledo en esta diócesis y en la de Ciudad Real, por su encomiable labor social con los grupos marginales y desfavorecidos en la comarca de Los Montes.

Gerardo Muñoz Fernandez, de Navas de Estena, presidente del Patronato de la Fundación AHUCE, cuya principal actividad es mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), promover la investigación sobre esta enfermedad rara y facilitar la integración en el mundo educativo y laboral de este colectivo.

 

CELEBRACIÓN DE LA LLEGA

La jornada del próximo día 29 se iniciará a las 18,30 con la celebración de “La Llega”, en el Auditorio Municipal, un acto, que se celebra desde hace 41 años, con el que se recuerda las Juntas de las Cuadrillas de los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX con este carácter y desde 1.300 formando parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad Real y Talavera .

A continuación se celebrará un desfile cívico en el que participarán las autoridades municipales de los pueblos monteños e invitados, junto a los representantes de la juventud monteña ataviados con los trajes populares de sus respectivas localidades y abanderados que concluirá en el castillo donde se ofrecerá una exhibición del folklore monteño con los tradicionales bailes de la bandera.

A las 19,30 habrá un encuentro cultural en el castillo de la localidad en el que actuará el Grupo de Danzas de la Asociación Folklórica Cultural Castillo de Guadamur.

Posteriormente, a las  21,45h, se celebrará una cena de hermandad en los jardines del castillo de Guadamur en el que se entregarán los galardones “Monteños Distinguidos”

Desde este blog enviamos la más cordial felicitación a nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa por este nuevo reconocimiento que se suma al que le concedió la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”, que entregó hace unos años a Ángel el galardón “Romero Cencío” por su gran conocimiento del medio rural y su saber sobre las tradiciones y costumbrismo local de antaño.

También la tertulia fontanarejeña “Las Migas” le acaba de premiar con su distinción “Miguero de Tomo y Lomo”. Enhorabuena, Ángel.

J. Muñoz

1

2

3

4

5

6

7

8





La plataforma No a la Mina de Fontanarejo alerta de los peligros radiactivos de los fosfatos

21 01 2019

Leído en:

https://www.lanzadigital.com/provincia/fontanarejo/la-plataforma-no-a-la-mina-de-fontanarejo-alerta-de-los-peligros-radiactivos-de-los-fosfatos/

Otros enlaces:
https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-alertan-sobre-riesgos-radiactivos-explotacion-minera-fontanarejo-201901201852_noticia.html

https://www.eldiario.es/clm/Alertan-posibles-isotopos-radiactivos-Fontanarejo_0_859514288.html

El químico Ángel de la Cuesta cree que el Consejo de Seguridad nuclear debería intervenir en este caso

La plataforma No a la Mina Plataforma y Ecologistas en Acción han promovido una charla en Fontanarejo para alerta de los peligros radioactivos asociados a los fosfatos que se pretenden extraer en la comarca si se autoriza el proyecto minero.

El ponente fue  Ángel de la Cuesta, químico nacido en Fontanarejo “y con dilatada experiencia profesional en el campo de la minería”, explica la plataforma en un comunicado, que expuso sus conocimientos sobre los elementos radioactivos que de forma natural acompañan a los fosfatos (ytrio, uranio y radón, principalmente).

También expuso  las dudas fundamentadas “de que el yacimiento que se planea explotar carezca de estos elementos, como figura tanto en el estudio de impacto ambiental de los promotores como en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Ciudad Real en la resolución de finales de octubre del año pasado”.

En un área de radioactividad natural

De la Cuesta dice que Fontanarejo se encuentra en un área de radioactividad y concentración de radón medio-alta que podría estar causada por estos elementos radioactivos naturales. También que de las cinco zonas más contaminadas por radioactividad en España, tres están causadas por los fosfatos.

El químico también explicó que los datos que manejan los promotores de la mina sobre la composición de los fosfatos “datan de los primeros estudios de los años ochenta, mientras han realizado un proyecto de investigación durante más de diez años y no aportan ningún análisis realizado con tecnología reciente”.

El científico también cuestionó que declaración de impacto no haya ni mencionado al yacimiento de fósiles de importancia internacional del cerro del Águila y al poblado arqueológico neolítico, a escasos metros de la mina proyectada.

La conclusión del ponente fue que el Consejo de Seguridad Nuclear debería intervenir en este caso para dilucidar mediante los estudios correspondientes si existe riesgo de irradiación radioactiva.

charlafontanarejo1.jpg-949x712

Foto propiedad de Lanza Digital

charlafontanarejo2.jpg

Foto propiedad de Lanza Digital

 





MIGUEL ÁNGEL OLIVER, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, ES EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

2 08 2018

“NUNCA PENSÉ QUE LA VIDA ME DEPARASE ALGO ASÍ”

EL CONOCIDO PERIODISTA ESTUVO EN FONTANAREJO CON SU FAMILIA EL AÑO 2014 PARA CONOCER LAS SINGULARES “ LUMINARIAS”. TAMBIEN ASISTIÓ EN MADRID, JUNTO CON SU MADRE, A LA TERTULIA FONTANAREJEÑA “LAS MIGAS”

180611 TOMA DE POSESION

 

Miguel Ángel Oliver Fernández, nieto de un fontanarejeño y nacido en Madrid en 1963 , es el Secretario de Estado de Comunicación del nuevo Gobierno de España. El prestigioso periodista con una extensa y brillante trayectoria profesional, se ha incorporado hace unas semanas a las importante tareas institucionales, entre las que está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado.

Tras tomar posesión como alto cargo del Gobierno, que preside Pedro Sánchez desde primeros del pasado mes de junio, Miguel Ángel Oliver, nos comentó que “nunca pensé que la vida me deparase algo así. A estas alturas, después de 35 años de periodismo, creía que estaba más cerca de la salida que de la entrada. Y todo ha ocurrido poco después del fallecimiento de mi hermana Carmen, como si la vida reclamara sus principales tributos, alegrías, amarguras e incertidumbre. En este momento se me plantea con mi nombramiento como Secretario de Estado de Comunicación una doble duda: incierta jugada, incierto resultado. Pero lo tengo claro: quiero hacerlo!”.

Recordar, como se puede leer también en este blog, que Miguel Angel Oliver estuvo el año 2014 con su familia en Fontanarejo conociendo las singulares “Lumimarias” de romero verde que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer. La visita se gestó en el trascurso de un encuentro celebrado en Madrid organizado por la tertulia fontanarejeña “Las Migas” al que asistió Miguel Ángel y su madre, Carmen. Tras degustar una exquisita sartén de migas con sus correspondientes “tropezones”,  disfrutamos de una grata tertulia en la que buena parte de la plática giró entorno a nuestro pueblo, pues Carmen guarda muchísimos recuerdos de su estancia, años atrás, en Fontanarejo. También se puede leer en este blog la reseña y fotos de aquel “encuentro miguero”.

En su visita a Fontanarejo, Miguel Ángel y su familia aprovecharon para conocer los rincones y parajes de nuestro pueblo. También visitaron la iglesia, un templo levantado hacia el siglo XV; y en la sacristía Miguel Ángel pudo filmar con su cámara la página del libro parroquial donde quedó registrada la boda de su abuelo Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo; con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras, celebrada un 28 de octubre del año 1925. Momento muy emotivo.

EXTENSA EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Miguel Ángel Oliver, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y fue becado por la Cadena Ser, lo que le permitió incorporarse a la decana de las cadenas radiofónicas españolas. Fue reportero y presentador durante 22 años en Radio Bilbao y Radio Madrid (director de Matinal Ser Fin de Semana y Hora 20, hasta llegar a Hora 25, como Subdirector con Carlos Llamas, período en el que su mítico informativo nocturno fue reconocido con un Premio Ondas como mejor espacio radiofónico nacional).

Por otro lado, dirigió los informativos locales de Radio Madrid y condujo El Foro, emisión señera de la actualidad madrileña (galardonado en dos ocasiones con la Antena de Plata). También compaginó esta labor con las sustituciones de Iñaki Gabilondo al frente de Hoy por Hoy (programa líder de la radio de este país). Posteriormente saltó a la televisión como editor y presentador de distintas ediciones informativas con la creación de Cuatro (grupo PRISA).Ha estado dirigiendo y conduciendo en las pantallas de Mediaset el informativo Noticias Cuatro 2 hasta junio de 2018 (se hizo un hueco por su estilo cercano y solvente de presentar las noticias, recibiendo en 2015 una “Antena de Oro” por su cobertura de la crisis de los refugiados.

Miguel Ángel Oliver es conferenciante habitual sobre procesos de comunicación informativa y profesor asociado de distintas universidades. También imparte un master de Reporterismo en Televisión en la URJC.

En su perfil personal, señalar que Miguel Ángel es, además de un lector constante y un amante de los objetos antiguos; un gran aficionado a la arqueología, la egiptología y a las actividades en la naturaleza (submarinismo y montañismo).

FUNCIONES INSTITUCIONALES

Entre las múltiples e intensas funciones,  que se llevan acabo desde la Secretaria de Estado de Comunicación,  está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado; la dirección de los servicios informativos de la Administración General del Estado en España y en el extranjero; la elaboración y difusión de los comunicados del Gobierno y de su Presidente y la reseña de las actividades del Consejo de Ministros; las relaciones con los medios de comunicación, así como el análisis de la coyuntura nacional e internacional.

También se gestiona desde esa Secretaría de Estado la organización de la cobertura informativa nacional e internacional de la actividad gubernamental; la asistencia a las actividades y comparecencias públicas del Presidente del Gobierno, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Otras de las funciones es el apoyo a la Comisión de publicidad y comunicación institucional, en el ejercicio de las funciones que le atribuye el Real Decreto 947/2006, de 28 de agosto, por el que se regula la Comisión de publicidad y comunicación institucional y la elaboración del Plan anual de publicidad y comunicación de la AGE; la gestión de la comunicación ante situaciones de alerta nacional y el análisis de la legislación vigente en materia informativa y la propuesta de medidas para su mejora.

Vaya desde este blog nuestra felicitación a Miguel Ángel Oliver Fernández, con raíces fontanarejeñas,  flamante Secretario de Estado de Comunicación.

J. Muñoz

Otos enlaces en este mismo blog:

Visita el pueblo en Las Luminarias de 2014

Asiste a la Tertulia Las Migas en 2013

 

 





El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el empleo en las zonas rurales favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas

12 07 2018

Leído en Lanza Digital:

https://www.lanzadigital.com/general/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-apuesta-por-el-empleo-en-las-zonas-rurales-favoreciendo-el-nacimiento-de-nuevas-actividades-economicas/

Agustin-Espinosa-en-taller-de-empleo-Fontanarejo-949x712
Agustin Espinosa en el taller de empleo de Fontanarejo

Así lo ha destacado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, en su visita al nuevo taller de empleo de Fontanarejo y en el que ha destacado, que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha invertido, en este municipio, más de 141.000 euros en programas de empleo en lo que va de legislatura, que han “revertido” en el conjunto de la comarca dando “oportunidades de empleo” a 24 personas.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el empleo en las zonas rurales y como ejemplo ha resaltado los más de 141.000 euros invertidos, desde el inicio de legislatura, en la localidad de Fontanejo, destinados a programas de empleo que “han revertido en el conjunto de la comarca y que han dado oportunidades de empleo” a 24 personas, de la localidad y de municipios colindantes.

Inversiones que se suman a otras que en materia de formación y empleo desarrolladas en

el conjunto de la zona, como Puebla de don Rodrigo o Alcoba de los Montes, “han permitido dar oportunidades de empleo en el medio rural, favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas en el territorio”, ha señalado Espinosa.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha añadido que el objetivo que persigue el Gobierno regional con este Taller de Empleo, dedicado a la Apicultura, es que “los alumnos obtengan la capacitación necesaria para el ejercicio de la profesión, promoviendo el desarrollo de la actividad económica comarcal con nuevos proyectos emprendedores”.

En el taller de empleo participan 8 alumnas y alumnos trabajadores que les permitirá desarrollar diversas actividades complementarias a su formación, como la visita a otras explotaciones apícolas u obtener formación para la creación de su propio negocio.





Fontanarejo (Ciudad Real): una localidad icnológica excepcional del Ordovícico Inferior en los Montes de Toledo meridionales

12 01 2018

La Sociedad Geológica de España acaba de publicar el documento titulado: «Fontanarejo (Ciudad Real): una localidad icnológica excepcional del
Ordovícico Inferior en los Montes de Toledo meridionales». En él se califica a este yacimiento como uno de los más extensos y mejor conservados de «D. delglandi» a nivel mundial, por lo que lo proponen como un futuro Lugar Geológico Español de interés internacional (LIG)

Juan Ramón Navarro

Acontinuación os dejo el enlace al documento:

https://fontanarejo.files.wordpress.com/2018/01/morro-del-c3a1guila1.pdf

Enlace a la primera publicación en este blog sobre el Morro del Águila en 2006:

https://fontanarejo.wordpress.com/2006/12/14/fosiles-del-morro-del-aguila/

Formaciones  en la roca del Morro del Águila (Fontanarejo)

IMGP1503<





“III ENCUENTRO DE VERANO” EN FONTANAREJO CON TRES EXPOSICIONES Y UNA CHARLA-COLOQUIO

4 08 2017

LAS ACTIVIDADES CULTURALES, ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS”, SE CELEBRARÁN ENTRE EL 14 Y EL 18 DE AGOSTO EN EL SALÓN-CASA PARROQUIAL Y EN EL CENTRO SOCIAL POLIVANTE

La asociación “Amigos de las Luminarias Fontanarejo”  ha organizado el  “III Encuentro de Verano”, que se celebrará entre los días 14 y 18 de este mes de agosto en nuestro pueblo. Un total de tres exposiciones y una charla-coloquio forman la programación cultural que se ofrecerá durante esas fechas a los fontanarejeños y visitantes.

El Salón Parroquial acogerá entre los días 14 y 18 la exposición “Pintoras y Pinturas”, una muestra  en la que se podrán contemplar obras de Eloisa Fernández Romero, Caridad Pizarro Fernández y Marina Fernández Ruiz. Estas tres pintoras, con raíces fontanarejeñas, nos mostrarán algunos de sus cuadros realizados al óleo, carboncillo, pastel, acrílico etc. en los que plasman desde rincones y paisajes de Fontanarejo a temática general.

En el mismo Salón Parroquial se podrá ver durante las mismas fechas la muestra “Madera de artistas”, en la que se expondrán tallas y esculturas realizadas en madera y en corcho por José Bernardo Giménez Martín y Juan Carlos Rodríguez Almansa.

Por otro lado, en la Casa Parroquial estará abierta al público, también del 14 al 18,  la exposición “Naturaleza viva”, con fotografías realizadas por nuestro paisano Emiliano Muñoz García en las que capta con su cámara rincones, paisajes, flora y fauna fundamentalmente del término municipal de Fontanarejo.

Las tres exposiciones se podrán visitar del 14 al 18 en horario de 12 a 14 horas y de 19,30 a 21 horas.

Para cerrar este “III Encuentro de Verano”, el día 18 habrá una charla-coloquio bajo el título “Tal como hablamos”, una recopilación del vocabulario local, que correrá a cargo de Juan Manuel Gómez Fernández, miembro de la asociación “Amigos de las Luminarias”. El acto se celebrará a las 21 horas en el Centro Social Polivalente (antiguas escuelas).

Han colaborado en este “III encuentro de Verano” el Ayuntamiento de Fontanarejo y la Parroquia del pueblo, cediendo las instalaciones en las que se colocarán las tres exposiciones y el centro donde se celebrará la conferencia. La asociación “Amigos de las Luminarias” agradece a ambas instituciones su generosa e importante colaboración.

 

III Encuentro de verano -DEF





Programa de las Fiestas Patronales 2017

4 08 2017

1

Pica en el enlace o en la foto para ver el programa de fiestas completo:

https://www.flickr.com/gp/9920152@N07/51AC69





SARTÉN DE MIGAS CON ISABEL ROSA GARCÍA MUÑOZ EN “CASA JACINTO”, EN EL CENTRO DE MADRID

22 09 2016

NUESTRA PAISANA, QUE VIVE EN EL REINO UNIDO DESDE HACE 28 AÑOS, ASISTIÓ A LA TERTULIA “LAS MIGAS”, FIRMÓ EN EL LIBRO DE INVITADOS Y RECIBIÓ UN PERGAMINO CON LA HISTORIA DE FONTANAREJO Y EL SIMBÓLICO PAÑUELO VERDE DE “LAS LUMINARIAS”

 

Compartimos una estupenda sartén de migas, mesa, mantel y tertulia con nuestra paisana Isabel Rosa García Muñoz. Y lo hicimos aprovechando que estaba pasando unos días en Madrid a donde había llegado procedente del Reino Unido, donde reside desde hace 28 años. Isabel asistió a la tertulia “Las Migas”, que impulsa un grupo de fontanarejeños, en una jornada en la que había refrescado en la capital de España y, por lo tanto, el tiempo había “mejorado y acompañaba” a la hora de comer tan suculento y contundente plato con el que, además, aprovechamos para despedir un caluroso y seco verano 2016.

La cita gastronómica, a la que acudió también Miguel Ángel, primo de Isabel Rosa; tuvo como escenario el céntrico restaurante “Casa Jacinto”, ubicado en el Madrid de los Austrias y muy cerca de la Plaza de España. Las migas las tostó nuestra paisana Toni, que las acompañó con abundantes “tropezones” a base de pimientos verdes y rojos-“chorruznos”, panceta-“mesao”, chorizo, morcilla, boquerones, uvas, arrope y leche bien fría para las “migas canas”. Todo riquísimo.

Tras el buen yantar llegó el momento de la charla, de los recuerdos y de las vivencias de nuestra invitada que, entre otras novedades, acaba de ser abuela y disfruta de su nieta Luna, una preciosa niña que conocimos a través de un magnífico reportaje gráfico que nos mostró con las primeras horas de vida de Luna y de los primeros días de disfrute como “abuelita”. ¡Enhorabuena!

Echando la vista atrás, Isabel Rosa recordaba su infancia, adolescencia y parte de su juventud vividas en nuestro pueblo, hasta que se marchó a Villahermosa y después a Madrid, donde vivió 12 años, antes de asentarse en el Reino Unido, donde reside. Recordaba con especial intensidad la escuela de Fontanarejo, con doña Pilar de maestra; las obras de teatro que representaron y en las que participó como “La barca sin pescador”, de  Alejandro Casona; y “Yo soy un sinvergüenza”, de Pedro Muñoz Seca. Esta última llegaron a representarla también con gran éxito, además de en nuestro pueblo, en Navalpino.

En un momento de la animada charla hablamos del actual debate sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el denominado “Brexit”- acrónimo inglés formado por las palabras “Britain” (Gran Bretaña) y “exit” (salida). Isabel Rosa, que vive desde hace casi tres décadas en el Reino Unido, contó algunas vivencias y percepciones durante estos últimos meses tras el sonado referéndum así como diversas anécdotas.

Isabel Rosa firmó en el libro de invitados de la tertulia “Las Migas”, donde escribió un emotivo y agradecido mensaje; recibió un pergamino con la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días, y también el pañuelo verde, simbólico de nuestras entrañables “Luminarias” de romero verde que los fontanarejeños encendemos cada 30 de abril al atardecer.

Y como casi siempre hacemos en estos encuentros, echamos mano de un buen ramillete de fotografías del Fontanarejo del ayer: las fiestas, los toros, las escuelas, los quintos, las eras…y también fotos de paisan@s nuestr@s que ya no están con nosotros. Muchas imágenes retrospectivas que sirvieron para dar cuerda al recuerdo de un ayer muy reciente en nuestro querido pueblo.

Ya casi al final de la tertulia se sentó un rato con nosotros Toni, y recordamos los tiempos en los que vivió en Fontanarejo con su familia, en la calle Empedrada. Nuestra paisana nos acababa de sorprender con un “biscuit de manzana”, un delicioso postre con una espectacular presentación, como puede verse en la foto; lo que corrobora que en “Casa Jacinto” trabajan en los fogones en la salvaguarda de la cocina más tradicional, pero también están volcados en la vanguardia de la repostería más avanzada.

Nos levantamos de la mesa pasadas las 18,30 de la tarde pues Isabel Rosa y su primo Miguel Ángel querían estar puntuales en el Teatro María Guerrero-Centro Dramático Nacional para ver a María José Goyanes en la obra “El cielo que me tienes prometido”, en la que María José borda el papel de Santa Teresa de Jesús.  Isabel Rosa se emocionó en algún momento de la representación viendo en escena a María José con quien compartió años de infancia y de vecindad cuando la conocida artista vivió en Fontanarejo. Corrían los años cincuenta y D. José Goyanes, padre de la actriz, era el médico de nuestro pueblo.

Encuentro completo de gastronomía autóctona, de paisanaje y de “tertulia miguera” en pleno centro de un Madrid ya más fresco y menos sofocante que a primeros de septiembre. Adiós verano, adiós….  bienvenido sea el otoño 2016. Por otro lado, ya lo dice el refrán: ”Otoño entrante, barriga tirante”, sobre todo después de comer una sartén de migas.

J.Muñoz

 
1

2

3

4

5

6

7

8

9





DOBLE ÉXITO DE MARÍA JOSÉ GOYANES: ABRE LA TEMPORADA EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL CON LA OBRA “EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO”, Y VUELVE A LA TELEVISIÓN

17 09 2016

LA ACTRIZ REPRESENTA EL PAPEL DE TERESA DE JESÚS EN EL TEATRO “MARÍA GUERRERO” DE MADRID, Y HACE DE MARQUESA EN LA SERIE “AMAR ES PARA SIEMPRE”, DE ANTENA 3 TELEVISIÓN

 

María José Goyanes ha irrumpido con fuerza en el panorama teatral en este septiembre de 2016: Por un lado acaba de abrir la temporada en el Centro Dramático Nacional/Teatro María Guerrero de Madrid y por otro vuelve a la pequeña pantalla interviniendo en una telenovela. En el ámbito del teatro interpreta, con gran éxito, el papel de Teresa de Jesús en la obra “El cielo que me tienes prometido’, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre en el CDN; y en la pequeña pantalla hace el papel de marquesa en la serie  “Amar es para siempre”, de Antena 3 Televisión.

El pasado día 7 se iniciaba la temporada en el teatro María Guerrero que levantó el telón con  “El cielo que me tienes prometido”, la última obra que escribió y dirigió Ana Diosdado,  fallecida el 5 de octubre de 2015. De esta manera el Centro Dramático Nacional homenajea la figura y la carrera de la reconocida dramaturga, que murió hace casi un año. María José representa en esta obra, como se ha dicho, el papel de Santa Teresa de Jesús, la monja, mística y escritora abulense Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada. En la representación intervienen también las actrices Irene Arcos, que hace el papel de princesa de Éboli; y  Elisa Mouliaá, en el de novicia. Durante la interesante puesta en escena se escucha la voz en off de Emilio Gutiérrez Caba interpretando a San Juan. “El cielo que me tienes prometido” se estrenó el 11 de abril del pasado año en Ávila, con motivo del V centenario del nacimiento a la fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, y ha recorrido, entre otras ciudades, Valladolid, Pastrana, Albacete, Alcalá de Henares que la acogió en su Corral de Comedias, y Almagro, donde cerró el Festival Internacional de Teatro Clásico de 2015.

Recordar que en 1968, hace ahora 48 años, María José Goyanes se vistió también con hábito de monja para representar una recordada doña Inés en la obra “Don Juan Tenorio”, que grabó para una TVE en blanco y negro con Juan Diego en el papel de Tenorio. Posteriormente, en el año 1973, María José hizo de nuevo de doña Inés en el programa Estudio Uno de TVE con Fernando Guillén en el papel de Don Juan.  Señalar por otro lado, como dato referencial, que María José debutó en el teatro con tan sólo 16 años junto al actor José María Rodero en la obra “El caballero de las espuelas de oro”.

SERIE EN ANTENA 3 TELEVISIÓN

También ha vuelto María José Goyanes a la televisión. En este caso aparece desde hace unos días en la serie “Amar es para siempre”, de Antena 3 Televisión, una telenovela que se emite de lunes a viernes en la sobremesa. En este caso la actriz hace de Ana María, una marquesa que regresa al Madrid de los años sesenta después de pasar una temporada en Estoril, para ver a su hijo Alonso Nuñez de Losada.

VISITAS A FONTANAREJO

Recordar, por otro lado, que María José, junto con su hermana Conchita, fallecida el pasado año (Q.E.P.D.); estuvieron no hace mucho disfrutando de la tradición de las singulares “Luminarias”, que los de Fontanarejo encendemos desde tiempo inmemorial cada 30 de abril al atardecer. Por otro lado, hace 25 años, la actriz estuvo en nuestro pueblo con su hijo, el también actor Javier Collado Goyanes, en el acto de inauguración de la calle Goyanes, dedicada a su familia en Fontanarejo.

También un grupo de fontanarejeños compartimos, tiempo atrás, mesa y tertulia en Madrid con las hermanas Goyanes y el hijo de María José, Javier Collado, con quienes comimos una sartén de migas y recordamos el Fontanarejo de los años cincuenta, cuando D. José Goyanes era el médico de nuestro pueblo.

Justo Muñoz

 

IMG_7027

P1010029-r

P1010011-r

15536011182_f823baa1da

 





Encuentro veraniego en Fontanarejo para conocer más del Quijote y la tradición

23 08 2015

Leído en LANZA

http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/encuentro-veraniego-en-fontanarejo-para-conocer-mas-del-quijote-y-la-tradicion/85267

IMG_3369

Una excelente conferencia sobre el Quijote y Cervantes, una exposición de fotografías sobre las tradicionales lumbres de romero , la lectura del trabajo realizado por los escolares sobre las tradiciones locales y la proyección del documental ‘Luminarias: romero y fuego’ llenaron el programa del I Encuentro de Verano celebrado este fin de semana en Fontanarejo por Amigos de las Luminarias.

La charla, impartida por Joaquín González Cuenca, catedrático de Literatura Medieval y del Siglo de Oro en la Universidad de Castilla La Mancha resultó muy amena, interesante y llena de datos y anécdotas. González Cuenca insistió en que El Quijote «no es un tratado de geografía, es una novela», que calificó de «un gran canto a la dignidad humana y a la libertad». El trabajo realizado por alumnos de la escuela del pueblo recoge refranes populares, platos típicos locales (arrope, calostros, sopas berrendas ,candelilla, canutillos etc.); y las tradiciones locales (Luminarias, Cruz de mayo, «la Media», la lumbre de los quintos etc.) Este primer Encuentro de Verano se cerró con la proyección del documental ‘Luminarias: Romero y fuego’, del que son autoras Elena Ortiz Galisteo y Laura Martín Sánchez, un trabajo fin de Grado en su carrera en la Universidad Carlos III de Madrid. Los asistentes aplaudieron largamente el documental tras el pase, al que siguió una interesante tertulia-debate sobre esta tradición tan arraigada en Fontanarejo.





EL PERIODISTA MIGUEL ÁNGEL OLIVER, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, PRESENTA EL INFORMATIVO NOTICIAS CUATRO NOCHE DESDE EL PASADO DÍA UNO

9 09 2014

oliver_10129_1

OLiver Luminarias

El periodista Miguel Ángel Oliver Fernández, con raíces fontanarejeñas, se acaba de hacer cargo desde el pasado día uno de septiembre como presentador y editor del informativo Noticias Cuatro Noche, que la citada cadena de televisión emite a diario de lunes a viernes a las 20 horas. El conocido periodista es nieto de Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo, que se casó con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras, un 28 de octubre de 1925. Miguel Ángel, que estuvo en Fontanarejo con su familia el pasado 30 de abril disfrutando y conociendo las tradicionales “Luminarias”, era hasta ahora el conductor y responsable del informativo de la cadena de televisión Cuatro durante los fines de semana. En su visita a Fontanarejo, acompañado por su madre, su mujer, sus hijos, su tío y otros familiares  tuvieron la oportunidad de hojear las páginas del libro parroquial donde quedó registrada la boda de los abuelos en el primer tercio del pasado siglo.

El periodista se muestra muy ilusionado con el nuevo reto y señala que afronta esta nueva etapa “con ilusión y con respeto”. Miguel Ángel Oliver lleva colaborando con distintos programas de televisión desde 1994. Primero en Telemadrid, entre 1994 y 1997; luego en Localia TV, entre 2000 y 2003. En la cadena de televisión Cuatro lleva trabajando desde su fundación en 2005, va hacer el próximo mes de noviembre nueve años.

Miguel Ángel Oliver tiene una brillante trayectoria profesional como periodista desde sus inicios en la Cadena Ser y sobre todo en el programa Hora 25 con Iñaki Gabilondo y con Carlos LLamas, hasta el informativo Noticias Cuatro que ha conducido y presentado con Marta Reyero los fines de semana en la cadena de televisión Cuatro. Oliver, que forma parte de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión de España que preside Manuel Campo Vidal, ha recibido en dos ocasiones la Antena de Plata de radiodifusión.

Recordar que el informativo Noticias Cuatro del pasado 3 de mayo, sábado, a medio día emitió imágenes con las tradicionales “Luminarias” de romero que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer desde tiempo inmemorial.

J. Muñoz
 





La “@” o “arroba”

31 03 2014

Leído en:

http://hoy.com.do/algo-de-todo-520/autor/e-ramirezdemiura/#

 

La “@” o “arroba” era usada en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas árabes y españolas, como se ve en un escrito comercial italiano del 1536.

Durante siglos, la @ navegó por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio británico, pero los mercaderes venecianos utilizaban el “ánfora”, que resultó ser una unidad de medida aun más antigua, de acuerdo con Giorgio Stabile, de la Universidad La Sapienza, Italia, quien descubrió que la hoy famosa @ era utilizada hace 500 años como el símbolo comercial de la “ánfora”.

Un diccionario español-latín de 1492 traduce la palabra “arroba” como “ánfora”, lo que demostró que ambas unidades de medida eran conocidas tanto en el mundo arabe-hispánico como en el grecolatino. La denominación española de “arroba” equivalía a la cuarta parte de un quintal, la misma medida que la antigua “ánfora” del comercio de los venecianos. El término proviene del árabe “ar-rub”, con el significado de ‘el cuarto o la cuarta parte.

Hoy Los internautas usamos el símbolo @ como parte de nuestra navegación entre puertos virtuales y su uso en el ciberespacio corresponde al ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet, quien la utilizó en su propia dirección de correo electrónico en los tiempos de Arpanet, el antecesor de la Red de Redes, a principios de los años 70. Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje. El símbolo @ siguió siendo utilizado en la tipografía anglosajona.





EL PERIODISTA DE LA CUATRO MIGUEL ÁNGEL OLIVER FERNÁNDEZ, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, ASISTE A UNA DEGUSTACIÓN DE MIGAS EN MADRID

12 12 2013

 

Al encuentro asistió también Carmen, su madre, que tiene entrañables recuerdos de nuestro pueblo y de sus gentes

Un grupo de fontanarejeños compartió mesa, mantel y tertulia con el conocido periodista Miguel Ángel Oliver Fernández, director y presentador del informativo Noticias Cuatro de los fines de semana en la cadena de televisión Cuatro; y con su madre, Carmen Fernández, ambos enraizados con nuestro pueblo pues el abuelo de Miguel Ángel y padre de Carmen era de Fontanarejo. El encuentro tuvo lugar en el restaurante “Casa Jacinto”, ubicado en pleno centro de Madrid y regentado por nuestra paisana Toni y su marido Jacinto, que cocinaron unas “migas de pastor” acompañadas con pimientos «chorruznos», panceta, chorizo, boquerones, pimientos verdes, uvas y hasta no faltó el arrope, la miel y la leche en el tramo final final. Tras degustar un plato tan típico como contundente, llegó el momento de los recuerdos del ayer y del paisanaje más emotivo. El grupo de fontanarejeños entregó a Miguel Ángel y a su madre una fotocopia de la página del libro parroquial donde quedó registrada la boda de su abuelo y padre Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo; con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras celebrada un 28 de octubre de 1925. Además les entregaron a ambos un pergamino con la historia de nuestro pueblo, desde los orígenes hasta nuestros días.

Carmen sorprendió a los comensales con su lúcida memoria en la que mantiene registrada testimonios y momentos vividos en Fontanarejo. Instantes vitales que van desde la matanza del cerdo y el «testuz» con la «pajarilla» que los muchachos comían en la Peña Redonda,  hasta la trilla. Esta mujer, de aspecto menudo, de sonrisa ancha y de una cordialidad infinita, recordaba su feliz etapa de niña y adolescente dando pelos y señales de la fuente donde se acudía a por el agua,  de la elaboración de los adobes hechos de barro y paja, del Moralillo, del «mecedor» que se hacía en los chaparros etc. etc. mientras su hijo, el conocido periodista Miguel Ángel Oliver, se mantenía atento ante tal catarata de datos y de recuerdos tan puntuales y precisos.

La sobremesa se cerró bien entrada la tarde con la visualización de decenas de fotos antiguas de su familia y de nuestro pueblo: imágenes de quintos pidiendo el aguinaldo, de los toros en la plaza hecha con carros, de los baños en el arroyo, de la entrañable verbena, de las escuelas y los maestros, del duro trabajo en las eras, de pastores con el ganado, de gañanes con sus yuntas, de rincones urbanos ya desaparecidos y, en definitiva, de estampas y contrastes de nuestro querido pueblo.

Se habló también de la tradición de nuestras singulares «Luminarias» y aquí surgió el propósito de vernos en Fontanarejo el próximo año. Tanto Miguel Angel Oliver como su madre, Carmen, vendrán en fechas aún por determinar para conocer de cerca los parajes, los rincones y los lugares donde vivieron y se criaron sus antepasados. En definitiva, un encuentro muy interesante alrededor de una sartén de migas que sirvió para hablar y alabar a Fontanarejo, a sus gentes y a su historia.

Y además hablamos, ya en la despedida, de la brillante trayectoria profesional de Miguel Ángel Oliver Fernández como periodista desde sus inicios en la Cadena Ser y sobre todo en el programa Hora 25 con Iñaki Gabilondo y Carlos LLamas, hasta el informativo que conduce y presenta actualmente con Marta Reyero los fines de semana en la cadena de televisión Cuatro. Oliver,que forma parte de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión de España que preside Manuel Campo Vidal,  ha recibido en dos ocasiones la Antena de Plata de radiodifusión.

J.Muñoz





EMILIANA MUÑOZ GARCÍA CUMPLE 103 AÑOS

13 11 2013

SE CONVIERTE EN LA PERSONA QUE LLEGA A MÁS EDAD EN FONTANAREJO EN LA HISTORIA RECIENTE

Justo Muñoz

La tía Emiliana cumplió ayer 103 años. Con esa longevidad, Emiliana Muñoz García, una fontanarejeña amable y gran conversadora, se convierte en la persona que ha llegado a más edad de nuestro pueblo en la historia más reciente y, además, goza de gran lucidez mental pese a saltar con creces el siglo de vida.

La familia celebró ayer el 103 aniversario de Emiliana con una comida que concluyó con la tarta, el soplo de las velas que señalaban los 103 años cumplidos, el canto del !!cumpleaños feliz!! y los regalos…colonia, calcetines, jabón, mantitas, un ramo de flores etc.

A lo largo de la jornada de ayer, la tía Emiliana recibió felicitaciones directas de familiares, amigos y vecinos del pueblo; y también llamadas de teléfono que llegaron de varios puntos de España y del extranjero, el más lejano fue China desde donde  llamó para felicitarla  una de sus nietas, Ana, que se encuentra por aquellas latitudes.

Hay que señalar también que anteayer por la noche, la víspera del cumpleaños, y siguiendo una ancestral tradición de nuestro pueblo que ya se va perdiendo, colgaron al cuello de la tía Emiliana un collar confeccionado con pañuelos y caramelos de colores y de chocolate, que en esta ocasión, habían «viajado» hasta Fontanarejo desde el Reino Unido, donde vive su hija Isabel Rosa. Este ritual de vísperas, que se llamaba «el colgajo», tenía mucho arraigo antaño y se llevaba a cabo en los hogares del pueblo para sorprender a la persona que cumplía los años al día siguiente y para recordar que llegaba tan señalada fecha.

La abuela de Fontanarejo hace una vida diaria bastante normalizada, teniendo en cuenta la edad que tiene y que el pasado verano sufrió un episodio de salud que requirió su hospitalización durante unos días. Una incidencia que la obligó a ir en en silla de ruedas y, en definitiva, a tener menos movilidad. No obstante, desde hace unas semanas ha vuelto a «enderezarse» y los días que hace sol y buen tiempo pasea un ratito por la calle cogida del brazo de alguno de sus familiares.

La tía Emiliana, «se levanta y desayuna un tazón de leche con cinco cereales y cinco galletas», explica su hija Isabel Rosa quien indica que a media mañana toma una fruta (pera, plátano o kiwi),  y después come al medio día comida ya triturada. «Hoy por ejemplo,- indica-, ha comido pescadilla, es decir comidas suaves y trituradas o hechas puré». Hay que decir que hasta hace poco menos de medio año, la tía Emiliana comía incluso migas, sobre todo con bacalao, que la encantaban. Ahora ya no las puede tragar bien y dice que «se me  cierra el gaznate». Por la noche toma sopa, algún yogourt, natillas y cosas más ligeras», explica Isabel Rosa mientras comenta como anécdota que «ayer estaba yo cortando un poco de jamón y me dice…dame un poquito, hija, lo chupo y me sabe riquísimo».

Ayer por la tarde, tras soplar las velas y tomar un poco de tarta, Emiliana Muñoz, que tiene cuatro hijos (Germán, David, Daniela e Isabel Rosa), siete nietos y tres bisnietos, dio un paseíto por el interior de su casa acompañada de un familiar en este 12 de noviembre de 2013, un mes en el que llega a los 103 años lúcida y pendiente de su familia, de su entorno y del mundo, según aseguran sus hijos. !!!Feliz 103 cumpleaños, tía Emiliana!!!!

 





ALLAN GONZÁLEZ Y JULIANA FERNÁNDEZ GANAN LOS PREMIOS DEL VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE “LAS LUMINARIAS”

23 10 2013

Valle y luminarias

Allan González Berrios y Juliana Fernández Arcos son los  ganadores de los dos premios del VI concurso de fotografía sobre las “Luminarias” de nuestro pueblo que convoca cada año la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”. Allan obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del próximo año 2014, que editará la citada asociación, con una espectacular panorámica, titulada “Valle y Luminarias” en la que se ven decenas de lumbres ardiendo al unísono en el casco urbano de nuestro pueblo; mientras Juliana ganó el premio a la mejor foto artística con una curiosa instantánea titulada “Hasta las cigüeñas contemplan la fiesta”” en la que se ve la torre de la iglesia con la cigüeña en el tradicional nido en pleno encendido de las luminarias con el humo de romero inundándolo todo. El jurado seleccionó estas dos instantáneas elegidas entre todas las enviadas por los participantes al concurso que serán expuestas al público en la velada que organiza cada año la citada asociación en el contexto de la fiesta de “Las Lunminarias”

El VI concurso tenía como tema único, y como ya viene siendo habitual, la tradición fontanarejeña que se rememora cada día 30 de abril con el encendido de las ancestrales lumbres de romero verde. Ambos premios serán entregados a sus ganadores en la próxima fiesta de las “Luminarias” 2014 en la habitual velada que organiza cada año la citada asociación y en la que se entregan también sus galardones anuales «Romeros Cencíos» con el que se pretende reconocer el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

La foto ganadora del concurso para el calendario, presentada por Allan González, servirá para ilustrar el almanaque de bolsillo de cara al ya inminente año 2014 que viene editando la Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo para hacerlo llegar a amigos, colaboradores, instituciones, vecinos y asociaciones de Fontanarejo.

El concurso de fotografía sobre Las Luminarias de Fontanarejo, que lleva el nombre de Román Fernández Martín, fue creado por la citada entidad para perpetuar la memoria de nuestro paisano y maestro Román, que fue uno de los fontanarejeños fundadores de la «Asociación Amigos de las Luminarias» y secretario de la misma hasta su muerte el  6 de diciembre de 2007.

En nombre de la «Asociación Amigos de las Luminarias»,  vaya desde aquí la felicitación para Allan González y Juliana Fernández,  y también para todas las personas que han participado en este VI concurso de fotografía.

Gracias a todos por vuestra colaboración.





LA SOLIDARIDAD DEL PUEBLO LLEGARÁ AL BANCO DE ALIMENTOS PARA SU ENTREGA EN LA PROVINCIA

29 08 2013

FONTANAREJO RECOJE 203 KILOS DE PRODUCTOS  IMPERECEDEROS PARA PERSONAS NECESITADAS

Fontanarejo volvió a mostrar su perfil más solidario y se volcó en la campaña de recogida de alimentos y productos para personas necesitadas. La recogida, puesta en marcha por varias asociaciones locales y apoyada por el Ayuntamiento, la Parroquia y los establecimientos locales, se llevó a cabo durante cuatro días en los que los fontanarejeños fueron depositando en contenedores sus donativos. En total se recogieron 203 kilos y litros de productos imperecederos que serán entregados al Banco de Alimentos provincial para que canalice las entregas entre las familias que lo están pasando mal debido a la intensa y larga crisis.

La idea de llevar a cabo esta operación solidaria nació en el seno de la asociación de «Amigos de las Luminarias» e imediatamente se sumaron a ella muy activamente la Asociación local de Amas de Casa, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del colegio público local (AMPA), la Asociación de propietarios de tierras de Fontanarejo y el Alcornocal (AFA) y la Asociación Cinegética.Todos se pusieron manos a la obra durante las cuatro jornadas en las que los vecinos pudieron entregar sus aportaciones tanto en el Centro Social Polivalente, en el Salón Parroquial como en los comercios regentados por Maripaz, Joaquina y Raquel donde se colocaron contenedores para depositar los productos. Los cazadores también colocaron otro contenedor de recogida.Todos los donativos fueron recogidos el último día y llegarán al Banco de Alimentos, una entidad que conoce el mapa de necesidades provincial para hacer entrega de la solidaridad de los fontanarejeños a personas y familias muy necesitadas.

Un portavoz de las asociaciones que han participado en la iniciativa dio las gracias públicamente  a todos los que habían colaborado para hacer posible la recogida y, sobre todo, «a las personas que han mostrado su solidaridad para con quien lo están pasando mal en estos momentos». Hizo especial hincapié en que todo había funcionado a la perfección «merced a que tanto instituciones como el Ayuntamiento y la Iglesia que habían prestado sus locales y publicitado la campaña, como también se hicieron eco los bares «El Rincón», «El Salón» y «El Cazador». A todos nuestra agradecimiento y , sobre todo, el reconocimiento público a los vecinos y visitantes que, anónimamente, han aportado productos imperecederos que van a llegar a buen destino para aliviar el sufrimiento de familias necesitadas».

Entrega de productos para el Banco de Alimentos

Texto en Lanza:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/fontanarejo_recoge_203_kilos_de_alimentos_para_familias_necesitadas-53251.html

 








A %d blogueros les gusta esto: