El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el empleo en las zonas rurales favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas

12 07 2018

Leído en Lanza Digital:

https://www.lanzadigital.com/general/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-apuesta-por-el-empleo-en-las-zonas-rurales-favoreciendo-el-nacimiento-de-nuevas-actividades-economicas/

Agustin-Espinosa-en-taller-de-empleo-Fontanarejo-949x712
Agustin Espinosa en el taller de empleo de Fontanarejo

Así lo ha destacado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, en su visita al nuevo taller de empleo de Fontanarejo y en el que ha destacado, que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha invertido, en este municipio, más de 141.000 euros en programas de empleo en lo que va de legislatura, que han “revertido” en el conjunto de la comarca dando “oportunidades de empleo” a 24 personas.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el empleo en las zonas rurales y como ejemplo ha resaltado los más de 141.000 euros invertidos, desde el inicio de legislatura, en la localidad de Fontanejo, destinados a programas de empleo que “han revertido en el conjunto de la comarca y que han dado oportunidades de empleo” a 24 personas, de la localidad y de municipios colindantes.

Inversiones que se suman a otras que en materia de formación y empleo desarrolladas en

el conjunto de la zona, como Puebla de don Rodrigo o Alcoba de los Montes, “han permitido dar oportunidades de empleo en el medio rural, favoreciendo el nacimiento de nuevas actividades económicas en el territorio”, ha señalado Espinosa.

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha añadido que el objetivo que persigue el Gobierno regional con este Taller de Empleo, dedicado a la Apicultura, es que “los alumnos obtengan la capacitación necesaria para el ejercicio de la profesión, promoviendo el desarrollo de la actividad económica comarcal con nuevos proyectos emprendedores”.

En el taller de empleo participan 8 alumnas y alumnos trabajadores que les permitirá desarrollar diversas actividades complementarias a su formación, como la visita a otras explotaciones apícolas u obtener formación para la creación de su propio negocio.





LA ESCRITORA CARMEN MANZANEQUE VISITA CABAÑEROS Y EL MUSEO ETNOGRÁFiCO Y EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE HORCAJO

18 10 2017

LA FINALISTA DEL PREMIO PLANETA EN EL AÑO 2014 ACABA DE PUBLICAR SU PRIMER POEMARIO “CUANDO LAS MUÑECAS ME NEGARON EL SALUDO”

La escritora castellano manchega Carmen Manzaneque, que fue finalista del Premio Planeta 2014 con su novela “Donde brotan las violetas”, visitó el pasado “puente” parte de la zona de Cabañeros y algunos lugares y pueblos de la comarca de la Jara, como Piedraescrita. En este último lugar estuvo en la ermita viendo las interesantes pinturas que alberga el citado recinto eclesiástico. También conoció el museo etnográfico de Horcajo, donde firmó en el libro de visitas y fue atendida por nuestro paisano Rubén Fernández, guía del citado museo, reabierto recientemente. Posteriormente se trasladó hasta el Centro de Interpretación de este municipio para conocer sus instalaciones.

La escritora, según nos comenta, quedó muy satisfecha del recorrido viajero y maravillada de los rincones y paisajes de la zona (las fotos panorámicas que acompañan este texto están hechas por ella misma, como la puesta de sol tomada en la carretera que va desde Retuerta del Bullaque hasta Horcajo). Carmen Manzaneque asegura que tiene previsto volver a finales del próximo mes de noviembre para adentrarse y visitar con detenimiento el Parque Nacional de Cabañeros y otros lugares.

Recordar que la obra de Carmen Manzaneque “Donde brotan las violetas” quedó entre las 10 seleccionadas de los 453 trabajos que se presentaron en aquella edición al citado premio en el año 2014. Un libro que, como ella misma dice, “nace de escuchar. De largas conversaciones con las personas que un día me regalaron sus recuerdos”.

Por otro lado, el pasado mes de abril llegó a las librerías su primer poemario “Cuando las muñecas me negaron el saludo”, un libro que presentó también en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid, en la ciudad de Toledo y en cuya portada aparece ella cuando era niña.

Recordar que la escritora, nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real) y residente actualmente en Illescas (Toledo), asistió a la tertulia fontanarejeña “Las Migas” celebrada en Madrid el pasado años con motivo del Día del Libro 2016, que coincidió además con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El escenario de la degustación miguera y de la posterior charla con Carmen Manzaneque fue la Casa de Castilla-La Mancha, ubicada junto a la céntrica Puerta del Sol.

J. Muñoz

 1

2

3

4

5

6





DOBLE ÉXITO DE MARÍA JOSÉ GOYANES: ABRE LA TEMPORADA EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL CON LA OBRA “EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO”, Y VUELVE A LA TELEVISIÓN

17 09 2016

LA ACTRIZ REPRESENTA EL PAPEL DE TERESA DE JESÚS EN EL TEATRO “MARÍA GUERRERO” DE MADRID, Y HACE DE MARQUESA EN LA SERIE “AMAR ES PARA SIEMPRE”, DE ANTENA 3 TELEVISIÓN

 

María José Goyanes ha irrumpido con fuerza en el panorama teatral en este septiembre de 2016: Por un lado acaba de abrir la temporada en el Centro Dramático Nacional/Teatro María Guerrero de Madrid y por otro vuelve a la pequeña pantalla interviniendo en una telenovela. En el ámbito del teatro interpreta, con gran éxito, el papel de Teresa de Jesús en la obra “El cielo que me tienes prometido’, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre en el CDN; y en la pequeña pantalla hace el papel de marquesa en la serie  “Amar es para siempre”, de Antena 3 Televisión.

El pasado día 7 se iniciaba la temporada en el teatro María Guerrero que levantó el telón con  “El cielo que me tienes prometido”, la última obra que escribió y dirigió Ana Diosdado,  fallecida el 5 de octubre de 2015. De esta manera el Centro Dramático Nacional homenajea la figura y la carrera de la reconocida dramaturga, que murió hace casi un año. María José representa en esta obra, como se ha dicho, el papel de Santa Teresa de Jesús, la monja, mística y escritora abulense Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada. En la representación intervienen también las actrices Irene Arcos, que hace el papel de princesa de Éboli; y  Elisa Mouliaá, en el de novicia. Durante la interesante puesta en escena se escucha la voz en off de Emilio Gutiérrez Caba interpretando a San Juan. “El cielo que me tienes prometido” se estrenó el 11 de abril del pasado año en Ávila, con motivo del V centenario del nacimiento a la fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, y ha recorrido, entre otras ciudades, Valladolid, Pastrana, Albacete, Alcalá de Henares que la acogió en su Corral de Comedias, y Almagro, donde cerró el Festival Internacional de Teatro Clásico de 2015.

Recordar que en 1968, hace ahora 48 años, María José Goyanes se vistió también con hábito de monja para representar una recordada doña Inés en la obra “Don Juan Tenorio”, que grabó para una TVE en blanco y negro con Juan Diego en el papel de Tenorio. Posteriormente, en el año 1973, María José hizo de nuevo de doña Inés en el programa Estudio Uno de TVE con Fernando Guillén en el papel de Don Juan.  Señalar por otro lado, como dato referencial, que María José debutó en el teatro con tan sólo 16 años junto al actor José María Rodero en la obra “El caballero de las espuelas de oro”.

SERIE EN ANTENA 3 TELEVISIÓN

También ha vuelto María José Goyanes a la televisión. En este caso aparece desde hace unos días en la serie “Amar es para siempre”, de Antena 3 Televisión, una telenovela que se emite de lunes a viernes en la sobremesa. En este caso la actriz hace de Ana María, una marquesa que regresa al Madrid de los años sesenta después de pasar una temporada en Estoril, para ver a su hijo Alonso Nuñez de Losada.

VISITAS A FONTANAREJO

Recordar, por otro lado, que María José, junto con su hermana Conchita, fallecida el pasado año (Q.E.P.D.); estuvieron no hace mucho disfrutando de la tradición de las singulares “Luminarias”, que los de Fontanarejo encendemos desde tiempo inmemorial cada 30 de abril al atardecer. Por otro lado, hace 25 años, la actriz estuvo en nuestro pueblo con su hijo, el también actor Javier Collado Goyanes, en el acto de inauguración de la calle Goyanes, dedicada a su familia en Fontanarejo.

También un grupo de fontanarejeños compartimos, tiempo atrás, mesa y tertulia en Madrid con las hermanas Goyanes y el hijo de María José, Javier Collado, con quienes comimos una sartén de migas y recordamos el Fontanarejo de los años cincuenta, cuando D. José Goyanes era el médico de nuestro pueblo.

Justo Muñoz

 

IMG_7027

P1010029-r

P1010011-r

15536011182_f823baa1da

 





Encuentro veraniego en Fontanarejo para conocer más del Quijote y la tradición

23 08 2015

Leído en LANZA

http://www.lanzadigital.com/news/show/sociedad/encuentro-veraniego-en-fontanarejo-para-conocer-mas-del-quijote-y-la-tradicion/85267

IMG_3369

Una excelente conferencia sobre el Quijote y Cervantes, una exposición de fotografías sobre las tradicionales lumbres de romero , la lectura del trabajo realizado por los escolares sobre las tradiciones locales y la proyección del documental ‘Luminarias: romero y fuego’ llenaron el programa del I Encuentro de Verano celebrado este fin de semana en Fontanarejo por Amigos de las Luminarias.

La charla, impartida por Joaquín González Cuenca, catedrático de Literatura Medieval y del Siglo de Oro en la Universidad de Castilla La Mancha resultó muy amena, interesante y llena de datos y anécdotas. González Cuenca insistió en que El Quijote «no es un tratado de geografía, es una novela», que calificó de «un gran canto a la dignidad humana y a la libertad». El trabajo realizado por alumnos de la escuela del pueblo recoge refranes populares, platos típicos locales (arrope, calostros, sopas berrendas ,candelilla, canutillos etc.); y las tradiciones locales (Luminarias, Cruz de mayo, «la Media», la lumbre de los quintos etc.) Este primer Encuentro de Verano se cerró con la proyección del documental ‘Luminarias: Romero y fuego’, del que son autoras Elena Ortiz Galisteo y Laura Martín Sánchez, un trabajo fin de Grado en su carrera en la Universidad Carlos III de Madrid. Los asistentes aplaudieron largamente el documental tras el pase, al que siguió una interesante tertulia-debate sobre esta tradición tan arraigada en Fontanarejo.





GRAN INTERPRETACIÓN DE MARÍA JOSÉ GOYANES EN EL PAPEL DE TERESA DE JESÚS, EN LA OBRA «EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO», QUE CERRARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO 2015

10 07 2015

12

63

4

LA ACTRIZ, QUE VIVIÓ EN FONTANAREJO EN LOS AÑOS CINCUENTA, ENCARNA EN EL ESCENARIO A LA SANTA, MÍSTICA Y ESCRITORA DE ÁVILA EN EL V CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

María José Goyanes interpreta con gran maestría el papel de Santa Teresa de Jesús en la obra “El cielo que me tienes prometido’. La última representación, que tuvo lugar los pasados días 4 y 5 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, terminó con el público puesto en pie aplaudiendo a María José y a las también actrices Irene Arcos, que hace el papel de princesa de Éboli; y a Elisa Mouliaá, en el de novicia. Durante la interesante puesta en escena se escucha la voz de Emilio Gutiérrez Caba interpretando a San Juan. Ana Diosdado, autora de los textos y directora de la obra, subió al escenario al terminar la función y las cuatro recibieron el reconocimiento y el cariño de los asistentes.

María José Goyanes, con quien charlamos un rato al final de la representación, nos habló de el intenso papel de Teresa de Jesús en una obra que se estrenó en Ávila con motivo del V centenario del nacimiento a la fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas. Era mucha la responsabilidad a la hora de encarnar en el escenario una figura tan importante como es la de la monja, mística y escritora abulense Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada en la efeméride de su nacimiento en Ávila, un 28 de marzo de 1515.

En la conversación que mantuvimos con María José salió a relucir su larga trayectoria profesional en los escenarios y en televisión. Precisamente en el año 1968, hace 47 años, se vistió también con hábito para representar una recordada doña Inés en la obra “Don Juan Tenorio”, que grabó para una TVE en blanco y negro con Juan Diego en el papel de Tenorio. Posteriormente, en el año 1973, María José hizo de nuevo de doña Inés en el programa Estudio Uno de TVE con Fernando Guillén en el papel de D.Juan.

“El cielo que me tienes prometido”, cerrará el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2015 el próximo día 26 de julio en una representación que tendrá lugar a las 22,45 horas en el histórico Corral de Comedias almagreño. La obra,que protagoniza María José Goyane, se ha representado ya en las ciudades de Ávila, donde se estrenó el pasado 11 de abril, Valladolid, Pastrana, Albacete y Alcalá de Henares. Está prevista también su puesta en escena, además de en Almagro, en Torralba de Calatrava, Burgos, Bilbao y Villanueva de la Jara.

Recordar que María José vivió, al menos durante ocho años, en Fontanarejo, durante el tiempo en el que su padre, D.José Goyanes, fue médico en nuestro pueblo. La actriz, junto con su hermana Conchita, estuvieron hace poco disfrutando de la tradición de las singulares “Las Luminarias” que los de Fontanarejo encendemos cada 30 de abril al atardecer. Por otro lado, hace 24 años estuvo con su hijo, el también actor Javier Collado Goyanes, en el acto de inauguración de la calle dedicada a la familia en Fontanarejo. El pasado año un grupo de fontanarejeños degustamos en Madrid una sartén de migas con María José, con Conchita y con Javier. En la recordada tertulia, María José recordó, entre otras cosas, su debut en el teatro con tan sólo 16 años junto al actor José María Rodero en la obra “El caballero de las espuelas de oro”, o los momentos que vivió en el año 1975 cuando protagonizó el primer desnudo parcial en “Equus”, una obra de teatro que protagonizó con José Luis López Vazquez y Juan Ribó. María José ha participado en numerosas obras de teatro, en películas de cine y en series de televisión.

Justo Muñoz





De Lara visita en Fontanarejo las obras realizadas con cargo a los planes de la Diputación

22 02 2015

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/news/show/actualidad/de-lara-visita-en-fontanarejo-las-obras-realizadas-con-cargo-a-los-planes-de-la-diputacion/76334

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/lara_visita_fontanarejo_diversas_obras_realizadas_planes_diputacion-245919-1.html
DeLaravisitaenFontan_49021_5768

De Lara y autoridades tras la visita a la localidad

La Diputación ha destinado a la localidad 400.000 euros en cuatro años
 

La alcaldesa de Fontanarejo aseguró que se están realizando numerosas obras en el pueblo gracias a los recursos de la Diputación, “que es la única Administración que se ha acordado del municipio en estos cuatro años”. Y agradeció a De Lara su preocupación por los pueblos pequeños.

El presidente de la Diputación comentó, en este sentido, que con todas las acciones que ponen en marcha procuran siempre favorecer a los núcleos poblacionales de menor entidad porque cuentan con menos medios. Considera, por tanto, que tienen que ser más compensados que los municipios grandes. Añadió, a este respecto, que la voluntad de los vecinos y vecinas con respecto a donde elijen vivir libremente “tiene que ser respetada por los gobernantes”.

Inversiones

Destacó que en los últimos cuatro años, incluyendo los presupuestos de 2015, han llegado 50.000 euros vía planes de empleo a Fontanarejo. Y también 350.000 euros para la realización de obras.

Centrándose en el presente ejercicio recordó que ya tienen notificados el Plan de Empleo y el Plan de Inversiones. Además, según dijo, está pendiente una inversión de 12.000 euros para vallar la Dehesa Boyal. En definitiva, según De Lara, tratan de ser más generosos con los pueblos que tienen menos capacidad para intervenir en beneficio de sus administrados.

Afirmó que en el caso de Fontanarejo esta circunstancia se ve felizmente aderezada en beneficio del pueblo con la disposición y el esfuerzo que hace la alcaldesa, “que tiene una gran vocación de servicio”.

Además de la Plaza del Ayuntamiento, que ha sido rehabilitada con recursos que ha aportado la Diputación, los cargos locales y provinciales han visitado varias calles que están sufriendo una profunda remodelación gracias a la aplicación de planes que ha presupuestado la institución provincial.





La Diputación aprueba la primera fase del Plan de Obras Municipales 2014

31 03 2014

Leído en:

http://entomelloso.com/la-diputacion-aprueba-la-primera-fase-del-plan-de-obras-municipales-2014/

 

El vicepresidente de Obras anuncia que ya están en marcha las primeras ayudas

 

La Diputación de Ciudad Real, que preside Nemesio de Lara, ha aprobado la primera fase de las ayudas del Plan de Obras Municipales correspondiente al presente año de 2014, dotado en su totalidad con la cantidad de 8,5 millones de euros.

En esta primera fase se ha aprobado un montante que asciende a 1.640.000 euros a repartir entre los primeros 21 municipios de la provincia que han presentado sus correspondientes solicitudes y expedientes. En concreto, las poblaciones que van a recibir la pertinente ayuda son Agudo, Albaladejo, Almedina, Arroba de los Montes, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Carrizosa, Carrión de Calatrava, Fernán Caballero, Fontanarejo, Granátula de Calatrava, Horcajo de los Montes, Mestanza, Picón, Piedrabuena, Ruidera, San Lorenzo de Calatrava, Tomelloso, Valdepeñas, Villanueva de los Infantes y la EATIM de El Hoyo.

Entre las cantidades que percibirán estos ayuntamientos, hay que destacar que el que menos recibirá, por ser de los municipios de menor tamaño, está Fontanarejo, al que se le asigna 36.990 euros, y entre los de mayor tamaño, se encuentran en esta relación Valdepeñas y Tomelloso, que percibirá cada uno de ellos alrededor de 270.000 euros.

José Luis Cabezas, vicepresidente responsable del Área de Infraestructura, a través de la cual se gestiona este plan, recuerda que todos los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real están amparados por esta convocatoria, teniendo hasta el próximo 30 de abril de plazo para presentar sus solicitudes, las cuales “son resueltas a medida que se van emitiendo con el fin de que puedan ponerse en funcionamiento a la mayor celeridad posible”.

Ha añadido además que con este plan de obras, la Diputación pretende que los ayuntamientos dispongan de fondos con los que crear infraestructuras en sus pueblos y también se facilita, en los municipios mayores de 5.000 habitantes, que puedan destinar las ayudas a la adquisición de bienes de naturaleza inventariables.

A la aprobación de estas ayudas, la institución provincial adelanta el 50 por ciento de la aportación que se le asigne en orden a los criterios establecidos en la convocatoria y cuando justifican el 50 por ciento de la obra se les abona un 48 por ciento más de la subvención, quedando tan solo pendiente el 2 por ciento restante que será abonado a la justificación total de la obra.





El Gobierno cesa a Manuel Carrasco y nombra a otro director de Cabañeros

16 04 2013

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/el_gobierno_cesa_a_manuel_carrasco_y_nombra_a_otro_director_de_cabanyeros-47893.html

Aníbal B.C.

Ciudad Real

Manuel Carrasco Redondo ha sido cesado como director conservador del parque nacional de Cabañeros, cargo que venía desempeñando desde agosto del año 2006.

Según diversas fuentes consultadas por Lanza del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), la decisión ha sido adoptaba durante la reunión de la Comisión Mixta de gestión del Parque Nacional, conformada por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que se celebró el viernes pasado en Madrid.

Carrasco, que con anterioridad también dirigió el parque nacional de las Tablas de Daimiel desde 1999, llevaba más de veinte años ligado a la gestión y conservación de espacios naturales en la provincia

Según estas fuentes, la propuesta de cese de la Comisión Mixta de gestión del Parque Nacional de Cabañeros, será traslada al Magrama, quién se encargará de hacerla efectiva en los próximos días.

A Manuel Carrasco lo sustituirá en el cargo Antonio Ruiz Serrano, funcionario del Cuerpo Nacional de Veterinarios y hasta ahora Jefe de Área de Coordinación Calidad Diferenciada del Ministerio en Madrid.

Ruiz Serrano, que está vinculado al municipio de Los Navalucillos, se hará cargo de la dirección de Cabañeros a partir de que se haga efectivo su nombramiento.

Con una extensión de 40.828 hectáreas, Cabañeros es uno de los catorce parques nacionales que forma parte de la Red de Parques Nacionales de España y uno de los de mayor tamaño de la red.

Localizado en las provincias de Ciudad Real y Toledo y que mantiene un excelente estado de conservación, al ser el único representante de todos los valores naturales propios del monte mediterráneo.

Su paisaje, formado por extensas rañas con ricos pastos estacionales que ofrecen alimento a multitud de especies animales, junto con sierras y macizos cubiertos de bosque y matorral mediterráneo, dan cobijo a gran variedad de aves y mamíferos.

En él habitan más de 200 especies de aves distintas, entre las que destacan las grandes rapaces, como el águila imperial y el buitre negro; además de grandes mamíferos, como el ciervo, corzo o jabalí, y de una rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos entre las que se encuentran especies atlánticas como el tejo, el abedul y el acebo.





Un meteorito metálico de 100 kilos en Cabañeros

29 03 2013

Leído en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/26/ciencia/1364294732.html

http://www.lanzadigital.com/sociedad/el_meteorito_que_cayo_en_cabanyeros-47068.html

http://www.publico.es/452823/un-meteorito-para-prensar-jamones

  • Se trata del cuarto meteorito metálico hallado en España y el 84 en el mundo
  • No hay testimonios que puedan dar pistas sobre cuándo cayó esta pesada roca
  • Los geólogos no pueden precisar su edad, sólo que tiene un máximo de 700.000 años

Teresa Guerrero | Madrid

Juan Carlos Gutiérrez Marco está acostumbrado a que los vecinos le pregunten si las rocas que han recogido en el campo son meteoritos y tienen algún valor. Gutiérrez, geólogo del Instituto de Geociencias de Madrid (un centro mixto del CSIC y de la Universidad Complutense), dirige un proyecto de investigación geológica en el Parque Nacional de Cabañeros y sus alrededores porque como él mismo explica, «la geología no entiende de límites administrativos».

En febrero de 2011 una vecina de Retuerta del Bullaque, un pueblo de la provincia de Ciudad Real, le habló de una extraña y pesada roca que su hermano Faustino había encontrado en los 80 y guardaba en su casa desde hace más de 20 años. La sorpresa fue mayúscula cuando Gutiérrez examinó este ejemplar «de extraordinaria densidad» y, junto con su colega del Instituto Geológico y Minero (IGME) y del Museo Geominero Rafael Lozano, confirmaron que la imponente roca de 100 kilogramos de peso se trataba de un meteorito.

Dos años después de aquella visita a la casa de Faustino, el objeto extraterrestre ha sido incluido en la base de datos mundial de la Meteoritical Society y los geólogos tienen ya listo el estudio de este meteorito metálico (un siderito), el cuarto de estas características que se encuentra en España. Si miramos a los archivos internacionales, en el mundo sólo se han encontrado 84 sideritos. En total, en nuestro país se ha confirmado la autenticidad de 29 meteoritos de diferentes tipos.

«Estos sideritos tienen una composición muy similar a la que se estima que tiene el núcleo terrestre», explica Gutiérrez a ELMUNDO.es. «Podría proceder del núcleo de un planetoide que estalló y quedó en el cinturón de asteroides. Al deshacerse, si un cometa choca que con esos fragmentos los lanza como si fuera un taco de billar», añade en conversación telefónica.

Según detalla el geólogo, el meteorito tiene unas medidas de 45x31x20 centímetros y forma de prisma rectangular. Su análisis ha revelado aleaciones complejas de hierro y níquel (taenita-kamacita) más carburo de ambos metales (cohenita), todos cristalizados a alta presión y temperatura. También se localizaron minerales raros como troilita y schreibersita.

Para poder analizar la roca en profundidad, el propietario accedió a que tomaran tres muestras, que se conservarán en el Museo Geominero situado en Madrid y se utilizarán como holotipo para garantizar que puedan ser estudiadas en el futuro. Antes de recoger estas piezas, Eleuterio Baeza realizó varios moldes del meteorito para conservar la forma y tamaño del original.

Rastreo de la zona

Los geólogos visitaron y rastrearon exhaustivamente la zona en la que se localizó la roca para comprobar si había otros meteoritos, pero no hallaron ningún otro. No existen testimonios que puedan dar pistas sobre la fecha en la que cayó la roca así que la estimación de su edad sólo puede hacerse por evidencias indirectas. Según sostiene Gutiérrez, la roca debió estar enterrada durante siglos y sólo pueden asegurar que tiene una edad máxima 700.000 años de antigüedad.

A partir del Jueves Santo una réplica del meteorito junto a las tres muestras que se tomaron del original serán expuestas el Museo Geominero de Madrid (Ríos Rosas 23), que permanecerá abierto durante la Semana Santa, de 9 a 14 h (entrada gratuita). Los hermanos Asensio López por su parte, presumirán de su roca extraterrestre durante la Semana Santa en su bar de Retuerta del Bullaque, donde la exhibirán junto a otra de las réplicas. El tercer molde se entregará al Parque Nacional de Cabañeros. Y es que, aunque la normativa internacional obliga a denominar el meteorito con el nombre de la localidad en que se encontró, en este caso Retuerta del Bullaque, coloquialmente también se conoce como el meteorito de Cabañeros.

 





«LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO» ILUSTRARÁN EL CUPÓN DE LA ONCE DEL DÍA 4 DE MAYO

20 03 2013

 

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ilustrará su cupón del próximo día 4 de mayo, sábado, con una imagen de «las Luminarias de Fontanarejo». El cupón recoge una instantánea en la que se ve el casco urbano de nuestro pueblo cubierto por el intenso humo que producen las lumbres de romero verde el último día del mes de abril al atardecer. Sobre la foto , de la que es autor Ángel Muñoz, va impresa la leyenda «Luminarias de Fontanarejo (Ciudad Real), la llama de una tradición que perdura cada 30 de abril».

Los responsables de la ONCE en Castilla La Mancha tienen previsto presentar el cupón en un acto que se celebrará en las instalaciones de la Diputación provincial.

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo», que gestionó tiempo atrás la petición para que nuestra ancestral tradición ilustrara un cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, agradece a la ONCE la aceptación de nuestra solicitud que, sin duda, contribuirá a dar a conocer y a promocionar nuestras peculiares «Luminarias». Muchas gracias.





La Diputación invierte 340.000 euros para arreglar la CR-P-7212

19 03 2013

Leído en:

http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_diputacion_invierte_340000_euros_para_arreglar_la_cr_p_7212-46690.html

http://www.lacerca.com/noticias/ciudad_real/diputacion_340_000_euros_arreglo_carretera_fontanarejo_alcoba-157333-1.html

Fontanarejo / Alcoba

La Diputación invierte 340.000 euros para arreglar la CR-P-7212

Lanza / Ciudad Real

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, visitó ayer Fontanarejo, acompañado por el vicepresidente José Luis Cabezas, donde fue recibidos por la alcaldesa de la localidad, Natividad González Víctor, y el teniente de alcalde Fernando Fernández Pavón. Ambos agradecieron en nombre de los vecinos de su municipio el hecho de que la institución provincial tenga previsto intervenir en la carretera que une Fontanarejo con la vecina localidad de Alcoba.

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, informó de que se trata de una actuación que supondrá una inversión de 340.000 euros y que consistirá en aplicar una capa de lechada asfáltica en la CR-P-7212. Del mismo modo, se procederá a la instalación de quita-miedos en lugares que reviertan más peligro.
El presidente de la Corporación provincial reiteró en Fontanarejo su apuesta por los pueblos más pequeños. «Si no fuera por la Diputación, entre 20 y 30 pueblos de la provincia de Ciudad Real tendrían su ayuntamiento cerrado», aseguró tras comentar que el Presupuesto de la institución que preside es setenta veces menor que el de la Junta de Comunidades, por ejemplo.

Inversión
Explicó, por otro lado, que la de Ciudad Real es la Diputación más saneada de España porque en tiempos de vacas gordas supo ahorrar. Gracias a ello, durante 2012 invirtieron 9 millones de euros en dar trabajo a los parados de los pueblos y en 2013 destinarán 10 millones. lamentó, en este sentido, que otras administraciones de carácter regional y nacional no hayan puesto ni un solo euro.
Resaltó, por otro lado, el Plan de Emergencia Social. Dijo, a este respecto, que lo han puesto en marcha con una consignación de 2 millones de euros porque «hay gente en la provincia que está pasando hambre».
Lamentó, igualmente, que el Estado no haya consignado dinero para el Plan de Cooperación por segundo año consecutivo, pero ha querido dejar claro que los pueblos no se verán perjudicados gracias a la Diputación, pues no sólo han decidido poner más dinero del que estaba previsto, sino que, además, los ayuntamientos no tendrán que aportar nada.
Se centró en Fontanarejo y dijo que el año pasado recibió 49.000 euros para obras. Y para el ejercicio de 2013 ya se han consignado 38.000 euros que serán empleados en las actuaciones que el ayuntamiento considere oportunas, así como 18.300 más con los que podrá hacer frente a gastos corrientes. Por todos los conceptos llegaron más de 87.000 euros.
Después de indicar que en 2012 llegaron a Fontanarejo desde la Diputación por todos los conceptos más de 87.000 euros, De Lara, tras escuchar las necesidades que ha planteado la alcaldesa, ha lamentado que la Junta de Comunidades haya decidido no dotar de continuidad al Plan de Caminos y al Plan de Obras Hidráulicas que desarrollaba conjuntamente con la Diputación.
«La situación es terrible, lamentable, no sé qué va a pasar, hay gente que está sufriendo muchísimo y la desesperación está llegando a personas que han vivido holgadamente», dijo De Lara, quien adelantó, en otro orden de cosas, a los vecinos de Fontanarejo que la ONCE le ha comunicado que tiene previsto editar un cupón sobre las luminarias.





Localizado un hombre de 83 años perdido en el monte en Navalpino

26 11 2012

Leído en:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1301965

http://www.teinteresa.es/castilla-la-mancha/ciudad-real/Guardia-Civil-Navalpino-Ciudad-Real_0_817718755.html

http://www.oretania.es/rescatada-a-una-persona-perdida-en-el-monte-de-navalpino/

EFE – 26-11-2012

Efectivos de la Guardia Civil de Ciudad Real han conseguido rescatar a una persona de 83 años de edad que se perdió en el monte en la localidad de Navalpino.

Los hechos, de los que ha informado hoy la Delegación del Gobierno, ocurrieron la pasada semana, el miércoles 21 de noviembre, aunque cuando la encargada de una residencia de mayores de Navalpino solicitó ayuda a la Guardia Civil de Ciudad Real para localizar a un anciano del centro que había desaparecido.

La última noticia sobre el desaparecido databa de las 15:30 horas, momento en el que fue visto cuando salía de un bar de Navalpino.

La Guardia Civil de Ciudad Real estableció un dispositivo de búsqueda con patrullas de las localidades de Horcajo de los Montes, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo, Malagón y Miguelturra, a las que se unieron vecinos de la localidad para intentar localizar al desaparecido antes de la noche.

El hombre llevaba sólo 20 días en la residencia y, además de su avanzada edad, sufría problemas para andar, tenía pérdida de la visión del ojo izquierdo y padecía sordera, circunstancias que, a la postre, dificultarían su localización.

Sobre la 1.30 horas del día siguiente, después de varias horas de búsqueda a pie por caminos y parajes próximos a la localidad, N.G.F., de 83 años de edad, fue localizado por miembros del operativo de búsqueda en el paraje Vallejo de los Perros, totalmente desorientado y con múltiples erosiones y arañazos en la cara, manos y en ambas piernas, producidas al andar por el monte y caerse en varias ocasiones.

También presentaba una herida originada por una astilla clavada en la mejilla izquierda.

Una patrulla de la Guardia Civil lo trasladó a esta persona al Centro de Salud de la localidad de Alcoba de los Montes, donde se le realizaron las curas necesarias.

Una vez atendido de sus heridas fue trasladado a la residencia de Navalpino.





Más de un centenar de personas conocen la riqueza geológica de Cabañeros

11 11 2012

Leído en:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1290677

10-11-2012 / 18:40 h EFE

Más de un centenar de personas han podido conocer hoy la riqueza geológica del Parque Nacional de Cabañeros durante la jornada que con motivo de la Semana de la Ciencia ha tenido lugar en este espacio natural.

La jornada, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Geociencias, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Geominero ha servido también para dar a conocer el pasado marino de Cabañeros.

El investigador del Instituto Geológico Minero, Juan Carlos Gutiérrez Marcos, y el profesor de la Facultad de Ciencias Geológicas de Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel San José Lancha, han sido los encargados de dar a conocer el patrimonio geológico que conforman los sedimentos y fósiles del Cámbrico Inferior y el Ordovícico y que están perfectamente representados en esta parte de la provincia de Ciudad Real.

Los participantes en la jornada divulgativa han recorrido distintos puntos de interés geológico, entre ellos, la ‘georruta’ del Boquerón del Estena, que brinda un corte geológico continuo de las formaciones del Ordovícico Inferior y Medio, así como parte de la sucesión del Cámbrico inferior situada por debajo de la Discordancia Toledánica.

Durante el recorrido, los profesores Gutiérrez Marcos y San José Lancha han disertado, desde un punto de vista didáctico, sobre variados aspectos relacionados con la sedimentación marina, la preservación de huellas fósiles, el desarrollo de foliaciones y brechas tectónicas y sobre la formación de recubrimientos de ladera, que en la zona son conocidos como pedrizas o canchales.

Además, durante su recorrido por esta ruta del parque nacional, los participantes han podido observar algunos de los registros icnológicos de las unidades del Ordovícico Inferior, donde predominan huellas de fósiles horizontales.

En otra parte del recorrido, los profesores que han guiado la visita se han centrado en descubrir y reconocer las estructuras sedimentarias propias de los ambientes marinos costeros que han quedado presentes en la zona.

La ruta del Boqueron del Estena se caracteriza por incluir tres ‘geositios’ que forman parte del patrimonio geológico español con rango internacional, como son los yacimientos de huellas fósiles de gusanos gigantes marinos, las congregaciones icnológicas de crucianas o el fenómeno natural conocido como Discordancia Toledánica.

Además, esta ruta ofrece la posibilidad de observar cómo el río Estena ha tallado uno de los desfiladeros más espectaculares de la comarca, dejando al descubierto afloramientos rocosos y estratos con fósiles que testimonian el pasado marino el parque nacional.

En este lugar se pueden encontrar abundantes muestras de icnofósiles que se han conservado hasta la actualidad y cuyo ejemplo más significativo son la huellas fósiles de galerías excavadas por los gusanos gigantes marinos más antiguos del mundo encontrados hasta este momento y que en 2010 fueron descubiertas y datadas por geólogos del CSIC.

El Parque Nacional de Cabañeros, creado en noviembre de 1995 y ampliado en 2005, tiene una extensión de 40.856 hectáreas y se ubica en el norte de la provincia de Ciudad Real y sur de la de Toledo, dentro del sistema orográfico de los Montes de Toledo.





Programa de fiestas para las Luminarias 2012

25 04 2012

Pincha en el programa para hacerlo más grande





Condenan a un concejal del PP por ordenar pagos hacia sí mismo

18 04 2012

Leído en:

http://www.abc.es/20120418/ciudad-real/abcp-condenan-concejal-ordenar-pagos-20120418.html

(EFE)

También en:

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/penas/el-tribunal-de-cuentas-condena-a-un-concejal-del-pp-por-pagos-indebidamente-realizados-hacia-si-mismo-segun-el-psoe_JFL1n8kJUGnyWhGeDGdkC4/

(EUROPA PRESS)

 

http://www.gentedigital.es/ciudad-real/noticia/834954/el-tribunal-de-cuentas-condena-a-un-concejal-del-pp-por-pagos-indebidamente-realizados-hacia-si-mismo-segun-el-psoe/

(EUROPA PRESS)
——————————————————————————–
EFE / CIUDAD REAL
Día 18/04/2012

La Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas ha condenado al edil del PP y tesorero en el Ayuntamiento de Arroba, Santos Herance Torres, a reintegrar 14.015,04 euros, más el pago de los intereses, por los pagos que, por dicha cantidad, realizó «indebidamente» a sí mismo.

El Tribunal de Cuentas, según el PSOE, condena a este concejal como «único responsable contable directo» de estos hechos, ocurridos cuando gestionaba los fondos municipales durante su anterior trabajo como secretario en el ayuntamiento vecino de Fontanarejo. Santos Herance percibió unas «cantidades indebidas» entre 1999 y 2004, lo que ya había denunciado en su día el ex alcalde socialista de Fontanarejo, Abraham Martín Pavón.





Organizan unas jornadas micológicas en Cabañeros del 25 al 27 de este mes

15 11 2011

Leído en:

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2011-11-15/597636_organizan-unas-jornadas-micologicas-cabaneros.html

Ciudad Real, 15 nov (EFE).

La Asociación de Turismo Sostenible de Cabañeros (ATSC) organizará los próximos días 25,26 y 27 de noviembre las I Jornadas Micológicas de Cabañeros que tienen como objetivo dar a conocer la riqueza micológica de esta comarca ciudadrealeña.

Según han explicado hoy a Efe fuentes de la ATSC, las jornadas serán inauguradas el sábado 26 a las 10,30 horas por el presidente del colectivo, José Ángel Agenjo, y por el periodista y divulgador micológico Juan Antonio de la Rica Castedo, que disertará sobre el «mágico mundo de las setas».

Posteriormente, tendrá lugar un seminario de iniciación a la micología bajo el título «3.000 años de amistad» y, a continuación, tendrá lugar un curso de iniciación a la identificación que se desarrollará bajo el título «Abriendo caminos».

Todas estas actividades tendrán lugar en los salones del restaurante Aurelio, que se encuentra en el kilómetro 35 de la carretera CM-403.

Las jornadas también incluye la celebración de excursiones a los bosques de Cabañeros y menús temáticos que los participantes podrán degustar en distintos restaurantes de la comarca

Enlace al programa:

http://www.cabanerosturismo.com/Jornadas-micologicas-de-Cabaneros.html





Un biólogo madrileño muere al caer por un barranco en Cabañeros

1 10 2011

Leído en:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=942003

 

Toledo, 29 sep (EFE)

 

Un biólogo madrileño de 62 años ha fallecido en el Parque Nacional de Cabañeros, en Toledo, al caer por un barranco mientras practicaba senderismo.

Los bomberos del Consorcio de Toledo rescataron anoche el cadáver del hombre, que por la tarde cayó por un barranco mientras hacía una ruta de senderismo en el Parque Nacional, en el término municipal toledano de Los Navalucillos.

Según ha informado a Efe el subdelegado del Gobierno en Toledo, Javier Corrochano, se trata de un biólogo, R.G.G., de 62 años, natural de Majadahonda, que se cayó por una pronunciada pendiente cuando caminaba con otros dos compañeros en el paraje de Las Cuevas.

Aunque en principio se barajó como mejor solución que la búsqueda se reiniciara esta mañana, finalmente los bomberos del Consorcio Provincial con sede en Belvis de la Jara (Toledo), rescataron a pie al senderista a las 21,45 horas.

Fuentes conocedoras del lugar han indicado a Efe que la ruta que estaba efectuando el malogrado senderista, conocida como la del Chorro, está considerada como de dificultad media-baja.

El cadáver fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Toledo para practicarle la autopsia. EFE.





Más de 250 encajeras participan en la XVIII Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares”

15 09 2011

Leído en:

http://www.oretania.es/mas-de-250-encajeras-participan-en-la-xviii-muestra-de-encaje-de-bolillos-%E2%80%9Cciudad-de-manzanares%E2%80%9D/

 

 

La calle Empedrada acogió, en la mañana del viernes, la celebración de la XVIII Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares”, en la que se dieron cita asociaciones de encajeras de distintos puntos de la geografía española. Ese mismo día también se inauguró la exposición de los trabajos realizados por la Asociación de Encajeras “Encrucijada de La Mancha”, que puede visitarse en su sede, situada en la calle Reyes Católicos.

 

La céntrica calle Empedrada acogió a encajeras y encajeros de distintos lugares de España, con motivo a la celebración de la Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares”, que organizan las Áreas de Servicios Sociales y Festejos, y coordina el Centro de la Mujer, con motivo de las Fiestas Patronales de la localidad, en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón.

En esta XVIII edición, más de doscientas cincuenta participantes pertenecientes a dieciséis grupos y asociaciones de encajeras de distintas localidades de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Granada se dieron cita en Manzanares.

En concreto, tomaron parte en la muestra asociaciones de las localidades de Alcázar de San Juan, Argés, Arroba de los Montes y Fontanarejo, Campo de Criptana, Casa Nueva, Corral de Almaguer, Membrilla, Munera, Quintanar de la Orden, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos. De Manzanares, participaron las asociaciones “Amigas del Bolillo”, Amas de Casa y “Encrucijada de La Mancha”, así como el Grupo del Centro de la Mujer.

Durante la mañana del viernes, 9 de septiembre, participantes de todas las edades, mostraron su habilidad y destreza en el manejo de los bolillos a los cientos de manzanareños y visitantes que acudieron al lugar para presenciar “in situ” la confección de diferentes labores variadas.

Aprovechando la celebración de la Muestra manzanareña, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, numerosas tiendas de diferentes localidades especializadas en artículos y materiales específicos para la elaboración de encaje de bolillos instalaron sus puestos para mostrar y vender sus productos.

Para llevar a cabo la Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares”, los organizadores cuentan con la colaboración de los numerosos grupos, colectivos y asociaciones manzanareñas en las que se practica o se imparten cursos de encaje de bolillos. Así, en esta XVIII Muestra de Encaje de Bolillos han participado la Asociación de Amas de Casa, la Asociación “Encrucijada de La Mancha” y Afammer. En este sentido, la concejal de Festejos y Asociaciones del Ayuntamiento de la localidad, Teresa Jiménez, destacaba la labor que se realiza desde estas asociaciones de Manzanares para poder llevar a cabo este encuentro de encajeras.

La Muestra se clausuró con una entrega de obsequios a las participantes en la Plaza de la Constitución. Así, las monitoras recibieron una botella de aceite y a las participantes se les entregaron unas botellitas de aceite más pequeñas. Además, la asociación Agammer también tuvo un detalle con las monitoras, a las que les regaló una botella de vino de las Fiestas Patronales.

Tras la entrega de obsequios, se llevó a cabo una comida de convivencia para los participantes.

Este evento se complementa con una exposición de trabajos de los miembros de la Asociación de Encajeras “Encrucijada de La Mancha”, que puede visitarse en su sede, situada en la calle Reyes Católicos, en horario de 18.30 a 20.30 horas, hasta el días 16 de septiembre.





LOS «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS» RECIBEN EL GALARDÓN «MONTEÑOS DISTINGUIDOS»

13 02 2011

 

 

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» acaba de recibir el galardón «Monteños distinguidos» por sus actividades tanto de apoyo, difusión y promoción de las tradicionales lumbres de romero verde que se encienden cada 30 de abril como por otras relacionadas con la cultura y el impulso de los valores humanos. La distinción, otorgada por la Asociación Cultural Montes de Toledo, se entregó en un acto celebrado en la sede de la Real Fundación de Toledo. Junto con la «Asociación Amigos de las Luminarias» recibieron también la distinción de «Monteños Distinguidos» el obispo emérito de Guadix, monseñor Juan García Santa Cruz; la Cooperativa «La Imperial de Castilla», de Galvez; y el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla la Mancha (INFOCAM). Este último galardón fue recogido por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. El acto de entrega concluyó con un concierto de guitarra clásica a cargo de José Luis Navas, profesor de la Escuela Municipal «Diego Ortiz», de Toledo; al que siguió un almuerzo en el restaurante del Hotel Alfonso VI.  Tras recoger el pergamino con la distinción «Monteños Distinguidos», el presidente de la «Asociación Amigos de las Lumnarias de Fontanarejo», Justo Muñoz Fernández, dirigió las siguientes palabras al público asistente:

«Gracias por este premio a la vez que felicitamos al resto de galardonados que reciben hoy la distinción “Monteños Distinguidos” en este acto organizado por la Asociación Cultural Montes de Toledo.

En nuestro pueblo, Fontanarejo de los Montes, mantenemos viva la llama de una tradición secular que consiste en encender lumbres del romero más verde a las puertas de nuestras casas cada 30 de abril. El acontecimiento se repite año tras año al atardecer, entre dos luces, al toque de la campana de nuestra Iglesia que, repicando a rebato, da la señal para que todos prendamos enseguida nuestras “luminarias”. En pocos instantes todo queda inundado por el olor, el color y calor del romero en un momento mágico y singular.

Desde antaño, y tal como hacían fielmente nuestros antepasados, los de Fontanarejo abrimos puertas y ventanas de casas, tenadas, cámaras, trojes, pajares y algorínes para que el humo purificador se meta dentro y lo inunde todo.  Creemos, aunque no tenemos constancia documental  pero sí abundante trasmisión oral, que nuestra tradición más querida tuvo orígenes epidémicos/desinfectantes. Estamos hablando probablemente de la alta Edad Media, un tiempo duro en el que los fontanarejeños seguramente echaron mano del romero que abunda tanto en nuestros montes como un peculiar método de  purificación, a modo de gran sahumerio, para hacer frente a algún tipo de efermedad.

Otras versiones apuntan al homenaje, en forma de “luminarias”, que se rendiría  a través del tiempo a nuestros patronos, San Felipe y Santiago, que salen al día siguiente en procesión por las calles de Fontanarejo. Sea por un motivo o por el otro, o seguramente por ambos a la vez, la tradición se ha perpetuado.

Pues bien, si por tradición entendemos el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y los trasmite a las siguientes, esta cadena se ha mantenido fiel en nuestro pueblo hasta nuestros días. Los méritos, por tanto, los únicos méritos, son de todos nuestros paisanos a lo largo de los siglos que han mantenido encendido el rescoldo y la llama de una tradición que perdura.

Nuestra humilde y modesta asociación contribuye a mantener viva esa flama, a  aventarla,  a difundirla y a promocionarla. En ese contexto llevamos también a cabo actividades lúdico-culturales, muchas veces en colaboración y merced a otras entidades, como esta Asociación Cultural Montes de Toledo que ahora nos distingue y que, en varias ocasiones, nos ha prestado sus exposiciones o ha desplazado a expertos y entendidos que dieron conferencias sobre la flora en nuestros montes, los orígenes de nuestro pueblo etc.

Ustedes con este galardón de “Monteños Distinguidos” también contribuyen, sin duda, y avivan aún más el rescoldo de nuestras “luminarias”. A las personas que nos acompañan en este acto les animamos a que acudan a nuestro pueblo cualquier 30 de abril para que descubran el encanto de nuestra tradición más querida. MUCHAS GRACIAS.» 





Reseña en Lanza y ABC del premio concedido a la «Asociación Amigos de las Luminarias»

20 01 2011

Enlace a Laza:

http://dl.dropbox.com/u/11037517/PREMIO%20RESE%C3%91A%20LANZA.pdf

Enlace a ABC:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=667890








A %d blogueros les gusta esto: