SEMANA SANTA 2021: GASTRONOMÍA TÍPICA FONTANAREJEÑA EN LA GRAN DISTANCIA

3 04 2021

EN MADRID, MÓSTOLES, ÁVILA Y ELCHE COMIMOS ALGUNOS DE LOS PLATOS MÁS TRADICIONALES QUE SE PREPARAN EN NUESTRO PUEBLO DURANTE EL JUEVES Y VIERNES SANTOS: POTAJE CON COLLEJAS, TORTILLA DE ESPÁRRAGOS Y DE ESPINACAS, “SAPILLOS” Y TORRIJAS

Comimos, -cada uno en nuestra casa y a cientos de kilómetros de distancia-, algunos de los platos fontanarejeños más tradicionales que se preparan cada año en nuestro pueblo durante el Jueves y el Viernes Santos: Potaje con collejas, tortilla de espárragos, tortilla de espinacas, “sapillos” y torrijas, tal como puede observarse en las fotografías que acompañan este texto. Y lo hicimos, cumpliendo con las normas establecidas debido a la pandemia, muy lejos de Fontanarejo y en tres comunidades autónomas distintas y distantes: Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana. En este caso, en Madrid, Móstoles, Ávila y Elche, donde tenemos nuestros domicilios, se llenaron nuestras mesas de la tradición culinaria más fontanarejeña en estos días de la Semana Santa 2021.

Hicimos fotos de los platos típicos que habíamos preparado y nos los mostramos a través de una larga videollamada, tan al uso comunicacional durante estos tiempos tan difíciles. La conexión sirvió para recordar como nuestros antepasados mantuvieron viva esta tradición culinaria, que recibieron de anteriores generaciones, la conservaron y la supieron trasmitir para que se mantenga en auge en nuestros días. Salieron a relucir los caldillos, las pelluelas y los guisos “semanasanteros” que con tanto esmero y buen gusto preparaban, guisando en las cocinas que, por aquél entonces, solían ser a base de leña, cepas y “verdiones”. Eran, sin duda, tiempos duros en los que, llegados los días centrales de la Semana Santa, se disfrutaba de una magnífica y abundante comida. Seguramente de tan extraordinario costumbrismo culinario salió este dicho popular tan contundente que se decía en nuestro pueblo: “Tres días hay en el año que se llena bien la panza, Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza”. Una expresión que también referimos en un momento de la charla Online.

En otro rato de la plática, echamos la vista atrás para comentar como a los pastores, cabreros y vaqueros que no podían venir a sus casas durante el Jueves y Viernes Santo, se les llevaba el hato hasta las majadas con los platos de vigilia a base de potaje, tortilla de espárragos, escabeche, natillas etc. Hasta ahí se respetaba la tradición culinaria local. Y en ese entrañable e histórico escenario, recordamos también con cuanta maña se “sellaban” antaño las tapaderas de los pucheros para que no se vertiera su contenido en el transporte durante el camino, que solía ser andando o en caballería. Tan peculiar “lacrado” se realizaba, con gran destreza, con una “masilla” artesana hecha a base de miga de pan remojada que, cuando se endurecía, tapaba a cal y canto cualquier agujero. ¡Qué ingenio!

La Semana Santa 2021 la recordaremos como un tiempo de pandemia en el que muchos no pudimos desplazarnos hasta nuestro pueblo para poder disfrutar allí de una abundante y singular tradición culinaria.

Hay que volver a recordar que, además de los actos litúrgicos propios de la Semana de Pasión, en Fontanarejo se mantiene aún muy viva la rica gastronomía que hemos referido y que tiene también un máximo exponente para los más “galgos”/golosos con los deliciosos “canutillos” y las dulcísimas rosquillas fritas en aceite y recubiertas con azúcar.

En este mismo blog puede leerse una reseña más amplia y detallada sobre los platos típicos “semanasanteros” a los que nos hemos referido, y que fue también publicada, años atrás, en una página del diario LANZA, que se adjunta a este texto.

J. Muñoz

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4 Foto5 Foto6 Foto7 Foto8 Foto9 Foto10 Foto11 Foto12

Acciones

Información

Un comentario

4 04 2021
Severiano

Un saludo cordial para todos los del blog, solo quería hacer una consulta. Las pelluelas se ponían en el potaje verdad, quiero recordar que mi madre las hechaba al potaje. Que tiempos siempre me acuerdo de ella y de sus guisos, pero en estas fechas más tenía unas manos para la cocina, y con lo dulce igual. Bueno supongo que para cada uno su madre es la mejor cocinera. Un saludo para todos y espero que todo el mundo esté bien de salud que es lo principal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: