LA ENFERMERA FONTANAREJEÑA ELOÍSA FERNÁNDEZ ROMERO, GALARDONADA CON EL V PREMIO POR LA IGUALDAD QUE OTORGA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

28 02 2021

Nuestra paisana recibirá la distinción como reconocimiento a su trayectoria profesional y por haber retrasado su jubilación laboral y seguir trabajando durante la primera ola de la pandemia en el Hospital de Ciudad Real

“MÁS QUE UN ACTO DE VALENTÍA, FUÉ UN ACTO DE RESPONSABILIDAD. EN MOMENTOS TAN CRÍTICOS TODAS LAS MANOS SON POCAS”

La enfermera fontanarejeña Eloísa Fernández Romero va a recibir, el próximo día 8 de marzo, el Premio por la Igualdad, un galardón que concede la Diputación provincial de Ciudad Real, con el que se reconoce su larga trayectoria laboral en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y también la decisión personal, que tomó en el mes de marzo del pasado año, al retrasar su jubilación para seguir trabajando como enfermera durante la primera ola de la pandemia. Finalmente se jubiló el pasado uno de septiembre de 2020, tras estar 43 años ininterrumpidos trabajando en la Sanidad Pública.

La distinción, que concede desde hace 5 años el Foro Provincial Permanente de Políticas de Igualdad de Género, se entregará en un acto que tendrá como escenario las instalaciones de la Diputación Provincial. El citado foro valoró, en una reunión virtual celebrada hace unos días, las distintas candidaturas presentadas y se inclinó por reconocer la labor de Eloísa Fernández por su dilatada tarea en el Hospital General ciudarrealeño y su “prórroga laboral”, al renunciar durante unos meses a su jubilación, un esfuerzo que se ha valorado como muy importante durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Eloísa, que anteriormente coordinaba los servicios de Pediatría, Hospital de Día Médico y Digestivos; en su etapa de “prórroga laboral” organizó y coordinó la Enfermería de una planta Covid del citado centro sanitario. Nuestra paisana Eloisa, que ha trabajado durante 43 años como enfermera, -tres años en el Hospital de Valdepeñas y 40 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real-,  asegura que no sólo no se arrepiente de aquella decisión, sino que volvería a hacer lo mismo, “pues en momentos tan críticos todas las manos son pocas. Más que un acto de valentía fue un acto de responsabilidad”, comenta muy serena. Eloísa a la vez que destaca que “será un premio que recogeré yo, pero el mismo es un reconocimiento para todo el personal sanitario, enfermeras, auxiliares, médicos, celadores, etc, etc, que estuvieron trabajando en la primera ola y que y sigue trabajando intensamente ahora mismo en esta crisis sanitaria”.

Eloísa Fernández comenta que “nunca había vivido nada igual ante una pandemia tan inesperada como desconocida”; a la vez que señala que durante unas semanas, durante los momentos más complicados de la denominada primera ola, «sólo había tristeza y silencio en medio de un intenso trabajo del personal sanitario. Fueron momentos muy duros y difíciles», asegura nuestra paisana ahora galardonada.

Prensa, Radio y Televisión, entre otros medios de comunicación, se han hecho eco durante estos últimos días de este importante galardón y Eloísa está siendo noticia, positiva y resaltada. Los diarios LANZA y LA TRIBUNA de Ciudad Real, las emisoras Cadena SER y Onda Cero, la Televisión Autonómica de Castilla La Mancha etc, han ofrecido reseñas y entrevistas con nuestra paisana, como puede apreciarse en algunas imágenes adjuntas a este texto.

Desde su jubilación el pasado mes de septiembre, Eloísa pasa ahora la mayor parte de los días en nuestro pueblo, cuidando a su madre, la tía Cele; y también haciendo rutas a pie disfrutando del paisaje de nuestro singular término municipal, como se aprecia en algunas de las fotos adjuntas.

Enhorabuena, Eloísa, por ese galardón que te mereces por tu buen hacer laboral y por esa determinación personal y profesional de retrasar tu jubilación, una decisión valiente que aplaudimos desde este blog fontanarejeño.

J.Muñoz

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4 Foto5< Foto6 Foto8< Foto9





EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA “REVISTA DE ESTUDIOS MONTEÑOS” RECOGE EN SUS PÁGINAS VARIOS TEMAS DE FONTANAREJO

21 10 2019

EL EJEMPLAR NÚMERO 167 SE HACE ECO DE LA ENTREGA DEL GARLARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA, LLEVA EN LA PRIMERA PÁGINA UNA FOTO DE TRILLA EN NUESTRO PUEBLO EN LOS AÑOS SETENTA Y UN ARTÍCULO SOBRE LAS PARRAS URBANAS

Fontanarejo está presente en las páginas del último número de la “Revista de Estudios Monteños” que acaba de salir de imprenta, editada por la Asociación Cultural Montes de Toledo. Este ejemplar, que hace el número 167 desde sus inicios en el año 1978, lleva en primera página una foto en blanco y negro que refleja un momento de la histórica trilla en las “Eras de Arriba” de nuestro pueblo. Concretamente es una instantánea tomada en los años setenta en la que se ve de “trillaor”, en plena parva, a nuestro paisano Juan Manuel Gómez Fernández quien, con ramal en ristre y con sombrero de paja, va de pie encima de la trilla tirada por una yunta formada por una yegua, -cuya cría se ve al fondo a la derecha-, y por un mulo.

Ya en páginas interiores, la citada revista recoge una amplia reseña de la edición anual de los Premios Montes de Toledo, que este año tuvo como escenario de entrega, allá por el mes de julio, los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).  Entre los galardonados en aquella gala estival con la distinción “Monteño Distinguido” está nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa, tal como refiere la citada revista, que recoge en un texto -ver página adjunta a esta reseña- los méritos de Ángel a la hora de concederle tan apreciada distinción. En este mismo blog puede leerse una amplia crónica y fotos del citado acto celebrado en la histórica fortaleza del siglo XV al que asistieron más de 300 personas.

También refleja en sus páginas interiores este número 167 de la “Revista de Estudios Monteños” un artículo, ilustrado con un par de fotos retrospectivas, sobre “Las parras urbanas en Fontanarejo”, un texto que también puede leerse completo en este mismo blog con varias fotografías tomadas años atrás.

J. Muñoz

Foto 1

Foto 2

3

Foto 3

Foto 4

Foto 5





Convocado en Facebook, por La Asiciación Amigos de la Luminarias, el XII concurso de Fotografía «Román Fernández Martín»

21 09 2019

Convocado en Facebook, por La Asiciación Amigos de la Luminarias, el XII concurso de Fotografía «Román Fernández Martín»

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Amigos-de-las-Luminarias-de-Fontanarejo-164333017086593/?hc_ref=ARRdjRnreyBIYXO0DGNGfg3cnDm6Kv8bysj73_-iv_I4wD4UKUDBzsR1VMZqumWBVp0&fref=nf&__tn__=kC-R

Hola a tod@s,
deciros que a partir de hoy, 21 de septiembre de 2019, se abre el plazo para que enviéis vuestras fotografías para el XII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”.
Animaros y enviar vuestras magníficas fotografías, no importa que sean antiguas o nuevas, todas valen.
A continuación os ponemos las bases del concurso:
BASES
OBJETIVO:
Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo.
REQUISITOS DEL CONCURSO
1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.
2.- Cada participante podrá presentar TRES fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.
3.- Cada fotografía debe estar identificada con el título de la misma.
4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdelasluminarias@gmail.com especificando en el mismo los datos del autor: nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.
5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.
6.- Se concederán dos premios:
• Premio a la considerada mejor fotografía artística
• Premio a la fotografía CALENDARIO 2020 (con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2020)
RECOMENDACIONES:
• Enviar fotografías con la mejor resolución posible. Intentar evitar enviar fotografía recibidas mediante WhatsApp
• Enviar fotografías que no estén borrosas o desenfocadas. Se aconseja visualizarlas previamente en el ordenador o usando la opción de zoom de la galería de la cámara o el móvil
• Enviar fotografías con una relación de aspecto de 3:2. De esta forma no será necesario recortarlas para adaptarlas al tamaño de los calendarios
• Estas recomendaciones son solo una guía de buenas prácticas, no se rechazará ninguna foto si no se cumple alguno de los puntos anteriores
PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo día 27 de octubre de 2019 a las 24 horas, no admitiendo ninguna fotografía fuera de este plazo para dicho concurso.
Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión irrevocable.
Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCIOS 2020

La Asociación Amigos de las Luminarias





ANGEL ALCAIDE ESPINOSA RECIBE EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO” 2019 EN UN MULTITUDINARIO ACTO CELEBRADO EN EL CASTILLO DE GUADAMUR

2 07 2019

“TENGO UNA SATISFACCIÓN MUY GRANDE, ¿QUIÉN IBA A ESPERAR ESTO”?, SEÑALA EL HOMENAJEADO

Nuestro paisano fue “alcalde de medias” durante 32 años y es un gran conocedor de las tradiciones y de las tareas agropecuarias

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha entregado el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa por su gran conocimiento de las tareas  agropecuarias, por sus valores humanos, y por impulsar y mantener las tradiciones locales. Ángel  desempeñó el papel de  “alcalde de medias” durante 32 años consecutivos, manteniendo viva una peculiar tradición que se llevaba a cabo en nuestro pueblo y que consistía en la puesta en escena de un singular ritual para despedir a los novios del pueblo en la víspera de la boda.

Seguramente algunos de los lectores de este blog recordarán aquellas entrañables “Medias”, que tenían como habitual escenario el salón del “Tío Telesforo”. Unos encuentros muy apreciados dentro del costumbrismo local, en el que el “alcalde de medias” y sus dos “alguaciles” tenían un papel destacado a la hora de dar y quitar la palabra o la razón a los asistentes, así como para ir ofreciendo un vaso de vino y un trozo de “sobao” para que los congregados, formando un corro, fueran echando, cuando les tocaba el turno,  el consabido y recordado brindis que se pronunciaba siempre con esta frase: ”Señor novio, que sea para bien y muchos años, en compañía de la señora novia, los padres de usted, los padres de la señora novia y todas las personas que sean de su agrado”.

Nuestro paisano Ángel nos ha comentado que siente “una satisfacción muy grande por este reconocimiento; ¿quién iba a esperar esto?”, señaló agradecido.

La entrega de galardones, a la que asistieron más de 300 personas, tuvo lugar en un encuentro cultural celebrado en el emblemático castillo de Guadamur (Toledo), una construcción del siglo XV.  En este histórico escenario y tras la actuación de un grupo folklórico local, se entregaron las distinciones anuales que promueve la Asociación Cultural Montes de Toledo. El presidente de la citada entidad, Ventura Leblic, entregó el diploma/pergamino enmarcado a Angel Alcaide, quien dirigió al público unas breves palabras para agradecer la distinción a los responsables de la citada asociación.

En el encuentro recibieron también la distinción de “Monteños distinguidos” Venancio Sánchez Mejorado por la rehabilitación del patrimonio monteño;  Juan Antonio Sánchez Gómez por su trabajo artesano; Cáritas de los Montes de Toledo por su solidaridad rural y Gerardo Muñoz Fernández , de Navas de Estena, por sus valores humanos al frente de la Fundación AHUCE.

Previo al acto de entrega se celebró la recepción de alcaldes y autoridades que participaron en un desfile cívico acompañados por los abanderados y una banda de música hasta llegar al  auditoio de la citada localidad donde se celebró “La Llega”. Con este acto se rememora desde hace 40 años las históricas “Llegas”, que recuerda la Junta de las Cuadrillas de Los Montes creadas  para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX; y desde 1.300 formaron parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad  Real y Talavera.

La intensa jornada celebrada en Guadarmur concluyó con una cena-cóctel en los jardines del citado Castillo.

J. Muñoz

(Fotos A.C.M.T.)

Foto1

Foto2

Foto3

Foto4

Foto5

Foto6

Foto7





LA ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO CONCEDE A ÁNGEL ALCAIDE ESPINOSA EL GALARDÓN “MONTEÑO DISTINGUIDO”.

26 06 2019

Reconocimiento a nuestro paisano por sus valores humanos, por ser un gran conocedor del medio rural y por haber sido “alcalde de medias” durante 32 años

 

La asociación cultural Montes de Toledo ha decidido conceder el galardón “Monteño Distinguido” 2019 al fontanarejeño Ángel Alcaide Espinosa, por sus valores humanos, por su gran conocimiento del medio rural y por su impulso de las costumbres locales, como es el caso de “La Media”, una singular tradición  en la que desempeñó el papel de “alcalde” durante 32 años.

Ángel, que acaba de cumplir 80 años, ha trabajado a lo largo de tan dilatada vida  como pastor, vaquero, cabrero y labrador. Hace poco hicimos un inolvidable recorrido por la dehesa boyal de Fontanarejo, guiados por Ángel, quien nos detalló los rincones y parajes donde antaño se ubicaron para el ganado  los sesteros, y los postueros. Un paraje donde, en otros tiempos, los pastores y vaqueros jugaban a la “Burria”, al “Trínquete” y donde también se daban los “mantazos”. Hablamos, sin duda, de un gran patrimonio agropecuario y etnográfico ya desaparecido.

Por otro lado, este paisano octogenario es un gran conocedor del patrimonio etnográfico local. Ha  sido durante 32 años, como ya se ha dicho, “alcalde de medias”, manteniendo viva durante ese largo periodo de tiempo esta singular costumbre que se celebraba en Fontanarejo como ritual de despedida del novio en la víspera de la boda. Ha participado también, entre otras actividades del costumbrismo local, como “heraldo” en la recordada gran Cabalgata de Reyes en los años sesenta (como puede apreciarse en dos de las fotos que acompañan a esta reseña); en las singulares estudiantinas y murgas del Carnaval, en la traída de las reses desde el sestero de la “vacá” hasta el pueblo cuando, antaño en las Fiestas de Agosto, se hacían los toros en la plaza montada con carros etc.

La prestigiosa Asociación Cultural Montes de Toledo entregará el citado galardón en un acto organizado para el próximo sábado, día 29 de junio, en los jardines del castillo de Guadamur (Toledo).

Junto con Ángel, recibirán también la distinción de “Monteños Distinguidos” 2019 las siguientes personas y entidades :

Venancio Sanchez Mejorado,  por su decidida intervención en  la recuperación  del Castillo de Guadamur.  

Juan Antonio Sánchez Gómez, de Guadamur continuador de la industria familiar de rejería artística, cuya calidad artesanal ha sido valorada en ambientes y edificios tan notables como la catedral de la Almudena de Madrid y otros, cuya continuidad está avalada por la trayectoria artística de su familia.

Cáritas de los Montes de Toledo en esta diócesis y en la de Ciudad Real, por su encomiable labor social con los grupos marginales y desfavorecidos en la comarca de Los Montes.

Gerardo Muñoz Fernandez, de Navas de Estena, presidente del Patronato de la Fundación AHUCE, cuya principal actividad es mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta (huesos de cristal), promover la investigación sobre esta enfermedad rara y facilitar la integración en el mundo educativo y laboral de este colectivo.

 

CELEBRACIÓN DE LA LLEGA

La jornada del próximo día 29 se iniciará a las 18,30 con la celebración de “La Llega”, en el Auditorio Municipal, un acto, que se celebra desde hace 41 años, con el que se recuerda las Juntas de las Cuadrillas de los Montes creadas para defender los intereses de los vecinos de los Montes de Toledo y que se celebraron desde el siglo XVII al XIX con este carácter y desde 1.300 formando parte de las hermandades monteñas de Toledo, Ciudad Real y Talavera .

A continuación se celebrará un desfile cívico en el que participarán las autoridades municipales de los pueblos monteños e invitados, junto a los representantes de la juventud monteña ataviados con los trajes populares de sus respectivas localidades y abanderados que concluirá en el castillo donde se ofrecerá una exhibición del folklore monteño con los tradicionales bailes de la bandera.

A las 19,30 habrá un encuentro cultural en el castillo de la localidad en el que actuará el Grupo de Danzas de la Asociación Folklórica Cultural Castillo de Guadamur.

Posteriormente, a las  21,45h, se celebrará una cena de hermandad en los jardines del castillo de Guadamur en el que se entregarán los galardones “Monteños Distinguidos”

Desde este blog enviamos la más cordial felicitación a nuestro paisano Ángel Alcaide Espinosa por este nuevo reconocimiento que se suma al que le concedió la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”, que entregó hace unos años a Ángel el galardón “Romero Cencío” por su gran conocimiento del medio rural y su saber sobre las tradiciones y costumbrismo local de antaño.

También la tertulia fontanarejeña “Las Migas” le acaba de premiar con su distinción “Miguero de Tomo y Lomo”. Enhorabuena, Ángel.

J. Muñoz

1

2

3

4

5

6

7

8





Acto de entrega de los premios «Romeros Cencíos 2018»

4 05 2018

Se concedieron los premios «Romeros Cencíos 2018» a José Gómez Almena, a Nieves Fernández Arias y Luisa Arias Martín y a la Asociación Cultural Montes de Toledo.

Como viene siendo habitual, la Asociación «Amigos de las Luminarias», efectuó éste 29 de abril, su tradicional entrega de premios «Romeros Cencíos» 2018.

La ceremonia, que se celebró en el Centro Social Polivalente, fue dirigida y presentada por Federico Muñoz Muñoz.

Comenzó el acto con el agradecimiento a los asistentes por su presencia y felicitando a los alumnos de la escuela pública de Fontanarejo de los Montes por la elaboración de un mural sobre las tradición de «Las Luminarias».

A continuación hubo un reconocimiento a Eulalia Herrera Martínez, la Tía Eulalia, por sus 100 años cumplidos, haciendo entrega a sus familiares de un diploma en homenaje a esos 100 años. También se indicó que esa misma mañana la Asociación «Amigos de las Luminarias» le había hecho entrega de un ramo de flores en el Centro de Mayores de Alcoba.

El acto prosiguió con la entrega de diplomas y pañuelos a los nacidos en 1952 con motivo de su jubilación y en reconocimiento a su esfuerzo en pro de las tradiciones de Fontanarejo de los Montes y en especial la de las Luminarias. Se mencionaron algunos datos de ese año 1952, tales como, que la población española era 28-29 millones de habitantes y la del pueblo rondaba los 900, que hubo 11 defunciones y 21 nacimientos y la esperanza de vida era de 62 años, que el alcalde era Tiburcio Domínguez Fernández  y que el 28 de agosto de  este año de 1952 fue la famosa nube que asoló la zona.

Lo siguiente fue la entrega de los X premios de fotografía «Román Fernández Martín». Dichos premios llevan este nombre como homenaje a Román, que fue socio fundador y secretario de la asociación desde sus inicios. Entregó los galardones su hijo Iván Fernández Rodríguez. Los premios han consistido en una reproducción de su propia fotografía ganadora. El premio a la fotografía con la que se editó el calendario de bolsillo 2018 y que se titulaba «Nuestro futuro» correspondió a Noelia Fernández Arcos. El premio a la fotografía artística fue para María Muñoz Arias con la obra titulada «Romero tempranero». Se felicitó a los participantes y ganadores y se animó a la participación en el próximo concurso.

Posteriormente se procedió a la entrega de los premios «Romeros Cencíos 2018» acto central de la velada, con los que esta asociación reconoce el esfuerzo, trabajo, valores de personas, grupos o instituciones en su trayectoria profesional o vocacional. Los premios consisten en  la fotografía tradicional de las luminarias, una foto del casco urbano de Fontanarejo de los Montes en pleno encendido de las lumbres de romero, en tamaño A3 personalizada con un reconocimiento a su labor y el característico pañuelo verde.

Recibió el premio «Romero Cencío 2018» en primer lugar José Gómez Almena.  Fue presentado por Rubén Fernández Martín que valoró, de forma muy emotiva, la gran humanidad y simpatía que trasmite «Pepe», a todas las personas con las que tiene relación. Destacando su disponibilidad, altruismo, generosidad y amabilidad.

Pepe, recogió el premio muy emocionado y agradeció con unas breves palabras la distinción otorgada.

El siguiente galardón fue para Luisa Arias Martín y Nieves Fernández Arias. La presentación y entrega la realizó Eva García Muñoz, que destacó las virtudes personales y su labor en la parroquia, labor que se reconoce públicamente con la entrega del premio «Romero Cencío 2018». Eva dio lectura a las palabras enviadas por correo de los cuatro últimos párrocos que con su participación quisieron expresar su agradecimiento a su labor, coincidiendo todos en su disponibilidad permanente, su cercanía y constancia en la parroquia, Cáritas, en las fiestas…

Luisa agradeció el premio brevemente con unas palabras en las que animó al pueblo a colaborar en los actos de la Iglesia, indicando que es necesaria cualquier colaboración y ayuda.

Por último se concedió el premio «Romero Cencío 2018» a la «Asociación Cultural Montes de Toledo». Hizo la presentación Juan Manuel Gómez Fernández que destacó la gran labor reivindicativa de esta asociación, que ha contribuido en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural monteño. Hizo un breve repaso a las múltiples actuaciones que la «Asociación Cultural Montes de Toledo» ha venido haciendo desde su fundación en 1977. También enumeró las diferentes ayudas y distinciones que esta asociación ha concedido a Fontanarejo de los Montes y a los «Amigos de las Luminarias». Puso énfasis en manifestar como la «Asociación Cultural Montes de Toledo», a pesar de los continuos intentos de los políticos, ha defendido siempre el orgullo y diversidad de la comarca de los Montes de Toledo en su totalidad.

Recogieron y agradecieron el premio en nombre de su asociación, Joaquín Rodríguez Rico y Carlos Martín-Fuertes García, dos representantes de la Asociación Cultural Montes de Toledo, que manifestaron su sorpresa por la asistencia, gestión y calidad del acto en un pueblo tan pequeño y con tan pocos socios y recursos, y animaron a todos los asistentes a seguir manteniendo vivas las tradiciones y el acervo cultural de los pueblos monteños. Así mismo el secretario, Joaquín Rodríguez Rico, en nombre de la Asociación Cultural Montes de Toledo impuso el pañuelo monteño a nuestro presidente Anselmo Martín Fernández.

Destacar que durante toda la sesión se emitió un audio-visual realizado por Tomás Martín Muñoz que acompañó y amenizó cada una de las partes del acto.

Se cerró la velada felicitando a los galardonados y dando las gracias, de nuevo, a todos los  participantes y asistentes por su presencia.

Juan Ramón Navarro

IMG_1117 - 3 IMG_1131 - copia

IMG_1150 IMG_1181

IMG_1213 IMG_1215

IMG_1220 IMG_1243

IMG_1244 IMG_1286

IMG_1287 IMG_1298

IMG_1307 IMG_1313

IMG_1326 IMG-1074

IMG_1334 IMG_1336

IMG_1340 IMG_1346

IMG_1348 IMG_1359

VER TODAS LAS FOTOS DEL ACTO

 





LA ESCRITORA CARMEN MANZANEQUE VISITA CABAÑEROS Y EL MUSEO ETNOGRÁFiCO Y EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE HORCAJO

18 10 2017

LA FINALISTA DEL PREMIO PLANETA EN EL AÑO 2014 ACABA DE PUBLICAR SU PRIMER POEMARIO “CUANDO LAS MUÑECAS ME NEGARON EL SALUDO”

La escritora castellano manchega Carmen Manzaneque, que fue finalista del Premio Planeta 2014 con su novela “Donde brotan las violetas”, visitó el pasado “puente” parte de la zona de Cabañeros y algunos lugares y pueblos de la comarca de la Jara, como Piedraescrita. En este último lugar estuvo en la ermita viendo las interesantes pinturas que alberga el citado recinto eclesiástico. También conoció el museo etnográfico de Horcajo, donde firmó en el libro de visitas y fue atendida por nuestro paisano Rubén Fernández, guía del citado museo, reabierto recientemente. Posteriormente se trasladó hasta el Centro de Interpretación de este municipio para conocer sus instalaciones.

La escritora, según nos comenta, quedó muy satisfecha del recorrido viajero y maravillada de los rincones y paisajes de la zona (las fotos panorámicas que acompañan este texto están hechas por ella misma, como la puesta de sol tomada en la carretera que va desde Retuerta del Bullaque hasta Horcajo). Carmen Manzaneque asegura que tiene previsto volver a finales del próximo mes de noviembre para adentrarse y visitar con detenimiento el Parque Nacional de Cabañeros y otros lugares.

Recordar que la obra de Carmen Manzaneque “Donde brotan las violetas” quedó entre las 10 seleccionadas de los 453 trabajos que se presentaron en aquella edición al citado premio en el año 2014. Un libro que, como ella misma dice, “nace de escuchar. De largas conversaciones con las personas que un día me regalaron sus recuerdos”.

Por otro lado, el pasado mes de abril llegó a las librerías su primer poemario “Cuando las muñecas me negaron el saludo”, un libro que presentó también en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid, en la ciudad de Toledo y en cuya portada aparece ella cuando era niña.

Recordar que la escritora, nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real) y residente actualmente en Illescas (Toledo), asistió a la tertulia fontanarejeña “Las Migas” celebrada en Madrid el pasado años con motivo del Día del Libro 2016, que coincidió además con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El escenario de la degustación miguera y de la posterior charla con Carmen Manzaneque fue la Casa de Castilla-La Mancha, ubicada junto a la céntrica Puerta del Sol.

J. Muñoz

 1

2

3

4

5

6





Romeros Cencíos 2017

9 05 2017

Se concedieron los premios «Romeros Cencíos 2017» a la Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM) y a Isabel Ureña Ramírez, enfermera de nuestro pueblo.

Como viene siendo habitual, la Asociación «Amigos de las Luminarias», efectuó éste 29 de abril, su tradicional entrega de premios «Romeros Cencíos» 2017.

La ceremonia, que se celebró en el Centro Social Polivalente, fue dirigida y presentada por Anselmo Martín.

Comenzó con una felicitación y agradecimiento a los alumnos de la escuela pública de Fontanarejo por la elaboración de un mural sobre las tradición de «Las Luminarias».
A continuación hubo un reconocimiento a Paulina Abades González por sus 100 años cumplidos, y se comentaron algunos hechos relativos a 1916, como fue la 1ª Guerra Mundial, o que en España fue una época muy compulsa en lo político, que la población de Fontanarejo era de 700 habitantes y la de España 20 millones, o que la esperanza de vida era de tan solo 42 años.

Seguidamente se resaltó la tradición y gran afición que hay al teatro en Fontanarejo. En formato de teatro leído se rememoró de forma resumida la obra «Miedo al hombre» de Joaquín Marrodán, que se representó en Fontanarejo hace 42 años. La idea que surgió de Miguel Ángel Muñoz contó con la participación de algunos de los actores de aquella época.

Como es costumbre, el acto prosiguió con la entrega de diplomas y pañuelos a los nacidos en 1951 con motivo de su jubilación y en reconocimiento a su esfuerzo en pro de las tradiciones de Fontanarejo y en especial la de las Luminarias. Se mencionaron algunos datos de ese año 1951, tales como, que la población española era 28 millones de habitantes y la de el pueblo rondaba los 900. Se celebraron 9 matrimonios , hubo 14 defunciones y 34 nacimientos.

Lo siguiente fue la entrega de los IX premios de fotografía «Román Fernández Martín». Dichos premios llevan este nombre como homenaje a Román, que fue socio fundador y secretario de la asociación desde sus inicios. Entregó los galardones su viuda Modesta Rodríguez. Los premios consisten en una cerámica con su fotografía ganadora. El premio a la fotografía con la que se editó el calendario de bolsillo 2017 y que se titulaba «Tarde de humo» correspondió a Carlos García Arcos. El premio a la fotografía artística fue para Tomás Ángel García con la obra titulada «La niebla del romero».

Posteriormente se procedió a la entrega de los premios «Romeros Cencíos 2017» acto central de la velada, con los que esta asociación reconoce el esfuerzo, trabajo, valores de personas, grupos o instituciones en su trayectoria profesional. Los premios como en años anteriores consisten en unas cerámicas personalizadas con un reconocimiento a su labor y el tradicional pañuelo verde.

Este año los premios han recaído en la Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM) cuyos miembros pertenecen a los pueblos de Fontanarejo, Alcoba y Arroba afectando su trabajo de manera directa a nuestro pueblo.

La presentación y entrega corrió a cargo de Eva García y en la misma se emitió un vídeo-reportaje sobre la actividad de este grupo. Por parte de la presentadora se detalló la actividad diaria, sus riesgos y duras condiciones en las que se desarrolla su actividad profesional. Agradeció el premio Pedro José Escudero, Subdirector Provincial de GEACAM.

El siguiente galardón fue para Isabel Ureña Ramírez, enfermera de nuestro pueblo. La presentación y entrega la realizó Rubén Fernández, que destacó las virtudes personales y profesionales así como el aprecio y el cariño con el que trata a sus pacientes. Isabel agradeció, el premio recibido, con unas breves palabras y algunas anécdotas que emocionaron al público asistente.

Coincidiendo casualmente con el Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril, se cerró el acto con una actuación de danza clásica a cargo de Julia, Martina y Mina Miró, tres hermanas dirigidas por su padre Carlos Miró, emparentadas con nuestro pueblo y que pese a su corta edad nos deleitaron y asombraron por la calidad y belleza de su actuación, el público agradeció con numerosos aplausos su intervención.

Se cerró el acto agradeciendo a los asistente su presencia.

IMG_0127

IMG_0129

IMG_0152

IMG_0146

IMG_0182

IMG_0192

IMG_0197

IMG_0189

IMG_0206

IMG_0286

IMG_0223

IMG_0282

IMG_8468

Esto es un vídeo, pica en la imagen para verlo (déjalo en pausa unos segundos hasta que se cargue)

IMG_0257

IMG_0269

IMG_0274

IMG_0276

IMG_0203

 

Romeros Cencío 2017

Pica en esta foto para ver el álbum completo





Cartel para el acto de entrega de los Premios Romeros Cencíos 2017

18 04 2017

La asociación Amigos de las Luminarias hará entrega de sus tradicionales premios «Romero Cencío» el día 29 de abril, a las 22 horas, en el Centro Social Polivalente, (antiguas escuelas).

Los galardonados han sido:

  • La Base de lucha contra incendios forestales de Alcoba (GEACAM)
  • La enfermera Isabel Ureña Ramírez.

El acto organizado por la Asociación Amigos de las Luminarias, y con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanarejo, se completará con:

Cartel Romeros Cencios 2017

Pica en el cartel para verlo más grande





EMOCIÓN Y RECUERDOS DEL FONTANAREJO DE ANTAÑO EN LA ENTREGA DE LOS GALARDONES “ROMEROS CENCÍOS 2016”

3 05 2016

154

159 IMG_0517

IMG_0526 IMG_0557

IMG_0620 (1) IMG_0566

IMG_0577 IMG_0583

IMG_0594 IMG_0613

IMG_0618 IMG_0623

-La asociación “Amigos de las Luminarias” realiza un reconocimiento público a los últimos cuidadores de los atajos comunales de nuestro pueblo y distingue a los quintos del año 1950

El acto de entrega de los galardones anuales “Romeros Cencíos 2016” sirvió para dar cuerda al recuerdo y para rememorar algunos trabajos y costumbres del Fontanarejo de ayer. La asociación “Amigos de las Luminarias”, que impulsa y promueve estas distinciones desde hace once años, entregó las cerámicas y los simbólicos pañuelos verdes a los cuatro últimos fontanarejeños que cuidaron de los atajos de ganado comunales del pueblo, nuestros paisanos Ángel  Alcaide Espinosa, Silvio García GarcíaMariano Arias Gutiérrez y Julio Martín Pérez. Brotaron muchos recuerdos cuando se proyectaron imágenes de los galardonados y se fueron detallando aspectos del importante trabajo que realizaban antaño. Una tarea peculiar, que históricamente se conoce como «Dula» y que se define como “el conjunto de las cabezas de ganado de los vecinos de un pueblo, que pastan juntas en un terreno comunal “ .  En ese contexto se echó la vista atrás para recordar cómo, cada atardecer, entraban al pueblo los diversos atajos guardando siempre este riguroso orden: primero los cerdos de la piara, después las yeguas, a continuación la “vacá” y, finalmente, las cabras. La emoción fue creciendo cuando recibieron un gran aplauso Ángel, Mariano, Silvio y Julio al subir al escenario a recoger las cerámicas que, sobre una foto del casco urbano de Fontanarejo en pleno encendido de las lumbres de romero, llevan grabado su nombre y su ya desaparecido oficio.

En el mismo acto, que tuvo como escenario el Centro Social Polivalente y fue presentado por Eva García, se hizo también un reconocimiento a  los quintos del año 1950, que se acaban de jubilar el pasado año:Jacinta , Justa, Carmen, Cruz , Antonio, Dolores, Virgilio , Valeriano, Maria, Carmen, Elisa, Fernando, Encarnación,  Mariano ,  Teresa, Felipe, Florencia, Felix  y Jesusa. Los presentes en el recinto recibieron un diploma por mantener viva la tradición fontanarejeña y se les entregó el distintivo pañuelo verde, un momento en el que también creció la emoción y brotaron los recuerdos de antaño, un tiempo en el que los quintos tenían un gran protagonismo en la vida costumbrista y festiva local pues eran los encargados desde echar la tradicional y monumental lumbre de fin de año en la Plaza Grande, cantar el mayo en las ventanas de las mozas el 30 de abril, pedir el aguinaldo por las calles el día de Navidad y cantar en las típicas rondas. En ese contexto se proyectaron fotos retrospectivas de nuestro pueblo que en aquel año 1950 tenía 875 habitantes, se celebraron un total de 11 bodas, se registraron 22 nacimientos y hubo siete defunciones.

En un momento importante de la gala, se entregó el VIII premio de fotografía “Román Fernández Martín”, sobre “Las Luminarias”, que ha ganado Roberto García García y que recibió la cerámica de manos de Modesta Rodríguez Cabezas, viuda de Román Fernández. Un instante también muy emotivo pues el ganador subió al escenario con su sobrino en brazos, quien protagoniza la foto ganadora del concurso en la que aparece el niño con el pañuelo verde al cuello mirando el casco urbano fontanarejeño lleno del humo de “Las Luminarias”. Recibieron también un diploma los concursantes del certamen de fotografía.

Por último, los niños de la escuela pública del pueblo tuvieron también su protagonismo en el momento de subir al escenario y recibir un gran aplauso y un recuerdo. Los alumnos han elaborado este año una artística composición mural sobre la entrañable fiesta local de “Las Luminarias”, que se colocó en la pared del recinto durante el acto para que disfrutaran de ella los asistentes junto con todas las fotos que han participado en el VIII concurso de fotografía.

El acto terminó con una gran actuación de dos guitarristas miembros del grupo “Cante flamenco de Piedrabuena” que deleitaron al público asistentes con dos piezas tocadas a la guitarra flamenca con gran maestría y arte. Después se invitó a los asistentes a “limoná” elaborada a la vieja usanza y de las que antaño se solía servir en algunos momentos festivos y familiares.

 

 

 





ALLAN GONZÁLEZ Y JULIANA FERNÁNDEZ GANAN LOS PREMIOS DEL VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE “LAS LUMINARIAS”

23 10 2013

Valle y luminarias

Allan González Berrios y Juliana Fernández Arcos son los  ganadores de los dos premios del VI concurso de fotografía sobre las “Luminarias” de nuestro pueblo que convoca cada año la “Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo”. Allan obtuvo el galardón a la mejor foto para el calendario del próximo año 2014, que editará la citada asociación, con una espectacular panorámica, titulada “Valle y Luminarias” en la que se ven decenas de lumbres ardiendo al unísono en el casco urbano de nuestro pueblo; mientras Juliana ganó el premio a la mejor foto artística con una curiosa instantánea titulada “Hasta las cigüeñas contemplan la fiesta”” en la que se ve la torre de la iglesia con la cigüeña en el tradicional nido en pleno encendido de las luminarias con el humo de romero inundándolo todo. El jurado seleccionó estas dos instantáneas elegidas entre todas las enviadas por los participantes al concurso que serán expuestas al público en la velada que organiza cada año la citada asociación en el contexto de la fiesta de “Las Lunminarias”

El VI concurso tenía como tema único, y como ya viene siendo habitual, la tradición fontanarejeña que se rememora cada día 30 de abril con el encendido de las ancestrales lumbres de romero verde. Ambos premios serán entregados a sus ganadores en la próxima fiesta de las “Luminarias” 2014 en la habitual velada que organiza cada año la citada asociación y en la que se entregan también sus galardones anuales «Romeros Cencíos» con el que se pretende reconocer el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones.

La foto ganadora del concurso para el calendario, presentada por Allan González, servirá para ilustrar el almanaque de bolsillo de cara al ya inminente año 2014 que viene editando la Asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo para hacerlo llegar a amigos, colaboradores, instituciones, vecinos y asociaciones de Fontanarejo.

El concurso de fotografía sobre Las Luminarias de Fontanarejo, que lleva el nombre de Román Fernández Martín, fue creado por la citada entidad para perpetuar la memoria de nuestro paisano y maestro Román, que fue uno de los fontanarejeños fundadores de la «Asociación Amigos de las Luminarias» y secretario de la misma hasta su muerte el  6 de diciembre de 2007.

En nombre de la «Asociación Amigos de las Luminarias»,  vaya desde aquí la felicitación para Allan González y Juliana Fernández,  y también para todas las personas que han participado en este VI concurso de fotografía.

Gracias a todos por vuestra colaboración.





Se convoca el IV concurso de fotografía «Román Fernández Martín»

17 10 2011

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”

La Asociación “AMIGOS DE LAS LUMINARIAS”, dentro de su programa de actividades culturales, CONVOCA EL IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN”, que se regirá por las siguientes

BASES

OBJETIVO:

Conseguir imágenes fotográficas que recojan los diferentes aspectos de las fiestas de “LAS LUMINARIAS” de Fontanarejo.

REQUISITOS DEL CONCURSO

1.- El tema será “LAS LUMINARIAS. Las fotografías podrán presentarse en blanco y negro o color y digitalizadas en formato JPG.

2.- Cada participante podrá presentar cinco fotografías como máximo, valorándose de manera independiente cada una, no como colección.

3.- Cada fotografía debe estar  identificada con el título de la misma.

4.- Las fotografías se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: concursoluminarias@yahoo.es especificando en el mismo los datos del autor: Nombre, apellidos, dirección de correo ordinario o electrónico y teléfono.

5.- La participación en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las bases del mismo.

6.- Se concederán dos premios:

  • Premio a la considerada mejor fotografía artística
  • Premio a la fotografía CALENDARIO 2012 (con ella se editará el calendario de la Asociación para el 2012)

PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS:

El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo día 13 de noviembre a las 24 horas.

Un jurado calificará las obras presentadas, siendo su decisión  irrevocable.

Los autores de las dos fotografías seleccionadas recibirán un obsequio de la Asociación en el acto de entrega de los ROMEROS CENCIOS 2011.





Acto Romeros Cencíos 2011

9 05 2011
Resumen fotográfico del acto de entrega de los premios Romeros Cencíos 2011, en el que también se entregaron los premios al Certamen de Fotografía Román Fernández Martín y los diplomas a los quintos del año 1945. Recibió diploma especial por sus 100 años Emiliana Muñoz García.
Presentación:

http://www.flickr.com/photos/rnavar1952/sets/72157626558572709/show/

Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011
Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011
Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011
Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011Acto de Entrega de premios Romeros Cencíos 2011

Acto Romeros Cencíos 2011, un álbum en Flickr.





LOS «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS» RECIBEN EL GALARDÓN «MONTEÑOS DISTINGUIDOS»

13 02 2011

 

 

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» acaba de recibir el galardón «Monteños distinguidos» por sus actividades tanto de apoyo, difusión y promoción de las tradicionales lumbres de romero verde que se encienden cada 30 de abril como por otras relacionadas con la cultura y el impulso de los valores humanos. La distinción, otorgada por la Asociación Cultural Montes de Toledo, se entregó en un acto celebrado en la sede de la Real Fundación de Toledo. Junto con la «Asociación Amigos de las Luminarias» recibieron también la distinción de «Monteños Distinguidos» el obispo emérito de Guadix, monseñor Juan García Santa Cruz; la Cooperativa «La Imperial de Castilla», de Galvez; y el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla la Mancha (INFOCAM). Este último galardón fue recogido por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. El acto de entrega concluyó con un concierto de guitarra clásica a cargo de José Luis Navas, profesor de la Escuela Municipal «Diego Ortiz», de Toledo; al que siguió un almuerzo en el restaurante del Hotel Alfonso VI.  Tras recoger el pergamino con la distinción «Monteños Distinguidos», el presidente de la «Asociación Amigos de las Lumnarias de Fontanarejo», Justo Muñoz Fernández, dirigió las siguientes palabras al público asistente:

«Gracias por este premio a la vez que felicitamos al resto de galardonados que reciben hoy la distinción “Monteños Distinguidos” en este acto organizado por la Asociación Cultural Montes de Toledo.

En nuestro pueblo, Fontanarejo de los Montes, mantenemos viva la llama de una tradición secular que consiste en encender lumbres del romero más verde a las puertas de nuestras casas cada 30 de abril. El acontecimiento se repite año tras año al atardecer, entre dos luces, al toque de la campana de nuestra Iglesia que, repicando a rebato, da la señal para que todos prendamos enseguida nuestras “luminarias”. En pocos instantes todo queda inundado por el olor, el color y calor del romero en un momento mágico y singular.

Desde antaño, y tal como hacían fielmente nuestros antepasados, los de Fontanarejo abrimos puertas y ventanas de casas, tenadas, cámaras, trojes, pajares y algorínes para que el humo purificador se meta dentro y lo inunde todo.  Creemos, aunque no tenemos constancia documental  pero sí abundante trasmisión oral, que nuestra tradición más querida tuvo orígenes epidémicos/desinfectantes. Estamos hablando probablemente de la alta Edad Media, un tiempo duro en el que los fontanarejeños seguramente echaron mano del romero que abunda tanto en nuestros montes como un peculiar método de  purificación, a modo de gran sahumerio, para hacer frente a algún tipo de efermedad.

Otras versiones apuntan al homenaje, en forma de “luminarias”, que se rendiría  a través del tiempo a nuestros patronos, San Felipe y Santiago, que salen al día siguiente en procesión por las calles de Fontanarejo. Sea por un motivo o por el otro, o seguramente por ambos a la vez, la tradición se ha perpetuado.

Pues bien, si por tradición entendemos el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y los trasmite a las siguientes, esta cadena se ha mantenido fiel en nuestro pueblo hasta nuestros días. Los méritos, por tanto, los únicos méritos, son de todos nuestros paisanos a lo largo de los siglos que han mantenido encendido el rescoldo y la llama de una tradición que perdura.

Nuestra humilde y modesta asociación contribuye a mantener viva esa flama, a  aventarla,  a difundirla y a promocionarla. En ese contexto llevamos también a cabo actividades lúdico-culturales, muchas veces en colaboración y merced a otras entidades, como esta Asociación Cultural Montes de Toledo que ahora nos distingue y que, en varias ocasiones, nos ha prestado sus exposiciones o ha desplazado a expertos y entendidos que dieron conferencias sobre la flora en nuestros montes, los orígenes de nuestro pueblo etc.

Ustedes con este galardón de “Monteños Distinguidos” también contribuyen, sin duda, y avivan aún más el rescoldo de nuestras “luminarias”. A las personas que nos acompañan en este acto les animamos a que acudan a nuestro pueblo cualquier 30 de abril para que descubran el encanto de nuestra tradición más querida. MUCHAS GRACIAS.» 





Enlaces a distintos medios de la entrega de premios concedidos por la Asociación Montes de Toledo

30 01 2011

Reseñas de los premios entregados el día 29 de enero por parte de la Asociación Montes de Toledo a distintas personalidades y entidades, entre las que se encontraba la Asociación Amigos de Las Luminarias de Fontanarejo.

Enlaces:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=671605

http://www.latribunadetoledo.es/noticia.cfm/PROVINCIA/20110130/montes/premian/ilustres/defensores/3BD355E6-95EE-7712-A21DE22040094E0A





Reseña en Lanza y ABC del premio concedido a la «Asociación Amigos de las Luminarias»

20 01 2011

Enlace a Laza:

http://dl.dropbox.com/u/11037517/PREMIO%20RESE%C3%91A%20LANZA.pdf

Enlace a ABC:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=667890





GALARDÓN PARA LA ASOCIACIÓN «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS DE FONTANAREJO»

16 01 2011

Recibirán la distinción como «Monteños Distinguidos» el próximo día 29 en la Real Fundación de Toledo

La Asociación Cultural Montes de Toledo ha decidido conceder su galardón anual «Monteño Distinguido» a la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» por sus actividades tanto de apoyo, difusión y promoción de las tradicionales lumbres de romero verde cada 30 de abril como por otras relacionadas con la cultura y el impulso de los valores humanos: premios «Romeros Cencíos», exposiciones, concurso de fotografía, conferencias, edición de calendarios locales con el tema de «Las Luminarias» etc. La distinción se entragará en un acto organizado el próximo 29 de enero en la sede de la Real Fundación de Toledo al que seguirá un almuerzo de hermandad.

Junto con la «Asociación Amigos de las Luminarias» recibirán también la distinción de «Monteños Distinguidos» el obispo emérito de Guadix, monseñor Juan García Santa Cruz; la Cooperativa «La Imperial de Castilla», de Galvez; y el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla la Mancha (INFOCAM)

Desde su creación, la asociación Amigos de las Luminarias de Fontanarejo, ahora galardonada, ha puesto en marcha varias iniciativas, entre ellas la creación de los galardones anuales «Romeros cencíos» con las que se reconoce públicamente el trabajo o la trayectoria de personas, entidades o instituciones. Los premios se entregan anualmente en una velada que se celebra entorno a la fiesta de Las Luminarias. Estas han sido las personas o asociaciones premiadas hasta ahora:

AÑO 2006

Isabel Gutiérrez (tabernera)

Elisa Romero Pavón (panadera)

Celedonio Muñoz(tabernero)

AÑO 2007

Lucio de Dios Carretero (chófer)

Jose Meliano Martin Negrete (practicante)

Asociaciòn «Raíces» de Fontanarejo (jubilados)

AÑO 2008

Gabriela González Romero (telefonista)

Antonio Pascual (maestro)

Inamaculada Fernández (cooperante)

AÑO 2009

Ramona Castellanos (tejera)

Sagrario Martín (ama de casa)

AÑO 2010

Luís Molina Valverde (cura)

Angel Alcaide Espinosa (alcalde de «medias»)

José María García Muñoz (exsacerdote)

En este mismo acto se entrega un pergamino a tod@s l@s quint@s que se jubilan cada año y un lote de libros a los alumnos de la escuela pública del pueblo por sus trabajos y aportaciones culturales en forma de teatro, dibujos, pinturas, cuentacuentos etc.

Otro de los símbolos que ha creado la entidad ahora galardonada ha sido el pañuelo verde, un distintivo festero impulsado por la Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo», y que ha tenido una gran acogida entre los  fontanarejeños y entre los visitantes que acuden a nuestro pueblo con motivo de la singular fiesta de las lumbres de romero verde a las puertas del las casas del pueblo cada 30 de abril. El citado pañuelo, que lleva el color verde del romero y la inscripción «AMIGOS DE LAS LUMINARIAS. FONTANAREJO», ha sido lucido por numerosas personas, desde los más pequeños hasta los más mayores, unos al cuello, otros a la cintura y algunos hasta en los vehículos. Han sido muchos los actos festivos, lúdicos y religiosos en los que se han visto a los vecinos de Fontanarejo y a los visitantes luciendo el pañuelo verde: La recogida del romero, la quema de las Luminarias, el canto de los mayos, la entrega de los galardones, la procesión de San Felipe y Santiago, el vino de honor del Ayuntamiento etc. Por otro lado, muchos de estos pañuelos han viajado hasta otras comunidades autónomas ….Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía, Mallorca etc. llevados hasta esos destinos por fontanarejeños ausentes que viven fuera de nuestro pueblo y acuden para cumplir con la tradición de encender las Luminarias.

También se entrega este pañuelo verde a los galardonados como «Romeros Cencíos» y a l@s quint@s que se jubilan.

La Asociación «Amigos de las Luminarias de Fontanarejo» impulsa cada año un concurso de fotografía que tiene como único tema «Las Luminarias».  Con las fotos ganadoras la citada entidad edita cada año un calendario de bolsillo que se reparte entre fontanarejeños, instituciones y colaboradores de la Asociación.

Por último, la asociación que recibirá a finales de mes el galardón de «Monteños distinguidos», ha llevado a cabo varias exposiciones y conferencias. Entre las primeras cabe destacar la de «Bandoleros en los Montes de Toledo», «Goya y la tauromaquia», «Plantas en nuestros montes». Entre las charlas que se han desarrollado están la que dio el investigador David Fernández Infante sobre los «Apellidos de Fontanarejo» y la que corrió a cargo de la profesora Milagros López Fernández sobre “La denominación de las plantas y flores en nuestros montes». Ventura Leblic, presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo, impartió otra conferencia sobre «Los orígenes de Fontanarejo como pueblo».

Otra de las iniciativas llevada a cabo por esta asociación fue una cata de vino comentada que corrió a cargo del enólogo fontanarejeño Celedonio Muñoz.








A %d blogueros les gusta esto: