“LAS LUMINARIAS” DE FONTANAREJO, INCLUÍDAS EN EL INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE CASTILLA LA MANCHA

7 12 2018

EL DOCUMENTO RECOGE 120 TRADICIONES, MANIFESTACIONES Y EXPRESIONES ETNOGRÁFICAS, RITUALES FESTIVOS Y COSTUMBRES DE LAS CINCO PROVINCIAS

El inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla La Mancha, que recoge un total de 120 tradiciones, manifestaciones etnográficas, costumbres y rituales festivos de las cinco provincias castellanomanchegas, incluye “Las Luminarias” de Fontanarejo, una ancestral tradición que mantenemos viva en nuestro pueblo y que consiste en quemar romero verde a las puertas de las viviendas cada 30 de abril al atardecer.

El trabajo para catalogar una amplia relación de manifestaciones y expresiones culturales que tienen que ver con el Patrimonio Cultural Inmaterial de toda la comunidad autónoma fue impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, tiempo atrás. El estudio se desarrolló en el marco del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que se promueve y se coordina desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), una institución del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como misión la conservación, restauración, investigación, documentación y difusión del Patrimonio Cultural.

Las fichas del Inventario sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo recogen desde aspectos que tienen que ver con la identificación, el ámbito, la tipología y la denominación de las comunidades o personas relacionadas con el elemento patrimonial hasta una descripción escueta con sus orígenes documentales o atribuidos, elementos, procesos y patrimonio relacionado. También se reseña en el citado trabajo el marco espacial, el marco temporal y se incluyen los datos sobre el calendario y la periodicidad. Por último, la inscripción de los bienes culturales incluidos en el inventario plasma la documentación audiovisual y bibliográfica, en caso de que exista, así como  diversas observaciones sobre la investigación llevada a cabo.

En el capítulo del citado inventario patrimonial dedicado a las “Luminarias” de Fontanarejo se habla de que “los origen de esta tradición no están concretados documentalmente” y se precisa que se trata de “un rito colectivo de todo un pueblo en el que participa todo el mundo, desde los niños hasta los ancianos, heredado a través de las generaciones como expresión de la tradición popular, con un gran arraigo en el pueblo y que hace volver a la localidad a aquéllas personas originarias de allí pero que viven fuera, para participar con entusiasmo de esta fiesta que se mantienen muy viva”.

Por otro lado, en la ficha del citado estudio dedicada a las “Luminarias”  se indica como “los vecinos de Fontanarejo salen al campo para recoger romero verde, como lo colocan a las puertas de las casas, como lo queman todos a la vez cuando toca la campana de la iglesia inundándolo todo de un intenso y espeso humo”. También se describe en este trabajo documental como “al caer la noche, hacia las nueve, la campana de la iglesia repica a rebato dando la señal de que es el momento de comenzar a encender las hogueras. En unos instantes-sigue el texto- el humo cubre todo el pueblo y hace que sea prácticamente imposible ver nada mientras arde el romero; todo el pueblo queda inundado por el olor, el color y el calor creándose un momento mágico y singular. En esos momentos-dice la ficha- los vecinos abren las puertas y ventanas de sus casas para que el humo purificador circule por ellas y lo impregne todo”.

En el apartado que dedica este amplio estudio a observaciones se indica que “la ONCE ilustró el cupón fin de semana del 4 de mayo de 2013 a las Luminarias de Fontanarejo, en el que se podía leer:”La llamada de una tradición que perdura cada 30 de abril “. Esta última iniciativa fue impulsada en su día por la “Asociación de Amigos de las Luminarias de Fontanarejo” de quien se señala en el informe del inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla La Mancha que “ es un colectivo de personas que en los últimos años está trabajando por divulgar esta fiesta”En este sentido cabe recordar que la citada asociación lleva a cabo, entre otras iniciativas, un concurso anual de fotografía sobre las “Luminarias”, la edición de un calendario de bolsillo que se ilustra con la foto ganadora del citado concurso y la entrega cada año de los premios “Romeros Cencíos”, que se conceden a personas, entidades, colectivos etc, por su trabajo o trayectoria.

J. Muñoz

1s

2

3

4

5





Comienzan las fiestas de Porzuna

28 07 2010

Leído en:

http://www.latribunadeciudadreal.net/noticia.cfm/Provincia/20100728/alegria/fuerza/disfrutar/san/pantaleon/1569B868-AC2D-3418-FABC3470C753E88C





Como ya es tradicional los del Robledo despiden el año bañándose en el Bullaque

1 01 2009

Leído en:
http://www.soitu.es/soitu/2008/12/31/info/1230740642_632833.html

http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=24944&sec=PROVINCIA

Despiden el año reclamando la conservación del río Bullaque y el fin de la crisis

Los vecinos de El Robledo (Ciudad Real), municipio situado junto al Parque Nacional de Cabañeros, despiden el año 2008 con un baño en las gélidas aguas del río Bullaque, para recordar su compromiso por la conservación de su entorno natural.

EFE

Ciudad Real.-  Los atrevidos vecinos del municipio ciudadrealeño de El Robledo, acompañados de otros osados paisanos llegados de distintos puntos del país, han despedido hoy el año 2008 bañándose en las gélidas aguas del río Bullaque para reclamar por su conservación ambiental y, de paso, el fin de la crisis económica.

Como cada año el día de San Silvestre, un grupo de treinta personas, entre niños, adultos y mayores, no han faltado a la cita de sumergirse en las frías aguas del río Bullaque para llamar la atención de la sociedad sobre el papel importante que este cauce fluvial ha jugado históricamente en las vidas de los municipios ribereños. Lee el resto de esta entrada »





Cultura, Turismo y Artesanía concede 100 subvenciones a 84 ayuntamientos ciudadrealeños para inversiones en infraestructuras y actividades de promoción turística

5 11 2008

Leído en:

http://www.oretania.es/provincia/aldea/cultura-turismo-y-artesana-concede-100-subvenciones-a-84-ayuntamientos-ciudadrealeos-para-inversiones-en-infraestructuras-y-actividades-de-promocin-turstica

La Delegación Provincial en Ciudad Real de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades ha publicado recientemente sendas resoluciones en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha por las que se conceden en el presente año un total de 100 subvenciones en materia turística a 84 ayuntamientos y seis mancomunidades de la provincia por un importe global de 630.632 euros.

Este programa de ayudas puesto en marcha por la citada Consejería va dirigido tanto a ayuntamientos como a entidades locales de ámbito supramunicipal (mancomunidades de municipios) y tiene por objeto propiciar las actividades de promoción de los recursos turísticos de estos entes locales, de cara a la mejora y ampliación de la oferta turística de nuestra comunidad autónoma.

Concretamente en la modalidad de actividades para la promoción turística las subvenciones concedidas afectan a 32 ayuntamientos y seis mancomunidades, por un importe global de 155.000 euros.

Entre las actividades subvencionadas figuran la creación, incremento o mejora de las infraestructuras turísticas locales, la señalización y adecuación de zonas de visita y ocio turístico, actividades de información y promoción de los recursos de esta índole, actividades o actuaciones para la mejora de la imagen turística de las entidades locales o la realización de material de promoción turística.

Los ayuntamientos beneficiados en esta modalidad han sido los de Albaladejo, Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Carrizosa, Ciudad Real, Daimiel, Fontanarejo, Granátula de Calatrava, Herencia, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Navas de Estena, Puebla de Don Rodrigo, Ruidera, San Carlos de Valle, Socuéllamos, La Solana, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torrenueva, Valdepeñas, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Villanueva de San Carlos, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.

Y en cuanto a las mancomunidades subvencionadas en esta modalidad han sido Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel (con sede en Almagro), Campo de Calatrava (con sede asimismo en Almagro), Mancomunidad de Ríos EVA (con sede en Chillón), Valle de Alcudia-Sierra Madrona (domiciliada en Almodóvar del Campo), Cabañeros (en Horcajo de los Montes) y La Mancha (con sede en La Solana).

Y en segundo lugar, las 62 subvenciones acogidas a la modalidad de infraestructuras –por un importe conjunto de 475.632 euros- han ido a parar 60 de ellas a 59 ayuntamientos y las otras dos restantes a las mancomunidades de Cabañeros y Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel.

Esta modalidad de ayudas está dirigida fundamentalmente a la realización de obras par la mejora de infraestructura en oficinas de turismo y centros de recepción de visitantes, colocación y adaptación de señales indicativas de recursos turísticos  y paneles informativos y asimismo la adquisición de mobiliario y equipos informáticos para oficinas de turismo.

Los 59 ayuntamientos beneficiados en esta modalidad han sido los de Abenójar, Agudo, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Almadén, Almagro, Almedina, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Campo de Criptana, La Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Chillón, Daimiel, Fontanarejo, Fuenllana, Fuente El Fresno, Granátula de Calatrava, Herencia, Hinojosas de Calatrava, Llanos de Caudillo, Membrilla, Mestanza, Moral de Calatrava, Navalpino, Navas de Estena, Piedrabuena, Pozuelo de Calatrava, Puebla del Príncipe, Puertollano, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Terrinches, El Torno, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valenzuela de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Villar del Pozo y Viso del Marqués.





La Junta destina a infraestructuras en Los Montes más de 17 millones

29 10 2008

Leído en:

http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=661099

Más de la mitad de esa inversión se destina a Anchuras para las obras de la CM-4106

LA TRIBUNA

Las últimas actuaciones del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de carreteras y de obras de saneamiento y depuración en la comarca de Los Montes han supuesto una inversión de más de 17 millones de euros desde la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda.

La puesta en marcha de estos proyectos y la supervisión de las obras ejecutadas por los ayuntamientos de la comarca con cargo al Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol) centraron la jornada monográfica que los delegados de las consejerías del Gobierno regional dedicaron a la zona y que incluyó visitas a las localidades de la comarca y una reunión de puesta en común que tuvo lugar ayer en Horcajo de los Montes, según informó la Junta de Comunidades en un comunicado de prensa enviado ayer a los medios.

Más de la mitad de los 17 millones invertidos desde Ordenación del Territorio y Vivienda tienen como destino Anchuras, en concreto a las obras de acondicionamiento que unen esta población con Horcajo de los Montes y Sevilleja de la Jara, la CM-4106, y a la construcción de una depuradora de aguas residuales.

En lo que afecta a la carretera, el Gobierno regional ejecutó hace ya un tiempo las obras de acondicionamiento del primero de sus tramos, el que une Horcajo con el límite de la provincia de Badajoz, con una inversión de 1,8 millones de euros, y ahora han finalizado las obras en los nueve kilómetros de la carretera que transcurren por Extremadura con una aportación de casi tres millones de euros.

Los dos tramos restantes, el que va del límite con Badajoz a Anchuras y el de Anchuras a Sevilleja de la Jara, están aún pendientes de iniciarse. El primero ya ha superado la declaración de impacto ambiental y está en fase de redacción de proyecto, mientras que el segundo ya ha sido adjudicado por cerca de cinco millones de euros.

A esta cantidad para acondicionar la carretera entre Sevilleja y Anchuras hay que añadir 1.318.000 euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió para construir un puente sobre el río Fresnedoso, después de que hace ahora dos años una riada se llevara por delante el antiguo. El nuevo viaducto tiene una longitud de 75 metros y nueve de ancho.

El delegado provincial de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, Antonio Trenado, se desplazó a Anchuras para supervisar estas actuaciones de su departamento, entre las que se encuentra también la construcción de una depuradora de aguas residuales por un importe cercano a los 800.000 euros. Las obras de esta infraestructura ya han concluido y la planta está dispuesta para entrar en servicio, según explican las mismas fuentes de la Junta.

Esta actuación se enmarca dentro de los planes de saneamiento y depuración que tiene en marcha el Ejecutivo regional para dotar de plantas depuradoras a los municipios de la Comunidad y que en el momento actual está teniendo una especial incidencia en la comarca de los Montes.

Así, además de en Anchuras, están en ejecución o próximas a su inicio las obras de construcción de depuradoras en Alcoba de los Montes, El Robledo, Fontanarejo, Navalpino, Arroba de los Montes, Navas de Estena, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

La puesta en marcha de estas plantas de tratamiento de aguas residuales supondrá una inversión cercana a los 7,5 millones de euros, presupuesto que, en el caso de algunas localidades, incluye también obras de renovación de redes y de mejora de espacios urbanos.

Precisamente, estas actuaciones en los espacios urbanos vienen a completar las que llevan a cabo los ayuntamientos con el dinero que reciben del Ejecutivo de Castilla-La Mancha a través del Fondo Regional de Cooperación Local Fondo de Acción Especial. En los dos últimos años, estos dos fondos han reportado a los municipios de la comarca 724.000 euros que se han destinado a pavimentaciones, arreglo de caminos, obras de abastecimiento o acerados.





Google hace referencia hoy a la tomatina

27 08 2008

Esto es lo que se veía al entrar en Google el 27/08/2008

http://es.wikipedia.org/wiki/Tomatina





Doscientos corredores participaron en el IV Trofeo «Diputación de Ciudad Real» de Orientación. El terreno elegido para el evento fue la Dehesa Boyal de Fontanarejo

28 05 2008

Leído en: http://www.miciudadreal.es/content/view/56694/10010/

Alrededor de doscientos corredores se dieron cita el pasado sábado en la cuarta edición del trofeo Diputación de Ciudad Real de Orientación, lo que consolida esta prueba como una referencia dentro del calendario regional de carreras de orientación.

El terreno elegido para el evento fue la Dehesa Boyal de Fontanarejo, que tras las últimas lluvias hacían más atractivo, si cabe, este rincón de la provincia ciudadrealeña. Hay que destacar que en esta edición los recorridos han aumentado en longitud y en dificultad técnica, prueba del alto nivel que empiezan a tener los orientadores de la región.

Javier Montero del GODIH de Albacete y Jesús Nieto del Navalcán-O repitieron en el podium, siendo acompañados esta vez por el también albaceteño Blas López Descalzo que fue tercero.

La nota negativa de la jornada fue la escasa participación de mujeres en la categoría senior, donde, por diferentes motivos, ninguna de las participantes finalizó la carrera.

Cómo es la tónica habitual desde hace algunas temporadas, la masiva afluencia de corredores del Toledo Orientación así como el buen hacer de sus técnicos hicieron que la mayoría de los trofeos fueran a parar a manos de orientadores de este club.

Antes de la entrega de trofeos se rindió homenaje a las Orientadoras de Castilla-La Mancha que disputaron, en fechas recientes, el Campeonato del Mundo Escolar en Edimburgo (Escocia) y que obtuvieron unos resultados muy meritorios.

Clasificaciones:

Infantil masculino: Elmar Montero, del GODIH; Rafael Sánchez, del Toledo-O, y Nicolás Patiño, del Toledo-O.
Infantil femenino: Carmen Patiño, Toledo-O; Cristina Cebrián, Quintanar, y Silvia martín de los Ríos, Toledo-O.
Junior masculino: Diego Rodríguez Corrochano, Toledo-O; Daniel Ríos de Loro, Toledo-O, y Carlos Vera Guerrero, de Toledo-O.
Junior Femenino: Noemí Sánchez Saavedra, Toledo-O; Gema Arellano del Verbo, del Toledo-O, y Ana Martín-Albo, Toledo-O.
Senior masculino: Javier Montero Fernández, GODIH; Jesús Nieto Calvo, Navalcán-O, y Blas López Descalza, GODIH.
Master (+45 años): Julián Carlos Pérez, Toledo-O; Vicente Tordera Ovejero, Toledo-O, y Jesús Fernández Arango, Elerut Cuenca.
Veteranos: José Ángel Nieto, Orientación Ciudad Real; Carlos Vera Sibajas, Toledo-O, y Mariano Flores García, Toledo-O.
Veteranas: Begoña Déniz, Toledo-O; Carmen López Navarro, GODIH, y María Isabel Macías, Orientación Ciudad Real.





Alcoba de los Montes: 80 personas montan un gran belén viviente en Alcoba de los Montes

4 01 2008

Lanza Digital

http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=16091&sec=PROVINCIA

Ochenta vecinos de Alcoba de los Montes, municipio situado junto al Parque Nacional de Cabañeros, han participado activamente en la representación de un belén viviente que ha sido posible gracias a la colaboración de las distintas asociaciones y el propio Ayuntamiento del municipio. Lee el resto de esta entrada »





CHAPUZÓN EN LAS AGUAS HELADAS

1 01 2008

http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=26708

En el Digital Castilla La Mancha podemos leer:

Los valientes del Bullaque despiden el año

1 de diciembre de 2007. Unos cincuenta valientes han despedido 2007, como es tradicional desde hace trece años, con un chapuzón en las aguas heladas del río Bullaque. El acto es símbolo de la lucha a favor de la naturaleza, y concretamente en defensa de los ríos de la provincia de Ciudad Real.

Los vecinos de El Robledo y del Valle del Bullaque despiden así el año recordando la sequía de la década de los noventa y ni las bajas temperaturas ambientales ni las del agua impide que cada año cumplan con la tradición de zambullirse.

Hoy se han bañado personas de todas las edades, incluida una señora de más de sesenta años.

El alcalde de El Robledo, Luis Navas, no pudo bañarse por prescripción facultativa.





Estudio Socioeconómico de la Comarca «Montes Norte» y Plan Estratégico de Desarrollo de la Zona Noroeste

16 12 2007

En estos enlaces puedes descargarte estos estudios, muy completos, sobre nuestra zona.

Estudio Socioeconómico de la Comarca «Montes Norte»
Febrero de 2003

Plan Estratégico de Desarrollo de la Zona Noroeste
Noviembre 2006





Un bosque único en Río Frío

28 11 2007

Delegados de la Junta de Comunidades en la provincia recorren la senda interpretativa. Foto: Rueda Villaverde

La Tribuna

MEDIO AMBIENTE

La Junta ha abierto una senda interpretativa en un abedular de una especie síngular en la Península • Unas condiciones especiales han posibilitado que exista esta joya de la botánica

HILARIO L. MUÑOZ / PUEBLA

Si se busca en el diccionario de la Real Academia o se pone el nombre Abedul en internet, este árbol siempre aparece unido a los montes de Europa o cotas de alta montaña, nunca a una meseta y mucho menos a una provincia donde la escasez de agua es un elemento común del día a día. Por este motivo, el abedular de río Frío, en Puebla de Don Rodrigo, tiene tanta importancia y la Junta de Comunidades se ha dispuesto recuperar una zona que ha sufrido un incendio y que no ha perdido ni su magia ni el valor ecológico. Lee el resto de esta entrada »





Hortur presenta una guía turística sobre Cabañeros y su entorno

21 11 2007

http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/5099

La guía propone cinco rutas por el entorno de Horcajo de los Montes (imagen)

La Asociación de Empresarios de Turismo de Horcajo de los Montes (Hortur) ha presentado hoy la nueva guía de visitas que han editado sobre el Parque Nacional de Cabañeros y su entorno, que aúna información sobre las distintas rutas y visitas que se pueden realizar actualmente al citad parque. Lee el resto de esta entrada »





Informe de las pinturas rupestres de Arroba de los Montes

18 11 2007

Informe de las pinturas rupestres de Arroba aparecido en el nº 99 de la Revista de Estudios Monteños

Por Jesús Víctor García

Arroba de los Montes, pueblo situado al oeste de Ciudad Real,
con 670 habitantes, limita al norte con el río San Marcos, al sur con la Finca
de Río Frío, al este con Piedrabuena y al oeste con el término de Villarta
de los Montes (Badajoz).
Su situación es: latitud 39º 09´ Norte y longitud 04º 31´ Oeste.
Su término es de 61.9 Kilómetros cuadrados.
Geológicamente, el término es de la época Terciaria, en dos
partes:
Mioceno: parte occidental que comprende la zona del río
Guadiana y de menor extensión.
Siluriano: parte oriental, más concrétamente Ordovícico, que
empieza desde la costa la legua hasta Guadiana.

PINTURAS RUPESTRES

Descripción del lugar
El conjunto está a unos 6 kilómetros del pueblo y unos 6
kilómetros del Guadiana (Estrecho de las Hoces)
El conjunto tiene una altitud de 800 metros
Todo el conjunto está constituido de cuarcita roja (Ordovícico).
El conjunto consta de varios abrigos, por la cara norte, que los
llamaremos: Lee el resto de esta entrada »





Una de bares

6 11 2007

En el blog «Aunque soy de La Mancha, no mancho a nadie…» ha aparecido este artículo que a mí me ha gustado y me parece gracioso.

Ahí va el enlace:

http://pocomancha.blogspot.com/2007/11/de-las-modernas-posadas-y-tabernas.html





Detenido en Porzuna un pederasta fugado de una prisión de Bélgica

5 11 2007

http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/4709

El pedófilo huyó de Bélgica y se refugió junto a su madre en una vivienda que compró en Porzuna

El pedófilo huyó de Bélgica y se refugió junto a su madre en una vivienda que compró en Porzuna

Francisco G.N. huyo de la cárcel de Merksplas y vivía en este municipio desde principios de año

La Guardia Civil ha detenido en Porzuna a un pedófilo de nacionalidad española acusado de haber cometido más de doce delitos contra la libertad sexual en Bélgica, además de delitos contra la moral a menores y tráfico de pornografía infantil, entre 1972 y 1996.

Francisco G.N., natural de Illora (Granada) y de 55 años de edad, había sido condenado por un tribunal de Amberes en 1997 y permanecía ingresado en la prisión de Merksplas. El 26 de diciembre de 2006, aprovechando un permiso penitenciario, Francisco G.N. huyó del país y a principios de este año compró una vivienda en la localidad de Porzuna donde se instaló junto a su madre. Lee el resto de esta entrada »





A la caza de los primeros níscalos

29 10 2007

http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=533655MICOLOGÍA

El valor culinario de este tipo de seta lleva a profesionales a buscarlas • Las temperaturas y las últimas lluvias han abierto la veda

EFE / CIUDAD REAL

Las suaves temperaturas y la abundancia de humedad en el terreno como consecuencia de las primeras lluvias otoñales han favorecido el inicio de la campaña de recolección del níscalo. Los pinares de la comarca de los Montes, Cabañeros, Sierra Madrona, Montes Sur y el Valle de Alcudia, en la provincia, reciben estos días la visita de un gran número de aficionados a la micología, que se afanan en recolectar este hongo comestible y jugoso, que es considerado un rico manjar en la mesa de muchos españoles. Lee el resto de esta entrada »





Breve biografía del gran pintor nacido en Arroba de los Montes «José Ortega»

21 10 2007

José Ortega. Foto Suzanne, 1963

José Ortega nace en Arroba de los Montes (Ciudad Real), en 1921. En 1934,la familia se traslada a Madrid, y Ortega comienza su actividad plástica durante el Bachillerato. Cuando estalla la Guerra Civil tiene 15 años y es ya un pintor contestatario, solidario con las milicias populares. En 1941, ingresa en el Partido Comunista. En 1947 es condenado a 10 años de cárcel de los que cumple cinco en Alcalá de Henares, Ocaña y en El Dueso. Tras ser indultado en 1952 se inscribe en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1953, Recibe una beca del Gobierno francés para estudiar en la ‘Ecole Estienne’ y la ‘Ecole des Beaux Arts’ de París. Lee el resto de esta entrada »





Manzanares: El Gran Teatro expone ‘Suite de los segadores’, del pintor José Ortega

21 10 2007

http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=13664&sec=PROVINCIA

Las 20 litografías del comprometido artista de Arroba de los Montes se podrán contemplar hasta el 31 de octubre.

La sala de exposiciones del Gran Teatro acoge la muestra Suite de los segadores. Se trata de 20 litografías y tallas dulces realizadas por el prestigioso artista de Arroba de los Montes José Ortega. El diputado provincial y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, José Díaz Pintado y Antonio Caba, respectivamente, destacaron en su inauguración “su calidad estética y el compromiso ético y social del pintor”.
De la mano del Centro de Exposiciones (CEX) de la Diputación de Ciudad Real y tras recorrer los municipios de Almadén, Villarrubia de los Ojos, Arroba de los Montes, Alcolea, Argamasilla de Alba, Viso del Marqués y Miguelturra ha llegado a Manzanares una importante exposición del gran pintor manchego José Ortega. Lee el resto de esta entrada »





Aproximación a la Prehistoria, Historia Antigua y Tardorromana en la Mancomunidad de Cabañeros

19 10 2007

En la web del Parque de Cabañeros hay un enlace, para los que les guste la Historia, que resume muy bien la Prehistoria y Edad Antigua de la zona. Su autor es Agustín J. Martín. (Arqueólogo)

El enlace es http://www.cabaneros.es/RecCult/Prehistoria/indice.htm





Petroglifos en Arroba de los Montes

19 10 2007

Documento realizado por JESÚS VÍCTOR GARCÍA en formato pdf. Se encuentra en la publicación Revista de Estudios Monteños dirigida por Ventura Leblic García

Ventura Leblic, que hace poco nos visitó con ocasión de la Semana Cultural, es presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo. Es escritor, historiador, periodista, pintor. Escribe desde hace décadas para los principales medios de comunicación de Toledo. Es autor de numerosos libros y de publicaciones sobre cualquier tema de los Montes de Toledo.

Descubrimientos de petroglifos en Arroba de los
Montes (Montes de Toledo)
LOS PRIMEROS LENGUAJES ESCRITOS
EN LOS MONTES DE TOLEDO
Paneles del Tamujar I y Tamujar II.








A %d blogueros les gusta esto: