Nota.- Después de ver que había bastante participación en el artículo de Juan Manuel Gil «Vocabulario específico de Fontanarejo» he decidido ponerlo como una página fija para que sea más fácil el acceso.
Juan Manuel Gil Gahete ha empezado a hacer un «vocabulario de Fontanarejo», que considera que está todavía muy incompleto, ya que él no es del pueblo, pero que con la aportación de otras personas quizá se vaya completando.
Gracias a Juan Manuel por esta iniciativa y espero que si aportáis nuevas palabras él tome buena nota.
Lo transcribo tal como me lo ha enviado:
VOCABULARIO DE FONTANAREJO (Vers. 21-11-07)
– Abuzáera = piedra de afilar o de aguzar
– No abastecía a querernos acostar = no conseguía acostarnos.
– Faltar alfileres = Persona poco despierta. Ver también indongo.
– Amelgar= Salir amelgando, salir por patas.
– Ser un auxionero: hacer muchas expresiones de aprobación o desaprobación para una cosa que no merece tantas “auxiones”
– Un vestido de balazos: un vestido con lunares
– Burraca= Una especie de pájaro. Algunos les llaman Urraca.
– Cáncana= Menuda cáncana. Cuadrilla de personas o muchachejos poco recomendables.
– Calabuezo= Herramienta similar a una hoz, pero más grande y pesada y con astil largo. Su uso intensivo está recomendado para regímenes de adelgazamiento.
– Está hecho un calandario zaragozano : un adefesio, un desastre de persona
– Está cansáito: Que el pobre está reventao.
– Carpanta= Consultar “Galbana”
– Cascabillo= Consultar filipinos.
– Cavonche= Herramienta similar a una azada, pero en pequeñito y para los mismos menesteres. Aunque es manejable, su uso prolongado puede producir efectos secundarios en los riñones.
– La cerdera = la “cuerda”, la línea más alta de una linde, un cerro, etc.
– Echar el chaspillo: echar el pestillo
– Chichiribaila= Que es “mu” poca cosa.
– Chinchorrero= Muy “hablaor”. Correveidile.
– Tiene la cuca: la hora de la cuca es a mediodía, cuando un tábano (¿la cuca?) le pica a las vacas entre las pezuñas y éstas echan a correr con el rabo levantado. Y cualquiera las echa mano.
– Estar escuancanillao: estar hecho polvo
– Estar Escaecío: Estar tan hambriento que se está débil, agotado.
– Fulana está eschavetáita: ha perdido la chaveta, tiene un comportamiento raro.
– Estafermo: Espantajo. Gilipollón, cenutrio.
– Estezar: Frotar. Estezarse uno los ojos cuando le pican.
– El niño está “escuartizáito”= está “despanzurrado” sobre el sillón.
– Galbana= Pereza, desgana. Puede sobrevenir a cualquier hora y época del año sin necesidad de haber “trasnochao” Cuando trillas, es seguro. Si se prolongan mucho, pasas a ser un maula.
– Gualdrapas: palillos o cerillas, cruzados, no alineados
– Ser un guitarra: ser un pejiguera, un quejita
– Estar indongo: estar un poco tonto, en el límite de lo normal. Que le falta un hervor.
– La Jurición: la jurisdicción, el término municipal.
– Ser larga: ser avispada.
– Unos líneos de olivos: cualquiera de las filas de olivos de un olivar. Por lo que se discute en las herencias, pero que luego los das a medias o al tercio.
– Lustre= Tener lustre, buena presencia. Ejem. “Menudo lustre tiene la muchacha”
– Malato= Estar pachucho o valer poca cosa. Que no te comes el turrón, vaya. Ejem. “Está más malato que los chivos del tío Encarna”
– Mastrancho= Especie autóctona de hierbajo. Los “jodíos” crecen en todos los sitios.
– Ser un maula: ser un vago. Más perro que la “quijá” de arriba.
– Mientras siesta: no es la siesta en sí sino el tiempo ñeque teóricamente la gente se echa la siesta o sea de 15’30-17 h.
– Ñiquiñaque= Persona pequeñita o que vale poco
– Un ocálito: un eucalipto. Como los de la carretera cerca del butano.
– Papona: payasa. Un poco atontá.
– Patatas al vapor: patatas fritas largas o “de dedo” a las que –misteriosamente- no se pasa por ningún tipo de vapor.
– Peana de la ventana: el alfeizar de la ventana
– Le dio un perrendengue: le dio un ataque
– Ser un perro olivero: persona que anda a su aire, sin saberse por dónde. Que aunque se caiga la casa, no le pilla.
– Piriloto= Estar un poco ido de la chaveta.
– Hacer una pomporeta: Hacer pompas, ya sea de jabón o en el agua por efecto de un cuesco.
– Redondamente: forzosamente
– Llevarse una remuda: llevar una muda de ropa, cuando de va de viaje, p.e.
– Serón= Utensilio parecido a las aguaderas pero de dos huecos y de esparto, y que se les echaba a las mulas en el lomo. Sirven para transportar todo tipo de mercancías, normalmente de la huerta. También basura, pero se les pega el olor.
– Estar al solicero: Estar a pleno sol. Igual que cuando trillas o estás en la procesión de las fiestas.
– Tarazar: partir, por ej. un leño, un jamón, o un dedo con un cuchillo, etc
– No tener talandango: no tener sentido común, no tener sensatez.
– Tiberio: Albarabía, vocerío.
– Estoy tifo: harto de comer, empanizado, empachado. Lo que te pasa cuando te comes una orza de chorizos.
– Fulana está trascordá: se le ha ido la cabeza
– A troco de dar ruido no sabe qué hacer: con tal de…
– Un verdión : un leño (normalmente de encina) para la lumbre o la estufa. Si te pillan cortándolo los del Seprona sin permiso, te joden a base de bien.
– Volandón= Los pajarillos que empiezan a salir del nido y que están más tiempo en el suelo que en el aire. Lo aparente para los gatos.
– Yerbulanco= Todos los hierbajos que no son mastranchos, pero que joden lo mismo.
– Hacer una zalagarda: armar un lío, romper algo, etc. Armar la gorda.
– Zurrastrajo= Un chaval. Persona no muy grande. También un mierdecilla.
Definitivamente alguien se puso a escribirlo.,
Enhorabuena!
Me encanta este tipo de talandango, aunque hay alguna palabra no coincidente con lo que yo tengo entendido.,por ejemplo (zurrastrajo).
Es lo de menos.-
Me parece un muy buen trabajo de antropología verbal, algo que comienza a
extenderse entre pueblos, un glosario de términos del lugar procedente
ahí va alguna mas
*autelamierda= VAYASE USTED A LA MIERDA
*t´paece= TE PARECE
un saludo
ve`laila = mirala ahí
ve`laquila = mirala aquí
ve`lallila= mirala alli
ahí van esas!!
Un saludo
Algunas que se me ocurren, seguro que más adelante me acuerdo de más:
*Fararse: resbalarse
*ir echamente: ir expresamente
*gra (grada): escalera
*zaurda:donde habita el cerdo
*cerquilla: lugar anexo a la casa (generalmente a la parte de atrás) de terreno dedicado a labor.
*suerte, piazo: parcela de terreno.
*modorro: tonto
MoooOOOkooé!!!, Muy tipica Fonta-City.
Hijiiiita !!!, eiiiiibalé !!!!,haaaabér !!!,…..Nosé, pero son muchas , ponersus y vereis. jajjajaja!!!. AaaH!!!!!…esta es la buena: ¿¿¡¡¡¡ Quéeeee paaaaaaaaaaaassa!!!!. Un saludito para toitosssés….
Muy bueno lo del vocabulario típico-recopilatorio.
Estas también las he oído alguna vez en mi familia:
“A repleite” (A razón o en comparación…)
“Zalandajas” (Cosas que no sirven)
“Espantajo” (Persona insulsa, molesta)
“Trapacero” (Engañoso, fraudulento)
“Cagúen…” (Unión de la expresión “me cago en…”)
“Hasta las cencerretas” (Estar harto)
“Echar unas cabezás” (Dormir un rato, descansar)
“Andorrero” (Callejero, que le gusta salir)
“Estás galoya” (Muy delgada)
“Pitarra” (Vino de la zona)
“Poyete” (Banco de piedra)
“Serijo” (Asiento de esparto)
“Mico” (Que a penas come)
“Camandulón” (Grandullón, sosón)
“Voy an ca …” (Voy a casa de..)
“La tia Fulanita” (Doña Fulanita)
“Jarranchaitas” (Huellas de los jabalíes)
Me lo he pasado pipa… Espero recordar alguna más.
Si que recuerdo más:
“¡Quiá!” – ¡Qué va!
“Comer el testúz” – En las matanzas se asaba el testúz o la lengua del guarro…
“Linde” – Límite entre terrenos
“Miaja” – Un poco
“Escurriajas” – Restos
“Recentaura” – Lo mejor del resto de una comida que se utiliza para otra.
“Espuerta” – Recipiente de goma para transportar las aceitunas p.ej.
“No me arriendes” – No me imites.
“Tunante” o “Tuno” – Pillo.
Gracias a nuestros mayores por esta riqueza lingüística con la que podremos formar una enciclopedia que ya quisieran Larousse o Espasa…
que por nadie pase…
Que tengo más:
“Escaldá” – Pelá, enfermiza…
“¡Posanda!” – ¡Pues vaya!
“Abarruntar” – Presentir
“Sacar la media” – La media arroba de vino que hacen pagar mediante un juego al novio que es forastero donde dicen ¿quién para esa yunta?! Uohhh! Etc…
“La mojiganga” – Paseo en burro por el pueblo a la novia forastera recien casada.
Si es que mi abuela era una enciclopeadia de este vocabulario, lo que me acuerdo de ella estos días… En fin ahí van más:
“Pingo” – Trapo o vestimenta fea. También dícese de la persona que le gusta salir y divertirse.
“Pingonear” – Salir de pingo
“Farfalla” – Que habla mal, tartamudeando…
“Bujero” – Agujero
“¡Arrea!” – ¡Ay vá!
“Miala” – Mirala
“¡Pachasco!” – ¡Pues Claro!
“Perrendengue” – Perrengue, que se enfada o enoja con facilidad.
“Goler” – Oler – Cotillear
“Goledora” – Cotilla
“Guluzmiar” – Gulusmear, andar oliendo
“¡Cucha! – ¡Oye!
Espero que hayais disfrutado leyéndolo como yo escribiéndolo.
Saludos a todos.
En fín, yo las recuerdo según las leo, pero tengo otra!! :
CALANCHO = piedra grande
CALANCHAZO = pedrada
CHAMPLAZO = Que llueve mucho…………..Que es la que vá a empezar a caer en breve, (lluvia)
No me esperaba que esto fuera a crecer tanto!!.-
vaya nivelazo de palabrerío!
enhorabuena
¿ Qué tal éstas ?
Bureo-Holganza.
Ciricoca-Palique.
Andarios-Pícaro.
Mangaranga-Disoluto.
Jongoneo-Diversión.
Maturranga-Licencioso.
Aguate-Guardate. Trastión- Lavado rápido de la ropa.
RODILLA; PAÑO DE COCINA O BAYETA.
MERENDILLA; BOCADILLO DE LA TARDE
MUINO; UN ENFADICA
Todo junto:
«Cuadro, espantajo, relicario, censo malagueño»: lo peor que se podia decir a alguien
«censo»: un poco pelindringui
TAJO, ASIENTO SIN RESPALDO HECHO DE CORCHO
PRINGE, ACEITE USADO, QUE SE USA PARA HACER JABON
ASTIL, MANGO DE ALGUNA HERRAMIENTA, P. EJ. «EL ASTIL DE UN CALABUEZO»
PUERTA FALSA, PUERTA GRANDE QUE DA ACCESO AL CORRAL DESDE LA CALLE
RAJAMANTAS, PERSONA QUE ES UN DESASTRE PARA TODO
ALMORZAR, DESAYUNAR
DORNILLO, BARREÑO DE BARRO
CALAMBUCO, RECIBIENTE CUTRE
BORRAS, OVEJAS
BUCHE, CRIA DEL ASNO
No me lo puedo creer, yo de pequeña, apuntaba todas las palabras «raras» que oia a mis padres (de fontanarejo) y ahora las veo todas juntas. Un saludo.
Hola a todos:
Si, Dioni, a mi me pasa igual, esto es asombroso, yo tengo más:
Golondro – deseo, antojo
Japotear- enjabonar
Medrilla – granito
Velay – Para que veas
Chiquetajo – pequeño
Malato – de poca calidad
Al retortero – Todo fuera
Tronzaura – (tronzadura) – división de terrenos
Ronchar – Crujir
Tarrantantan – en un momento
Basar – estantes empotrados en la pared
Chinchorro-a – impertinente, pesado
Orza – vasija de barro
Cernadero – bayeta, trapo de cocina
Trébedes – soporte de tres patas para poner encima la sartén o perola en la lumbre
Mantojo – manta grande para la recogida de la aceituna
Mojón – Arbusto que hace de señal para una linde
A trancas y barrancas – a duras penas
Espero ver más próximamente. Saludos.
AHÍ VAN UNAS CUANTAS MÁS, SI SEGUIMOS ASÍ SALDRA UN DIALECTO COMPLETO. SALUDOS.
CHAMBRA-CAMISA INTERIOR
POLAINAS-LEOTARDOS
DARSE UN CALDEON-TRABAJAR DURO
ESFALAGAR-DESTROZAR, DESORDENAR
FARATAR-DESHACER «SI TE PEGO UNA TORTA DE FARATO», EN UNA MUJER «TENER UN DESFARATE» ES TENER UN ABORTO.
UNCIR-ACOPLAR LA YUNTA AL CARRO
CAVILAR-PENSAR
AFANAR-TENER DIFICULTADES PARA HACER ALGO
SEJAR-DAR MARCHA ATRAS
SER ROÑOSO-EGOISTA, AGARRAO
AMOLARSE-AGUANTARSE
GALLARDA-DESPREOCUPADA
ARRECIRSE DE FRIO-PASAR MUCHO FRIO
«NO LE VAGA»-NO TIENE TIEMPO PARA…
ENTANGAR-HACER ALGO
AFARFALLAR-HACER ALGO CON PRISAS Y MAL HECHO
«PONERSE HECHO UN CENAGUERO»-ENSUCARSE MUCHO
HACER VISAGES-GESTICULAR, HACER BURLA
MANDILON-MEDIO MARICA, CALZONAZOS
GALANDALLAS-ABALORIOS, ADORNOS.
ECHAR UN ACHAQUE-PONER UNA EXCUSA.
Hola:
Propongo ordenarlo alfabeticamente para que no se repitan… añado estas:
Arrope – Dulce casero.
Azaite – Aceite
¡Te paece a ti! – ¿Qué te paece? – ¿Qué te parece?
No dijo ni puche – No dijo nada
No se le cuaja ni al caso de la manteca – No se le ocurre a nadie.
Paece que estás indongo – Parece que estás tonto
Vaya un penaero – Vaya un trabajazo
Bragazón – Tontón, calzonazos.
Eschangaito, escacharraito – Destrozado
Espiazar – Despedezar
Haragán – Descuidado, no quiere trabajar
¡Posanda! – Pues anda, no es pa tanto…
Julandrón – Camandulón, Bragazón, etc.
Apaecio – Parecido
Perrandango – Perezoso
¡No te amuela! – ¡No te fastidia!
¡Venga!, ¿Alguien da más? , Espero que si. Hasta pronto.
Hola:
Creo que todavía puedo aportar alguna más:
Fraguar – Cuajar, terminar de hacer.
Guifos – Gestos
Auste a la m… – vayase ud.a la m…
Choncho – Ñoño
No desunce – No atasca – Que no repara.
Desuncir – Quitar el yugo a la yunta
Ni zarapeta – Nada
Zangamino – Zángano, vago.
Saludos.
ANDANCIO: gastroenteritis vaeraniega que deriva en cagalera colectiva!!!
ALPARGATONA : le cuesta moverse
ARRUÑAZO : arañazo
torteta/tortetona:mujer torpe
jalbegar:pintar
espantajo:pues eso…
zarracate:persona muy pequeña
regalarse la jeta:comer algo que te gusta
sera comino:sera enano/pequeño
faltiquera:bolsillo
enzangarronarse:merterse en
achuzar:arrimar o echar algo ejem.achuzale el perro
¡Hola!
Tenéis todas pilladas, cada vez que me acuerdo de alguna palabreja miro y ya está sobre todo Pradi, menos una y que escucharás a menudo decir de tu padre a tu hijo:
está hecho un buchecillo: que genio tiene el amigo! jeje
un saludo.
almadraqueta: colchoneta que se ponía en la cama turca.
zorrocotroco: trozo grande de una cosa.
aldabilla: gancho de hierro para cerrar la puerta
llevar a alguien a chocochó o a cocoletas: llevar cogido a alguien en la espalda
Rodilla: paño basto que se utiliza normalmente para la cocina. (en la matanza por ejemplo)
Tornamelé: ir a realizar un jornal con una persona, no a cambio de sueldo sino para que esa persona lo devuelva con su mismo jornal.
escuchimizá: muy delgada.
indongo: tonto perdido.
a tutiplén: en abundancia.
ven a cá pa cá: ven aquí.
cordelera: persona inmoral, sinvergüenza.
zagalutrón: muchacho grande, fuerte.
no me acuaca: no me gusta, no me agrada.
endiluego: desde luego.
chamarreta, zamarra, pelliza, tabarda: prenda de abrigo
Apartaero: desvío, camino
tronzaura: limitación, linde
SALIR A ESCAPE: salir corriendo, deprisa.
ay van…nose si estaran repetias o si valdra pero las he oido alguna vez
ZINGÜANGO: PENE (me parece)
ESPANTAJO/A: FEO,VIEJO,HORTERO
SAPE: ESPANTAR GATO
UDA: ESPANTAR PERRO
MININO:LLAMAR A LOS GATOS
ARREA: ANDA YA,EXPRESION
PITAS PITAS:LLAMAR A LAS GALLINAS
SOOO: PARAR AL BURRO
ARRE: DARLE MARCHA A BURRO
ESCALABRAR: GOLPE A ALGO
JALBEGAR: PINTAR LAS FACHADAS
no se me ocurren mas de momento…La silvi
CURUMANTA, fantasma
RESPINGO, susto
LAÑAS, legañas
Moocoo! esto no para!!! Vamos a hacer el libro gordo de Petete!!!
un saludo,y animaros, seguro que hay muchas más…
Hola, me alegro que sigamos aportando, esto es divertido, vamos a ver estas:
Lo truje: Lo traje
Vamos a Abudo: Vamos a Agudo
Piales: Calcetines
Albarcas: Calzado artesano hecho con el caucho de las ruedas como suela y unas tiras de loneta para sujetar el pie.
Porrro, porrrindango: Cabezón.
Auxiones: Gestos
Vigardo: Perezoso
Laña: Grapa
Perrón, perrona: perezosos
Cabruco: Cabra grande
Burraquear: Enfurecer
Apoyardao: Atontao
Saja: Raja
BOCACHANCLA, llorica
CATACALDOS, todo lo prueba
CONCAVEDOR/A, que lo quiere abarcar todo
PACHASCO: será posible que…
GRADAS: escalones
REVUELTA: darse la vuelta, volverse (se dió la revuelta: se volvió)
VAYA UN CHARCHENAS Ó CHURCHE: que elemento, menuda pieza,
ARREPLEITE: en relación a…
En esta dirección hay un archivo sobre las palabras de Arroba de los Montes que son muy coincidentes con las de Fontanarejo:
http://www.montesdetoledo.org/antigua/CEM/Articulos/folclore/HablaDeArroba.htm
Hola:
Me ha gustado como ha quedado la relación de palabras y expresiones de Arroba, ordenadas y con los dos significados: el que se le da y el real. Espero que con el de Fontanarejo hagamos igual. Aquí van otras:
Cauno es cauno: Cada uno es cada cual.
Otro que tal baila: Otro que sale …
Miala que gallarda va: Mirala que bizarra, alegre…
No me vaga: No me da tiempo.
Perro libero: Que le va la marcha…
El só jodio: pues eso…
A la revuelta: A la vuelta
Hasta el talento: Todo
Ir echamente: ir a posta
Meramente: Echamente
¡Ay qué lastima de medias! – Que pena por algo ¿no?
Vaya un aplico: Vaya un lio
Mis mis: Llamada a los gatos
Una de «lindezas» a alguien: Zacatena, catrulo, alcatracas, reverte, chinchorro, bigardo, milindre…
Otras:
– Tarambana: Alocado
– Raposillo: Chiquitillo
– Incar : Clavar
– Quijás: Quijadas
– Plinplar: Beber
– Regosto: Costumbre
Un saludo a todos.
Buenísimo!! m’ancantao!!
No se si repito o aporto pero ahí va alguna más:
Barruntar……………………………………..presentir
Víjate…………………………………………….fíjate
pa tí la guarra y los guarillos……….lo que tu digas!
menear las tabas…………………………ponerse en marcha
acicalar………………………………………..limpiar,arreglar
apañá vas!……………………………………ya tienes bastante!
estás arreglá/estas apañao…………estar equivicado/a
ir como un pincel………………………..impecable de presencia
charneca/o……………………………………..a los niños pequeños
changarrear/changarrero/a………………………………..enrredar,revolver
Cuando macuerde de más sigo.Chao,Eva
Palabra para añadir ala lista del vocabulario tradicional de Fontanarejo.
No sabe donde le mata el zapato;No tiene conocimiento ninguno.
Mama sopas;cara dura,aprobechado.
Guele peos;cotilla,entrometido/a.
Este/a esta baruto/a;persona vividora.
Este/a anda como vaca sin cencerro;anda loco/a por la vida «sin cabeza».
Te voy a meter las cabras en el corral;te vas a enterar,te voy a ajustar las cuentas.
Hola espero k estas no las tengais y las guardemos tambien para el vocabulario
Apatarrajone (cojer al niño en las cadera)
Espelusna (ir despeinada)
Tragaldavas (comilon?
Cuesco (peo o ventosidad)
Embozo (estirar la cama)
Cabestro (cabezon o testarudo)
Trompicones (tropezarse)
Andorrero (callejero)
Rendija (grieta)
Apatallana (cruzar un arroyo a pie)
Te vas a hiliyo (tener diarrea)
Dornajo (comedero de los cerdos)
Curumanta (manta doblada)
Cada mochuelo a su olivo (cada uno a su casa)
Pellica (la piel de un animal)
Bucera (que tiene sucia la boca)
Pitarroso (que tiene los ojos malos)
Atontolinao (que esta medio dormido)
Sombraje (toldo para hacer sombra en la era)
Pinrreles (los pies)
Espurriar (escupir al hablar)
Tisnao (estar sucio)
Ecehomo (estar sucio o guarro)
Asiento (silla o banco)
Eschabeta (estar un poco loco/a)
Estornillao ( persona un poco atolondra)
Esparatrapo (esparadrapo)
Trempano (temprano)
Alpargata (persona lenta)
Renquear (que tiene un pococ de cojera)
Colgajo (collar que se hacia de chuches para los cumpleaños)
Asin (asi)
Pescuezo (cuello)
Agauachotes (tomar infusiones medicinales)
Gallinaza (mierda de las gallinas)
Tabardillo (estar un poco malo)
Viajera (trasporte publico, AISA)
Ceporro (corto de entendederas)
Entendederas (un poco tonto)
cachuscas (botas de agua)
Augarse (ahogarse o atragantarse)
Encandilar (quedarse embobao)
Letito (quedarse fijo en una cosa)
Chamberga (chaqueta o abrigo de otra persona)
Esportillo (cesto de la compra de esparto)
Tarja (donde se apuntaban los panes de la panaderia)
Tragahumos (chimenea o fuego a tierra)
Aparador (mueble de cocina)
Pericon (cnataro de boca grande)
Catre (antigua cama)
Encandilar (enamorar)
Hacer la Vaquilla (reunion de hombres antes de la comida)
A escote (pagar cada uno lo suyo)
Chamizo (chozo pero mal hecho)
Mormera (tener las narices atascadas o conjestionadas)
Emberracao (estar enfadado)
Berraco (macho del cerdo)
Filigranas (hacer cosas bonitas)
Apretar las quijas (hacer fuerza con la mandibula)
Empañetar (tapar un agujero)
Esconchon (golpe n la pared)
Moquero (pañuelo de los mocos)
Palancanero (mueble donde se coloca la palangana)
Calamida (que vale poco)
Troncha (que se ha roto)
Berebguenal (lio o riña)
Cobete (cohete)
Escopetea (salir corriendo)
Chascarrillos
Quitate de esa ventana
cara de vaca bucera
que no te ha querido nadie
y quieres que yo te quiera
mi marido es un juan juan
le hago la cama y le acuesto
y yo me voy con el cura
a coger flores al huerto
mi madre cuando era moza
se peinaba y se iba al baile
y entonces estaba yo en Toledo con mi padre
cuando una chata va al baile
no la sacan a bailar
se le ponen las narices
como un pochero de real
llevas el mandil muy limpio
llevas el pelo rizado
y la camisa las llevas puesta del año pasado
eres mas cachondo
que el agua de las casas
en verano
que no sube
por no molestar a los vecinos
la mujer que lleva guantes
y picos en las enaguas
no la puede mantener
ninguno que guarde cabras
un perro con un cuerno
corre que rabia
y mi marido con muchos
se aguanta y calla
una pulga y un piojo
se acuestan juntos
por que les da mucho
miedo de los difuntos
si los besos que te he dado
se te volvieran lunares
pareceria tu cara
un tambor de regulares
arrancando garbanzos te vi el culo
y tu madre de rabia me enseño el suyo
las mujeres de San Pablo mean a chorro
y se limpian el culo con un ceporro
anda guarrona a fregar
que ya esta el agua caliente
el estropajo bailando desde mi casa se siente
si te tienes por que vales
que te lleven a una feria
que alli acuden los chavales
a comprar las buenas yeguas
en el moño zorongo llevan algunas
unos piojos tan gordos como aceitunas
Muy buenos los chascarrillos, Bibi!
Algunos bastante machistas, pero es lo que daba la época.
Anoche me acordé de algo que decia mucho mi abuela:
«Ya están los artes puestos, esta tarde hay títeres»
Que quiere decir:
Se está nublando esta tarde llueve o hay tormenta
Creo que vamos repitiendo, pero vamos a ver estas:
Allá que te va… – Que va deprisa
Argotes, Argotero – Lios, que la lia…
Va caballero – Va subido
Trastumba – Al otro lado de la montaña
No tienes talandango – No tienes conocimiento
Posí por cierto, debes! – Que no se te ocurra.
Arrea!- aybá!
Menudo aplico – Menudo apaño
Esta más apañaita – Está mejor
Lo deja todo pingando – Lo deja echo un desastre
Vaya un desilicio – Qué locura
Esmochar – Podar, quitar hojas
Suerte – Pedazo tierra
Zocho – zurdo
Aunque repitamos palabras, cada uno ha puesto el significado que le haya dado en su casa. Me gustaría verlo por orden alfabético, hay alguna posibilidad?
Saludos
Algotro= Algún otro… todo el resto que me acuerdo ya está puesto!!