“CIBERLUMINARIAS 2020”: UN GRAN “RESCOLDO” DIGITAL

15 05 2020

EL EMOTIVO “SAHUMERIO ONLINE” CIRCULÓ POR LA RED SALPICADO DE ABRAZOS VIRTUALES Y LLENO DE VIVAS A LAS LUMINARIAS, VIVAS A FONTANAREJO Y VIVAS A SAN FELIPE Y SANTIAGO

Justo Muñoz Fernández

Era la primera vez, debido a las inéditas y difíciles circunstancias que vivimos, que algunas personas celebrábamos unas “CiberLuminarias” a través de ese inabarcable mundo Oline. Tengo que reconocer que esto de las vídeo-conferencias, -tan al uso en estos duros tiempos de confinamiento y angosturas-, ha supuesto por un lado un auténtico disfrute en lo humano, y por otro la constatación de que nuestra más ancestral costumbre “circula” muy bien y a toda velocidad por la Red. Las peculiares lumbres de romero verde han “ardido”, en esta insólita ocasión, con una desconocida “flama” Online llena de tradición y costumbrismo. Un “rescoldo virtual” que nos ha unido a much@s fontanarejeñ@s que nos encontrábamos en lugares muy lejanos.

Decir que, previamente, habíamos quedado un grupo de amig@s que vivimos en tres comunidades autónomas distintas y distantes, en algunos casos a más de 500 kilómetros: (Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana). Algunos días antes, decidimos “vernos” el 30 de abril al atardecer, entre dos luces, para “celebrar” Online nuestras inolvidables y queridas Luminarias. Y así lo hicimos observándonos a través de los móviles, con nuestros simbólicos pañuelos verdes al cuello, en una emotiva videoconferencia de las que dejan huella en el paisanaje. Y justo a las nueve de la noche activamos y escuchamos la grabación del sonido de la campana de la iglesia de nuestro pueblo e inmediatamente “encendimos” digitalmente nuestras particulares lumbres mientras gritábamos, a través de los teléfonos móviles, un sentido aunque lejano… ¡Vivan las Luminarias de Fontanarejo!; y un emotivo ¡Viva San Felipe y Santiago!. Todo ello salpicado de abrazos virtuales. Fue muy emocionante.

Mientras este grupo de amigos celebrábamos nuestras Luminarias 2020 a través de la Red, nos llegaban a los teléfonos móviles, -qué gran soporte en estos momentos de obligado distanciamiento social-, fotos e imágenes de fontanarejeñ@s echando sus simbólicas lumbres en el Reino Unido, Granada, Ciudad Real, Madrid, Barcelona, Córdoba, Fontanarejo etc. Todo un universo digital que nos “abrazaba” en un inconfundible sentimiento de paisanaje.

En este contexto, reseñar que la asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo “colgó” en las Redes Sociales, en Whatsapp y en este mismo blog, un magnífico video, montado por Roberto García, que recoge un manojo de preciosas fotografías de nuestras peculiares lumbres de romero (puede verse aquí mismo, un poco más abajo). Un documento audiovisual que corrió a escape por ese inmenso mundo digital. Algunas prestigiosas entidades, como la Asociación Cultural Montes de Toledo, decidió reenviar a todos sus asociados el citado vídeo.

Por otro lado, Carlos Arias Alcaide montó y editó un excelente documento gráfico/sonoro con vídeos que, a la vez, le habían hecho llegar paisan@s celebrando las Luminarias desde numerosos lugares. Sitios que van desde Polonia a Mallorca, pasando por Benidorm, Madrid, Talavera, Barcelona, Ciudad Real, Murcia, Getafe, Reino Unido etc. etc. etc. Maravillosos y emotivos mensajes de vivencias en la obligada distancia. También puede visualizarse aquí mismo el citado vídeo.

Si el denominado Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible tiene mucho que ver con las emociones, los sentimientos, las vivencias, los recuerdos, las ausencias etc. no cabe duda que nuestras ancestrales Luminarias son un gran Patrimonio Cultural Inmaterial que, además, nos une y nos imprime un profundo sentimiento de identidad a l@s de Fontanarejo.

Añadir como dato referencial que, años pasados, algun@s fontanarejeñ@s que no pudimos acudir al pueblo por circunstancias diversas, también echamos nuestras simbólicas lumbres de romero en lugares lejanos. Y esto me recuerda también cuando antaño, según narran nuestros antepasados, los pastores y cabreros que no podían venir al pueblo pues dormían en las majadas y en los apriscos echaban allí mismo sus lumbres de romero cada 30 de abril al atardecer, uniéndose así en la distancia al peculiar y entrañable sahumerio que, a esa misma hora, inundaba todo el casco urbano. Se sumaban al singular ritual en un día tan señalado en el calendario festivo local.

Este año, en la lejanía y debido a las difíciles y complicadas circunstancias que vivimos marcadas por el confinamiento, la incertidumbre, la perplejidad y el sufrimiento, no hemos podido cumplir con la secular tradición que nos legaron nuestros antepasados de abrir las puertas y ventanas de nuestro pueblo para que entrara el oloroso humo en viviendas, cámaras, tenadas, pajares, trojes y algorínes.

L@s de Fontanarejo recordaremos, ya para siempre, este funesto, bisiesto y siniestro 2020 como el año de la pandemia en el que no pudimos encender nuestras ancestrales “Luminarias” de romero verde a las puertas de todas las casas al atardecer del día 30 de abril. Nos hemos conformado, por primera vez, con celebrar Online nuestra peculiar costumbre que, pese a todo, “brilló” con un gran resplandor digital.

Foto1a

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5</a

Foto6

Foto9





Video de Carlos Arias Alcaide en recuerdo de las Luminarias no celebradas en 2020

3 05 2020

Recopilación de Vídeos y fotos recordando las Luminarias que no se han podido celebrar este año 2020, histórico por otra parte, dadas las circunstancias del confinamiento debido al Covid-19.

 

Vídeo de Carlos Arias Alcaide





LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO”, CRECE

8 06 2018

LAS DOS NUEVAS SOCIAS DE LA ENTIDAD, SILVIA Y EVA, ASISTEN COMO INVITADAS  A LA TERTULIA GASTRONÓMICA “LA CARROLA”

La asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” sigue creciendo. Tres nuevos miembros se acaban de incorporar a la entidad cultural que nació hace 13 años con el afán de potenciar, promocionar, apoyar y difundir una fiesta local de tanto arraigo e identidad para los fontanarejeños como lo son “Las Luminarias”. El acto de bienvenida,-aunque Roberto García García no pudo  asistir-, se llevó a cabo en el transcurso de la tertulia “La Carrola”, celebrada el pasado sábado en el singular paraje de Valdepajares, (en la casilla de Eloy). Fue una jornada en la que sobresalieron el paisaje, el paisanaje, la gastronomía más autóctona, el buen ambiente y, sobre todo, los propósitos de mantener viva la llama de una tradición que perdura cada 30 de abril al atardecer.

Todos los asistentes  degustamos una deliciosa caldereta con el típico «revientalobos», elaborados con gran maestría culinaria por Ceferino Muñoz Muñoz. A los postres se sirvieron unos deliciosos dulces, tartas y flanes todos ellos elaborados para la ocasión, incluida una espectacular tarta que llevaba grabada la imagen de las lumbres de romero ardiendo al unísono, como puede apreciarse en una de las fotos.

En la tertulia de sobremesa se dio la bienvenida a las nuevas socias asistentes, quienes agradecieron la invitación y mostraron su apego e identidad con nuestras singulares “Luminarias”. Ambas recordaron los años en los que, cuando eran adolescentes, se encargaban de repicar, cada 30 de abril al anochecer, la campana de la torre de la iglesia parroquial para avisar, de una forma tan sonora, del inconfundible  momento del encendido de las peculiares lumbres.

Las nuevas socias firmaron en el libro de invitados de la tertulia «La Carrola» y recibieron, junto con su familia, el pañuelo verde, simbólico de las Luminarias; y un pergamino que recoge la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días. Todo ello entregado por el presidente de la Asociación, Anselmo Martín.

Con estos encuentros gastronómico-festivos, la asociación trata de impulsar jornadas en las que se comparta mesa y tertulia y que sirvan por un lado para el disfrute de la gastronomía más autóctona y por otro para fomentar la cultura del diálogo, la plática y la amistad con los invitados.

Por la tertulia «La Carrola» han pasado , entre otros invitados, el historiador e investigador José Ignacio Tellechea Idígoras, autor de numerosos libros y amigo personal del Papa Juan XXIII; Ernesto de Nova Sánchez, jefe de Urología del Hospital General de Elche y médico en Fontanarejo en los años setenta; Carlos Corella Anaya, alcalde de Fontanarejo desde el año 1991 hasta 1995, Tomás Villar, actual vicario General de la Diócesis de Ciudad Real y sacerdote en Fontanarejo en los años setenta; Jesús Sánchez Valiente, que fuera cura en Fontanarejo entre los años 1967-1971 y profesor en Sevilla; Antonio Sánchez Cencerrado, que ejerció como maestro en nuestro pueblo entre los años 1964 a 1968; Ángel de la Cuesta Gómez, hijo de doña Pilar Gómez Quinzaños que fue maestra en Fontanarejo desde 1946 a 1966; los nuevos socios que se incorporaron a la asociación “Amigos d las Luminarias”en el año 2013 (Eva García, Eloisa Arias, Quintín Muñoz, Rubén Fernández y Tomás martín); el abogado Miguel Muga Madrid, que vivió la niñez con su familia en nuestros pueblo; Felix Fernández Muñoz, emprendedor fontanarejeño; Rafael Galán de la Flor, que fue sacerdote en Navalpino, Horcajo y Anchuras en el año 1985; los familiares de Miguel Crespo Baena, que fue maestro en Fontanarejo desde el año 1946 hasta 1957; y los nuevos miembros de la asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” que han sido los invitados de este año: Silvia, Eva y Roberto. ¡Bienvenidos¡

Justo Muñoz

la foto

P1160425

la foto1<

P1160464

P1160436

P1160453

P1160477

P1160498

P1160506

P1160509

P1200887

P1200888

P1160531c

P1160531b

firma

la foto7

P1160526

P1160559

 





Acto de entrega de los premios «Romeros Cencíos 2018»

4 05 2018

Se concedieron los premios «Romeros Cencíos 2018» a José Gómez Almena, a Nieves Fernández Arias y Luisa Arias Martín y a la Asociación Cultural Montes de Toledo.

Como viene siendo habitual, la Asociación «Amigos de las Luminarias», efectuó éste 29 de abril, su tradicional entrega de premios «Romeros Cencíos» 2018.

La ceremonia, que se celebró en el Centro Social Polivalente, fue dirigida y presentada por Federico Muñoz Muñoz.

Comenzó el acto con el agradecimiento a los asistentes por su presencia y felicitando a los alumnos de la escuela pública de Fontanarejo de los Montes por la elaboración de un mural sobre las tradición de «Las Luminarias».

A continuación hubo un reconocimiento a Eulalia Herrera Martínez, la Tía Eulalia, por sus 100 años cumplidos, haciendo entrega a sus familiares de un diploma en homenaje a esos 100 años. También se indicó que esa misma mañana la Asociación «Amigos de las Luminarias» le había hecho entrega de un ramo de flores en el Centro de Mayores de Alcoba.

El acto prosiguió con la entrega de diplomas y pañuelos a los nacidos en 1952 con motivo de su jubilación y en reconocimiento a su esfuerzo en pro de las tradiciones de Fontanarejo de los Montes y en especial la de las Luminarias. Se mencionaron algunos datos de ese año 1952, tales como, que la población española era 28-29 millones de habitantes y la del pueblo rondaba los 900, que hubo 11 defunciones y 21 nacimientos y la esperanza de vida era de 62 años, que el alcalde era Tiburcio Domínguez Fernández  y que el 28 de agosto de  este año de 1952 fue la famosa nube que asoló la zona.

Lo siguiente fue la entrega de los X premios de fotografía «Román Fernández Martín». Dichos premios llevan este nombre como homenaje a Román, que fue socio fundador y secretario de la asociación desde sus inicios. Entregó los galardones su hijo Iván Fernández Rodríguez. Los premios han consistido en una reproducción de su propia fotografía ganadora. El premio a la fotografía con la que se editó el calendario de bolsillo 2018 y que se titulaba «Nuestro futuro» correspondió a Noelia Fernández Arcos. El premio a la fotografía artística fue para María Muñoz Arias con la obra titulada «Romero tempranero». Se felicitó a los participantes y ganadores y se animó a la participación en el próximo concurso.

Posteriormente se procedió a la entrega de los premios «Romeros Cencíos 2018» acto central de la velada, con los que esta asociación reconoce el esfuerzo, trabajo, valores de personas, grupos o instituciones en su trayectoria profesional o vocacional. Los premios consisten en  la fotografía tradicional de las luminarias, una foto del casco urbano de Fontanarejo de los Montes en pleno encendido de las lumbres de romero, en tamaño A3 personalizada con un reconocimiento a su labor y el característico pañuelo verde.

Recibió el premio «Romero Cencío 2018» en primer lugar José Gómez Almena.  Fue presentado por Rubén Fernández Martín que valoró, de forma muy emotiva, la gran humanidad y simpatía que trasmite «Pepe», a todas las personas con las que tiene relación. Destacando su disponibilidad, altruismo, generosidad y amabilidad.

Pepe, recogió el premio muy emocionado y agradeció con unas breves palabras la distinción otorgada.

El siguiente galardón fue para Luisa Arias Martín y Nieves Fernández Arias. La presentación y entrega la realizó Eva García Muñoz, que destacó las virtudes personales y su labor en la parroquia, labor que se reconoce públicamente con la entrega del premio «Romero Cencío 2018». Eva dio lectura a las palabras enviadas por correo de los cuatro últimos párrocos que con su participación quisieron expresar su agradecimiento a su labor, coincidiendo todos en su disponibilidad permanente, su cercanía y constancia en la parroquia, Cáritas, en las fiestas…

Luisa agradeció el premio brevemente con unas palabras en las que animó al pueblo a colaborar en los actos de la Iglesia, indicando que es necesaria cualquier colaboración y ayuda.

Por último se concedió el premio «Romero Cencío 2018» a la «Asociación Cultural Montes de Toledo». Hizo la presentación Juan Manuel Gómez Fernández que destacó la gran labor reivindicativa de esta asociación, que ha contribuido en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural monteño. Hizo un breve repaso a las múltiples actuaciones que la «Asociación Cultural Montes de Toledo» ha venido haciendo desde su fundación en 1977. También enumeró las diferentes ayudas y distinciones que esta asociación ha concedido a Fontanarejo de los Montes y a los «Amigos de las Luminarias». Puso énfasis en manifestar como la «Asociación Cultural Montes de Toledo», a pesar de los continuos intentos de los políticos, ha defendido siempre el orgullo y diversidad de la comarca de los Montes de Toledo en su totalidad.

Recogieron y agradecieron el premio en nombre de su asociación, Joaquín Rodríguez Rico y Carlos Martín-Fuertes García, dos representantes de la Asociación Cultural Montes de Toledo, que manifestaron su sorpresa por la asistencia, gestión y calidad del acto en un pueblo tan pequeño y con tan pocos socios y recursos, y animaron a todos los asistentes a seguir manteniendo vivas las tradiciones y el acervo cultural de los pueblos monteños. Así mismo el secretario, Joaquín Rodríguez Rico, en nombre de la Asociación Cultural Montes de Toledo impuso el pañuelo monteño a nuestro presidente Anselmo Martín Fernández.

Destacar que durante toda la sesión se emitió un audio-visual realizado por Tomás Martín Muñoz que acompañó y amenizó cada una de las partes del acto.

Se cerró la velada felicitando a los galardonados y dando las gracias, de nuevo, a todos los  participantes y asistentes por su presencia.

Juan Ramón Navarro

IMG_1117 - 3 IMG_1131 - copia

IMG_1150 IMG_1181

IMG_1213 IMG_1215

IMG_1220 IMG_1243

IMG_1244 IMG_1286

IMG_1287 IMG_1298

IMG_1307 IMG_1313

IMG_1326 IMG-1074

IMG_1334 IMG_1336

IMG_1340 IMG_1346

IMG_1348 IMG_1359

VER TODAS LAS FOTOS DEL ACTO

 





Romeros Cencíos 2017

9 05 2017

Se concedieron los premios «Romeros Cencíos 2017» a la Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM) y a Isabel Ureña Ramírez, enfermera de nuestro pueblo.

Como viene siendo habitual, la Asociación «Amigos de las Luminarias», efectuó éste 29 de abril, su tradicional entrega de premios «Romeros Cencíos» 2017.

La ceremonia, que se celebró en el Centro Social Polivalente, fue dirigida y presentada por Anselmo Martín.

Comenzó con una felicitación y agradecimiento a los alumnos de la escuela pública de Fontanarejo por la elaboración de un mural sobre las tradición de «Las Luminarias».
A continuación hubo un reconocimiento a Paulina Abades González por sus 100 años cumplidos, y se comentaron algunos hechos relativos a 1916, como fue la 1ª Guerra Mundial, o que en España fue una época muy compulsa en lo político, que la población de Fontanarejo era de 700 habitantes y la de España 20 millones, o que la esperanza de vida era de tan solo 42 años.

Seguidamente se resaltó la tradición y gran afición que hay al teatro en Fontanarejo. En formato de teatro leído se rememoró de forma resumida la obra «Miedo al hombre» de Joaquín Marrodán, que se representó en Fontanarejo hace 42 años. La idea que surgió de Miguel Ángel Muñoz contó con la participación de algunos de los actores de aquella época.

Como es costumbre, el acto prosiguió con la entrega de diplomas y pañuelos a los nacidos en 1951 con motivo de su jubilación y en reconocimiento a su esfuerzo en pro de las tradiciones de Fontanarejo y en especial la de las Luminarias. Se mencionaron algunos datos de ese año 1951, tales como, que la población española era 28 millones de habitantes y la de el pueblo rondaba los 900. Se celebraron 9 matrimonios , hubo 14 defunciones y 34 nacimientos.

Lo siguiente fue la entrega de los IX premios de fotografía «Román Fernández Martín». Dichos premios llevan este nombre como homenaje a Román, que fue socio fundador y secretario de la asociación desde sus inicios. Entregó los galardones su viuda Modesta Rodríguez. Los premios consisten en una cerámica con su fotografía ganadora. El premio a la fotografía con la que se editó el calendario de bolsillo 2017 y que se titulaba «Tarde de humo» correspondió a Carlos García Arcos. El premio a la fotografía artística fue para Tomás Ángel García con la obra titulada «La niebla del romero».

Posteriormente se procedió a la entrega de los premios «Romeros Cencíos 2017» acto central de la velada, con los que esta asociación reconoce el esfuerzo, trabajo, valores de personas, grupos o instituciones en su trayectoria profesional. Los premios como en años anteriores consisten en unas cerámicas personalizadas con un reconocimiento a su labor y el tradicional pañuelo verde.

Este año los premios han recaído en la Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM) cuyos miembros pertenecen a los pueblos de Fontanarejo, Alcoba y Arroba afectando su trabajo de manera directa a nuestro pueblo.

La presentación y entrega corrió a cargo de Eva García y en la misma se emitió un vídeo-reportaje sobre la actividad de este grupo. Por parte de la presentadora se detalló la actividad diaria, sus riesgos y duras condiciones en las que se desarrolla su actividad profesional. Agradeció el premio Pedro José Escudero, Subdirector Provincial de GEACAM.

El siguiente galardón fue para Isabel Ureña Ramírez, enfermera de nuestro pueblo. La presentación y entrega la realizó Rubén Fernández, que destacó las virtudes personales y profesionales así como el aprecio y el cariño con el que trata a sus pacientes. Isabel agradeció, el premio recibido, con unas breves palabras y algunas anécdotas que emocionaron al público asistente.

Coincidiendo casualmente con el Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril, se cerró el acto con una actuación de danza clásica a cargo de Julia, Martina y Mina Miró, tres hermanas dirigidas por su padre Carlos Miró, emparentadas con nuestro pueblo y que pese a su corta edad nos deleitaron y asombraron por la calidad y belleza de su actuación, el público agradeció con numerosos aplausos su intervención.

Se cerró el acto agradeciendo a los asistente su presencia.

IMG_0127

IMG_0129

IMG_0152

IMG_0146

IMG_0182

IMG_0192

IMG_0197

IMG_0189

IMG_0206

IMG_0286

IMG_0223

IMG_0282

IMG_8468

Esto es un vídeo, pica en la imagen para verlo (déjalo en pausa unos segundos hasta que se cargue)

IMG_0257

IMG_0269

IMG_0274

IMG_0276

IMG_0203

 

Romeros Cencío 2017

Pica en esta foto para ver el álbum completo





“LUMINARIAS” DE FONTANAREJO: UN INTENSO SAHUMERIO DE TRADICIÓN Y COSTUMBRISMO”

1 05 2017

Justo Muñoz Fernández

 

Cuando Fontanarejo, mi pueblo, encendió ayer al atardecer sus “Luminarias” de romero verde se cumplió, un año más, una costumbre que viene de lejos. Si una buena parte del éxito y de la garantía de continuidad de las tradiciones se basa en el relevo, los fontanarejeños estamos orgullosos de haber cogido con entusiasmo el testigo que nos pasaron nuestros antepasados y de haberlo entregado a los jóvenes que, cada vez más, se suman a esta celebración ancestral que nos llena de emoción, de paisanaje, de sentimientos y de vivencias en común.

Previamente al encendido de las lumbres, los lugareños reviven puntualmente el hábito de salir al campo a recoger el romero con el que se “alimentan” las hogueras que arden al unísono a las puertas de las casas. Siempre es al anochecer, entre dos luces, cuando repica la campana de la iglesia que sirve de aviso para quemar las “Luminarias”. Dicho y hecho: en unos minutos queda impregnado todo el casco urbano por el inconfundible olor que despide el romero y por el espectacular color blanco del humo que lo envuelve todo. Antaño, -algunas personas lo siguen rememorando ahora simbólicamente-, se abrían las casas, las cámaras, las tenadas, las trojes, los establos etc. en lo que podía considerarse una ancestral práctica en un afán purificador de las dependencias.

El origen de este antiguo rito, que se revive cada 30 de abril a la misma hora, no está datado documentalmente. Por transmisión oral, hemos escuchado a muchos paisanos longevos contar que sus antecesores ya referían que pudo tener un principio epidémico debido a alguna enfermedad que, siglos atrás, asolara el municipio y que se recurriera a este gran sahumerio a modo de desinfección. Otras versiones se inclinan por ver en las “Luminarias” un homenaje a los patronos del pueblo, San Felipe y Santiago, que salen cada día uno de mayo en procesión por las calles del pueblo. Sea por una cuestión, por la otra, o quizá por ambas a la vez, lo cierto es que los de Fontanarejo mantenemos vivo este apreciado hábito cada último día del mes de abril al que hemos dado continuidad a lo largo de tantos años y ha calado de generación en generación. Se trata de un instante sublime que se repite puntualmente en ese siempre esperado atardecer abrileño. Hablamos de un ansiado momento que no sólo se traduce en el encendido de la lumbre sino que, además, en ese prender el romero también afloran los recuerdos a nuestros antepasados que ya no están con nosotros, o a los que no han podido acudir al pueblo por circunstancias y por motivos diversos. Algunos de esos fontanarejeños ausentes en estas “Luminarias 2017” nos sumamos anoche, desde lejos, en la vivencia y en el sentimiento de un patrimonio que compartimos.

Vaya para terminar una reflexión: creo que sería bueno que una calle, una plaza o un rincón del pueblo se dedicara y llevara el nombre de “Las Luminarias” o del “Treinta de abril”. Con ello estaríamos perpetuando un inconfundible e imborrable mensaje a todos los fontanarejeños que, año tras año, encendieron las seculares lumbres de romero verde, las siguen prendiendo y las seguirán quemando. Todos, en definitiva, se calentaron, se calientan y se calentarán al rescoldo de una viejísima tradición que, estoy seguro, seguirá perdurando pues nuestra peculiar costumbre nos infunde un sentimiento común y un valor de identidad.

En la distancia me uno desde este blog al grito que se escucha en mi pueblo durante estos días tan señalados en el calendario festivo local…. ¡Viva las “Luminarias”!, ¡Viva San Felipe y Santiago!

(*) Artículo publicado en el diario LANZA de Ciudad Real el día 1 de mayo de 2017

 

 
310

317

4-5-2016 095

271





Cartel para el acto de entrega de los Premios Romeros Cencíos 2017

18 04 2017

La asociación Amigos de las Luminarias hará entrega de sus tradicionales premios «Romero Cencío» el día 29 de abril, a las 22 horas, en el Centro Social Polivalente, (antiguas escuelas).

Los galardonados han sido:

  • La Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM)
  • La enfermera Isabel Ureña Ramírez.

El acto organizado por la Asociación Amigos de las Luminarias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanarejo, se completará con:

Cartel Romeros Cencios 2017

Pica en el cartel para verlo más grande





GANADORES DEL IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN» CONVOCADO POR LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS»

29 11 2016

Carlos García Arcos  y Tomás Ángel García han sido los ganadores de los dos premios del IX concurso de fotografía «Román Fernández Martín» que convoca cada año la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”

Carlos obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del próximo año 2017 titulada «Tarde de humo» y Tomás ganó el premio a la mejor foto artística  denominada  «La niebla de romero».

Ambos premios serán entregados a sus ganadores en la próxima fiesta de las “Luminarias” 2017 en la habitual velada que organiza cada año la asociación y en la que se entregan también sus galardones anuales «Romeros Cencíos»

La foto ganadora del concurso, presentada por Carlos García Arcos, ilustrará el calendario de bolsillo 2017 que editará y distribuirá la asociación.

En nombre de la «Asociación Amigos de las Luminarias», felicitaciones para Carlos García Arcos  y Tomás Ángel García,  y también para todas las personas que han participado en este IX concurso de fotografía.

Gracias a todos por vuestra colaboración.

Tarde de humo.-Calendario

Foto para el calendario

Título: «Tarde de humo»
Autor:Carlos García Arcos

La niebla de romero.-Artística

Foto artística

Título: «La niebla de romero»
Autor: Tomás Ángel García

calendario





Se ha abierto el plazo para participar en el IX Concurso de fotografía «Román Fernández Martín»

25 07 2016

ganadora del VIII concurso de fotografía

Ganadora del VIII concurso.
Autor: Roberto García

En el parfil de Facebook de la «Asociación Amigos de las Luminarias» se ha convocado el IX Concurso de Fotografía «Román Fernández Martín, que la Asociación convoca todos los años. En esta ocasión el plazo de presentación de fotografías es hasta el 31 de agosto

Enlace a la página de Facebook:

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Amigos-de-las-Luminarias-de-Fontanarejo-164333017086593/?fref=nf

BASES

IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

La Asociación “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS”, dentro de su programa de actividades culturales, CONVOCA EL IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”, que se regirá por las siguientes BASES

OBJETIVO:

Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo.

REQUISITOS DEL CONCURSO

1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.
2.- Cada participante podrá presentar TRES fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.
3.- Cada fotografía debe estar identificada con el título de la misma.
4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdelasluminarias@gmail.com especificando en el mismo los datos del autor: nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.
5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.
6.- Se concederán dos premios:

Premio a la considerada mejor fotografía artística.
Premio a la fotografía CALENDARIO 2017 (con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2017).

PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo día 31 de agosto a las 24 horas, no admitiendo ninguna fotografía fuera de este plazo para dicho concurso.
Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión irrevocable.
Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCÍOS 2017





FONTANAREJO, MI PUEBLO

26 05 2016

Luminarias 2016

Desde que terminaron este año de 2016 las Fiestas de San Felipe y Santiago, patronos de Fontanarejo, y que he tenido la suerte de vivir en mi pueblo, me ha rondado por la cabeza la idea de escribir unas letras en donde intentar plasmar, aunque sea torpemente, la cantidad de sentimientos y recuerdos que he vivido en estos días.

Tengo que dirigirme necesariamente a la Asociación Amigos de la Luminarias para darle en primer lugar mi más sincera enhorabuena por la labor que sus miembros desarrollan dando a conocer a las nuevas generaciones nuestras costumbres y tradiciones. Y en segundo lugar, las gracias por darme la oportunidad de pasar unos momentos tan entrañables y emotivos el pasado 30 de Abril en el acto de homenaje a los quintos del 50 y del nombramiento de los romeros cencíos. Los recuerdos afloraron con gran intensidad.

Nací en la calle Parras el 8 de Abril de 1950. Mi padre, Miguel Crespo Baena, llegó a Fontanarejo en 1946 procedente de Fernán Núñez (Córdoba) para ejercer su profesión de maestro. Allí conoció a mi madre, natural de Fontanarejo, Elisa Fernández Sánchez. De este matrimonio nacimos mi hermano Martín Ángel y yo, permaneciendo en el pueblo hasta 1957.

Decía el gran poeta Antonio Machado, “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero …”. Para mí, mi infancia son recuerdos de …

Los paisajes de la dehesa, la Peña Redonda, los Arroyuelos y, como no, el Puerto, donde ir allí en verano era un día de fiesta (mientras los mayores se ocupaban de tareas menos agradables como labrar la huerta y hacer la colada, los niños aprovechábamos para bañarnos en las charcas y pasar un día inolvidable). O ir al Castillejo donde los primos mayores nos hacían vivir grandes aventuras de castillos y moros.

Los aromas del pan recién hecho al horno de la tía Marcelina, o los de los dulces, rosquillas, galletas, canutillos (que seguimos haciendo mi madre y yo, y que tanto gustan a mis amigos de Fernán Núñez), o de la Candelilla …

Las matanzas, cuando la casa se llenaba de bullicio y de trabajo para toda la familia, pero que los niños disfrutábamos de un día sin escuela, del mecedor y sobre todo, de lo más esperado, del testuz, con sus migas a “puñao” y de las pajarillas , que tanto me gustaban y que no he vuelto a comer. Recuerdo que mi último testuz a la tierna edad de 6 años  ¡fue en las tres escalerillas!. Eso hoy sería impensable.

Los olores del campo en primavera, cuando cogíamos tomillo, romero, margaritas, rosas ,,, para hacer pequeños altares. Recuerdo perfectamente uno que hice con mi prima Paca en su casa.

Las mañanas de verano jugando en la calle con los demás niños de los vecinos; Justa (amiga íntima de mi niñez y que eché en falta en el acto de los quintos), Florencia, Sofía, Teodora y su hermano Román q.e.p.d. …

Las tardes de verano. Cuando más apretaba el calor acompañaba a Paca, hija de la tía Genara, a llevar el gazpacho a los trilladores con la esperanza y la ilusión que nos dejaran dar una vuelta en el trillo.

Los bautizos y las bodas, tan sencillos y distintos a los de ahora, pero esperados con gran ilusión; con el refresco, la taza de chocolate, las flores, las rosquillas y otros dulces típicos.

Recuerdos más lejanos me traen a mi mente la imagen en la que estoy vestida de angelito acompañando a las niñas de comunión. Una representación teatral en el Salón de las alumnas de Dª Pilar. ¡Lástima que no queden testimonios gráficos!

 

Mis veinte años …

Transcurren por tierras cordobesas, en su campiña, pero no por eso dejamos de visitar Fontanarejo con cierta frecuencia. Tengo la suerte de que a mi marido siempre le ha gustado el pueblo y en especial sus gentes. De hecho, a nuestra vuelta del viaje de novios a Londres, el siguiente destino fue Fontanarejo, ocasión que aprovecharon los quintos para hacerle pagar “la media”, con gran disgusto de mi primo Jaime que hubiese preferido que lo echasen al pilón. Más tarde he vuelto con mis hijas y en una fecha no muy lejana espero poder hacerlo con mis nietos. Mis amigos de Fernán Núñez, me oyen una y otra vez cantar con pasión las maravillas del sitio que me vio nacer, hasta tal punto que en Mayo de 2009 un grupo de ellos se decidieron por fin a comprobar in situ todo lo que ya sabían por mí. Fue estupendo poder compartir con ellos esta vivencia, quedaron realmente satisfechos del paisaje y del paisanaje, y uno de ellos, imbuido sin duda por la belleza del paraje y de la amistosa convivencia, Fernando Serrano, poeta de prestigio, improvisó estos versos:

CANCIÓN DE FONTANAREJO

Vieja ilusión cumplida,
un viejo sueño,
entre jara y tomillo,
Fontanarejo.

Casas de adobe y piedra
bajo azul cielo,
callejuelas estrechas,
menta y romero
y un verde que te ciega
por los senderos.

Hasta Peña Redonda
vamos subiendo
y desde arriba el valle
se pierde inmenso
como una gran alfombra
de verde espliego.

Amigos, siempre amigos,
no compañeros.
La amistad es mirar
siempre derecho,
tomar juntos un vaso
de vino viejo,
saber que tendrás siempre
dándote aliento
un amigo leal, fiel y sincero.

No quiero terminar sin tener un recuerdo muy especial para tres mujeres de la familia que ya no están entre nosotros y que siempre hicieron que mi estancia en el pueblo fuera lo más agradable posible: la tía Marcelina, la tía Aurora y mi prima Isabel. Un beso para ellas allá donde estén.

Carmen Crespo Fernández

1.D. Miguel

2.Elisa 3.Mis padres y yo

4.Con la tia Aurora 5.Con Teodora

6.Mi hermano Martín A. y yo 7.En mi puerta de la calle Empedrá

8.Con mi prima Isabel en la Peña Redonda 9.Escuela en Fernán Núñez

10.En casa de mis tios Emiliano y Pilar. 1976 11.Mi hija Elena en la dehesa. Año 1989

12.En la dehesa. Año 2001 13.La dehesa estaba exhuberante. 2001

14.Con los amigos. Año 2009 15.Luminarias 2016

1

2

3
 





EMOCIÓN Y RECUERDOS DEL FONTANAREJO DE ANTAÑO EN LA ENTREGA DE LOS GALARDONES “ROMEROS CENCÍOS 2016”

3 05 2016

154

159 IMG_0517

IMG_0526 IMG_0557

IMG_0620 (1) IMG_0566

IMG_0577 IMG_0583

IMG_0594 IMG_0613

IMG_0618 IMG_0623

-La asociación “Amigos de las Luminarias” realiza un reconocimiento público a los últimos cuidadores de los atajos comunales de nuestro pueblo y distingue a los quintos del año 1950

El acto de entrega de los galardones anuales “Romeros Cencíos 2016” sirvió para dar cuerda al recuerdo y para rememorar algunos trabajos y costumbres del Fontanarejo de ayer. La asociación “Amigos de las Luminarias”, que impulsa y promueve estas distinciones desde hace once años, entregó las cerámicas y los simbólicos pañuelos verdes a los cuatro últimos fontanarejeños que cuidaron de los atajos de ganado comunales del pueblo, nuestros paisanos Ángel  Alcaide Espinosa, Silvio García GarcíaMariano Arias Gutiérrez y Julio Martín Pérez. Brotaron muchos recuerdos cuando se proyectaron imágenes de los galardonados y se fueron detallando aspectos del importante trabajo que realizaban antaño. Una tarea peculiar, que históricamente se conoce como «Dula» y que se define como “el conjunto de las cabezas de ganado de los vecinos de un pueblo, que pastan juntas en un terreno comunal “ .  En ese contexto se echó la vista atrás para recordar cómo, cada atardecer, entraban al pueblo los diversos atajos guardando siempre este riguroso orden: primero los cerdos de la piara, después las yeguas, a continuación la “vacá” y, finalmente, las cabras. La emoción fue creciendo cuando recibieron un gran aplauso Ángel, Mariano, Silvio y Julio al subir al escenario a recoger las cerámicas que, sobre una foto del casco urbano de Fontanarejo en pleno encendido de las lumbres de romero, llevan grabado su nombre y su ya desaparecido oficio.

En el mismo acto, que tuvo como escenario el Centro Social Polivalente y fue presentado por Eva García, se hizo también un reconocimiento a  los quintos del año 1950, que se acaban de jubilar el pasado año:Jacinta , Justa, Carmen, Cruz , Antonio, Dolores, Virgilio , Valeriano, Maria, Carmen, Elisa, Fernando, Encarnación,  Mariano ,  Teresa, Felipe, Florencia, Felix  y Jesusa. Los presentes en el recinto recibieron un diploma por mantener viva la tradición fontanarejeña y se les entregó el distintivo pañuelo verde, un momento en el que también creció la emoción y brotaron los recuerdos de antaño, un tiempo en el que los quintos tenían un gran protagonismo en la vida costumbrista y festiva local pues eran los encargados desde echar la tradicional y monumental lumbre de fin de año en la Plaza Grande, cantar el mayo en las ventanas de las mozas el 30 de abril, pedir el aguinaldo por las calles el día de Navidad y cantar en las típicas rondas. En ese contexto se proyectaron fotos retrospectivas de nuestro pueblo que en aquel año 1950 tenía 875 habitantes, se celebraron un total de 11 bodas, se registraron 22 nacimientos y hubo siete defunciones.

En un momento importante de la gala, se entregó el VIII premio de fotografía “Román Fernández Martín”, sobre “Las Luminarias”, que ha ganado Roberto García García y que recibió la cerámica de manos de Modesta Rodríguez Cabezas, viuda de Román Fernández. Un instante también muy emotivo pues el ganador subió al escenario con su sobrino en brazos, quien protagoniza la foto ganadora del concurso en la que aparece el niño con el pañuelo verde al cuello mirando el casco urbano fontanarejeño lleno del humo de “Las Luminarias”. Recibieron también un diploma los concursantes del certamen de fotografía.

Por último, los niños de la escuela pública del pueblo tuvieron también su protagonismo en el momento de subir al escenario y recibir un gran aplauso y un recuerdo. Los alumnos han elaborado este año una artística composición mural sobre la entrañable fiesta local de “Las Luminarias”, que se colocó en la pared del recinto durante el acto para que disfrutaran de ella los asistentes junto con todas las fotos que han participado en el VIII concurso de fotografía.

El acto terminó con una gran actuación de dos guitarristas miembros del grupo “Cante flamenco de Piedrabuena” que deleitaron al público asistentes con dos piezas tocadas a la guitarra flamenca con gran maestría y arte. Después se invitó a los asistentes a “limoná” elaborada a la vieja usanza y de las que antaño se solía servir en algunos momentos festivos y familiares.

 

 

 





LOS “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS” DE FONTANAREJO ELIGEN “ROMEROS CENCÍOS 2016” A LOS CUIDADORES DE LOS ÚLTIMOS ATAJOS DE GANADO COMUNALES DE NUESTRO PUEBLO

25 04 2016

cartel rectificado

13_Un Nuevo Amigo

Foto ganadora del VIII concurso de fotografía «Román Fernández Martín»

Título: Un nuevo amigo
Autor: Roberto García García

————————————————-

Los galardones se entregarán el próximo día 30, fecha señalada en el calendario festivo fontanarejeño, en la que se encienden las tradicionales lumbres de romero al atardecer

 

La asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” entregará sus galardones anuales “Romeros Cencíos 2016 ” a los cuatro últimos fontanarejeños que cuidaron de los atajos de ganados comunales de nuestro pueblo: Ángel Alcaide Espinosa, Silvio García García, Mariano Arias Gutiérrez y Julio Martín Pérez. Estos cuatro paisanos nuestros fueron los últimos responsables de mantener viva una histórica tradición ganadera, la dula: conjunto de las cabezas de ganado de los vecinos de un pueblo, que pastan juntas en un terreno comunal; y también de llevar a cabo un trabajo que, tiempo atrás, era una tarea muy importante en los municipios ganaderos y cerealistas. Hay que recordar como en nuestro pueblo, años atrás, cada mañana salían al campo los atajos comunales de cabras, cerdos, yeguas y vacas. Cada atardecer se repetía la inolvidable imagen cuando regresaban los ganados y entraban al pueblo guardando siempre este riguroso orden: primero los cerdos de la piara, después las yeguas, a continuación la “vacá” y, finalmente, las cabras.

La entrega de las distinciones, que consisten en una cerámica con el nombre de los distinguidos y su viejo oficio ya desaparecido, tendrá lugar el próximo día 30, una fecha muy señalada en nuestro calendario festivo local pues, al atardecer, quemaremos de nuevo las singulares “Luminarias” de romeo verde a las puertas de las casas.

El escenario del acto de entrega de los “Romeros Cencíos 2016”, que se iniciará a las doce del medio día, será el Centro Social Polivalente y en el mismo se hará también un reconocimiento a  los quintos del año 1950, paisanos nuestros que se acaban de jubilar y a los que se entregará un diploma y el pañuelo verde distintivos de la “Asociación Amigos de las Luminarias”. Servirá también el encuentro para entregar el VIII premio de fotografía “Román Fernández Martín”, sobre “Las Luminarias” que este año ha ganado Roberto García García con una instantánea que sirvió para ilustrar el calendario de bolsillo 2016 que edita cada año la asociación. Por último, los asistentes al acto podrán disfrutar de una artística composición mural sobre la entrañable fiesta de “Las Luminarias”, elaborada por todos los alumnos de la escuela pública de nuestro pueblo.

Recordar que la “Asociación Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo instituyó, hace ya once años, este galardón denominado “Romeros Cencíos” con la que reconocen anualmente a personas, colectivos, entidades e instituciones.

 





Programa del Ayuntamiento para «Las Luminarias 2016»

23 04 2016

1 2

3

4

5

7

6 8





LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS» ENTREGA SU X GALARDÓN «ROMERO CENCÍO» A BERNARDO GIMÉNEZ LÓPEZ Y A LA ASOCIACIÓN PARA LA CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE FONTANAREJO.

3 05 2015

cartel2015

DSCN4719

DSCN4718

294e0209c64b654f5c761063faca536e

DSCN4723

DSCN4730

DSCN4731

DSCN4703

DSCN4738

DSCN4741

IMG_0547

DSCN4742

IMG_0550

4b7ee4a8e434f902de5f8f38aff1a49e

294e0209c64b654f5c761063faca536e

70df5de43c6c9cd997370cf15b3cd8c4

En la mismo acto se distinguió a los nacidos en 1949, al ganador del VII concurso de fotografía «Román Fernández Martín» y a las autoras del documental «Luminarias: Romero y fuego»

La asociación «Amigos de las Luminarias» ha hecho entrega de sus X galardones «Romero Cencío» este pasado sábado, 2 de mayo, en el centro social polivalente de Fontanarejo.

El acto ha sido conducido y presentado de forma entretenida y variada por Eloísa Arias Arias y Rubén Fernández Martín.

Comenzó el evento con el canto de un Mayo compuesto por los niños del colegio con la colaboración de sus profesores, sobre la tradición de «Las Luminarias».

A continuación se entregó un pañuelo y diploma a los nacidos en Fontanarejo a lo largo de 1949. Para muchos de ellos, que emigraron hace años, supuso un emotivo encuentro con sus compañeros de juego y escuela.

Después se hizo entrega del VII premio de fotografía «Román Fernández Martín» a José Luis Bermejo Monge, con cuya imagen la «Asociación Amigos de las Luminarias» ha editado el calendario de bolsillo del año 2015, que tradicionalmente se entrega a los vecinos del pueblo.

Posteriormente se proyectó el documental «Luminarias: Romero y Fuego» cuyas autoras Mª Elena Ortiz Galisteo y Laura Martín Sánchez lo han presentado como trabajo de Fin de Grado en la Universidad Carlos III de Madrid.

El acto finalizó con la entrega de la X edición de los galardones «Romero Cencío».

Han sido galardonados Bernardo Giménez López, tercera generación de carpinteros en el pueblo y la Asociación para la Concentración Parcelaria de Fontanarejo y el Alcornocal (AFA),

Han recibido como recuerdo y reconocimiento a su labor una cerámica plasmada con una foto en la que se ve el pueblo inundado de humo, estampa que se repite todos los años al poco de iniciarse nuestras queridas luminarias, la instantánea está tomada desde el conocido paraje de las tres escalerillas.

La presentación de la biografía de Bernardo ha sido llevada a cabo de forma muy emotiva por Eva García Muñoz quién ha puesto énfasis en la trayectoria de Bernardo como profesional de la carpintería, que heredó de su abuelo Leocadio y su padre Máximo, habiendo conseguido transformar la antigua carpintería, sin perder el valor artesanal de este oficio, en una industria moderna.

Hay que valorar el que haya sabido transmitir el cariño por el oficio a su hijo José Bernardo que actualmente regenta la carpintería desde la jubilación de su padre.

Los méritos de la Asociación para la Concentración Parcelaria han sido expuestos por Tomás Martín Muñoz, el cual lo ha hecho por medio de una presentación audiovisual, muy original y atractiva. Ha resumido y valorado la evolución de la asociación desde su concepción como idea en 1999 hasta ahora, apreciando el esfuerzo de los socios y sobre todo de las distintas directivas, que han ido pasando.

Ambas presentaciones han emocionado a los galardonados, a sus familiares, amigos y a todo el público en general.

Hacer constar que el publico llenó el salón y que los aplausos y el interés de los asistentes fue constante.

J.R.N





Foto de Las Luminarias de 2015 en 20 minutos (mejores fotos de la semana)

2 05 2015

Visto en:

20minutos.es

878c875defa9965f4899310e2b339da0

Pica ida en la foto





Fontanarejo se oculta bajo el misterioso e intenso humo de Las Luminarias

1 05 2015

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/fontanarejo-se-oculta-bajo-el-misterioso-e-intenso-humo-de-las-luminarias/80037

ANÍBAL B.C./ FONTANAREJO

Cuando cada treinta de abril cae la tarde en el pequeño pueblo de Fontanarejo, sus casas, sus calles y sus gentes se ocultan bajo el misterioso e intenso humo que provoca la quema colectiva de romero, una gesta convertida en rito, que se conoce con el nombre de Luminarias.

Tan extraño como sorprendente resulta, para quienes no conocen esta tradición, ver quemar ingentes haces de este arbusto aromático a las puertas de las casas de los vecinos, cuando el sol decide abandonar el día.

Es entonces cuando las gentes de Fontanarejo deciden prender el romero para que arda todo a la vez, formando una gran nube de humo que lo envuelve todo, purificando las almas y las casas de un pueblo que  recuerda cómo en la edad media este municipio luchó contra la gran epidemia de peste que asoló la península ibérica.

Las Luminarias, desde entonces, han perdurando en el tiempo, lo que ha llevado a levantar el interés no solo de antropólogos, sino, de cientos de personas que cada año acuden a este municipio atraídos por una costumbre ancestral que resulta de lo más interesante desde el punto de vista cultural y turístico.

(Más información en la edición impresa de Lanza, mañana sábado)





VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

3 06 2014

Ganadora del VI Concurso Román Fernández Martín

VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

La Asociación “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS”, dentro de su programa de actividades culturales, CONVOCA EL VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”, que se regirá por las siguientes BASES

OBJETIVO:

Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo.
REQUISITOS DEL CONCURSO

1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.
2. -Cada participante podrá presentar TRES fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.
3.- Cada fotografía debe estar identificada con el título de la misma.
4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdelasluminarias@gmail.com especificando en el mismo los datos del autor: nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.
5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.
6.- Se concederán dos premios:

Premio a la considerada mejor fotografía artística.
Premio a la fotografía CALENDARIO 2015 (con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2015).
PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo día 15 de junio a las 24 horas, no admitiendo ninguna fotografía fuera de este plazo para dicho concurso.
Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión irrevocable.
Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCIOS 2015.
Muchas gracias por vuestra participación.





EL PERIODISTA Y PRESENTADOR DE CUATRO MIGUEL ÁNGEL OLIVER FERNÁNDEZ VISITA FONTANAREJO, EL PUEBLO DE SU ABUELO

13 05 2014

 

Album en -Flickr:

https://www.flickr.com/photos/9920152@N07/sets/72157644604376846/

 

Noticias Cuatro incluyó imágenes de las singulares «Luminarias» en el informativo de medio día del pasado 3 de mayo

El periodista de la cadena de televisión Cuatro, editor y presentador del informativo Noticias Cuatro durante los fines de semana, Miguel Ángel Oliver Fernández, ha visitado Fontanarejo, el pueblo de su abuelo Ángel Fernández García. Lo hizo acompañado de su familia. Los más mayores recordaron tiempos pasados y los más pequeños tuvieron la oportunidad de conocer los lugares, rincones y parajes en donde vivieron sus antepasados. No faltaron los momentos de emoción sobre todo cuando entraron en la casa de los familiares más próximos y cuando tuvieron la oportunidad de hojear las páginas del libro parroquial donde quedó registrada la boda del abuelo Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo; con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras celebrada un 28 de octubre de 1925. Carmen, la madre del periodista Miguel Ángel Oliver, daba explicaciones a sus hijos, nietos, esposo y hermano de los recuerdos de unos años ya remotos mientras su hijo grababa la portada del libro parroquial y la página donde está recogida la boda de sus abuelos.

Previamente a este emotivo instante, Miguel Ángel y su familia vivieron y participaron intensamente de las singulares «Luminarias» de Fontanarejo, una entrañable costumbre que los de Fontanarejo protagonizamos cada 30 de abril al atardecer. El conocido periodista de Cuatro recorrió las calles del pueblo, cámara en ristre y ataviado con el pañuelo verde y una camiseta de Fontanarejo, captando imágenes de las lumbres humeando y ardiendo al unísono. Tras degustar los típicos embutidos y chuletas que se asan a la parrilla en las brasas de las lumbres, Miguel Ángel Oliver tuvo la oportunidad de grabar los tradicionales mayos que se cantan a la puerta de la Iglesia a las doce de la noche, en el tránsito del mes de abril al de mayo.

Al día siguiente la familia madrugó y alguno de ellos, sobre todo los más jóvenes, subieron a caballo guiados por Baldomero Alcaide Espinosa. Posteriormente, Miguel Ángel Oliver grabó la procesión de San Felipe y Santiago; patronos de Fontanarejo, que recorrieron las calles del pueblo; la Cruz de mayo que han montado la Asociación de Amas de Casa en el salón parroquial; y grabar panorámicas del casco urbano y del término municipal desde la torre de la iglesia parroquial, un edificio del siglo XV.

Hubo momentos para la tertulia y para dar cuerda al recuerdo sobre el Fontanarejo del ayer pues, sobre todo los padres de Miguel Ángel y su tío, recordaban nombres de fontanarejeños ya fallecidos, calles, casas, rincones y momentos vividos años atrás en nuestro pueblo.

Miguel Ángel Oliver tiene una brillante trayectoria profesional como periodista desde sus inicios en la Cadena Ser y sobre todo en el programa Hora 25 con Iñaki Gabilondo y Carlos LLamas, hasta el informativo Noticias Cuatro que conduce y presenta actualmente con Marta Reyero los fines de semana en la cadena de televisión Cuatro. Oliver, que forma parte de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión de España que preside Manuel Campo Vidal, ha recibido en dos ocasiones la Antena de Plata de radiodifusión. Agradecer desde aquí a Miguel Ángel que incluyera imágenes y comentarios sobre nuestras entrañables «Luminarias» en el informativo Noticias Cuatro del sábado 3 de mayo a medio día. Disfrutamos mucho viendo en la pequeña pantalla la grabación del impresionante y singular sahumerio inundándolo todo. En los bares se puso la Tele, conectada con Cuatro y con el volumen alto, para seguir el «instante de gloria» protagonizado por nuestras ancestrales lumbres de romero verde. Muchas gracias.

J. Muñoz

 

 

 

 





El fuego de ayer y de hoy

3 05 2014

Leído en La Tribuna de Ciudad Real:

http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z3D91865A-E055-7E0E-A2B580D4433B9F3B/20140502/fuego/ayer/hoy

 

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

Foto de Pablo Lorente

 

Cuando el último sol de abril cerró los ojos, Fontanarejo había cubierto ya sus calles y sus cuestas con el velo blanco del humo de romero. A las nueve en punto de la noche, con la tarde cayendo y el mes de mayo tras la esquina, el tañido de la campana de la iglesia desató una niebla provocada que se extendió rápidamente por la pequeña localidad, que multiplica sus voces en la noche en la que todos, vecinos e invitados, residentes y exiliados, se reúnen en torno a las brasas a comer y conversar después de que las piras de romero hayan purificado el aire de un pueblo que hace muchos años huía así de las epidemias y las enfermedades, y que ahora tienen en la última noche de abril un lugar para el encuentro.
La tradición dice que Fontanarejo recurrió al romero que puebla sus montes para evitar que por las ventanas y las rendijas de las casas se colara la peste. Según quien cuente la leyenda, puede variar la enfermedad, pero se trata sobre todo de sustituir el aire viciado de las epidemias por el humo de las hogueras prendidas con romero, dejando que su olor penetre en las casas y limpie todos los rincones. Ahora que las enfermedades se combaten en el centro de salud, Fontanarejo se resiste a enterrar el crepitar de una costumbre que lejos de amainar, crece, y aun con las puertas cerradas las hogueras se siguen prendiendo la última noche de abril.
La tradición la conocen grandes y pequeños, y la transmiten a cualquiera que se acerque en ese día tan señalado a compartir una cita que hace que el municipio, que ronda durante el año los 300 habitantes, multiplique por cuatro o por cinco las presencias en sus calles. «No encontrarás ninguna referencia en los libros», reconoce María del Carmen Arcos, una joven de Fontanarejo que recita de memoria la leyenda minutos antes de que las hogueras empiecen a arder, y aventura lo que va a pasar. «Los mayores siguen a las puertas de las casas para prender el romero, y los pequeños se reúnen en la iglesia a esperar a que las calles se llenen de humo», explica. Y así sucede. Cuando el velo blanco convierte a Fontanarejo en una novia tocada con humo junto al parque de Cabañeros, los pequeños, armados con palos, la emprenden a la carrera calles abajo para tratar de destruir las lumbres.

 





ALLAN GONZÁLEZ Y JULIANA FERNÁNDEZ GANAN LOS PREMIOS DEL VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE “LAS LUMINARIAS”

23 10 2013

Valle y luminarias

Allan González Berrios y Juliana Fernández Arcos son los  ganadores de los dos premios del VI concurso de fotografía sobre las “Luminarias” de nuestro pueblo que convoca cada año la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”. Allan obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del próximo año 2014, que editará la citada asociación, con una espectacular panorámica, titulada “Valle y Luminarias” en la que se ven decenas de lumbres ardiendo al unísono en el casco urbano de nuestro pueblo; mientras Juliana ganó el premio a la mejor foto artística con una curiosa instantánea titulada “Hasta las cigüeñas contemplan la fiesta”” en la que se ve la torre de la iglesia con la cigüeña en el tradicional nido en pleno encendido de las luminarias con el humo de romero inundándolo todo. El jurado seleccionó estas dos instantáneas elegidas entre todas las enviadas por los participantes al concurso que serán expuestas al público en la velada que organiza cada año la citada asociación en el contexto de la fiesta de “Las Lunminarias”

El VI concurso tenía como tema único, y como ya viene siendo habitual, la tradición fontanarejeña que se rememora cada día 30 de abril con el encendido de las ancestrales lumbres de romero verde. Ambos premios serán entregados a sus ganadores en la próxima fiesta de las “Luminarias” 2014 en la habitual velada que organiza cada año la citada asociación y en la que se entregan también sus galardones anuales «Romeros Cencíos» con el que se pretende reconocer el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

La foto ganadora del concurso para el calendario, presentada por Allan González, servirá para ilustrar el almanaque de bolsillo de cara al ya inminente año 2014 que viene editando la Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo para hacerlo llegar a amigos, colaboradores, instituciones, vecinos y asociaciones de Fontanarejo.

El concurso de fotografía sobre Las Luminarias de Fontanarejo, que lleva el nombre de Román Fernández Martín, fue creado por la citada entidad para perpetuar la memoria de nuestro paisano y maestro Román, que fue uno de los fontanarejeños fundadores de la «Asociación Amigos de las Luminarias» y secretario de la misma hasta su muerte el  6 de diciembre de 2007.

En nombre de la «Asociación Amigos de las Luminarias»,  vaya desde aquí la felicitación para Allan González y Juliana Fernández,  y también para todas las personas que han participado en este VI concurso de fotografía.

Gracias a todos por vuestra colaboración.








A %d blogueros les gusta esto: