Fósiles del Morro del Águila

14 12 2006




Por casualidad el otro día, sábado 9 de diciembre, estuve en el museo que tiene el Parque de Cabañeros en «Casa de Palillos» y allí vi un dibujo que se parecía mucho a las formaciones que se ven en la roca del Morro del Águila, son unos fósiles llamados icnofósil (restos de vida marina de hace unos 500 millones de años) podrían ser «astropolichnus hispanicus», pero aún me falta que lo confirme alguien que entienda.
Saludos,
Juan Ramón

Acciones

Información

10 responses

16 12 2006
Anonymous

No sé si el nombre correcto es el que expones, pero ya lo habían visto otras personas hace tiempo y efectivamente lo son. Un saludo.

16 12 2006
J. Ramón Navarro

Gracias por el comentario.
Juan Ramón

10 05 2010
yo misma

Hola, son preciosas, está semana iré por allí, así que les hecharé un vistazo. Sólo decirte que icnofósil se refiere a la impresión de huellas, o movimientos que hacían en vida los seres vivos (pisadas, caminos de los gusnos, galerías…) y lo que pones en las fotos son moldes de los bichos jejeje….es decir que la concha dura se disolvió y quedó la impresión de lo que era.
Las fotos son magníficas.!!!!!!
Un saludo!

10 05 2010
Juan Ramón Navarro

Gracias, porque no tengo ni idea de este tema.

18 09 2010
pedro fernandez

hola juan soy aficionado a la paleontologia,las huellas ke dices son de unos animalitos llamados trilobites,aunque en tu foto no se aprecia,si vuelves haz mas fotos y te digo,tambien puede ser de gusanos,en todo caso son de hace 500 millones de años,si te pones a pensar es increible que estes viendo el rastro de un animalito de hace mas de 500 millones de años.un saludo

18 09 2010
pedro fernandez

me equivocado juan,solo habia visto una foto al ver las demas te digo ke no se pero haber si puedo copiarlas y se las envio a amiga geologa muy buena.un saludo

11 05 2011
AlfonsoVig

Tienen todo el aspecto de ser unas calizas del final del período Cámbrico repletas de biocontrucciones orgánicas: bien tipo coralinas o los más abundantes en esa época los Arqueociatos.
Trataré de verlos en directo

12 10 2018
Manuel

Esos fósiles los descubrí yo, y se lo comenté a Bernardo el carpintero (hijo) hace unos 20 años.

29 10 2018
Juan Ramón Navarro

Antes que tú, los conocían mucha gente. Pero nadie se ha adjudicado su descubrimiento.

22 06 2020
Geólogo

Haz clic para acceder a geo62_12.pdf

Os puede interesar este artículo científico en el que paleontólogos describen y catalogan los fósiles que reseñáis. Efectivamente son icnofósiles (huellas dejadas por la actividad de organismos), llamados «Daedalus desglandi», pero no parece que fueran hechos por trilobites. Lo curioso es que los paleontólogos destacan que «el yacimiento de Fontanarejo podría resultar el más extenso y mejor conservado de Daedalus desglandi a nivel mundial».

¡Otra muestra más del gran patrimonio geológico en Fontanarejo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: