CORPUS CHRISTI: UNA FESTIVIDAD QUE RELUCE EN FONTANAREJO

20 06 2020

LOS TRADICIONALES ALTARCILLOS Y LAS CALLES ADORNADAS CON ARBUSTOS COLCHAS Y SÁBANAS, MARCAN UNA SINGULAR PROCESIÓN CON LA APRECIADA CUSTODIA, QUE ESTE AÑO NO SE HA PODIDO LLEVAR A CABO DEBIDO A LA PANDEMIA

LA IGLESIA PARROQUIAL ACOGIÓ UNA MISA, SIGUIENDO LAS NORMAS DE DISTANCIAMIENTO ESTABLECIDAS, EN LA QUE HUBO UNA EXPOSICIÓN/ADORACIÓN DE LA CUSTODIA CON LA SAGRADA FORMA, CON LA QUE EL SACERDOTE BENDIJO A LAS PERSONAS ASISTENTES Y DESPUÉS LO HIZO A TODO EL PUEBLO DESDE EL PORTALILLO DEL TEMPLO.

Justo Muñoz Fernández

Desde siempre, la festividad del Corpus Christi ha sido y es una de celebraciones muy señaladas en nuestro pueblo donde, por lo que se aprecia, la mayoría del vecindario se suma al conocido dicho: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. L@s de Fontanarejo han mantenido y mantienen viva una secular tradición que consiste en colocar singulares altarcillos en las calles y en engalanar con arbustos, colchas y sábanas el recorrido de la procesión por donde pasa su venerada y apreciada custodia. Acompañan estas líneas algunas fotos retrospectivas de la procesión del Corpus en nuestro pueblo en los años cincuenta y posteriormente en los setenta, así como instantáneas tomadas el año 2010 y el pasado año.

Las vías urbanas por donde discurre cada año el tradicional ritual del Corpus Christi se suelen adornar en vertical, es decir colocando en todas sus paredes arbustos,- fundamentalmente retamas-, que van marcando el itinerario procesional con un color y un olor muy especial. Las bocacalles se engalanan/“tapan” con preciosas colchas y sábanas bordadas que suponen toda una exposición de artesanía y una muestra del bordado/costurerismo local.

Reseñar que la custodia de Fontanarejo es una obra del arte renacentista. Esta joya de la orfebrería religiosa se mostró al público en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en el año 1929, dentro del Pabellón de Castilla La Nueva.

Comentar también que era habitual que l@s alumn@s de la escuela pública de Fontanarejo se fotografiaran en grupo, y en fechas pegadas al Corpus Christi, junto a la apreciada custodia del pueblo. Por otro lado, también era habitual que muchos de los agricultores locales hicieran un alto en el camino y pararan las tareas de siega durante la jornada del Corpus.

Este año y a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, la festividad del Corpus Cristi se ha ceñido a una misa, con adoración/exposición de 10 minutos de la apreciada custodia, que estaba colocada sobre el altar. El acto litúrgico tuvo como escenario la iglesia parroquial de Fontanarejo, siguiendo las medidas sanitarias y de distanciamiento. El sacerdote, Carlos Ferrero Moreno, tras bendecir con la custodia, que portaba la Sagrada Forma, a todas las personas que asistieron a la misa, salió al portalillo del templo y, sólo y elevando la custodia portadora del Corpus Christi, bendijo también solemnemente a todo el pueblo, en un momento muy emotivo.

Tampoco se han celebrado este año las primeras comuniones, que se suelen hacer coincidir siempre con la festividad del Corpus Cristi.

Termino estas líneas haciendo un reconocimiento personal y público a todas las personas de nuestro pueblo que han mantenido esta costumbre a lo largo del tiempo; y a las que aún mantienen viva la tradición, cuando las circunstancias lo permiten, de montar los pequeños altarcillos y la peculiar tarea de engalanar las calles con arbustos, sábanas y colchas. Mi aprecio, consideración e intenso y afectivo aplauso a tod@s l@s paisan@s que ya no están entre nosotros (descansen en paz); y a las que aún velan y trabajan por preservar e impulsar esta secular tradición fontanarejeña.

(*) Las fotografías que acompañan este texto son: la número 1 es del año 2009 ; la 2 del año pasado; la 3 y 4 de los años cincuenta; la 4,5,6,7,8,9,10 y 11 de los años setenta, y el resto son del año 2010 (realizadas por Juan Ramón Navarro García y Justo Muñoz ); y del pasado año 2019 (tomadas por Juan Manuel Gómez Fernández).

Foto1

Foto2

Foto3c

Foto4c

Foto5

Foto6

Foto7

Foto8

Foto10

Foto11

Foto12

Foto13

Foto14

Foto15

Foto16

Foto17

Foto18

Foto19

Foto20

Foto21

Foto22

Foto23

Foto24

Foto25

26-b< Foto27

Foto28

Foto29

Foto30
Foto31

Foto32

Foto34

Foto35

Foto36

Foto37

Foto38





Programa del Ayuntamiento para «Las Luminarias 2016»

23 04 2016

1 2

3

4

5

7

6 8





LA SOLIDARIDAD DEL PUEBLO LLEGARÁ AL BANCO DE ALIMENTOS PARA SU ENTREGA EN LA PROVINCIA

29 08 2013

FONTANAREJO RECOJE 203 KILOS DE PRODUCTOS  IMPERECEDEROS PARA PERSONAS NECESITADAS

Fontanarejo volvió a mostrar su perfil más solidario y se volcó en la campaña de recogida de alimentos y productos para personas necesitadas. La recogida, puesta en marcha por varias asociaciones locales y apoyada por el Ayuntamiento, la Parroquia y los establecimientos locales, se llevó a cabo durante cuatro días en los que los fontanarejeños fueron depositando en contenedores sus donativos. En total se recogieron 203 kilos y litros de productos imperecederos que serán entregados al Banco de Alimentos provincial para que canalice las entregas entre las familias que lo están pasando mal debido a la intensa y larga crisis.

La idea de llevar a cabo esta operación solidaria nació en el seno de la asociación de «Amigos de las Luminarias» e imediatamente se sumaron a ella muy activamente la Asociación local de Amas de Casa, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del colegio público local (AMPA), la Asociación de propietarios de tierras de Fontanarejo y el Alcornocal (AFA) y la Asociación Cinegética.Todos se pusieron manos a la obra durante las cuatro jornadas en las que los vecinos pudieron entregar sus aportaciones tanto en el Centro Social Polivalente, en el Salón Parroquial como en los comercios regentados por Maripaz, Joaquina y Raquel donde se colocaron contenedores para depositar los productos. Los cazadores también colocaron otro contenedor de recogida.Todos los donativos fueron recogidos el último día y llegarán al Banco de Alimentos, una entidad que conoce el mapa de necesidades provincial para hacer entrega de la solidaridad de los fontanarejeños a personas y familias muy necesitadas.

Un portavoz de las asociaciones que han participado en la iniciativa dio las gracias públicamente  a todos los que habían colaborado para hacer posible la recogida y, sobre todo, «a las personas que han mostrado su solidaridad para con quien lo están pasando mal en estos momentos». Hizo especial hincapié en que todo había funcionado a la perfección «merced a que tanto instituciones como el Ayuntamiento y la Iglesia que habían prestado sus locales y publicitado la campaña, como también se hicieron eco los bares «El Rincón», «El Salón» y «El Cazador». A todos nuestra agradecimiento y , sobre todo, el reconocimiento público a los vecinos y visitantes que, anónimamente, han aportado productos imperecederos que van a llegar a buen destino para aliviar el sufrimiento de familias necesitadas».

Entrega de productos para el Banco de Alimentos

Texto en Lanza:

http://www.lanzadigital.com/sociedad/fontanarejo_recoge_203_kilos_de_alimentos_para_familias_necesitadas-53251.html

 





CORPUS CHRISTI

15 06 2012

El pasado domingo diez de junio celebramos en Fontanarejo, como en tantos otros lugares, el Día del Señor o Corpus Christi, fiesta católica que se celebra a los sesenta días posteriores del Domingo de Resurrección (en algunos países, entre ellos España, esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral).

Esta celebración gira en torno a la Custodia, pieza de orfebreria que protege en su interior «el Cuerpo de Cristo», que es sacada en procesión por las calles de nuestro pueblo descansando en los llamados «altares», mesitas redondas decoradas con motivos religiosos, contando este año con doce de ellos que son rociados, cuando se deposita la custodia, con incienso y después de una oración los niños que celebran su Primera Comunión perfuman con pétalos de rosas.

Este año para mí ha sido un tanto especial ya que mi hijo Álvaro ha sido uno de estos niños y cuando el sábado fuimos a decorar la Iglesia se estaba limpiando la señalada Custodia. Tuve el privilegio de examinarla minuciosamente, sin prisa, recordando lo que me contaba mi abuela Cristina, gran oradora de las historias de antaño, relatando que esta pieza es la auténtica y la Custodia de Toledo, aunque de mayor tamaño, es una réplica de la nuestra. Ahí lo dejo, por si alguien es conocedor de la historia de nuestra Custodia, que aclare su procedencia.

Cristina Pérez

 

Álbum de Cristina Pérez:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/

 





Un grupo de turistas toledanos se desplazarán a Fontanarejo para conocer «Las luminarias»

27 04 2011

Las «luminarias de Fontanarejo 2011» contarán este año con la asistencia de un grupo de turistas toledanos que se desplazarán desde la capital del Tajo para conocer de cerca la singular tradición local de encender  lumbres de romero verde a las puertas de las viviendas al atardecer del día 30 de abril. El autobús, fletado por la Asociación Cultural Montes de Toledo, llegará a nuestro pueblo el próximo sábado poco antes de las 17 horas con la intención de ver y fotografiar la entrada de romero en carreta de bueyes. Posteriormente recorrerán las calles del pueblo para ver los preparativos de las «luminarias». El grupo de visitantes toledanos degustará posteriormente, y tras la quema de las lumbres, un aperitivo que les ofrecerá la Asociación «Amigos de las Luminarias» que tendrá como broche gastronómico una degustación de rosquillas artesanas elaboradas a la vieja usanza, fritas en sartén para la ocasión. Las rosquillas se servirán acompañadas de la típica limonada.

Hay que recordar que esta es ya la segunda ocasión en la que una expedición toledana se desplaza hasta Fontanarejo en esta misma fecha para vivir las «luminarias». Fue en el año 2006 cuando otro autobús repleto de turistas toledanos presenció la entrada de romero en carreta de bueyes por las calles del pueblo. Posteriormente visitó la iglesia, un monumento histórico que data del siglo XV, y escuchó el canto del mayo en la Cruz montada en el salón parroquial por la Asociación de Amas de casa de Fontanarejo que, en aquella ocasión, invitaron a todos los visitantes toledanos a unas riquísimas rosquillas y a una deliciosa limonada de la que aún se acuerdan algunos de los viajeros.





El Corpus en Fontanarejo

9 06 2010

El domingo 6 de junio se celebró, después de la misa,  la procesión del Corpus en Fontanarejo en la que tuve ocasión de ver su magnífica y famosa «Custodia».

También comprobé lo llamativa y característica que es esta procesión, porque aunque llevo más de treinta años por el pueblo nunca había coincidido con la misma.

Me llamó la atención los pequeños altares que los vecinos colocan delante de sus puertas y a lo largo del recorrido adornándolos con gran esmero. Los altares aunque todos parecidos y todos diferentes se realizan con los ornamentos de los que se disponga: cojines, alfombras, velas, adornos religiosos… En cada uno de los altares «el cura» realiza una parada, deposita la custodia y hace unas peticiones que todos los asistentes siguen con gran devoción.

Todo el recorrido está engalanado con adornos vegetales traídos del campo: retamas, mimosas, tomillos… A diferencia de otros lugares en los que se alfombra el suelo, aquí en Fontanarejo se recubren las fachadas y laterales de las calles; también se utilizan como adorno las mejores sábanas, colchas o cortinas de las que disponga la gente.

En fin, una sorpresa muy agradable que me hace imaginar cómo sería de fastuosa esta procesión por los años 60 cuando Fontanarejo tenía más de 1000 habitantes,  bullía de gente y a este acto asitían todos los vecinos y todos los niños y niñas que hacían la comunión, que en aquella época eran bastantes.

Otra tradición que no debería perderse, veremos si entre todos puede recuperarse. Sólo necesita que seamos capaces de volver al pueblo por estas fechas.

Saludos a todos,

Juan Ramón

Todas las fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624238875746/

Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157624238875746/show/





Fotos del Belén Viviente y Cabalgata enviadas por Félix Alda

3 02 2010

Ver todo el álbum:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157623217909599/

Ver todo el álbum:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157623217909599/





Excursión a las Lagunas de Ruidera

7 08 2009

Ayer, seis de agosto, el párroco de Fontanarejo organizó una visita a las Lagunas de Ruidera con un grupo de jóvenes de nuestro pueblo (vecinos y visitantes) para conocer el espectacular oasis que tenemos en el centro de La Mancha formado por quince lagunas de extraordinario valor en cualquier sentido.

Comenzamos la ruta haciendo una parada en Manzanares, donde los padres de Luis (el cura) amablemente nos ofrecieron unos minutos para relajar las piernas, un agradecido refresco y unos melones para su cata.

A treinta minutos de allí, llegamos a las Lagunas visitando en primer lugar «El Hundimiento», paraje que se sitúa al final de La Laguna del Rey, zona de cascadas y fuertes saltos de agua. Pasamos las horas fuertes de calor zambullidos en el agua cristalina del «Charco de la Mula» en la Laguna  Conceja, entre peces y patos curiosamente acostumbrados a encontrar en su hábitat a los humanos. Terminó el día con una visita a las salas de cine de Ciudad Real, en las que los jóvenes decidieron la película que deseaban ver proyectada en la gran pantalla.

Gracias Luis por tu esfuerzo y dedicación a este pueblo y sus gentes que tanto necesitan de gente como tú. May the Lord Bless you.

Cristina Pérez

Todas las fotos de Cristina:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157605327374369/





EXPOSICIONES, CHARLAS, DEGUSTACIÓN Y MÚSICA LLENARON LA SEMANA CULTURAL DE FONTANAREJO

28 07 2009

La Semana Cultural de Fontanarejo, que se organiza desde hace años con motivo de las fiestas de Santa Ana, concluyó el domingo tras unas jornadas de actividad lúdica, gastronómica  y musical. Durante estos días los vecinos del pueblo y los visitantes han podido disfrutar de dos exposiciones, un concierto-coral, una degustación de platos típicos, una charla-cata de vinos comentada, una conferencia sobre genealogía-apellidos de la localidad y una actuación musical a cargo de «los Rumberos de La Mancha».

Las dos exposiciones, que tuvieron como escenario el salón parroquial, se centraron por un lado en obras pictóricas de artistas locales o emparentados con Fontanarejo, y por otro en una extraordinaria muestra de ganchillo, bolillos y manualidades realizados por mujeres del pueblo. Ambas exposiciones han sido visitadas por numerosas personas que han podido apreciar la gran calidad tanto de las obras de arte plasmadas en óleos, acuarelas, pastel o carboncillos, como las numerosas prendas elaboradas con hilo, lana y otros materiales a base de gran maestría y esmero por manos artesanas de nuestro pueblo.

La charla y posterior cata de vinos comentada, que tuvo como escenario el Centro Social Polivalente, corrió a cargo del enólogo fontanarejeño  Celedonio Muñoz García quien ofreció una magnífica conferencia centrada en la introducción al análisis sensorial del vino. Los asistentes cataron vinos blancos y tintos de las Bodegas Dehesa del Carrizal y Valle García, ambas ubicadas en Retuerta del Bullaque. Al término de la cata hubo una degustación de quesos  «El corregidor de Picón y «El piconero», de las Queserías de Picón S.L. por gentileza de nuestro paisano José Luis Muñoz.

El día 24 se celebraron dos actos. La noche arrancó con una extraordinaria y suculenta degustación gastronómica de platos típicos en el Centro Social Polivalente que hicieron las delicias de los asistentes. Después tuvo lugar un concierto a cargo del Coro del Robledo de la Escuela Comarcal de Música de Los Montes que actuaron en el «portalillo» de la Iglesia con gran asistencia de público. El acto fue, además, un homenaje a nuestros mayores.

El día 25 tuvo lugar una charla sobre la genealogía fontanarejeña a cargo del investigador David Fernández Infante que habló de los orígenes de los apellidos del pueblo. Por la noche hubo verbena con una actuación musical en la calle Goyanes.

El día 26, festividad de Santa Ana, se celebró una misa y la tradicional procesión con la imagen de la santa que recorrió las calles del pueblo. En el contexto de la ceremonia celebrada en la iglesia del pueblo, el cura, Luis Molina,  tributó un sencillo homenaje y felicitó a todos los matrimonios del pueblo que cumplen este año sus bodas de oro o de plata.

La Asociación local de Amas de Casa, la Asociación «Amigos de las Luminarias» y la Parroquia de San Felipe y Santiago han hecho posible estos actos de una Semana Cultural que  se supera cada año.

Justo Muñoz

Todas las fotos:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157606432520378/








A %d blogueros les gusta esto: