MIGAS DE VENDIMIA Y VINO CON OLOR, COLOR Y SABOR DE FONTANAREJO

10 10 2019

Celedonio Muñoz García, enólogo fontanarejeño, asiste a la tertulia “Las Migas” celebrada en Valdepajares

 Jornada miguera con ambiente vitivinícola. Celebramos el tiempo otoñal de vendimia, en este “veroño” con altas temperaturas, invitando a la tertulia fontanarejeña “Las Migas” a nuestro paisano y enólogo Celedonio Muñoz García. Entre cucharada y cucharada de migas, Cele nos ofreció una cata de cuatro de sus vinos elaborados por él mismo con uvas criadas en nuestro pueblo en los años 2015, 2016, 2017; y un “caldo” jovencísimo de la vendimia de este mismo año.

El encuentro tuvo como escenario el entrañable y singular sitio de Valdepajares, en la casilla de Eloy, donde nos comimos una sartén de migas con abundantes tropezones a base de pimientos verdes, pimientos “chorruznos”, chorizo, lomo, bacalao, panceta y uvas tintas de la vendimia de este año. También comimos granada y, para rematar, echamos un dulcísimo arrope y terminamos con unas riquísimas migas “canas”. Todo ello regado, como se ha dicho, con vinos de Fontanarejo comentados por su autor.

Tras “apretarnos la sartená”, llegó el tiempo de una larga y enriquecedora tertulia en la que disfrutamos escuchando a Cele hablar de viticultura: del viñedo, de la elaboración de vinos, de cosechas, de añadas, de terrenos favorables y de los factores climáticos, atmosféricos y medioambientales que influyen a la hora de obtener un buen “caldo”. Cele, que ha sido durante muchos años y hasta hace unos meses, presidente del Club de Vinos de Ciudad Real, cultiva en nuestro pueblo desde el año 2000 una viña que está ubicada en el paraje de “El Prado”. De los racimos que saca de esas cepas fontanarejeñas elabora un vino de autor que denomina “Pago de los Montes”, según pone en la etiqueta en la que también especifica que el tipo de uva es de la variedad merlot y que se trata de un vino artesanal y ecológico.

Hablamos también de sus inicios en el mundo de la viticultura, cuando tenía 17 años, en la Granja Escuela de Talavera; pasando después a la “Escuela de la Vid” en Madrid donde obtuvo el título de monitor en Enología. Cele ha impartido charlas y catas comentadas en numerosos lugares, incluida la Feria Nacional del Vino (FENAVIN).

En otro momento de la tertulia, hablamos de su gran afición musical pues, como se sabe, Cele toca la guitarra y el acordeón. Salieron a relucir las inolvidables y costumbristas rondas de quintos por las calles de nuestro pueblo, los toros que se celebraban en las Fiestas de Agosto en la plaza montada con carros, el acompañamiento del canto del mayo en la puerta de la Iglesia el día 30 de abril por la noche y en las Cruces de mayo. También recordamos los ratos de celebración con buena música tocada por Cele en el bar que regentaban sus padres en la calle Alcoba, en pleno Moralillo etc. etc.

En un momento de la tertulia echamos la vista atrás con un buen manojo de fotos retrospectivas de Fontanarejo y sus gentes. En alguna de ellas aparece Celedonio jovencísimo tocando el acordeón, como ya se ha dicho, en la “plaza de toros” fontanarejeña levantada con carros.

Celedonio firmó en el libro de invitados de la tertulia “Las Migas” y le entregamos un pergamino con la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días.También le regalamos un pañuelo verde como recuerdo de nuestras entrañables “Luminarias” de romero verde que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer.

Cele agradeció los detalles y leyó unos versos escritos por él para la ocasión en los que, entre otras cosas, dice:

 “Amigos  de la tertulia
de este encuentro tan miguero,
gracias por la invitación
por celebrarlo en el pueblo
este evento de importancia
que organizáis con esmero
unas veces en Madrid
otras en Fontanarejo.
Habéis celebrados varios
en locales hosteleros
regentados por amigos
paisamos de nuestro pueblo
tanto en el Mesón de Sancho, Casa Jacinto o de Pedro.
Estos actos culturales,
que muy bien
sabéis hacerlo,
propician el trato humano
y promocionan el pueblo”.

El encuentro y la plática se prolongaron, ya en el exterior de la casilla, hasta bien entrada la noche bajo una bóveda celeste sembrada de estrellas y con la luna alumbrando los morros y alrededores en un singular paisaje nocturno. Jornada completa.

J. Muñoz

foto1b

Foto4

Foto3b

Foto2

Foto5

Foto6

foto7

Foto8

Foto9//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Foto10

Foto11

Foto12

Foto13

Foto14 (2)

Foto15

Foto16 (2)

Foto17





ANGEL ALCAIDE ESPINOSA RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” 2019 EN UN MULTITUDINARIO ACTO CELEBRADO EN EL CASTILLO DE GUADAMUR

2 07 2019

“TENGO UNA SATISFACCIÓN MUY GRANDE, ¿QUIÉN IBA A ESPERAR ESTO”?, SEÑALA EL HOMENAJEADO

Nuestro paisano fue “alcalde de medias” durante 32 años y es un gran conocedor de las tradiciones y de las tareas agropecuarias

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa por su gran conocimiento de las tareas  agropecuarias, por sus valores humanos, y por impulsar y mantener las tradiciones locales. Ángel  desempeñó el papel de  “alcalde de medias” durante 32 años consecutivos, manteniendo viva una peculiar tradición que se llevaba a cabo en nuestro pueblo y que consistía en la puesta en escena de un singular ritual para despedir a los novios del pueblo en la víspera de la boda.

Seguramente algunos de los lectores de este blog recordarán aquellas entrañables “Medias”, que tenían como habitual escenario el salón del “Tío Telesforo”. Unos encuentros muy apreciados dentro del costumbrismo local, en el que el “alcalde de medias” y sus dos “alguaciles” tenían un papel destacado a la hora de dar y quitar la palabra o la razón a los asistentes, así como para ir ofreciendo un vaso de vino y un trozo de “sobao” para que los congregados, formando un corro, fueran echando, cuando les tocaba el turno,  el consabido y recordado brindis que se pronunciaba siempre con esta frase: ”Señor novio, que sea para bien y muchos años, en compañía de la señora novia, los padres de usted, los padres de la señora novia y todas las personas que sean de su agrado”.

Nuestro paisano Ángel nos ha comentado que siente “una satisfacción muy grande por este reconocimiento; ¿quién iba a esperar esto?”, señaló agradecido.

La entrega de galardones, a la que asistieron más de 300 personas, tuvo lugar en un encuentro cultural celebrado en el emblemático castillo de Guadamur (Toledo), una construcción del siglo XV.  En este histórico escenario y tras la actuación de un grupo folklórico local, se entregaron las distinciones anuales que promueve la Asociación Cultural Montes de Toledo. El presidente de la citada entidad, Ventura Leblic, entregó el diploma/pergamino enmarcado a Angel Alcaide, quien dirigió al público unas breves palabras para agradecer la distinción a los responsables de la citada asociación.

En el encuentro recibieron también la distinción de “Monteños distinguidos” Venancio Sánchez Mejorado por la rehabilitación del patrimonio monteño;  Juan Antonio Sánchez Gómez por su trabajo artesano; Cáritas de los Montes de Toledo por su solidaridad rural y Gerardo Muñoz Fernández , de Navas de Estena, por sus valores humanos al frente de la Fundación AHUCE.

Previo al acto de entrega se celebró la recepción de alcaldes y autoridades que participaron en un desfile cívico acompañados por los abanderados y una banda de música hasta llegar al  auditoio de la citada localidad donde se celebró “La Llega”. Con este acto se rememora desde hace 40 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas  para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX; y desde 1.300 formaron parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad  Real y Talavera.

La intensa jornada celebrada en Guadarmur concluyó con una cena-cóctel en los jardines del citado Castillo.

J. Muñoz

(Fotos A.C.M.T.)

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6

Foto7





LA ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO CONCEDE A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO”.

26 06 2019

Reconocimiento a nuestro paisano por sus valores humanos, por ser un gran conocedor del medio rural y por haber sido “alcalde de medias” durante 32 años

 

La asociación cultural Montes de Toledo ha decidido conceder el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa, por sus valores humanos, por su gran conocimiento del medio rural y por su impulso de las costumbres locales, como es el caso de “La Media”, una singular tradición  en la que desempeñó el papel de “alcalde” durante 32 años.

Ángel, que acaba de cumplir 80 años, ha trabajado a lo largo de tan dilatada vida  como pastor, vaquero, cabrero y labrador. Hace poco hicimos un inolvidable recorrido por la dehesa boyal de Fontanarejo, guiados por Ángel, quien nos detalló los rincones y parajes donde antaño se ubicaron para el ganado  los sesteros, y los postueros. Un paraje donde, en otros tiempos, los pastores y vaqueros jugaban a la “Burria”, al “Trínquete” y donde también se daban los “mantazos”. Hablamos, sin duda, de un gran patrimonio agropecuario y etnográfico ya desaparecido.

Por otro lado, este paisano octogenario es un gran conocedor del patrimonio etnográfico local. Ha  sido durante 32 años, como ya se ha dicho, “alcalde de medias”, manteniendo viva durante ese largo periodo de tiempo esta singular costumbre que se celebraba en Fontanarejo como ritual de despedida del novio en la víspera de la boda. Ha participado también, entre otras actividades del costumbrismo local, como “heraldo” en la recordada gran Cabalgata de Reyes en los años sesenta (como puede apreciarse en dos de las fotos que acompañan a esta reseña); en las singulares estudiantinas y murgas del Carnaval, en la traída de las reses desde el sestero de la “vacá” hasta el pueblo cuando, antaño en las Fiestas de Agosto, se hacían los toros en la plaza montada con carros etc.

La prestigiosa Asociación Cultural Montes de Toledo entregará el citado galardón en un acto organizado para el próximo sábado, día 29 de junio, en los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).

Junto con Ángel, recibirán también la distinción de “Monteños Distinguidos” 2019 las siguientes personas y entidades :

Venancio Sanchez Mejorado,  por su decidida intervención en  la recuperación  del Castillo de Guadamur.  

Juan Antonio Sánchez Gómez, de Guadamur continuador de la industria familiar de rejería artística, cuya calidad artesanal ha sido valorada en ambientes y edificios tan notables como la catedral de la Almudena de Madrid y otros, cuya continuidad está avalada por la trayectoria artística de su familia.

Cáritas de los Montes de Toledo en esta diócesis y en la de Ciudad Real, por su encomiable labor social con los grupos marginales y desfavorecidos en la comarca de Los Montes.

Gerardo Muñoz Fernandez, de Navas de Estena, presidente del Patronato de la Fundación AHUCE, cuya principal actividad es mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), promover la investigación sobre esta enfermedad rara y facilitar la integración en el mundo educativo y laboral de este colectivo.

 

CELEBRACIÓN DE LA LLEGA

La jornada del próximo día 29 se iniciará a las 18,30 con la celebración de “La Llega”, en el Auditorio Municipal, un acto, que se celebra desde hace 41 años, con el que se recuerda las Juntas de las Cuadrillas de los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX con este carácter y desde 1.300 formando parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad Real y Talavera .

A continuación se celebrará un desfile cívico en el que participarán las autoridades municipales de los pueblos monteños e invitados, junto a los representantes de la juventud monteña ataviados con los trajes populares de sus respectivas localidades y abanderados que concluirá en el castillo donde se ofrecerá una exhibición del folklore monteño con los tradicionales bailes de la bandera.

A las 19,30 habrá un encuentro cultural en el castillo de la localidad en el que actuará el Grupo de Danzas de la Asociación Folklórica Cultural Castillo de Guadamur.

Posteriormente, a las  21,45h, se celebrará una cena de hermandad en los jardines del castillo de Guadamur en el que se entregarán los galardones “Monteños Distinguidos”

Desde este blog enviamos la más cordial felicitación a nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa por este nuevo reconocimiento que se suma al que le concedió la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”, que entregó hace unos años a Ángel el galardón “Romero Cencío” por su gran conocimiento del medio rural y su saber sobre las tradiciones y costumbrismo local de antaño.

También la tertulia fontanarejeña “Las Migas” le acaba de premiar con su distinción “Miguero de Tomo y Lomo”. Enhorabuena, Ángel.

J. Muñoz

1

2

3

4

5

6

7

8





La plataforma No a la Mina de Fontanarejo alerta de los peligros radiactivos de los fosfatos

21 01 2019

Leído en:

https://www.lanzadigital.com/provincia/fontanarejo/la-plataforma-no-a-la-mina-de-fontanarejo-alerta-de-los-peligros-radiactivos-de-los-fosfatos/

Otros enlaces:
https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-alertan-sobre-riesgos-radiactivos-explotacion-minera-fontanarejo-201901201852_noticia.html

https://www.eldiario.es/clm/Alertan-posibles-isotopos-radiactivos-Fontanarejo_0_859514288.html

El químico Ángel de la Cuesta cree que el Consejo de Seguridad nuclear debería intervenir en este caso

La plataforma No a la Mina Plataforma y Ecologistas en Acción han promovido una charla en Fontanarejo para alerta de los peligros radioactivos asociados a los fosfatos que se pretenden extraer en la comarca si se autoriza el proyecto minero.

El ponente fue  Ángel de la Cuesta, químico nacido en Fontanarejo “y con dilatada experiencia profesional en el campo de la minería”, explica la plataforma en un comunicado, que expuso sus conocimientos sobre los elementos radioactivos que de forma natural acompañan a los fosfatos (ytrio, uranio y radón, principalmente).

También expuso  las dudas fundamentadas “de que el yacimiento que se planea explotar carezca de estos elementos, como figura tanto en el estudio de impacto ambiental de los promotores como en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Ciudad Real en la resolución de finales de octubre del año pasado”.

En un área de radioactividad natural

De la Cuesta dice que Fontanarejo se encuentra en un área de radioactividad y concentración de radón medio-alta que podría estar causada por estos elementos radioactivos naturales. También que de las cinco zonas más contaminadas por radioactividad en España, tres están causadas por los fosfatos.

El químico también explicó que los datos que manejan los promotores de la mina sobre la composición de los fosfatos “datan de los primeros estudios de los años ochenta, mientras han realizado un proyecto de investigación durante más de diez años y no aportan ningún análisis realizado con tecnología reciente”.

El científico también cuestionó que declaración de impacto no haya ni mencionado al yacimiento de fósiles de importancia internacional del cerro del Águila y al poblado arqueológico neolítico, a escasos metros de la mina proyectada.

La conclusión del ponente fue que el Consejo de Seguridad Nuclear debería intervenir en este caso para dilucidar mediante los estudios correspondientes si existe riesgo de irradiación radioactiva.

charlafontanarejo1.jpg-949x712

Foto propiedad de Lanza Digital

charlafontanarejo2.jpg

Foto propiedad de Lanza Digital

 





MIGUEL ÁNGEL OLIVER, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, ES EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

2 08 2018

“NUNCA PENSÉ QUE LA VIDA ME DEPARASE ALGO ASÍ”

EL CONOCIDO PERIODISTA ESTUVO EN FONTANAREJO CON SU FAMILIA EL AÑO 2014 PARA CONOCER LAS SINGULARES “ LUMINARIAS”. TAMBIEN ASISTIÓ EN MADRID, JUNTO CON SU MADRE, A LA TERTULIA FONTANAREJEÑA “LAS MIGAS”

180611 TOMA DE POSESION

 

Miguel Ángel Oliver Fernández, nieto de un fontanarejeño y nacido en Madrid en 1963 , es el Secretario de Estado de Comunicación del nuevo Gobierno de España. El prestigioso periodista con una extensa y brillante trayectoria profesional, se ha incorporado hace unas semanas a las importante tareas institucionales, entre las que está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado.

Tras tomar posesión como alto cargo del Gobierno, que preside Pedro Sánchez desde primeros del pasado mes de junio, Miguel Ángel Oliver, nos comentó que “nunca pensé que la vida me deparase algo así. A estas alturas, después de 35 años de periodismo, creía que estaba más cerca de la salida que de la entrada. Y todo ha ocurrido poco después del fallecimiento de mi hermana Carmen, como si la vida reclamara sus principales tributos, alegrías, amarguras e incertidumbre. En este momento se me plantea con mi nombramiento como Secretario de Estado de Comunicación una doble duda: incierta jugada, incierto resultado. Pero lo tengo claro: quiero hacerlo!”.

Recordar, como se puede leer también en este blog, que Miguel Angel Oliver estuvo el año 2014 con su familia en Fontanarejo conociendo las singulares “Lumimarias” de romero verde que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer. La visita se gestó en el trascurso de un encuentro celebrado en Madrid organizado por la tertulia fontanarejeña “Las Migas” al que asistió Miguel Ángel y su madre, Carmen. Tras degustar una exquisita sartén de migas con sus correspondientes “tropezones”,  disfrutamos de una grata tertulia en la que buena parte de la plática giró entorno a nuestro pueblo, pues Carmen guarda muchísimos recuerdos de su estancia, años atrás, en Fontanarejo. También se puede leer en este blog la reseña y fotos de aquel “encuentro miguero”.

En su visita a Fontanarejo, Miguel Ángel y su familia aprovecharon para conocer los rincones y parajes de nuestro pueblo. También visitaron la iglesia, un templo levantado hacia el siglo XV; y en la sacristía Miguel Ángel pudo filmar con su cámara la página del libro parroquial donde quedó registrada la boda de su abuelo Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo; con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras, celebrada un 28 de octubre del año 1925. Momento muy emotivo.

EXTENSA EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Miguel Ángel Oliver, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y fue becado por la Cadena Ser, lo que le permitió incorporarse a la decana de las cadenas radiofónicas españolas. Fue reportero y presentador durante 22 años en Radio Bilbao y Radio Madrid (director de Matinal Ser Fin de Semana y Hora 20, hasta llegar a Hora 25, como Subdirector con Carlos Llamas, período en el que su mítico informativo nocturno fue reconocido con un Premio Ondas como mejor espacio radiofónico nacional).

Por otro lado, dirigió los informativos locales de Radio Madrid y condujo El Foro, emisión señera de la actualidad madrileña (galardonado en dos ocasiones con la Antena de Plata). También compaginó esta labor con las sustituciones de Iñaki Gabilondo al frente de Hoy por Hoy (programa líder de la radio de este país). Posteriormente saltó a la televisión como editor y presentador de distintas ediciones informativas con la creación de Cuatro (grupo PRISA).Ha estado dirigiendo y conduciendo en las pantallas de Mediaset el informativo Noticias Cuatro 2 hasta junio de 2018 (se hizo un hueco por su estilo cercano y solvente de presentar las noticias, recibiendo en 2015 una “Antena de Oro” por su cobertura de la crisis de los refugiados.

Miguel Ángel Oliver es conferenciante habitual sobre procesos de comunicación informativa y profesor asociado de distintas universidades. También imparte un master de Reporterismo en Televisión en la URJC.

En su perfil personal, señalar que Miguel Ángel es, además de un lector constante y un amante de los objetos antiguos; un gran aficionado a la arqueología, la egiptología y a las actividades en la naturaleza (submarinismo y montañismo).

FUNCIONES INSTITUCIONALES

Entre las múltiples e intensas funciones,  que se llevan acabo desde la Secretaria de Estado de Comunicación,  está la coordinación de la política informativa del Gobierno y la elaboración de los criterios para su determinación, así como el impulso y la coordinación de la política de comunicación institucional del Estado; la dirección de los servicios informativos de la Administración General del Estado en España y en el extranjero; la elaboración y difusión de los comunicados del Gobierno y de su Presidente y la reseña de las actividades del Consejo de Ministros; las relaciones con los medios de comunicación, así como el análisis de la coyuntura nacional e internacional.

También se gestiona desde esa Secretaría de Estado la organización de la cobertura informativa nacional e internacional de la actividad gubernamental; la asistencia a las actividades y comparecencias públicas del Presidente del Gobierno, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Otras de las funciones es el apoyo a la Comisión de publicidad y comunicación institucional, en el ejercicio de las funciones que le atribuye el Real Decreto 947/2006, de 28 de agosto, por el que se regula la Comisión de publicidad y comunicación institucional y la elaboración del Plan anual de publicidad y comunicación de la AGE; la gestión de la comunicación ante situaciones de alerta nacional y el análisis de la legislación vigente en materia informativa y la propuesta de medidas para su mejora.

Vaya desde este blog nuestra felicitación a Miguel Ángel Oliver Fernández, con raíces fontanarejeñas,  flamante Secretario de Estado de Comunicación.

J. Muñoz

Otos enlaces en este mismo blog:

Visita el pueblo en Las Luminarias de 2014

Asiste a la Tertulia Las Migas en 2013

 

 





FONTANAREJEÑAS CENTENARIAS

16 05 2018

Paulina (101 años) y Eulalia (100 años) son nuestras paisanas más longevas en este 2018

La asociación “Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo entregó a Eulalia Herrera Martínez hace unos días, en la víspera del señalado 30 de abril local, un ramo de flores, un diploma y un pañuelo verde, símbolo de las ancestrales lumbres de romero verde que se encienden siempre en esa fecha al atardecer. Un merecido homenaje y un plausible reconocimiento a Eulalia, quien acaba de cumplir, hace poco, cien años. Con ella ya son dos las fontanarejeñas que saltan actualmente el siglo de existencia, pues Paulina Abades González cumplió 101 años el pasado 2017 y está a punto de cumplir 102 años el próximo mes de junio. Paulina también recibió, en su centenario, el mismo y aplaudido reconocimiento público de la citada asociación “Amigos de las Luminarias”.

Ambas paisanas nuestras, además de una larga trayectoria vital,son testimonio vivo de una generación que nos ha trasmitido y nos trasmite valores tan importantes como son el respeto, el esfuerzo, la amabilidad y hasta el sentido común.

Paulina, que vivió durante un tiempo en Mallorca y ahora reside en Fontanarejo, tiene tres nietos y tres bisnietas.  Eulalia, que nació en San Pablo aunque siempre ha estado vinculada a nuestro pueblo donde se casó,  tiene once niet@s y nueve  bisniet@s.

Vaya desde este blog mi felicitación a Paulina y a Eulalia por su longevidad; una dilatada edad que, sin duda, les sitúan en este año 2018 como reflejo de vivencias, experiencias y testimonio local de nuestra historia más reciente y más próxima.

J. Muñoz

1eff27f6-047f-4478-a677-8ae46e143e28

6116d823-0b1b-4ea7-8533-587bc5363131 la foto (2)

40968513035_5db924ea76_o

19-9-2016 410la foto (1)

1 2





Cartel para el acto de entrega de los Premios Romeros Cencíos 2017

18 04 2017

La asociación Amigos de las Luminarias hará entrega de sus tradicionales premios «Romero Cencío» el día 29 de abril, a las 22 horas, en el Centro Social Polivalente, (antiguas escuelas).

Los galardonados han sido:

  • La Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM)
  • La enfermera Isabel Ureña Ramírez.

El acto organizado por la Asociación Amigos de las Luminarias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanarejo, se completará con:

Cartel Romeros Cencios 2017

Pica en el cartel para verlo más grande





SARTÉN DE MIGAS CON ISABEL ROSA GARCÍA MUÑOZ EN “CASA JACINTO”, EN EL CENTRO DE MADRID

22 09 2016

NUESTRA PAISANA, QUE VIVE EN EL REINO UNIDO DESDE HACE 28 AÑOS, ASISTIÓ A LA TERTULIA “LAS MIGAS”, FIRMÓ EN EL LIBRO DE INVITADOS Y RECIBIÓ UN PERGAMINO CON LA HISTORIA DE FONTANAREJO Y EL SIMBÓLICO PAÑUELO VERDE DE “LAS LUMINARIAS”

 

Compartimos una estupenda sartén de migas, mesa, mantel y tertulia con nuestra paisana Isabel Rosa García Muñoz. Y lo hicimos aprovechando que estaba pasando unos días en Madrid a donde había llegado procedente del Reino Unido, donde reside desde hace 28 años. Isabel asistió a la tertulia “Las Migas”, que impulsa un grupo de fontanarejeños, en una jornada en la que había refrescado en la capital de España y, por lo tanto, el tiempo había “mejorado y acompañaba” a la hora de comer tan suculento y contundente plato con el que, además, aprovechamos para despedir un caluroso y seco verano 2016.

La cita gastronómica, a la que acudió también Miguel Ángel, primo de Isabel Rosa; tuvo como escenario el céntrico restaurante “Casa Jacinto”, ubicado en el Madrid de los Austrias y muy cerca de la Plaza de España. Las migas las tostó nuestra paisana Toni, que las acompañó con abundantes “tropezones” a base de pimientos verdes y rojos-“chorruznos”, panceta-“mesao”, chorizo, morcilla, boquerones, uvas, arrope y leche bien fría para las “migas canas”. Todo riquísimo.

Tras el buen yantar llegó el momento de la charla, de los recuerdos y de las vivencias de nuestra invitada que, entre otras novedades, acaba de ser abuela y disfruta de su nieta Luna, una preciosa niña que conocimos a través de un magnífico reportaje gráfico que nos mostró con las primeras horas de vida de Luna y de los primeros días de disfrute como “abuelita”. ¡Enhorabuena!

Echando la vista atrás, Isabel Rosa recordaba su infancia, adolescencia y parte de su juventud vividas en nuestro pueblo, hasta que se marchó a Villahermosa y después a Madrid, donde vivió 12 años, antes de asentarse en el Reino Unido, donde reside. Recordaba con especial intensidad la escuela de Fontanarejo, con doña Pilar de maestra; las obras de teatro que representaron y en las que participó como “La barca sin pescador”, de  Alejandro Casona; y “Yo soy un sinvergüenza”, de Pedro Muñoz Seca. Esta última llegaron a representarla también con gran éxito, además de en nuestro pueblo, en Navalpino.

En un momento de la animada charla hablamos del actual debate sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el denominado “Brexit”- acrónimo inglés formado por las palabras “Britain” (Gran Bretaña) y “exit” (salida). Isabel Rosa, que vive desde hace casi tres décadas en el Reino Unido, contó algunas vivencias y percepciones durante estos últimos meses tras el sonado referéndum así como diversas anécdotas.

Isabel Rosa firmó en el libro de invitados de la tertulia “Las Migas”, donde escribió un emotivo y agradecido mensaje; recibió un pergamino con la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días, y también el pañuelo verde, simbólico de nuestras entrañables “Luminarias” de romero verde que los fontanarejeños encendemos cada 30 de abril al atardecer.

Y como casi siempre hacemos en estos encuentros, echamos mano de un buen ramillete de fotografías del Fontanarejo del ayer: las fiestas, los toros, las escuelas, los quintos, las eras…y también fotos de paisan@s nuestr@s que ya no están con nosotros. Muchas imágenes retrospectivas que sirvieron para dar cuerda al recuerdo de un ayer muy reciente en nuestro querido pueblo.

Ya casi al final de la tertulia se sentó un rato con nosotros Toni, y recordamos los tiempos en los que vivió en Fontanarejo con su familia, en la calle Empedrada. Nuestra paisana nos acababa de sorprender con un “biscuit de manzana”, un delicioso postre con una espectacular presentación, como puede verse en la foto; lo que corrobora que en “Casa Jacinto” trabajan en los fogones en la salvaguarda de la cocina más tradicional, pero también están volcados en la vanguardia de la repostería más avanzada.

Nos levantamos de la mesa pasadas las 18,30 de la tarde pues Isabel Rosa y su primo Miguel Ángel querían estar puntuales en el Teatro María Guerrero-Centro Dramático Nacional para ver a María José Goyanes en la obra “El cielo que me tienes prometido”, en la que María José borda el papel de Santa Teresa de Jesús.  Isabel Rosa se emocionó en algún momento de la representación viendo en escena a María José con quien compartió años de infancia y de vecindad cuando la conocida artista vivió en Fontanarejo. Corrían los años cincuenta y D. José Goyanes, padre de la actriz, era el médico de nuestro pueblo.

Encuentro completo de gastronomía autóctona, de paisanaje y de “tertulia miguera” en pleno centro de un Madrid ya más fresco y menos sofocante que a primeros de septiembre. Adiós verano, adiós….  bienvenido sea el otoño 2016. Por otro lado, ya lo dice el refrán: ”Otoño entrante, barriga tirante”, sobre todo después de comer una sartén de migas.

J.Muñoz

 
1

2

3

4

5

6

7

8

9





¡¡¡ LA TÍA EMILIANA CUMPLE 104 AÑOS !!!

15 11 2014

NUESTRA PAISANA MÁS LONGEVA RECIBIÓ EL CARIÑO, EL AFECTO, LAS FELICITACIONES Y REGALOS DE FAMILIARES, AMIGOS Y VECINOS DE NUESTRO PUEBLO

Justo Muñoz

Nuestra paisana Emiliana Muñoz García acaba de cumplir 104 años de edad. La tía Emiliana, como la llamamos afectivamente los de Fontanarejo, celebró tan singular e insólita efeméride rodeada del cariño de su familia y del afecto y la admiración de sus amigos y vecinos. Los más allegados conmemoraron el acontecimiento con una paella a la que siguió una tarta que señalaba los 104 años cumplidos y que sopló mientras escuchaba un sonoro !!cumpleaños feliz!! que emocionó a todos y también a ella que no pudo evitar que se le «escapara» una lagrimita en tan sublime instante.

Emiliana recibió felicitaciones directas a lo largo de todo el día y también muchas felicidades vía teléfono, la más lejana llegó desde Filipinas desde donde la felicitó Ana, una de sus nietas que se encuentra por aquellas tierras. A todos atendió pegada «al aparato telefónico» con admirable serenidad y con sorprendente lucidez. Quien esto escribe da fe de ello pues cuando llamé para felicitarla, a media mañana, me reconoció al instante…»muchas gracias, Justo», me dijo con precisión agradecida. Emociona mucho hablar a cientos de kilómetros con una paisana tan longeva y que, en la distancia, sepa perfectamente con quien charla y, además, hasta te pregunte por cosas concretas. !Sencillamente sensacional!

Los regalos de la familia y de muchos fontanarejeños fueron numerosos a lo largo de la jornada y van desde flores y colonias pasando por bombones, pañuelos, cremas para las manos, hasta quesos, piña, huevos etc. etc. La víspera del cumpleaños, y siguiendo una ancestral tradición de nuestro pueblo, sus familiares más directos pusieron al cuello de la tía Emiliana el tradicional “colgajo” confeccionado con pañuelos y adornos. Se trata de un peculiar “collar” que, años atrás, tenía gran arraigo entre los vecinos de Fontanarejo como ritual para sorprender en la víspera, y ya por la noche, a la persona que cumplía los años al día siguiente.

Emiliana Muñoz García, que se convierte en la persona que ha alcanzado más edad en la historia más reciente de nuestro pueblo, es muy buena conversadora y hace una vida diaria que arranca a las 10 de la mañana, que es la hora en la que suele levantarse y a la que toma el desayuno; a media mañana suele tomar una fruta y al medio día la comida que ya toma triturada. Se echa la siesta y al levantarse toma zumo o fruta hasta la noche que suele cenar cosas ligeritas como sopa, purés de verdura, pescado etc. Hasta hace tres o cuatro años comía incluso migas “que la encantaban pero ya lleva un par de años sin comerlas pues no las puede tragar”, señala su hija Isabel Rosa quien asegura que Emiliana duerme bien y que, sobre todo, tiene muy buena memoria para acordarse de las cosas de antaño y de los detalles de ahora. Suele pasear un ratito por el portal de la casa acompañada por algún familiar, “y estos días pasados en los que hizo muy buen sol ha paseado un poquito por la calle a la puerta de la casa y cogida del brazo”, comenta Isabel Rosa.

Emiliana Muñoz García, la abuela de Fontanarejo con sus 104 años ya cumplidos, tiene cuatro hijos (Germán, David, Daniela e Isabel Rosa), siete nietos y cinco bisnietos. ¡¡Muchas felicidades tía Emiliana!!

5

2

9

1





EL PERIODISTA MIGUEL ÁNGEL OLIVER, NIETO DE UN FONTANAREJEÑO, PRESENTA EL INFORMATIVO NOTICIAS CUATRO NOCHE DESDE EL PASADO DÍA UNO

9 09 2014

oliver_10129_1

OLiver Luminarias

El periodista Miguel Ángel Oliver Fernández, con raíces fontanarejeñas, se acaba de hacer cargo desde el pasado día uno de septiembre como presentador y editor del informativo Noticias Cuatro Noche, que la citada cadena de televisión emite a diario de lunes a viernes a las 20 horas. El conocido periodista es nieto de Ángel Fernández García, natural de Fontanarejo, que se casó con Natividad Espinosa Morato, natural de Anchuras, un 28 de octubre de 1925. Miguel Ángel, que estuvo en Fontanarejo con su familia el pasado 30 de abril disfrutando y conociendo las tradicionales “Luminarias”, era hasta ahora el conductor y responsable del informativo de la cadena de televisión Cuatro durante los fines de semana. En su visita a Fontanarejo, acompañado por su madre, su mujer, sus hijos, su tío y otros familiares  tuvieron la oportunidad de hojear las páginas del libro parroquial donde quedó registrada la boda de los abuelos en el primer tercio del pasado siglo.

El periodista se muestra muy ilusionado con el nuevo reto y señala que afronta esta nueva etapa “con ilusión y con respeto”. Miguel Ángel Oliver lleva colaborando con distintos programas de televisión desde 1994. Primero en Telemadrid, entre 1994 y 1997; luego en Localia TV, entre 2000 y 2003. En la cadena de televisión Cuatro lleva trabajando desde su fundación en 2005, va hacer el próximo mes de noviembre nueve años.

Miguel Ángel Oliver tiene una brillante trayectoria profesional como periodista desde sus inicios en la Cadena Ser y sobre todo en el programa Hora 25 con Iñaki Gabilondo y con Carlos LLamas, hasta el informativo Noticias Cuatro que ha conducido y presentado con Marta Reyero los fines de semana en la cadena de televisión Cuatro. Oliver, que forma parte de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión de España que preside Manuel Campo Vidal, ha recibido en dos ocasiones la Antena de Plata de radiodifusión.

Recordar que el informativo Noticias Cuatro del pasado 3 de mayo, sábado, a medio día emitió imágenes con las tradicionales “Luminarias” de romero que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer desde tiempo inmemorial.

J. Muñoz
 





EL ABOGADO MIGUEL MUGA Y SU ESPOSA MARIVÍ LEDO ASISTEN COMO INVITADOS A “LA CARROLA” EN LA DEHESA

4 06 2014

 

Todo el album:

DSC07607-R

 

EL ABOGADO MIGUEL MUGA Y SU ESPOSA MARIVÍ LEDO ASISTEN COMO INVITADOS A “LA CARROLA” EN LA DEHESA

El abogado Miguel Muga Madrid, que vivió su infancia y adolescencia en Fontanarejo; junto a su esposa Mariví Ledo Martín fueron los invitados de honor a «La Carrola», que se celebró hace unos días en la “cañá La Laguna” en la Dehesa boyal de nuestro pueblo. Ambos, junto con un grupo de paisanos fontanarejeños degustamos una deliciosa caldereta, con carne de “chivo”, acompañada del típico «revientalobos”, todo ello excelentemente guisado y condimentado, a la vieja usanza, por Ceferino Muñoz. A los postres se sirvieron unos extraordinarios dulces entre ellos una deliciosa tarta, elaborada por Adela Arias, que reflejaba y celebraba los once años ininterrumpidos que lleva celebrándose este encuentro gastronómico a finales de cada mes de mayo. Adela recibió, tras este detalle repostero, una fotografía enmarcada en la que aparece, con otras 68 niñas, junto a doña Pilar Gómez la maestra de Fontanarejo por aquél entonces, allá por los años sesenta.
En la sobremesa se desarrolló una interesante tertulia en la que Miguel Muga habló de los gratos recuerdos que alberga de Fontanarejo y de sus vecinos, así como los que guardaban sus padres, ya fallecidos, José, quien decía que nunca se sintió forastero en nuestro pueblo; y Pepa; así como su hermana Benita. Miguel y Mariví firmaron en el libro de honor de la tertulia «La Carrola» en el que plasmaron su gran estima por Fontanarejo. A ambos se les entregó el pañuelo verde con el lema…”Luminarias de Fontanarejo”.
Al final de la tarde, y como ya viene siendo habitual, miembros de la tertulia “La Carrola” y los invitados que decidieron sumarse al grupo giraron una interesante ruta por los parajes, cañadas, cerrillos, trochas y veredas del inmenso chaparral que es la Dehesa en medio de las gamonitas, los lirios silvestres, el almaraduz, los tomillos, las chaparras, las jaras etc. que salpican el paisaje en rincones como las “cañás”, el Chozo de las Tapias, el Cerrillo Alto, el arroyo de la Canaleja, El “Collao Obscuro” etc.
La jornada festiva terminó, ya bien entrada la noche, con una degustación de chuletas de cordero y cánticos de jotas y canciones de antaño.
Con estos encuentros culinario-festivos, se trata de impulsar jornadas en las que se comparta mesa y tertulia y que sirvan por un lado para el disfrute de la gastronomía más autóctona y por otro para fomentar la cultura del diálogo, el debate, la charla y la amistad con invitados que, en algunas ocasiones, estuvieron en nuestro pueblo por circunstancias profesionales, laborales o personales; y en otras se trata de paisanos ausentes o que viven en el pueblo.
Por la tertulia «La Carrola» han pasado durante estos últimos años, entre otros invitados, el historiador e investigador José Ignacio Tellechea Idígoras, autor de numerosos libros y amigo personal del Papa Juan XXIII; Ernesto de Nova Sánchez, jefe de Urología del Hospital General de Elche y médico en Fontanarejo en los años setenta; Carlos Corella Anaya, alcalde de Fontanarejo desde el año 1991 hasta 1995, Tomás Villar, actual Vicario General de la Diócesis de Ciudad Real y sacerdote en Fontanarejo en los años setenta; Jesús Sánchez Valiente, que fuera cura en Fontanarejo entre los años 1967-1971 y actual profesor en Sevilla; Antonio Sánchez Cencerrado, que ejerció como maestro en nuestro pueblo entre los años 1964 a 1968; Ángel de la Cuesta Gómez, hijo de doña Pilar Gómez Quinzaños que fue maestra en Fontanarejo desde 1946 a 1966, José María García Muñoz, exsacerdote que fue cura párroco en nuestro pueblo en los años sesenta; los nuevos miembros de la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” que se incorporaron el pasado año y el abogado Miguel Muga y su esposa que han asistido a este último encuentro.

 

 

 

 





DAVID, ANTONIO Y ÁNGEL ASISTEN A LA TERTULIA «LAS MIGAS» QUE REÚNE A FONTANAREJEÑOS EN MADRID

21 12 2013

Una sartén de migas, elaborada a la vieja usanza, reunió a un grupo de fontanarejeños y amigos de Fontanarejo en el restaurante «El Rincón de Sancho», ubicado en pleno centro de Madrid, junto a la Plaza de España, y  regentado por nuestro paisano Carlos y su hermano Juanma (hijos de Celia y de Cele). Entre los tropezones, no faltaron los pimientos «chorruznos», la panceta, el chorizo, las sardinas arenques, los pimientos verdes, las uvas y hasta las granadas. Exquisito todo. La degustación de un plato tan típico y tradicional de nuestro pueblo, la tertulia, el paisanaje y las vivencias de antaño, reforzada por la visualización de numerosas imágenes retrospectivas del ayer en nuestro querido pueblo, marcaron un encuentro que  sirvió por un lado para dar cuerda al recuerdo de un tiempo pasado inolvidable; y por otro para multiplicar la intercomunicación entre paisanos y entre amantes de Fontanarejo. Al final de la tertulia se incorporó Maria del Carmen, esposa de Antonio Sánchez, quien también disfrutó de las fotos del ayer cuando ella también vivió en nuestro pueblo.

Terminó la reunión con una foto de grupo junto al cuadro que preside el local  y que representa el encendido de las singulares «Luminarias» de Fontanarejo. Antes, los promotores de esta tertulia «miguera» entregaron  a David García, a Antonio Sánchez y a Ángel de la Cuesta un pergamino que recoge la historia de Fontanarejo desde sus orígenes hasta nuestros días.

Los impulsores de estos encuentros gastronómicos y de la tertulia «Las Migas» mantendrán esta actividad a lo largo de 2014, invitando a degustar unas exquisitas «migas de pastor» y a participar en una interesante tertulia a fontanarejeños o a personas que han tenido que ver con la historia reciente de nuestro pueblo.

J.Muñoz





EMILIANA MUÑOZ GARCÍA CUMPLE 103 AÑOS

13 11 2013

SE CONVIERTE EN LA PERSONA QUE LLEGA A MÁS EDAD EN FONTANAREJO EN LA HISTORIA RECIENTE

Justo Muñoz

La tía Emiliana cumplió ayer 103 años. Con esa longevidad, Emiliana Muñoz García, una fontanarejeña amable y gran conversadora, se convierte en la persona que ha llegado a más edad de nuestro pueblo en la historia más reciente y, además, goza de gran lucidez mental pese a saltar con creces el siglo de vida.

La familia celebró ayer el 103 aniversario de Emiliana con una comida que concluyó con la tarta, el soplo de las velas que señalaban los 103 años cumplidos, el canto del !!cumpleaños feliz!! y los regalos…colonia, calcetines, jabón, mantitas, un ramo de flores etc.

A lo largo de la jornada de ayer, la tía Emiliana recibió felicitaciones directas de familiares, amigos y vecinos del pueblo; y también llamadas de teléfono que llegaron de varios puntos de España y del extranjero, el más lejano fue China desde donde  llamó para felicitarla  una de sus nietas, Ana, que se encuentra por aquellas latitudes.

Hay que señalar también que anteayer por la noche, la víspera del cumpleaños, y siguiendo una ancestral tradición de nuestro pueblo que ya se va perdiendo, colgaron al cuello de la tía Emiliana un collar confeccionado con pañuelos y caramelos de colores y de chocolate, que en esta ocasión, habían «viajado» hasta Fontanarejo desde el Reino Unido, donde vive su hija Isabel Rosa. Este ritual de vísperas, que se llamaba «el colgajo», tenía mucho arraigo antaño y se llevaba a cabo en los hogares del pueblo para sorprender a la persona que cumplía los años al día siguiente y para recordar que llegaba tan señalada fecha.

La abuela de Fontanarejo hace una vida diaria bastante normalizada, teniendo en cuenta la edad que tiene y que el pasado verano sufrió un episodio de salud que requirió su hospitalización durante unos días. Una incidencia que la obligó a ir en en silla de ruedas y, en definitiva, a tener menos movilidad. No obstante, desde hace unas semanas ha vuelto a «enderezarse» y los días que hace sol y buen tiempo pasea un ratito por la calle cogida del brazo de alguno de sus familiares.

La tía Emiliana, «se levanta y desayuna un tazón de leche con cinco cereales y cinco galletas», explica su hija Isabel Rosa quien indica que a media mañana toma una fruta (pera, plátano o kiwi),  y después come al medio día comida ya triturada. «Hoy por ejemplo,- indica-, ha comido pescadilla, es decir comidas suaves y trituradas o hechas puré». Hay que decir que hasta hace poco menos de medio año, la tía Emiliana comía incluso migas, sobre todo con bacalao, que la encantaban. Ahora ya no las puede tragar bien y dice que «se me  cierra el gaznate». Por la noche toma sopa, algún yogourt, natillas y cosas más ligeras», explica Isabel Rosa mientras comenta como anécdota que «ayer estaba yo cortando un poco de jamón y me dice…dame un poquito, hija, lo chupo y me sabe riquísimo».

Ayer por la tarde, tras soplar las velas y tomar un poco de tarta, Emiliana Muñoz, que tiene cuatro hijos (Germán, David, Daniela e Isabel Rosa), siete nietos y tres bisnietos, dio un paseíto por el interior de su casa acompañada de un familiar en este 12 de noviembre de 2013, un mes en el que llega a los 103 años lúcida y pendiente de su familia, de su entorno y del mundo, según aseguran sus hijos. !!!Feliz 103 cumpleaños, tía Emiliana!!!!

 





LA SOLIDARIDAD DEL PUEBLO LLEGARÁ AL BANCO DE ALIMENTOS PARA SU ENTREGA EN LA PROVINCIA

29 08 2013

FONTANAREJO RECOJE 203 KILOS DE PRODUCTOS  IMPERECEDEROS PARA PERSONAS NECESITADAS

Fontanarejo volvió a mostrar su perfil más solidario y se volcó en la campaña de recogida de alimentos y productos para personas necesitadas. La recogida, puesta en marcha por varias asociaciones locales y apoyada por el Ayuntamiento, la Parroquia y los establecimientos locales, se llevó a cabo durante cuatro días en los que los fontanarejeños fueron depositando en contenedores sus donativos. En total se recogieron 203 kilos y litros de productos imperecederos que serán entregados al Banco de Alimentos provincial para que canalice las entregas entre las familias que lo están pasando mal debido a la intensa y larga crisis.

La idea de llevar a cabo esta operación solidaria nació en el seno de la asociación de «Amigos de las Luminarias» e imediatamente se sumaron a ella muy activamente la Asociación local de Amas de Casa, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del colegio público local (AMPA), la Asociación de propietarios de tierras de Fontanarejo y el Alcornocal (AFA) y la Asociación Cinegética.Todos se pusieron manos a la obra durante las cuatro jornadas en las que los vecinos pudieron entregar sus aportaciones tanto en el Centro Social Polivalente, en el Salón Parroquial como en los comercios regentados por Maripaz, Joaquina y Raquel donde se colocaron contenedores para depositar los productos. Los cazadores también colocaron otro contenedor de recogida.Todos los donativos fueron recogidos el último día y llegarán al Banco de Alimentos, una entidad que conoce el mapa de necesidades provincial para hacer entrega de la solidaridad de los fontanarejeños a personas y familias muy necesitadas.

Un portavoz de las asociaciones que han participado en la iniciativa dio las gracias públicamente  a todos los que habían colaborado para hacer posible la recogida y, sobre todo, «a las personas que han mostrado su solidaridad para con quien lo están pasando mal en estos momentos». Hizo especial hincapié en que todo había funcionado a la perfección «merced a que tanto instituciones como el Ayuntamiento y la Iglesia que habían prestado sus locales y publicitado la campaña, como también se hicieron eco los bares «El Rincón», «El Salón» y «El Cazador». A todos nuestra agradecimiento y , sobre todo, el reconocimiento público a los vecinos y visitantes que, anónimamente, han aportado productos imperecederos que van a llegar a buen destino para aliviar el sufrimiento de familias necesitadas».

Entrega de productos para el Banco de Alimentos

Texto en Lanza:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/fontanarejo_recoge_203_kilos_de_alimentos_para_familias_necesitadas-53251.html

 





UN RECINTO GASTRONÓMICO EN MADRID CON SABOR A FONTANAREJO Y A LAS «LUMINARIAS»

18 05 2013

JUSTO  MUÑOZ

Juan Carlos Muñoz y su hermano Juanma (hijos de Cele y de Celia) mantienen viva la presencia de Fontanarejo y de nuestra singular tradición de las «Luminarias» en la taberna “El Rincón de Sancho”, un recinto gastronómico ubicado en el centro de Madrid, muy próximo a la Plaza de España y al Templo de Debod. El bar-restaurante está decorado, como puede apreciarse en la foto, con un cuadro en el que se refleja el casco urbano de Fontanarejo inundado por el intenso humo que desprenden las «Luminarias» de romero al arder cada 30 de abril al atardecer. La obra pictórica, de un gran colorido, está colgada de la pared principal del recinto, nada más entrar a la derecha justo al lado de la barra. Un simbólico cuadro por el que se interesan muchos clientes que preguntan sobre la fiesta que representa y el pueblo donde se celebra.

El autor de la obra, que refleja un momento tan sublime y costumbrista para el calendario festivo fontanarejeño, es Andrew Shepperd, el marido de Gema (hija de Daniela y Gregorio) y nieta de la tía Emiliana (que tiene 102 años y medio) y del tío Orestes (Q.E.P.D.)

Hay que reseñar, por otro lado, que en el  “El Rincón de Sancho” se ofrecen, al margen de otros platos como paellas, arroces, tostas y pucheros, unas deliciosas migas al estilo de Fontanarejo pues llevan hasta los típicos pimientos «chorrusnos» como se ve en la foto, que se sirven o bien como tapa en la barra o bien como plato en el restaurante, que está ubicado en la calle Luisa Fernanda número 9. En el recinto se sirven además desayunos/breakfast. Éste es el teléfono para los interesados: 91-8119777.





Los fontanarejeños invitan a la fiesta de Las Luminarias del día 30

26 04 2013

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/los_fontanarejenyos_invitan_a_la_fiesta_de_las_luminarias_del_dia_30-48435.html

__________________

J. Y.
Ciudad Real

El presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, Juan Manuel Gómez y la alcaldesa de Fontanarejo, Natividad González, invitaron a todos los ciudarrealeños a participar en la fiesta de Las Luminarias, que se celebra todos los 30 de abril en esta pequeña localidad de la provincia.

Así lo hicieron en la presentación del cupón de fin de semana de la ONCE del próximo 4 de mayo que promociona dicha tradición, en un acto en el que participaron varias decenas de lugareños que repartieron ramos de romero fresco y pañuelos verdes alusivos a la celebración.

El presidente de la Diputación, donde se celebró la presentación, Nemesio de Lara, destacó la labor social que realiza la ONCE y destacó la iniciativa de solicitar a la organización local la edición del cupón.

De Lara puso de manifiesto “el espíritu democrático” que demuestra la ONCE “a la hora de atender a todos los pueblos y ciudades de España”, a la vez que ponderó el significado de la la purificación de la fiesta con  los valores “de la honradez y el cariño de la gente del pueblo llano”.

Impacto publicitario

El director de la ONCE en la región, Antonio Cebollada, dijo que “es un verdadero orgullo” poder trabajar en pro de la difusión y promoción de las Luminarias”, además de destacar “los cinco millones de impactos publicitarios que supondrán los cupones que difundirán las Luminarias de Fontanarejo por toda España”.

También se mostró orgulloso “de ser el embajador” de tradiciones y de enclaves naturales  de la provincia como Ruidera.

Natividad González se mostró ilusionada por la difusión, mientras que el presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias,  explicó que la fiesta popular que promocionan recoge las tradiciones de siglos de sus antepasados.

González recogió de manos de Antonio Cebollada, delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, una reproducción de gran tamaño del cupón conmemorativo del próximo 4 de mayo.





El cupón de fin de semana de la ONCE del día 4 de mayo difundirá las luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real)

25 04 2013

Leído en:

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/cupon_semana_once_mayo_luminarias_fontanarejo_ciudad_real-162249-1.html

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1403070

____________________________

Fuente: La Cerca/Europa Press –

El cupón de fin de semana de la ONCE del próximo 4 de mayo difundirá en todos los pueblos y ciudades de España la fiesta de las Luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real).

Este jueves ha sido presentado en el transcurso de un acto al que han asistido el presidente de la Diputación, Nemesio de Lara; el delegado territorial de la ONCE, Antonio Cebollada; el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Cristino Ortuno; la alcaldesa de Fontanarejo, Natividad González y el presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, Juan Manuel Gómez.

Tras agradecer la permanente labor social que realiza la ONCE proporcionando empleo a personas con discapacidad, De Lara ha destacado la iniciativa de la Asociación Amigos de las Luminarias, ya que, en colaboración con el Ayuntamiento de Fontanarejo, solicitó a la Organización Nacional de Ciegos la edición del cupón.

Ha destacado, en este sentido, la implicación que demuestra la ONCE al entender que la edición del cupón no sólo tiene un componente empresarial, importante, sobre todo en los tiempos que corren, sino que también ejerce una gran labor de difusión de acontecimientos, en este caso relacionados con la localidad de Fontanarejo, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Son cinco millones los cupones que difundirán las Luminarias de Fontanarejo en España, lo que supone un impacto publicitario muy importante, según el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Cristino Ortuno, quien ha añadido que “es un verdadero orgullo” poder trabajar en pro de la difusión y promoción de las Luminarias, unas fiestas que se remontan a la Edad Media.

Consiste en la quema de haces de romero tierno. Fontanarejo se envuelve en una nube de humo blanco cuando cae la tarde el día 30 de abril. La tradición dice que el origen se remonta a que el pueblo sufrió una epidemia de peste y los vecinos decidieron aprovechar los efectos purificadores del romero.
TRADICIÓN MUY ARRAIGADA

Se trata de una tradición que está muy arraigada en Fontanarejo que merece la pena presenciar. Así lo ha asegurado la alcaldesa del municipio, Natividad González, quien ha conferido una gran relevancia al hecho de que su localidad pueda ser conocida en toda España por la fiesta de las Luminarias.

González ha recogido de manos de Antonio Cebollada, delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, una reproducción de gran tamaño del cupón conmemorativo. Y Juan Manuel Gómez Fernández, presidente de la Asociación Amigos de las Luminarias, ha distribuido entre las autoridades y cargos presentes un haz de romero fresco y el tradicional pañuelo verde que utilizan los fontanarejeños durante el festejo. Gómez Fernández ha explicado que basan su actividad en promocionar el acerbo cultural de su pueblo.





La Asociación «Amigos de las Luminarias» entregará sus VIII galardones «Romeros Cencíos» el sábado 4 de mayo de 2013

3 04 2013

Los VIII galardones se entregarán el próximo 4 de mayo en el Centro Polivalente

LOS AMIGOS DE LAS LUMINARIAS ELIGEN ROMEROS CENCÍOS» A BLASA CASTILLO, ANA CHICO, JULIO DÍAZ, Y LA ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA

La Asociación “Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” ha decidido conceder sus VIII galardones anuales “Romeros Cencíos” a la fontanarejeña Blasa Castillo García, por su trayectoria personal y humana al ser un referente de las costumbres y tradiciones de Fontanarejo; a los maestros Ana Chico Laguna y Julio Díaz Coello, por su labor en pro de la escuela pública de nuestro pueblo; y a la Asociación de Amas de Casa por sus actividades culturales, sociales y gastronómicas.

Los premios, consistentes en una cerámica personalizada, se entregarán en una velada que tendrá como escenario  el Centro Cultural Polivalente (antiguas escuelas) y que se celebrará el próximo 4 de mayo. Los galardonados recibirán en el mismo acto el pañuelo verde, distintivo de la “Asociación Amigos de las Luminarias” de Fontanarejo, una entidad cultural que reconoce públicamente con estos premios el trabajo y la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

En la misma velada también se hará entrega de los premios del V Certamen de Fotografía   “Román Fernández Martín” convocado por la citada asociación con el fin de  promocionar, realzar y perpetuar la tradición de las lumbres de romero verde que encendemos los de Fontanarejo cada 30 de abril. Las ganadoras del quinto concurso han sido Luis Fernández y Alicia Martín. Luis obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del año 2013, editado recientemente por la citada asociación, con una imagen en la que se ve una yunta de bueyes cargada con un carro de romero verde en la Plaza de la Constitución frente al Ayuntamiento; mientras Alicia ganó el premio a la mejor foto artística con una espectacular instantánea que muestra varias lumbres de romero ardiendo a la vez destilando un espeso humo.

Como ya vienen siendo tradicional, en el mismo acto se les impondrá el “pañuelo verde”, distintivo de la citada asociación, a  las fontanarejeñas y fontanarejeños nacidos en el año 1947 y que en el pasado año de 2012 se jubilaron al cumplir los sesenta y cinco años.

RELACIÓN DE GALARDONADOS CON LA DISTINCIÓN «ROMERO CENCÍO»

AÑO 2006

Isabel Gutiérrez (tabernera)

Elisa Romero Pavón (panadera)

Celedonio Muñoz(tabernero)

AÑO 2007

Lucio de Dios Carretero (chófer)

Jose Meliano Martin Negrete (practicante)

Asociaciòn «Raíces» de Fontanarejo (jubilados)

AÑO 2008

Gabriela González Romero (telefonista)

Antonio Pascual (maestro)

Inamaculada Fernández (cooperante)

AÑO 2009

Ramona Castellanos (tejera)

Sagrario Martín (ama de casa)

AÑO 2010

Luís Molina Valverde (cura)

Angel Alcaide Espinosa (alcalde de “medias”)

José María García Muñoz (exsacerdote)

AÑO 2011

Angela García (Misionera en Mali)

Abrahan Martín y Gregorio García (Domadores de yuntas)

El Alcornocal (Hospitalidad y buena relación con Fontanarejo)

AÑO 2012

Grupo musical “Los Águilas” (Éxito musical)

Manoli Pavón Castillo (Valores humanos)

Ernesto de Nova Sánchez (Médico en Fontanarejo 1977-78)





EMILIANA MUÑOZ GARCÍA CUMPLE 102 AÑOS

12 11 2012

Nuestra paisana, que celebra hoy su cumpleaños lúcida, pasea por la calle cuando el tiempo lo permite, come prácticamente de todo y tiene un buen estado de ánimo

«RECUERDO CUANDO BAILÁBAMOS EN LA VERBENA, LAVÁBAMOS EN EL ARROYO Y UNTÁBAMOS REBANADAS DE PAN EN EL ACEITE RECIÉN HECHO»

Los Reyes de España y los Príncipes de Asturias envían un telegrama de felicitación

 

JUSTO MUÑOZ FERNÁNDEZ

Lo primero que llama la atención al hablar con Emiliana Muñoz García, que cumple 102 años hoy, 12 de noviembre de 2012, es su lucidez a la hora de recordar con bastante precisión momentos, personas o lugares del ayer. Salvo algún problema de pérdida de vista y de audición por uno de sus oídos y el medicamento que toma para la tensión, goza de buena salud. Esta fontanarejeña, que supera en dos años el siglo de su dilatada vida, tiene cuatro hijos y siete nietos, dos de ellos viven en el Reino Unido, y tres bisnietos. Mientras charlamos con ella, recibe la llamada de una de sus nietas desde Inglaterra y Emiliana habla durante un largo rato explicando detalladamente, entre otras cosas, el día lluvioso que se vive en Fontanarejo y » la costumbre que mantenemos durante estas fechas de ir al cementerio para llevar flores a los difuntos y recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros», explica por teléfono. Tras acabar la conversación y colgar el auricular recuerda con nostalgia su juventud «cuando bailábamos en la verbena durante las fiestas patronales de agosto y, las tardes de toros que se celebraban en la Plaza Chica del pueblo que la cerraban los mozos con los carros que había en el pueblo. Allí se gritaba desde el graderío aquello de… !que salga fulano que quiere a menganita ¡, y nos divertíamos mucho. Eran otros tiempos en los que, entre otras muchas tareas, también íbamos a lavar al arroyo».

Emiliana Muñoz García ha recibido ya un telegrama de la Casa Real, que ha llenado de alegría a ella y a su la familia, en el que los Reyes de España y los Príncipes de Asturias le expresan la «más afectuosa y sincera felicitación en la celebración de su 102 aniversario», según refleja el texto del escrito.

La tía Emiliana se levanta a diario a las 10 de la mañana, «y se lava ella sola, se asea sin ayuda de nadie», comenta una de sus hijas quien señala que para el desayuno «suele tomar un tazón de Cola-Cao que acompaña con tostadas, o con galletas o con unas pastas de chocolate y se toma una pastilla para la tensión, que la tiene bastante bien. Después, si hace buen tiempo, salimos a dar un paseo y, si hace frío o llueve, suele andar un rato por el portal de la casa. Ve la televisión algún rato, como es el caso de la misa que retransmiten  los domingos, y le gusta mucho charlar. La comida-prosigue su hija- la toma sobre las 14 horas y suele comer casi de todo, hoy mismo hemos comido lentejas con conejo y con sus buenas «pelluelas», todo ello acompañado de una ensalada. Por la noche suele cenar tempranito, sobre las 20 horas, y  cena desde  una tortillita francesa, hasta pescado, o un poco de arroz con leche etc.» explica una de sus hijas quien añade que «hace unos días comimos al medio día unas migas que estaban riquísimas con pimientos verdes, bacalao y un poco de chorizo». Emiliana añade que «las migas con bacalao es una de las cosas que más me gustan».

Emiliana Muñoz explica con detalle algunas de las costumbres ya desaparecidas en la gastronomía de nuestro pueblo. Y se refiere, dando pelos y señales, a dos apartados: Los bollos-«sobaos» que se hacían para comérselos durante los toros que se celebraban en las fiestas de agosto y a las rebanadas de pan que se untaban en el aceite recién obtenido tras pisar las aceitunas artesanalmente en las casas del pueblo. » Los bollos-comenta Emiliana echando la memoria hacia atrás- se hacían, entre otros productos, con clara batida y se solían llevar como roscas para comerlas subidos en los carros durante los toros que se hacían en la Plaza Chica. Y las rebanadas estaban muy buenas mojándolas en el aceite recién hecho tras estar los hombres horas y horas pisando los sacos con las aceitunas a los que se echaba agua hirviendo para obtener el aceite», detalla esta fontanarejeña quien, hablando de diversión, también recuerda a la perfección «los bailes que hacíamos en el salón de la tía Meregilda o en el salón del tío Telesforo con música a base de bandurria, guitarra y también con acordeón».

Otra de las costumbres que saca a relucir la tía Emiliana es la de las tradicionales «Luminarias» de romero verde que los de Fontanarejo encienden cada 30 de abril al atardecer. Una tradición ancestral que viene de muy lejos y que ella misma recuerda «de toda la vida. Desde muy niña echábamos la lumbre de romero a la puerta de la casa y gritábamos ..!Viva San Felipe y Santiago! (patronos del pueblo). Y además se añadía…»!y al que no diga viva que se le seque la barriga!. Después se recogían las lumbres para dejar la calle limpia para la procesión del día siguiente, en la que salen las imágenes de los santos patronos de nuestro pueblo, San Felipe y Santiago», explica la abuela de Fontanarejo que, como curiosidad, nació el mismo año y es del mismo signo en el horóscopo (Escorpio) que el poeta alicantino Miguel Hernández (Orihuela 30-X-1910-Alicante 28-III-1942) autor, entre otros conocidos poemas, de «las Nanas de la cebolla» o «El niño yuntero».

Emiliana Muñoz García recibirá hoy las felicitaciones, el cariño y el afecto de sus familiares y de sus vecinos que se sienten orgullosos de tener una paisana que llega a los 102 años de edad y que representa la memoria viva a la hora de recordar acontecimientos, anécdotas y momentos del último siglo de la historia local.

!!Feliz 102 cumpleaños, tía Emiliana!!





FONTANAREJO VIVIÓ EL HALLAZGO DE UN YACIMIENTO DE FOSFATOS HACE AHORA 30 AÑOS

29 07 2012

LA NOTICIA, QUE SE CONOCIÓ A FINALES DE JULIO DE 1982, SALTÓ AL TELEDIARIO A LAS RADIOS Y A LOS PERIÓDICOS

Justo Muñoz Fernández

Corrían los últimos días de un tórrido mes de julio de 1982, hace ahora 30 años. Aquel era un verano en el que, entre otras cosas, España acogía el Campeonato Mundial de Fútbol que tuvo como mascota a «Naranjito» y que ganó Italia tras derrotar por 3-1 a Alemania Federal. Pues bien en los aménes de aquel caluroso mes saltaba a la primera página del telediario, de los periódicos y de los diarios hablados, una noticia que dio la vuelta al Planeta por la gran trascendencia y expectativas que generó desde el punto de vista estratégico y económico: un yacimiento de óxido fosfórico encontrado en el término municipal de Fontanarejo por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) podía suponer, a medio plazo, el fin del dominio de los Estados Unidos en el mercado mundial de los fosfatos.

Las crónicas periodísticas aseguraban durante aquéllos ajetreados días que el descubrimiento «ha llevado a que en las últimas semanas se hayan interesado por el hallazgo empresas, gobiernos, investigadores y técnicos de todo el mundo». Y no era para menos pues, al margen de la riqueza o no del yacimiento que aún estaba por determinar, el hallazgo suponía una gran novedad desde el punto de vista científico al encontrarse Óxido Fosfórico (P205) en un terreno perteneciente a la era del Paleozoico, concretamente al período Cámbrico. Expertos geólogos comentaron entonces a la agencia de noticias EFE que el hallazgo podía suponer «un cambio en la estructura mundial de los fosfatos, modificando la orientación de las investigaciones llevadas a cabo en todo el mundo en busca de fosforitas».

El optimismo oficial ante la calidad de los fosfatos analizados era patente durante aquellas fechas pues se hablaba de un 25% en los análisis de las primeras muestras extraídas en las dos calicatas que se habían llevado a cabo por el IGME. No obstante el entonces director provincial del Ministerio de Industria se mostraba cauto en unas declaraciones a la agencia Europa Press, y pedía prudencia alegando que sólo se habían hecho un par de sondeos y aún quedaba por hacer mucho trabajo de laboratorio para, después, establecer la reserva del mineral, su riqueza y las posibilidades de extracción pues, según explicó, sólo si se tratara de un yacimiento de carácter fabuloso y enorme se estudiaría si merecería la pena poner en marcha en la zona una planta de extracción o bien transportar el material hasta las instalaciones de Ríotinto (Huelva).

Por su parte el presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Gerardo García Fernández, declaraba a EFE que «El yacimiento de fosfatos, de confirmarse, podría acabar con la dependencia de un producto vital para nuestra agricultura. Existen pocos yacimientos de fosfatos en el mundo-añadió- y si a ello sumanos que es un producto vital para el desarrollo agrario, le convierten en un producto de primera necesidad»

El alcade de Fontanarejo por aquel entonces era Eloy Muñoz Martín, a quien llamaron los medios de comunicación de media España para recabar información sobre la recién descubierta «mina de fosfatos» y para hacerle entrevistas sobre la gran novedad que suponía el hallazgo. Eloy hizo frente con vitalidad y desenvoltura a semejante reto y acudió, como invitado, hasta los estudios de Radiotelevisión Española (RTVE) en Prado del Rey, en Madrid, para intervenir en uno de los programas de máxima audiencia donde fue entrevistado sobre el hallazgo minero y las expectativas que estaba generando. Hay que tener en cuenta que por aquél entonces la única televisión que existía en España era RTVE con sus dos canales, La 1 y la 2. El alcalde aprovechó su presencia en la televisión pública para hablar, además del importante hallazgo minero, de las necesidades que tenía nuestro pueblo desde el punto de vista de las infraestructuras, del trabajo y del desarrollo económico.

Muchos vecinos de Fontanarejo, que  en el año 1982 tenía una población de 600 habitantes y un censo de 45 parados, recuerdan aún aquéllos intensos días en los que el municipio fue noticia a nivel estatal y mundial. La prensa, que recogía en primera página el hallazgo de fosfatos en Fontanarejo junto a la designación de Miguel Muñoz como entrenador de la selección nacional de fútbol, se hacía eco de las declaraciones del alcalde, del vecindario y de los expertos en la materia. Los periódicos reseñaban, junto al hallazgo de fosforitas de Fontanarejo, el nuevo precio del pan que era de 9 pesetas la unidad de 80 gramos y de 8 pesetas para la se 67 gramos.

Los «mineros», por su parte,  no paraban de trabajar en los parajes conocidos como «la morra de los Llanos» y «el Duraznal» donde tenían instaladas las plataformas desde las que llevaban a cabo los sondeos. Las muestras que iban sacando de las entrañas de las tierra fontanarejeñas las iban depositando, cuidadosamente datadas con la echa y el lugar de la extracción, en el antiguo lavadero de nuestro pueblo donde los técnicos del Instituto Geológico y Minero de España depositaban las cajas selladas con los datos del sondeo.

De  aquel sonado hallazgo nunca más se supo. La explotación minera finalmente no se llevó a cabo porque, al parecer y según se dijo por entonces, el fosfato descubierto era de buena calidad, pero la cantidad y el volumen no era tan cuantioso por lo que no merecía la pena poner en marcha una extracción que se hubiera tenido que llevar a cabo a cielo abierto y utilizando gran cantidad de agua, de la que la zona es deficitaria.

Por nuestro pueblo acudieron muchos curiosos atraídos por el impacto de unas noticias que generaron un gran revuelo en aquel agonizante mes de julio de 1982, hace ahora ya tres décadas.








A %d blogueros les gusta esto: