LA LLAMA DE LOS SIGLOS PRENDE LAS «LUMINARIAS» DE FONTANAREJO»

28 04 2011

______________________________________

Justo Muñoz Fernández (*)

Fontanarejo despide siempre este mes rezumando costumbrismo. En mi pueblo mantenemos viva la llama de una tradición secular que consiste en encender lumbres del romero más verde a las puertas de nuestras casas cada 30 de abril. El acontecimiento se repite año tras año al atardecer, entre dos luces, al toque de la campana de nuestra centenaria Iglesia que, repicando a rebato, da la señal para que el vecindario prendamos enseguida nuestras “luminarias”. En pocos instantes todo queda inundado por el olor, el color y calor del romero en un momento mágico y singular.

Desde antaño, y tal como hacían fielmente nuestros antepasados, los de Fontanarejo abrimos puertas y ventanas de casas, tenadas, cámaras, trojes, pajares y algorines para que el humo purificador se meta dentro y lo impregne todo.  Creemos, aunque no tenemos constancia documental  pero sí abundante trasmisión oral, que nuestra tradición más querida tuvo orígenes epidémicos/desinfectantes. Estamos hablando probablemente de la alta Edad Media, un tiempo duro en el que los fontanarejeños seguramente echaron mano del romero, que tanto abunda en nuestros montes, como un peculiar método de  purificación, a modo de gran sahumerio, para hacer frente a algún tipo de enfermedad.

Otras versiones apuntan al homenaje, en forma de “luminarias”, que se rendiría  a través del tiempo a nuestros patronos, San Felipe y Santiago, que salen al día siguiente en procesión por las calles de Fontanarejo. Sea por un motivo o por el otro, o seguramente por ambos a la vez, la tradición se ha perpetuado.

Pues bien, si por tradición entendemos el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y los trasmite a las siguientes, esta cadena se ha mantenido fiel en nuestro pueblo hasta nuestros días. El testigo ha ido pasando felizmente de generación en generación. Los méritos, por tanto, los únicos méritos, son de todos mis paisanos a lo largo de los siglos que han mantenido vivo el rescoldo y la llama de una tradición que perdura. Cuando hablo de paisanaje y de un testimonio ancestral me estoy refiriendo, por poner un ejemplo, a los cabreros y a los pastores que, antaño, encendían sus «luminarias» en la sierra, a pie de chozo y a la hora convenida. Eran otros tiempos no tan lejanos en los que muchos ganaderos permanecían, jornada tras jornada, en las majadas cuidando del rebaño, pero sin olvidarse de cumplir con la costumbre cada 30 de abril.

Por otro lado, algunos fontanarejeños que viven a cientos de kilómetros de su patria chica me han contado en más de una ocasión que, el último día del mes de abril, prenden una lumbre de romero en sus lugares de destino. Hasta allí llega el tirón y la fuerza de la costumbre. Así lo haré yo este año en el que, por circunstancias adversas, no podré estar en mi pueblo el próximo día 30. En la lejanía, y al atardecer, encenderé puntualmente mi simbólica «luminaria». Con el olor y el calor del romero me uniré en la distancia a un momento tan sublime y gritaré un fuerte.:.!!Viva san Felipe y Santiago!!  cuyo eco estoy seguro que resonará unido al que voceen mis paisanos en las calles, en las plazas y en los rincones de Fontanarejo.

A todos los que no conocen esta peculiar tradición, les animamos a que acudan al «pueblo de las luminarias» cualquier 30 de abril para que descubran el encanto de nuestra tradición más querida.

(*)  Parte del texto es un extracto de la intervención de Justo tras recoger el premio «Monteños Distinguidos» concedido recientemente a los «Amigos de las luminarias» por la asociación cultural «Montes de Toledo».





LA VÍA ROMANA DE FONTANAREJO

17 02 2010

Isidro ha publicado un nuevo artículo en su blog. En esta ocasión dedicado a los «Empedrados del Puerto».

Podéis leerlo en:

http://isidro-fontanarejocronologiahistorica.blogspot.com/2010/02/la-via-romana-de-fontanarejo.html

Un saludo,

Juan Ramón





El PSOE de Horcajo denuncia de nuevo el favoritismo de la alcaldía

24 06 2009

Leído en:

http://www.miciudadreal.es/noticias/actualidad/71408-el-psoe-de-horcajo-denuncia-de-nuevo-el-favoritismo-de-la-alcaldia.html

El Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, ha vuelto a presupuestar 60.000 euros para cubrir los gastos de una plaza de técnico de empleo. Como ha explicado el portavoz socialista, Mariano Gómez Tierno, es “algo innecesario para un municipio de 1.000 habitantes. Desde el PSOE tememos que la plaza que ya está asignada se ocupe y esa persona empiece a cobrar esta elevadísima y desproporcionada cantidad, lo que puede provocar una sangría a las arcas del Ayuntamiento”.




Fotos de 2º Concurso de Yuntas y Carreteros

22 06 2009

Fotos y comentario de Mª José Martín Pavón:

El día estuvo MUY bien; Con algunas ausencias, entre ellas Fernando y Silvia….FELICIDADES PAPIS….A esos camareros que se lo  montaron dabuti. La voz en offfff!!!! se lo han currado muy bien. Saluditos.
Marípe….





Toribia Ramos: Feliz cien cumpleaños en Fontanarejo

27 04 2009

Remitido por Justo Muñoz Fernández el 25 de abril de 2009

Toribia Ramos: Feliz cien cumpleaños en Fontanarejo

JUSTO MUÑOZ FERNÁNDEZ

Toribia Ramos González, que es la persona de mayor edad de todos los vecinos que viven actualmente en Fontanarejo, cumplió ayer cien años. Con un siglo de vida a sus espaldas, la tía Toribia sigue manteniendo una envidiable lucidez que te sorprende cuándo, al hablar con ella, te relata con detalle desde momentos vividos en su juventud hasta pormenores que van desde los achaques de anciana hasta sus habilidades para manejar las agujas de las que han salido singulares cadenetas, puntillas, ganchillos, colchas, picos y hasta calcetines. Con la experiencia de tan largo trecho vivido, nos recalcaba ayer que los años no perdonan y que ya le van fallando cada día más la vista, el oído y la destreza. Pero lo que no le falla a Toribia Ramos es su actitud vital y positiva en el día a día y su porte de vecina sencilla, conversadora y cabal.

La tía Toribia recibió ayer numerosas muestras de cariño. Felicitaciones que llegaron desde su familia más próxima, la de sus hijos (Visita, Carmen, Marciano y Julián), nietos y bisnietos, hasta la Casa Real a través de un escrito, pasando por vecinos y asociaciones locales. Todos le hicieron llegar su recuerdo deseándola lo mejor en una efeméride tan señalada. Ella, consciente de haber sumado ya el primer siglo de vida, no paró de dar las gracias a todos y de transmitir un mensaje de afecto y de gratitud. Al medio día degustó, entre otras viandas, una sopita de jamón, sopló las velas de la tarta que reflejaban tan cumpleaños feliz, y departió un rato de conversación con todas las personas que acudieron a su casa para mostrar su afecto a esta vecina en un día tan señalado.

Para dar una breve pincelada de su buen estado de salud con cien años, baste decir que Toribia come migas de vez en cuando. No hace ni una semana que degustó este típico plato preparado con esmero por su hija Visita.

Desde estas páginas vaya la felicitación para Toribia Ramos que vive en Fontanarejo desde que tenía 53 años, a donde llegó desde su pueblo natal, la localidad pacense de Villarta. Felicidades a esta vecina que ha sabido trasmitir siempre valores como el trabajo, el esfuerzo y la amabilidad. Una ciudadana cuya longeva vida ha pisado ya en dos siglos: el XX que nos dejó y el XXI que hemos entrenado hace poco. Felicicidades.





8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

7 03 2009

El tema para el 2009 es

«Mujeres y hombres unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas»

Campaña 2008-2015 del Secretario General

UNIDOS para poner fin a la violencia contra las mujeres

Campaña del Secretario General

El 25 de febrero de 2008, el Secretario General de la ONU puso en marcha la Campaña UNIDOS para poner fin a la violencia contra las mujeres, 2008-2015, con el objetivo general de sensibilizar al público, aumentar la voluntad política y los recursos para prevenir y responder a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas partes del mundo. El Marco de Acción proporciona un marco general para los esfuerzos que se emprendan a nivel mundial, regional, nacional y local. Identifica cinco resultados fundamentales como puntos de referencia para la Campaña, que deben alcanzarse en todos los países para el año 2015, y esboza un programa de actividades de las Naciones Unidas y los resultados previstos.

Para mayor información sobre la Campaña del Secretario General de Naciones Unidas, visite

http://www.un.org/spanish/women/endviolence/index.shtml





Endogamia en Fontanarejo

21 10 2008

La endogamia es frecuente en pueblos pequeños donde es raro
encontrar familias no emparentadas. Los matrimonios emparentados
deben solicitar una dispensa de impedimentos matrimoniales por
consanguinidad o afinidad, en las poblaciones pequeñas se suele
invocar como motivo la angustia loci o estrechez del lugar.

En el Archivo Diocesano de Ciudad Real la mayoría de la
documentación se destruyó en 1936. En cuanto a los expedientes de
dispensas este fue el caso, pero se salvaron varios legajos con los
expedientes del año 1903, no encontrándose ninguno más hasta el año
1939.

Como muestra de la endogamia, en Fontanarejo en el citado año, 1903,
se solicitaron 3 dispensas, de las que 2 se tramitaron gratuitamente
por ser pobres y en la tercera solo se pidió un pequeño pago por el
mismo motivo. Esto también nos evidencia la pobreza de los
fontanarejeños de entonces.

Un Saludo
David Fernández Infante





Texto de ÁNGEL ANDRÉS JIMÉNEZ BONILLO, árbitro de fútbol, remitido a mi correo

6 08 2008

SOBRE EL SILENCIO IMPUESTO A LOS DEPORTISTAS OLÍMPICOS

El Presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, de acuerdo con lo exigido por el Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, ha advertido a los deportistas españoles que, si realizan declaraciones de contenido político, serán expulsados de los Juegos. Increíble.

Yo pensaba que el espíritu deportivo y olímpico albergaba en su esencia el fin de hacer más grandes a las personas, tanto en su dimensión individual como en la social; pero no es así. El hecho, por ejemplo, de que la libertad de expresión en China brille por su ausencia no es asunto de interés, porque, como ha afirmado Alejandro Blanco, «es el momento del deporte; el de la política será otro». Eso es mentira. Es el momento del negocio perfecto en el que mucha gente se llenará los bolsillos, y por eso no se permiten declaraciones comprometidas y comprometedoras.

Luego nos pondrán las bellas imágenes de Berlín 36 en las que el atleta negro Jesse Owens es felicitado por el alemán blanco Lutz Long tras la finalización de la prueba de salto de longitud. Sin duda, es uno de los grandes momentos de la historia olímpica; pero lo es precisamente por los valores humanos que representa. Ahora, sin embargo, se prohíbe hablar de política. Como si lo único importante fueran las medallas.

ÁNGEL ANDRÉS JIMÉNEZ BONILLO   5 de agosto de 2008





Firefox 3.0, nueve millones de descargas en el día de su lanzamiento

19 06 2008

El navegador gratuito, Firefox 3.0, el único que le hace competencia a Explorer, batió ayer su record en el primer día de su lanzamiento: 9 millones de descargas.

Información y descargas en: http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/

http://www.spreadfirefox.com/es-ES/worldrecord/

Juan Ramón





La legalidad de Bono

18 06 2008


Aunque lleve razón en sus palabras, Bono olvida la historia y de dónde viene la legalidad de la Monarquía Española. Creo que nuestra Constitución permite cualquier forma de pensar, y, precisamente por eso, es por lo que tenemos un régimen monárquico y no republicano. O es que se nos ha olvidado que el régimen de Franco se impuso por la fuerza contra la legalidad vigente que era la República. Nuestro rey anterior, el abuelo de Juan Carlos I, (Alfonso XIII) abandonó España, el trono y posiblemente sus deberes, al constatar, después de unas elecciones, que no era aceptado por el pueblo español.

Eso pasó hace mucho tiempo, 70 años, pero esa sería la auténtica legalidad si Franco no hubiera interferido en la libertad de los españoles. En España se eligió «República» legalmente hace tiempo y de forma ilegal Franco la abolió.

No se ha preguntado claramente al pueblo español si quería renunciar a esa legalidad, tan solo se ha preguntado si queríamos Monarquía, pero esa es una pregunta parcial y sesgada hecha con la buena intencionalidad de superar el bache del régimen franquista y la división entre los españoles.

Dicho lo cual, Bono lleva razón pero hay más que decir, España es monárquica porque la Constitución lo permite, pero esa misma Constitución permite, o debería permitir, cualquier idea, incluida la republicana. Porque si no fuera así tampoco podría permitir nuestra forma de gobierno actual que estaría basada en premisas incompletas.

Un poco más de cintura democrática le haría falta al Presidente del Congreso.

Juan Ramón Navarro





La Junta trabaja en la conservación de las vías pecuarias provinciales

22 04 2008

Leído en: http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/7613

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades está decidida a afianzar la conservación de la red de vías pecuarias de 3.699 kilómetros que ocupan una superficie de aproximadamente 16.000 hectáreasen la provincia de Ciudad Real. Un ejemplo evidente son los trabajos de deslinde y amojonamiento de estos caminos públicos que viene realizando en los últimos años.

Los trabajos de deslinde y amojonamiento (señalización) que se han realizado y están previstos a lo largo del periodo 2004-2012 van a consolidar una longitud total de 515 kilómetros, y están dirigidos fundamentalmente a las principales Cañadas Reales que la atraviesan. Lee el resto de esta entrada »





Se ha modificado el programa de Las Luminarias

3 04 2008

programa1

programa2

Pica en las fotos para ver el programa a mayor tamaño

Baldomero me envía este nuevo programa, ya que el anterior se ha modificado.





El subdelegado del Gobierno muestra su apoyo a los proyectos de futuro de Fontanarejo

3 04 2008

 http://www.miciudadreal.es/content/view/54140/10023/

 

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Miguel Lacruz, mostró el apoyo del Gobierno central a los proyectos que tiene en marcha Fontanarejo en una visita que ha llevado a cabo a esta pequeña localidad de la provincia de apenas 280 habitantes.

Lacruz transmitió al alcalde Abraham Martín este apoyo no sólo a través de la aprobación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con la que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiere conseguir que las personas que viven en él tengan iguales derechos y servicios que los del medio urbano, sino a través de todas las leyes y decisiones que se han adoptado durante la pasada legislatura y que han supuesto mejoras, avances y más prestaciones, ayudas y derechos para los ciudadanos. Poniendo como ejemplo la Ley de Dependencia, la Ley de Igualdad, el aumento de las pensiones mínimas muy por encima del IPC o la prestación de 2.500 euros por hijo.

En este sentido, el subdelegado manifestó que, en los próximos cuatro años, habrá una segunda fase de progreso para España, que nos llevará a la modernización definitiva para que no sólo esté, como ya está, a la cabeza del crecimiento económico y de las infraestructuras, sino también a la cabeza de las políticas sociales.

Por su parte, el alcalde de Fontanarejo manifestó al subdelegado que una de sus principales prioridades es restablecer la convivencia pacífica en la localidad, algo que se está consiguiendo poco a poco desde que se hiciera cargo de la alcaldía en el mes de mayo de 2007. Además, otras iniciativas en las que trabaja es la renovación de la red de agua potable y en el arreglo del pavimento deteriorado de muchas calles del municipio.

Martín informó al subdelegado del Gobierno de la concentración parcelaria privada que ha emprendido una Asociación de propietarios y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y para la que se ha obtenido financiación de la Junta de Comunidades y que traerá significativos beneficios a la economía de la localidad.





Multa por llevar lentillas

2 04 2008

http://debates.coches.net/showthread.php?t=120657

Un joven fue sancionado con 300 euros por Tráfico al considerar el agente que no llevaba puestas las gafas para conducir

Conducir con lentillas no constituía hasta la fecha ningún tipo de delito. Sin embargo, el pasado 19 de mayo, M. S., un joven de Pola de Siero que circulaba con un amigo por la AS-248 sentido Gijón, fue multado por un agente de la Guardia Civil de Tráfico por no llevar puestas las gafas para conducir.

Lo curioso del caso es que M. S. sí llevaba puestas las lentillas, tal y como hace desde hace varios años. «El agente me miró el coche y toda la documentación. Luego me dijo que me iba a poner una multa por no llevar las gafas», explicó el joven. «Le dije que llevaba lentillas y me contestó que eso él no lo podía saber. Cuando le pregunté si quería que me las quitase se dio la vuelta y volvió con la multa», añadió. 300 euros de sanción. Lee el resto de esta entrada »





Cabañeros presenta un nuevo proyecto de señalización turística

24 03 2008

Lanza digital:

http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=18826&sec=CIUDADREAL

El objetivo es que los visitantes del territorio perciban que se encuentran en una zona con identidad propia y diferenciada de las colindantes
[Aníbal B. C. / ] [ciudad real]

La mancomunidad de municipios Cabañeros ha elaborado un nuevo proyecto de señalización turística e instalación de equipamientos ambientales con el que pretende incrementar los servicios que ponen a disposición de los turistas que acuden a los municipios de esta comarca ciudarrealeña.
El proyecto, que ha sido diseñado por la empresa Aguitur, supone una apuesta importante para poner a este territorio a la cabeza en materia de señalización de toda la región, compaginando aspectos tan importantes como la calidad y la sostenibilidad, explicaron fuentes de la Mancomunidad.
Con esta iniciativa, indicaron, se dotará a todos los municipios de todos los recursos que permitirá homogeneizar la identificación de la comarca, de manera que los visitantes del territorio perciban que se encuentran en una zona con identidad propia y diferenciada de las colindantes. Lee el resto de esta entrada »





El Parque de Cabañeros recibió más de 72.000 visitas el año pasado

20 03 2008

http://www.lanzadigital.com/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=18769&SEC=PROVINCIA

El Parque Nacional de Cabañeros registró durante el pasado año 2007 un total de 72.688 visitas lo que confirma la tendencia al alza en cuanto al número de turistas que se acercan a conocer este espacio natural protegido de Castilla-La Mancha. Según dijo ayer el director-conservador de Cabañeros, Manuel Carrasco, estos datos avalan que “cada vez existe un mayor interés del turismo por conocer el entorno natural del Parque Nacional”.

[Aníbal B. C.] [Cabañeros]

Carrasco señaló que este año no se ha llegado a superar el récord histórico que se alcanzó el año pasado al registrarse 73.926 visitas, pero, destacó que la importancia de los datos estriba en que “la tendencia, claramente de los últimos años, es que aumentan el número de turistas”.
No obstante, matizó que el propósito del Parque Nacional es siempre que el incremento de visitas se realice de forma ordenada, sin que se perjudique la conservación del espacio protegido”. Lee el resto de esta entrada »





De Lara dice que la ventaja del PP en tres pueblos acabó con la del PSOE en el resto

11 03 2008

http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=18475&sec=CIUDADREAL

El secretario provincial del PSOE, Nemesio de Lara, afirmó ayer que la gran diferencia de votos conseguida por el PP en Ciudad Real, Tomelloso y Bolaños “descompensa” la mayoría obtenida por los socialistas en el conjunto de la provincia, donde la candidatura encabezada por Clementina Díez de Baldeón recibió mayor número de sufragios en más de 60 municipios. Pese al considerable margen del PP en en esos tres núcleos (8.000, casi 4.000 y casi 3.000 votos, respectivamente), De Lara recordó que la victoria se decidió por el 1,27 por ciento de los votos, es decir se produjo un “empate técnico”, similar al registrado en 2004, en este caso favorable al PSOE.

[C. M. L.] [Ciudad Real]

El dirigente socialista se preguntó por las razones que pueden explicar la gran ventaja “popular” en estos tres núcleos y añadió que su partido debe hacer “una reflexión interna”.
A este respecto, recordó que los socialistas “hemos gobernado” en Tomelloso y “hemos tenido buenos resultados” en el pasado. En Bolaños, por otro lado, “barrimos” en las elecciones municipales. Lee el resto de esta entrada »





El PSOE gana en 62 pueblos, pero el PP le arrebata doce municipios con más votos

11 03 2008

http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Local_TCR&id=590772

 Los ‘populares’ vencen en localidades que suman más de 17.000 votos y antes eran socialistas, mientras que el PSOE ‘quita’ sólo 3.500 sufragios de pueblos donde triunfó el PP

MANUELA LILLO

El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales en 62 municipios de la provincia, frente a los 40 pueblos en los que se ha proclamado vencedor el Partido Popular. Sin embargo, de los cinco diputados que se someten a reparto en la provincia, tres irán para el Partido Popular y dos para el Partido Socialista, rompiendo la tónica que venía produciéndose en los últimos años, ya que los populares han logrado 148.038 votos (el 47,85%), frente a los 144.114 del PSOE (el 46,58%).

La explicación de esto se encuentra en el número de votantes de los municipios en los que cada partido se ha alzado con la victoria, que son mayoría en los municipios del PP, puesto que ha arrebatado feudos tradicionalmente socialistas de gran importancia. Lee el resto de esta entrada »





ETA otra vez

7 03 2008

ETA irrumpe en la campaña electoral asesinando al ex concejal socialista Isaías Carrasco, tiroteado en Mondragón delante de su mujer e hija.

Más información:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Tiroteado/ex/concejal/socialista/localidad/guipuzcoana/Mondragon/elpepuesp/20080307elpepunac_13/Tes

Texto íntegro de la declaración conjunta contra el atentado





Presentacion del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

6 03 2008

http://www.miciudadreal.es/content/view/53161/10005/

«Este plan es una gran oportunidad para conseguir el desarrollo sostenible de todos los pueblos»

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentó hoy en San Clemente (Cuenca) el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural que, según apuntó, es “una gran oportunidad para conseguir el desarrollo sostenible de todos los pueblos y aldeas de Castilla-La Mancha”.

Ante medio millar de vecinos de la comarca conquense, Barreda explicó que este Plan cuenta con una financiación que supera los 11.000 millones de euros hasta el año 2013 que, unidos a los más de 5.000 que reporta el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) y los que llegarán presupuestados en la Ley Nacional de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, supondrá “una auténtica lluvia de millones” de la que se beneficiarán todos los municipios de la Región menores de 30.000 habitantes y que empezará a aplicarse, en primer lugar a los menores de 10.000. Lee el resto de esta entrada »








A %d blogueros les gusta esto: